SlideShare una empresa de Scribd logo
Reacciones Químicas
Evidencia de las reacciones químicas Cambio físico – la composición química de una sustancia permanece constante. Fundir hielo Cambio químico – la composición química de una sustancia cambia. Oxidación del hierro Reacción química – a la sustancia le ocurre un cambio químico y forma una nueva sustancia.
Un cambio químico se lleva a cabo cuando: Se produce un gas. Se produce un sólido insoluble. Se observa un cambio de color permanentemente. Se observa un cambio de calor. Exotérmico – se libera calor. Endotérmico – se absorbe calor.
Ecuación química: 2A + B 2   2AB Escribiendo ecuaciones químicas Flecha: produce catalítico condiciones subíndice coeficiente Temperatura, presión, solventes productos reactivos
La flecha: indica produce. Catalítico – sustancia que acelera la velocidad de reacción sin consumirse o alterarse permamentemente. Coeficientes: son los números a la derecha de la fórmula. Subíndice: son los números pequeños que indican el número de átomos de cada clase que hay en la fórmula química.
N 2(g)   +  H 2(g)   NH 3(g) El estado físico se indica de la siguiente manera: (g) o con una flecha hacia arriba (  ) gas (l) líquido (s) o con una flecha hacia abajo (  ) sólido (ac) acuoso Estado físico
Ley de conservación de la masa La masa total de todas las sustancias presentes es la misma antes y después de llevarse a  cabo la reacción química.
N 2   +  H 2   NH 3 Los coeficientes son usados para balancear la ecuación y esto permitirá que el número de átomos sea igual en ambos lados. Hay 2 N en la izquierda.  Para que hayan  2 N en el lado derecho, colocar el coeficiente  2  al NH 3 : N 2   +  3 H 2   2 NH 3 Ahora hay dos moléculas de NH 3  y  2x3 = 6 H del lado derecho. Poner coeficiente  3  al H 2 . La ecuación quedó balanceada. Balanceo de una ecuación
Conteo de los átomos N 2   +  3 H 2   2 NH 3 átomo izquierda derecha N 1x2=2 2 x1=2 H 3 x2=6 2 x3=6
Izquierda derecha
¿Qué significa esta ecuación? N 2   +  3H 2   2NH 3 3 moléculas de hidrógeno (con 2 átomos) para formar: 1 molécula de  nitrógeno  (con 2 átomos) reacciona con 2 moléculas de amóníaco ( Cada molécula contiene 1 N y 3 átomos de H) 1 mol de nitrógeno  (N 2 ) reacciona con 3 moles de hidrógeno (H 2 ) para formar: 2 moles de amoníaco (NH 3 )
Siete elementos existen naturalmente como moléculas diatómicas:  H 2 , N 2 , O 2 , F 2 , Cl 2 , Br 2 , y I 2 Moléculas diatómicas
Balanceo de ecuaciones (tanteo) Monóxido de nitrógeno + oxígeno  -> dióxido de nitrógeno Paso 1:  Escriba la reacción usando símbolos químicos. NO +  O 2  ->  NO 2 Paso 2:  Balancee la ecuación química. 2 1 2
Representación molecular NO NO O 2 NO 2 NO 2
No introduzca átomos extraños para balancear. NO +  O 2  ->  NO 2  +  O No cambie una fórmula con el propósito de balancear la ecuación. NO +  O 2  ->  NO 3
Recomendaciones para balancear Balancee primeramente, los elementos que aparecen en sólo un compuesto en cada lado de la ecuación. Balancee los elementos libres por último. Balancee los grupo poliatómicos sin cambiarlos. Se pueden utilizar coeficientes fraccionarios que al final del proceso son convertidos en enteros por una simple multiplicación.
El hidrógeno gaseoso reacciona con oxígeno gaseoso para producir agua. Paso 1. hidrógeno + oxígeno  agua Paso 2. H 2   +  O 2   H 2 O Paso 3. 2 H 2   +  O 2   2 H 2 O Ejemplo No. 1
Ejemplo No. 2 Escritura y balanceo de una ecuación: La combustión de un compuesto que contiene C, H y O. El trietilenglicol líquido, C 6 H 14 O 4 , es utilizado como solvente y plastificante para plásticos como vinilo y poliuretano. Escriba la reacción química balanceada para su combustión completa.
