FACULTAD DE ARQUITECTURA  TALLER-PROYECTOS ORDEN INTEGRANTES: HERNÁNDEZ AGUIRRE GABRIELA MENDOZA QUEZADA CESAR OCTAVIO NIETO MARTÍNEZ MARISOL PINACHO CHÁVEZ JACQUELINE RODRÍGUEZ CRUZ JUAN ARMANDO PROFRA.  ARQ. MARYLUNA GALVAN.
ORDEN “ Secuencia o disposición dada a las cosa o a los eventos” Podemos encontrar el orden en nuestra vida diaria: ordenar libros en un escritorio planear nuestra ruta cuando salimos idear sistemas de clasificación para bibliotecas planear las actividades cuando se tiene una cita En la arquitectura clásica se le llama  Orden  a cada una de las distintas combinaciones de proporciones y ornato de las partes esenciales que componen un edificio.
ORDEN EN LA VIDA DIARIA
ORDEN EN LA VIDA DIARIA
 
ELEMENTOS  FUNDAMENTALES  DEL  ORDEN:
ORDEN   (GRIEGO Y ROMANO) Desde los Griegos y los Romanos el orden clásico se representa en su proporción de los elementos por su perfecta expresión de belleza y armonía. La unidad básica de la dimensión era el diámetro en sus columnas. En la Arquitectura Griega existen tres ordenes fundamentales: el Dórico, Jónico, y Corintio. Aunque se  habla de otros dos ordenes más en el Arte Romano a influencia del arte griego del que se adoptan los tres ordenes arquitectónico, a los que Roma añadió el Orden Toscano [transformación del Dórico] y el Orden Compuesto [mezcla del Jónico y del Corintio].
ORDENES CLÁSICOS DÓRICO JÓNICO CORINTIO TOSCANO DÓRICO JÓNICO CORINTIO COMPUESTO GRIEGOS ROMANOS
ÓRDENES   CLÁSICOS Los órdenes clásicos son estilos arquitectónicos canónicos (que sigue un patrón ) con los que se intentaba obtener edificios de proporciones armoniosas en todas sus partes. Se reconocen y distinguen los diversos órdenes  por la forma de la columna, y del capitel.  La columna. Se divide en tres partes:  basa, fuste y capitel. Las Columnas funcionan como soporte estructural sosteniendo un elemento  horizontal que se denomina  entablamento . Ordinariamente, se compone éste de tres partes superpuestas:  arquitrabe, friso y cornisa.   A veces todo el conjunto va montado sobre un podio o pedestal, llamado  estilóbato.
 
DIMENSIONES El diseño de los edificios clásicos es rigurosamente modular, guardándose estrictas proporciones basadas en una  unidad de medida  o  módulo  propio de cada uno de los órdenes. El Módulo refiere al  radio del fuste en su base. De esta forma, si se dice que una columna tiene una altura de doce módulos es que es igual a doce veces el radio inferior del fuste.  En cada orden, cada parte del edificio posee invariablemente un número fijo y predeterminado de módulos.
Los romanos asumieron los órdenes griegos y los transformaron realizando su propia versión, a la par que añadían dos más: toscano y compuesto.
ORDEN DÓRICO Este orden se Deriva de las antiguas construcciones en madera del periodo geométrico. Se denomina dórico porque se pensó que fue obra de los invasores dorios, su inventor era el arquitecto mítico del Heraion de Argos, Doros, hijo de Helen.
ORDEN JÓNICO Más estilizado, pero menos riguroso, las diferencias más notables respecto al dórico consisten en el tratamiento  de la columna.
ORDEN CORINTIO La construcciones más destacada en el Orden Corintio: Monumento de Lisicrates en Atenas; este fue levantado en el 334 a.C.
ORDEN TOSCANO La columna toscana, a diferencia de la dórica, sí va montada sobre una basa
ORDEN COMPUESTO El que en el  capitel  de sus columnas reúne las volutas del  jónico  con las  dos  filas de hojas de acanto del corintio, guarda las proporciones de éste para lo demás y lleva en la  cornisa  d-tículos y modillones sencillos
ORDEN ARQUITECTÓNICO El Orden Arquitectónico surge de la necesidad de fijar una relación entre cada una de las partes del edificio pare definir un patrón estético que reproduzca el ideal de belleza de acuerdo a su periodo histórico.
LA FUNCIÓN DEL ORDEN EN LA ARQUITECTURA. A los elementos, cualidades y criterios de un proyecto de edificios se le puede agrupar en cinco sistemas de ordenamiento. Función. Espacio Geometría Contexto Limitante
 