C 6 H 14 O 4   +  O 2   ->  CO 2   +  H 2 O  6 2.  Balancee H. 2  C 6 H 14 O 4   +  15  O 2   ->  12  CO 2   +  14  H 2 O  4.  Multiplique por dos 3.  Balancee O. Y revise todos los elementos. Ecuación química: 1.  Balancee C. 6  7 15 2 6  7
CH 4  + O 2   CO 2  + H 2 O no balanceada. Balancee el C e H. Balancee el elemento más simple: oxígeno. Elemento libre es aquel que no esta enlazado con ninguno otro elemento. Revise para estar seguro que tiene el mismo número de átomos en ambos lados de la ecuación: CH 4  +  2 O 2   CO 2  +  2 H 2 O  balanceada. Ejemplo No. 3
La ecuación anterior se puede describir de la siguiente forma: Una molécula de metano más dos moléculas de oxígeno reaccionan para producir una molécula de dióxido de carbono y dos moléculas de agua. Todavía hace falta incluir en la ecuación el estado físico de los compuestos: Gas  (g)   Liquido  (l)   Solido  (s)   Acuoso  (ac)
Finalmente, la ecuación queda de la siguiente forma: CH 4(g)  + 2O 2(g)  CO 2(g)  + 2H 2 O (l)   balanceada. El símbolo  Δ  es utilizado para indicar que hay que calentar. Δ
Reacciones[1]
Ejemplo No. 4 El pentóxido de dinitrógeno reacciona con agua para producir ácido nítrico. Escriba una ecuación balanceada para esta reacción.  Paso 1 :  Escriba la ecuación no balanceada. N 2 O 5   +  H 2 O     HNO 3 Paso 2 :  Use coeficientes para balancear la ecuación.  Piense en un elemento a la vez. (Algunas veces es conveniente dejar el oxígeno para de último).
Observe que del lado de los reactivos que hay dos N y del lado de los productos sólo uno. Empiece por poner 2 antes del HNO 3 . N 2 O 5  +  H 2 O     2  HNO 3 Ahora en ambos lados de la ecuación química tiene dos H y seis O.
Ejemplo No. 5 Escriba una ecuación balanceada para la reacción de combustión del pentano (C 5 H 12 ). Paso 1 :  Escriba la ecuación no balanceada:   C 5 H 12   +  O 2      CO 2   +  H 2 O Paso 2 :  Use coeficientes para balancear la ecuacion.  (Recuerde; es útil dejar el oxígeno para de último)  Empiece con el carbono. Hay 5 carbonos del lado de los reactivos, pero solo 1 carbono del lado de los productos.  Empiece poniendo coeficiente 5 al CO 2 .
C 5 H 12   +  O 2      5  CO 2   +  H 2 O Hay 12 H en el lado de los reactivos, y sólo 2 H del lado de los productos.  Coloque coeficiente 6 al H 2 O. C 5 H 12   +  O 2     5  CO 2   +   6  H 2 O Ahora ajuste los oxígenos. Hay 2 O en el lado de los reactivos y 16 O del lado de los productos. Coloque coeficiente 8 al O 2 .
C 5 H 12   +  8  O 2      5  CO 2   +  6  H 2 O Paso 3 :  Reduzca los coeficientes a la raz ó n de n ú meros enteros m á s peque ñ a posible. La raz ó n de combinaci ó n es 1:8:5:6, la cual es la m á s peque ñ a posible. En otros casos, por ejemplo, puedr í a ser que todos los coeficientes pudieran ser divisibles por 2 o 3.
Ejercicios Balancee los siguientes ejercicios por el método de tanteo o simple inspección: Ejercicio 1 : H 2(g)  + Cl 2(g)   HCl (g) Ejercicio 2 : Al (s)  +O 2(g)   Al 2 O 3(s)
Tipos de reacciones: Reacción de  Combinación  (Síntesis): A + Z  AZ Reacción de  Descomposición  (Análisis): AZ  A + Z Reacción de  Simple Desplazamiento  : A + BZ  AZ + B Reacción de  Doble Desplazamiento  (Metátesis): AX + BZ  AZ + BX Reacción de  Neutralización : HX + BOH  BX + HOH Tipos de reacciones químicas
Combinación Descomposición Simple Desplazamiento Doble Desplazamiento
Combinación Elementos o compuestos se combinan para formar un compuesto: elemento + elemento  compuesto 2H 2  + O 2  2H 2 O
Combinación Elementos o compuestos se combinan para formar un compuesto: elemento + elemento  compuesto 2H 2  + O 2  2H 2 O
Un compuesto se descompone en partes: Descomposición 2H 2 O  2H 2  + O 2 compuesto  elemento + elemento
Un elemento desplaza a otro elemento en un comuesto: Simple Desplazamiento Zn + 2 HCl  ZnCl 2  + H 2 elemento + compuesto  compuesto + elemento
Hay un intercambio entre elementos de dos compuestos: Doble Desplazamiento H 2 SO 4  + 2NaOH  NaSO 4  + 2H 2 O compuesto + compuesto  compuesto + compuesto
Ejercicio Identifique el tipo de cada una de las siguientes reacciones: Zn (s)  + CuSO 4(ac)  ZnSO 4(ac)  + Cu (s) 2 Sr (s)  + O 2(g)   2 SrO (s) Cd(HCO 3 ) 2(s)   CdCO 3(s)  + H 2(g)  + CO 2(g) H 3 PO 4(ac)  +  3 NaOH (ac)   Na 3 PO 4(ac)   +  3 H 2 O (l) AgNO 3(ac)  + KCl (ac)   AgCl (s)  + KNO 3(ac)
Respuesta del ejercicio anterior: Simple Desplazamiento Combinación Descomposición Neutralizaciónn Doble Desplazamiento
Reacciones de Combinación Las sustancias más simples se combinan para formar compuestos más complejos. Metal y oxígeno gaseoso : 2Mg (s)  + O 2(g)   2MgO (s) metal  +  oxígeno  óxido de metal
No-metal y oxígeno gaseoso : S (s)  + O 2(g)  SO 2(g) no-metal + oxígeno gas  óxido de no-metal Los óxidos de no-metales muestran múltiples capacidades de combinación. Ejemplo: formación de oxácidos.
Metal y no-metal : 2Na (s)  + Cl 2(g)   2NaCl (s) metal + no-metal  compuesto iónico El producto es un compuesto iónico binario.
Ejemplo: la combinación de yodo con zinc yodo zinc Yoduro de zinc
Ejemplo: la combinación de hidrógeno con cloro
Reacciones de Descomposición Un compuesto es roto en dos o más sustancias más simples. Carbonato hidrogenado de metal : 2NaHCO 3(s)   Na 2 CO 3(s)  + H 2 O (g)  + CO 2(g) bicarbonato  carbonato  agua  dióxido de de sodio  de sodio  carbono Durante la reacción de descomposición el estado de oxidación del metal no cambia.
Carbonatos de Metal : CaCO 3(s)   CaO (s)  + CO 2(g) carbonato  óxido  dióxido de de metal  de metal   carbono El carbonato hidrogenado de metal se descompone en carbonato de metal al calentarse.  Durante la reacción de descomposición el estado de oxidación del metal no cambia.
Compuestos que contienen oxígeno: 2HgO (s)   2Hg (l)   +  O 2(g) óxido de mercurio (II)  mercurio  oxígeno compuesto oxigenado No se puede predecir la fórmula de los productos.
Ejemplo: la descomposición del agua
Reacciones de Simple Desplazamiento En las reacciones de simple desplazamiento un metal en estado fundamental o no combinado desplaza a otro metal de un compuesto debido a que tiene una mayor  actividad química . Series de Actividad: Es una serie de metales arreglados por orden de reactividad química.  Los metales por debajo del hidrógeno en la serie de actividad no reaccionan con ácidos.