ORDEN EN BASE A SU  UTILIDAD Existen Cuatro Métodos: Diagramas de Burbujas La Matriz Diagramas de Movimiento En la ruta Critica Una  vez ordenadas las relaciones de actividad se les puede utilizar para ordenar las relaciones espaciales.
EL HOMBRE DE VITRUVIO Ingeniero y Arquitecto Romano construyó carreteras , puentes y acueductos, fuertes, edificios públicos y privados, máquinas de asedio pues era parte del Ejercito Romano bajo el gobierno de Julio Cesar y Augusto. Marco Vitrubio Polión vivía aproximadamente en el siglo I a.C. ,
 
SECCION AUREA El  número de oro, número dorado, sección áurea, razón áurea, razón dorada, media áurea, proporción áurea y divina proporción , representado por la letra griega F (fi) (en honor al escultor griego Fidias), es el número irracional:ti Se trata de un número que posee muchas propiedades interesantes y que fue descubierto en la angüedad, no como “unidad” sino como relación o proporción. Esta proporción se encuentra tanto en algunas figuras geométricas como en las partes de un cuerpo, y en la naturaleza como relación entre cuerpos, en la morfología de diversos elementos tales como caracolas, nervaduras de las hojas de algunos árboles, el grosor de las ramas, proporciones humanas, etc.  z
 

Más contenido relacionado

PDF
ARQUITECTURA ROMÁNICA
PPTX
Caracteristicas generales de la arquitectura renacentista italiana
PPTX
Basílica de Santa Sabina
PPT
Catedral de Notre Dame de Paris
PPTX
Cultura y arquitectura Bizantina
PPTX
Basílica del santo spirito
PPTX
Leon batistta alberti
PPTX
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
ARQUITECTURA ROMÁNICA
Caracteristicas generales de la arquitectura renacentista italiana
Basílica de Santa Sabina
Catedral de Notre Dame de Paris
Cultura y arquitectura Bizantina
Basílica del santo spirito
Leon batistta alberti
Sistemas constructivos de la civilización bizantina

La actualidad más candente (20)

PPT
Planos Horizontales
PDF
Catedral de arequipa
PDF
características de la arquitectura bizantina y paleocristiana .
PDF
TEMA3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO.
PPT
Arquitectura Paleocristiana
PPTX
PPTX
La basilica de san pedro
PDF
Panteon Romano.pdf
PDF
Catedral notre dame pdf
PDF
Santa fe de conques - Románico
PPT
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
PDF
Infografia estipite
PPTX
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
PPTX
Tipologia en arquitectura
PDF
Espacio arquitectonico 2
PPTX
Clasicismo concreto armado y bauhaus
PPTX
Arquitectura neoclasica
PPTX
Arquitectura racionalista[1]
PDF
Expresionismo Arquitectura
PPTX
Tema 5 arte islamico
Planos Horizontales
Catedral de arequipa
características de la arquitectura bizantina y paleocristiana .
TEMA3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO.
Arquitectura Paleocristiana
La basilica de san pedro
Panteon Romano.pdf
Catedral notre dame pdf
Santa fe de conques - Románico
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
Infografia estipite
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
Tipologia en arquitectura
Espacio arquitectonico 2
Clasicismo concreto armado y bauhaus
Arquitectura neoclasica
Arquitectura racionalista[1]
Expresionismo Arquitectura
Tema 5 arte islamico
Publicidad

Destacado (9)