Los elementos más activos desplazan de los compuestos a los menos activos. Serie Electromotriz (de actividad) K Na Ca Mg Al Zn Fe Ni Sn Pb H Cu Ag Au Más activo Zn(s) + CuCl 2 (ac)  Cu(s) + ZnCl 2 (ac) Cu(s) + ZnCl 2 (ac)  Zn(s) + CuCl 2 (ac) Zn(s) + HCl(ac)  H 2 (g) + ZnCl 2 (ac) Cu(s) + HCl(ac)  H 2 (g) + CuCl 2 (ac)
Aplicación del concepto de actividad Metales activos: Incluidos la mayoría de metales de los grupos I, II. Li> K> Ba> Sr> Ca> Na Los metales activos reaccionan directamente con el agua: 2Na + 2H 2 O (l)   2NaOH (ac)  + H 2(g)
Serie de actividad para no-metales: Esta serie de actividad explica lo siguiente: Cl 2(g)  + 2NaBr (ac)   2NaCl (ac)  + Br 2(l) Cl 2(g)  + NaF (ac)   NR Más activo F Cl Br I
En una reacción de simple desplazamiento un metal desplaza otro metal o hidrógeno, de un compuesto o solución acuosa que tenga una menor actividad según la serie electromotriz.  Metal y una solución acuosa Cu (s)  + 2AgNO 3(ac)   2Ag (s)  + Cu(NO 3 ) 2(ac) metal 1   solución  metal 2   solución  acuosa 1   acuosa 2
Metal y ácido en solución acuosa Fe (s)  + H 2 SO 4(ac)   FeSO 4(ac)  + H 2(g) metal  ácido acuoso  solución  hidrógeno       acuosa  gas   Metal activo y agua Ca (s)  + 2H 2 O (l)  Ca(OH) 2(ac)  + H 2(g) metal  agua  hidróxido  hidrógeno de metal  gas
Ejemplo: la sustitución del hidrógeno del ácido por hierro
Reacciones[1]
Ejemplo: la sustitución del hidrógeno del agua por el sodio
La mayoría de compuestos que contienen iones  NO 3 -  son solubles. La mayoría de compuestos que contienen los iones Na + , K + , or NH 4 +  son solubles. La mayoría de compuestos que contienen iones  Cl -  son solubles, excepto AgCl, PbCl 2 , y Hg 2 Cl 2 Reglas de Solubilidad
La mayoría de compuestos que contienen iones SO 4 2-  son solubles, excepto BaSO 4 , PbSO 4 , CaSO 4 La mayoría de compuestos que contienen iones OH -  son ligeramente solubles (precipitan), excepto NaOH, KOH, que son solubles y Ba(OH) 2 , Ca(OH) 2  son moderadamente solubles. La mayoría de compuestos que contienen iones S 2- , CO 3 2- , o PO 4 3-  son ligeramente solubles (precipitan) Reglas de Solubilidad
Disociación Compuestos iónicos metal + no-metal metal + ion poliatómico Cation poliatómico + anion Cuando los compuestos iónicos se disuelven en agua éstos se separan en sus iones, este proceso se llama disociación (ionizacion). Se sabe que los compuestos iónicos se disocian cuando se disuelven en agua porque la solución conduce la electricidad.
Son ecuaciones que describen la disolución (formación de iones) de sustancias solubles en agua KCl (ac)  + AgNO 3(ac)     KNO 3(ac)  + AgCl (s) En estas ecuaciones se indican los iones y moléculas en solución, así como también las sustancias sólidas, líquidas o gaseosas que no se disuelven.  K +  (ac)  + Cl -  (ac)  + Ag +  (ac)  + NO 3 -  (ac)    K +  (ac)  + NO 3 -  (ac)  + AgCl (s) Ecuaciones Iónicas
El cloruro de potasio se disocia en agua en cationes potasio y aniones cloruro. KCl(ac)  K +  (ac)  +  Cl -  (ac) El sulfato de cobre (II) se disocia en agua en cationes cobre (II) y aniones sulfato. CuSO 4 (ac)  Cu +2 (ac)  +  SO 4 2- (ac) Ejemplos de disociación K + Cl - K Cl Cu +2 SO 4 2- Cu SO 4
El sulfato de potasio se disocia en agua en cationes potasio y aniones sulfato. K 2 SO 4 (ac)  2 K +  (ac)  +  SO 4 2- (ac) K + SO 4 2- K + K K SO 4
Reacciones de Doble Desplazamiento En las reacciones de doble desplazamiento dos compuestos iónicos en soución acuosa intercambian aniones para producir compuestos nuevos. 2AgNO 3(ac)  + Na 2 CO 3(ac)   Ag 2 CO 3(s)  + 2NaNO 3(ac) solución  solución  precipitado  solución    acuosa 1   acuosa 2   acuosa 3 No hay reacción si no se forma un precipitado. Esto se puede preveer de acuerdo a las reglas de solubilidad.
Reacciones[1]
Una reacción de neutralización es un caso especial de reacción de doble desplazamiento. En una reacción de neutralilzación, un ácido y una base reaccionan para formar un compuesto iónico (sal) y agua. Acido – sustancia que libera iones hidrógeno H + . Base – sustancia que libera iones OH - . Reacciones de Neutralización
HCl (ac)  + NaOH (ac)   NaCl (ac)  + H 2 O (l) ácido  base  sal  agua acuoso  acuosa  acuosa   Use un indicador de pH para comprobar que se llevó a cabo la neutralización. Observe un ligero aumento de la temperatura.
Fin.

Más contenido relacionado

PPTX
Reacciones quimicas
PPTX
Reacciones
DOCX
Balanceo de ecuaciones REDOX
PPT
Reacciones quinto
PPT
Reacciones
PPTX
Reacciones Quimicas
Reacciones quimicas
Reacciones
Balanceo de ecuaciones REDOX
Reacciones quinto
Reacciones
Reacciones Quimicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de reacciones químicas
PDF
Modulo quimica 3 periodo
PPT
Clases de reacciones
PDF
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
PPTX
Balanceo de reacciones quÍmicas
PPT
Balanceo de Ecuaciones Químicas
PDF
ECUACIONES QUÍMICAS REDOX
PPTX
Balanceo de reacciones qumicas
PPTX
Métodos reacciones químicas
PPT
Balanceo Redox
PPT
Fund.QuíM.Cap4 C
PPT
Reacciones químicas ley de la conservación de la masa
DOCX
Balanceo de ecuaciones químicas
DOC
REACCIONES QUÍMICAS
PPT
Reacciones químicas
DOCX
Leccion numero 4 compuestos inorganicos(1) ariel
PDF
Balanceo de reacciones quimicas
PPT
Q02 reacciones quimicas
PPT
Reacciones quimicas
Tipos de reacciones químicas
Modulo quimica 3 periodo
Clases de reacciones
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
Balanceo de reacciones quÍmicas
Balanceo de Ecuaciones Químicas
ECUACIONES QUÍMICAS REDOX
Balanceo de reacciones qumicas
Métodos reacciones químicas
Balanceo Redox
Fund.QuíM.Cap4 C
Reacciones químicas ley de la conservación de la masa
Balanceo de ecuaciones químicas
REACCIONES QUÍMICAS
Reacciones químicas
Leccion numero 4 compuestos inorganicos(1) ariel
Balanceo de reacciones quimicas
Q02 reacciones quimicas
Reacciones quimicas
Publicidad

Similar a Reacciones[1] (20)

PPTX
Reacciones
PPTX
reacciones-quimicas.pptx
PPT
Reacciones quinto2
PDF
Reaccionesquimicas
PDF
Reaccionesquimicas
PPT
Reacciones quimicas
PPTX
REACCIONES QUÍMICAS Y BALANCEO COMPLETO.pptx
PDF
Clase Química Inorgánica Final 2025 URGT
PPTX
Presentacion estequiometría
PPTX
4.3 reaciones quimicas
PPTX
Introduccion a las Reacciones químicas.pptx
PPT
Reacciones quimicas 46
PDF
Guia 5 reacciones_y_ecuacionesquimicas_grado_10deg
PPT
reaccionesquimicas.ppt
PPT
gggggggggggggggggggreaccionesquimicas.ppt
PPT
reaccionesquimicas (1).ppt
PPT
reacciones quimicas de quimica general 2023.ppt
PPT
Reaccionesquimicas
PPT
reaccionesquimicas.ppt
PPT
reaccionesquimicas.ppt
Reacciones
reacciones-quimicas.pptx
Reacciones quinto2
Reaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
Reacciones quimicas
REACCIONES QUÍMICAS Y BALANCEO COMPLETO.pptx
Clase Química Inorgánica Final 2025 URGT
Presentacion estequiometría
4.3 reaciones quimicas
Introduccion a las Reacciones químicas.pptx
Reacciones quimicas 46
Guia 5 reacciones_y_ecuacionesquimicas_grado_10deg
reaccionesquimicas.ppt
gggggggggggggggggggreaccionesquimicas.ppt
reaccionesquimicas (1).ppt
reacciones quimicas de quimica general 2023.ppt
Reaccionesquimicas
reaccionesquimicas.ppt
reaccionesquimicas.ppt
Publicidad

Reacciones[1]

  • 2. Evidencia de las reacciones químicas Cambio físico – la composición química de una sustancia permanece constante. Fundir hielo Cambio químico – la composición química de una sustancia cambia. Oxidación del hierro Reacción química – a la sustancia le ocurre un cambio químico y forma una nueva sustancia.