PDF
PPSX
Diagramas de flujo
PPT
ÓRDENES GRIEGOS
PPT
04 El Arte Romano
PPTX
Analisis Arquitectonico
PPTX
9 arte y arquitectura romana.ppt
PDF
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
PDF
PPT
Tema 04 arte romano la arquitectura
Diagramas de flujo
ÓRDENES GRIEGOS
04 El Arte Romano
Analisis Arquitectonico
9 arte y arquitectura romana.ppt
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Tema 04 arte romano la arquitectura
Publicidad

Similar a óRdenes clásicos2 (20)

PPT
Egipto y grecia
PPTX
arte-griego-arquitectura
PPT
El arte griego y la arquitectura
PPTX
Ordenes clasicos (1)
PPTX
Arquitectura de grecia
PPT
El arte griego la arquitectura
PPT
El Arte Griego, La Arquitectura
PPT
arte clásico
PPT
El Arte Griego La Arquitectura
PPT
Ordenes Neoclacismo 2008
PPT
Arte griego.arquitectura y órdenes arquitectónicos
PPT
Arquitectura griega
PPT
Art01 belartegriego-laarquitectura-091001113850-phpapp01
PPT
Art01 belartegriego-laarquitectura-091001113850-phpapp01
PPT
Arquitectura Griega
PPT
Arte Griego Arquitectura
PPTX
La arquitectura griega
PDF
Ensayo 50 cosas sobre arquitectura
PPTX
unidad 2 el-arte-griego para 2º de bachillerato
PDF
Historia del arte. Arte griego. Apuntes.
Egipto y grecia
arte-griego-arquitectura
El arte griego y la arquitectura
Ordenes clasicos (1)
Arquitectura de grecia
El arte griego la arquitectura
El Arte Griego, La Arquitectura
arte clásico
El Arte Griego La Arquitectura
Ordenes Neoclacismo 2008
Arte griego.arquitectura y órdenes arquitectónicos
Arquitectura griega
Art01 belartegriego-laarquitectura-091001113850-phpapp01
Art01 belartegriego-laarquitectura-091001113850-phpapp01
Arquitectura Griega
Arte Griego Arquitectura
La arquitectura griega
Ensayo 50 cosas sobre arquitectura
unidad 2 el-arte-griego para 2º de bachillerato
Historia del arte. Arte griego. Apuntes.