  • 3. Un cambio químico se lleva a cabo cuando: Se produce un gas. Se produce un sólido insoluble. Se observa un cambio de color permanentemente. Se observa un cambio de calor. Exotérmico – se libera calor. Endotérmico – se absorbe calor.
  • 4. Ecuación química: 2A + B 2 2AB Escribiendo ecuaciones químicas Flecha: produce catalítico condiciones subíndice coeficiente Temperatura, presión, solventes productos reactivos
  • 5. La flecha: indica produce. Catalítico – sustancia que acelera la velocidad de reacción sin consumirse o alterarse permamentemente. Coeficientes: son los números a la derecha de la fórmula. Subíndice: son los números pequeños que indican el número de átomos de cada clase que hay en la fórmula química.
  • 6. N 2(g) + H 2(g) NH 3(g) El estado físico se indica de la siguiente manera: (g) o con una flecha hacia arriba ( ) gas (l) líquido (s) o con una flecha hacia abajo ( ) sólido (ac) acuoso Estado físico
  • 7. Ley de conservación de la masa La masa total de todas las sustancias presentes es la misma antes y después de llevarse a cabo la reacción química.
  • 8. N 2 + H 2 NH 3 Los coeficientes son usados para balancear la ecuación y esto permitirá que el número de átomos sea igual en ambos lados. Hay 2 N en la izquierda. Para que hayan 2 N en el lado derecho, colocar el coeficiente 2 al NH 3 : N 2 + 3 H 2 2 NH 3 Ahora hay dos moléculas de NH 3 y 2x3 = 6 H del lado derecho. Poner coeficiente 3 al H 2 . La ecuación quedó balanceada. Balanceo de una ecuación
  • 9. Conteo de los átomos N 2 + 3 H 2 2 NH 3 átomo izquierda derecha N 1x2=2 2 x1=2 H 3 x2=6 2 x3=6
  • 11. ¿Qué significa esta ecuación? N 2 + 3H 2 2NH 3 3 moléculas de hidrógeno (con 2 átomos) para formar: 1 molécula de nitrógeno (con 2 átomos) reacciona con 2 moléculas de amóníaco ( Cada molécula contiene 1 N y 3 átomos de H) 1 mol de nitrógeno (N 2 ) reacciona con 3 moles de hidrógeno (H 2 ) para formar: 2 moles de amoníaco (NH 3 )
  • 12. Siete elementos existen naturalmente como moléculas diatómicas: H 2 , N 2 , O 2 , F 2 , Cl 2 , Br 2 , y I 2 Moléculas diatómicas
  • 13. Balanceo de ecuaciones (tanteo) Monóxido de nitrógeno + oxígeno -> dióxido de nitrógeno Paso 1: Escriba la reacción usando símbolos químicos. NO + O 2 -> NO 2 Paso 2: Balancee la ecuación química. 2 1 2
  • 14. Representación molecular NO NO O 2 NO 2 NO 2
  • 15. No introduzca átomos extraños para balancear. NO + O 2 -> NO 2 + O No cambie una fórmula con el propósito de balancear la ecuación. NO + O 2 -> NO 3
  • 16. Recomendaciones para balancear Balancee primeramente, los elementos que aparecen en sólo un compuesto en cada lado de la ecuación. Balancee los elementos libres por último. Balancee los grupo poliatómicos sin cambiarlos. Se pueden utilizar coeficientes fraccionarios que al final del proceso son convertidos en enteros por una simple multiplicación.
  • 17. El hidrógeno gaseoso reacciona con oxígeno gaseoso para producir agua. Paso 1. hidrógeno + oxígeno agua Paso 2. H 2 + O 2 H 2 O Paso 3. 2 H 2 + O 2 2 H 2 O Ejemplo No. 1
  • 18. Ejemplo No. 2 Escritura y balanceo de una ecuación: La combustión de un compuesto que contiene C, H y O. El trietilenglicol líquido, C 6 H 14 O 4 , es utilizado como solvente y plastificante para plásticos como vinilo y poliuretano. Escriba la reacción química balanceada para su combustión completa.