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

óRdenes clásicos2

  • 1. FACULTAD DE ARQUITECTURA TALLER-PROYECTOS ORDEN INTEGRANTES: HERNÁNDEZ AGUIRRE GABRIELA MENDOZA QUEZADA CESAR OCTAVIO NIETO MARTÍNEZ MARISOL PINACHO CHÁVEZ JACQUELINE RODRÍGUEZ CRUZ JUAN ARMANDO PROFRA. ARQ. MARYLUNA GALVAN.
  • 2. ORDEN “ Secuencia o disposición dada a las cosa o a los eventos” Podemos encontrar el orden en nuestra vida diaria: ordenar libros en un escritorio planear nuestra ruta cuando salimos idear sistemas de clasificación para bibliotecas planear las actividades cuando se tiene una cita En la arquitectura clásica se le llama Orden a cada una de las distintas combinaciones de proporciones y ornato de las partes esenciales que componen un edificio.
  • 3. ORDEN EN LA VIDA DIARIA
  • 4. ORDEN EN LA VIDA DIARIA
  • 5.  
  • 7. ORDEN (GRIEGO Y ROMANO) Desde los Griegos y los Romanos el orden clásico se representa en su proporción de los elementos por su perfecta expresión de belleza y armonía. La unidad básica de la dimensión era el diámetro en sus columnas. En la Arquitectura Griega existen tres ordenes fundamentales: el Dórico, Jónico, y Corintio. Aunque se habla de otros dos ordenes más en el Arte Romano a influencia del arte griego del que se adoptan los tres ordenes arquitectónico, a los que Roma añadió el Orden Toscano [transformación del Dórico] y el Orden Compuesto [mezcla del Jónico y del Corintio].
  • 8. ORDENES CLÁSICOS DÓRICO JÓNICO CORINTIO TOSCANO DÓRICO JÓNICO CORINTIO COMPUESTO GRIEGOS ROMANOS
  • 9. ÓRDENES CLÁSICOS Los órdenes clásicos son estilos arquitectónicos canónicos (que sigue un patrón ) con los que se intentaba obtener edificios de proporciones armoniosas en todas sus partes. Se reconocen y distinguen los diversos órdenes por la forma de la columna, y del capitel. La columna. Se divide en tres partes: basa, fuste y capitel. Las Columnas funcionan como soporte estructural sosteniendo un elemento horizontal que se denomina entablamento . Ordinariamente, se compone éste de tres partes superpuestas: arquitrabe, friso y cornisa. A veces todo el conjunto va montado sobre un podio o pedestal, llamado estilóbato.
  • 10.  
  • 11. DIMENSIONES El diseño de los edificios clásicos es rigurosamente modular, guardándose estrictas proporciones basadas en una unidad de medida o módulo propio de cada uno de los órdenes. El Módulo refiere al radio del fuste en su base. De esta forma, si se dice que una columna tiene una altura de doce módulos es que es igual a doce veces el radio inferior del fuste. En cada orden, cada parte del edificio posee invariablemente un número fijo y predeterminado de módulos.
  • 12. Los romanos asumieron los órdenes griegos y los transformaron realizando su propia versión, a la par que añadían dos más: toscano y compuesto.
  • 13. ORDEN DÓRICO Este orden se Deriva de las antiguas construcciones en madera del periodo geométrico. Se denomina dórico porque se pensó que fue obra de los invasores dorios, su inventor era el arquitecto mítico del Heraion de Argos, Doros, hijo de Helen.
  • 14. ORDEN JÓNICO Más estilizado, pero menos riguroso, las diferencias más notables respecto al dórico consisten en el tratamiento de la columna.
  • 15. ORDEN CORINTIO La construcciones más destacada en el Orden Corintio: Monumento de Lisicrates en Atenas; este fue levantado en el 334 a.C.
  • 16. ORDEN TOSCANO La columna toscana, a diferencia de la dórica, sí va montada sobre una basa
  • 17. ORDEN COMPUESTO El que en el capitel de sus columnas reúne las volutas del jónico con las dos filas de hojas de acanto del corintio, guarda las proporciones de éste para lo demás y lleva en la cornisa d-tículos y modillones sencillos
  • 18. ORDEN ARQUITECTÓNICO El Orden Arquitectónico surge de la necesidad de fijar una relación entre cada una de las partes del edificio pare definir un patrón estético que reproduzca el ideal de belleza de acuerdo a su periodo histórico.
  • 19. LA FUNCIÓN DEL ORDEN EN LA ARQUITECTURA. A los elementos, cualidades y criterios de un proyecto de edificios se le puede agrupar en cinco sistemas de ordenamiento. Función. Espacio Geometría Contexto Limitante
  • 20.  
  • 21. ORDEN EN BASE A SU UTILIDAD Existen Cuatro Métodos: Diagramas de Burbujas La Matriz Diagramas de Movimiento En la ruta Critica Una vez ordenadas las relaciones de actividad se les puede utilizar para ordenar las relaciones espaciales.
  • 22. EL HOMBRE DE VITRUVIO Ingeniero y Arquitecto Romano construyó carreteras , puentes y acueductos, fuertes, edificios públicos y privados, máquinas de asedio pues era parte del Ejercito Romano bajo el gobierno de Julio Cesar y Augusto. Marco Vitrubio Polión vivía aproximadamente en el siglo I a.C. ,
  • 23.  
  • 24. SECCION AUREA El número de oro, número dorado, sección áurea, razón áurea, razón dorada, media áurea, proporción áurea y divina proporción , representado por la letra griega F (fi) (en honor al escultor griego Fidias), es el número irracional:ti Se trata de un número que posee muchas propiedades interesantes y que fue descubierto en la angüedad, no como “unidad” sino como relación o proporción. Esta proporción se encuentra tanto en algunas figuras geométricas como en las partes de un cuerpo, y en la naturaleza como relación entre cuerpos, en la morfología de diversos elementos tales como caracolas, nervaduras de las hojas de algunos árboles, el grosor de las ramas, proporciones humanas, etc. z
  • 25.