  • 19. C 6 H 14 O 4 + O 2 -> CO 2 + H 2 O 6 2. Balancee H. 2 C 6 H 14 O 4 + 15 O 2 -> 12 CO 2 + 14 H 2 O 4. Multiplique por dos 3. Balancee O. Y revise todos los elementos. Ecuación química: 1. Balancee C. 6 7 15 2 6 7
  • 20. CH 4 + O 2 CO 2 + H 2 O no balanceada. Balancee el C e H. Balancee el elemento más simple: oxígeno. Elemento libre es aquel que no esta enlazado con ninguno otro elemento. Revise para estar seguro que tiene el mismo número de átomos en ambos lados de la ecuación: CH 4 + 2 O 2 CO 2 + 2 H 2 O balanceada. Ejemplo No. 3
  • 21. La ecuación anterior se puede describir de la siguiente forma: Una molécula de metano más dos moléculas de oxígeno reaccionan para producir una molécula de dióxido de carbono y dos moléculas de agua. Todavía hace falta incluir en la ecuación el estado físico de los compuestos: Gas (g) Liquido (l) Solido (s) Acuoso (ac)
  • 22. Finalmente, la ecuación queda de la siguiente forma: CH 4(g) + 2O 2(g) CO 2(g) + 2H 2 O (l) balanceada. El símbolo Δ es utilizado para indicar que hay que calentar. Δ
  • 24. Ejemplo No. 4 El pentóxido de dinitrógeno reacciona con agua para producir ácido nítrico. Escriba una ecuación balanceada para esta reacción. Paso 1 : Escriba la ecuación no balanceada. N 2 O 5 + H 2 O  HNO 3 Paso 2 : Use coeficientes para balancear la ecuación. Piense en un elemento a la vez. (Algunas veces es conveniente dejar el oxígeno para de último).
  • 25. Observe que del lado de los reactivos que hay dos N y del lado de los productos sólo uno. Empiece por poner 2 antes del HNO 3 . N 2 O 5 + H 2 O  2 HNO 3 Ahora en ambos lados de la ecuación química tiene dos H y seis O.
  • 26. Ejemplo No. 5 Escriba una ecuación balanceada para la reacción de combustión del pentano (C 5 H 12 ). Paso 1 : Escriba la ecuación no balanceada: C 5 H 12 + O 2  CO 2 + H 2 O Paso 2 : Use coeficientes para balancear la ecuacion. (Recuerde; es útil dejar el oxígeno para de último) Empiece con el carbono. Hay 5 carbonos del lado de los reactivos, pero solo 1 carbono del lado de los productos. Empiece poniendo coeficiente 5 al CO 2 .
  • 27. C 5 H 12 + O 2  5 CO 2 + H 2 O Hay 12 H en el lado de los reactivos, y sólo 2 H del lado de los productos. Coloque coeficiente 6 al H 2 O. C 5 H 12 + O 2  5 CO 2 + 6 H 2 O Ahora ajuste los oxígenos. Hay 2 O en el lado de los reactivos y 16 O del lado de los productos. Coloque coeficiente 8 al O 2 .
  • 28. C 5 H 12 + 8 O 2  5 CO 2 + 6 H 2 O Paso 3 : Reduzca los coeficientes a la raz ó n de n ú meros enteros m á s peque ñ a posible. La raz ó n de combinaci ó n es 1:8:5:6, la cual es la m á s peque ñ a posible. En otros casos, por ejemplo, puedr í a ser que todos los coeficientes pudieran ser divisibles por 2 o 3.
  • 29. Ejercicios Balancee los siguientes ejercicios por el método de tanteo o simple inspección: Ejercicio 1 : H 2(g) + Cl 2(g) HCl (g) Ejercicio 2 : Al (s) +O 2(g) Al 2 O 3(s)
  • 30. Tipos de reacciones: Reacción de Combinación (Síntesis): A + Z AZ Reacción de Descomposición (Análisis): AZ A + Z Reacción de Simple Desplazamiento : A + BZ AZ + B Reacción de Doble Desplazamiento (Metátesis): AX + BZ AZ + BX Reacción de Neutralización : HX + BOH BX + HOH Tipos de reacciones químicas
  • 31. Combinación Descomposición Simple Desplazamiento Doble Desplazamiento
  • 32. Combinación Elementos o compuestos se combinan para formar un compuesto: elemento + elemento compuesto 2H 2 + O 2 2H 2 O
  • 33. Combinación Elementos o compuestos se combinan para formar un compuesto: elemento + elemento compuesto 2H 2 + O 2 2H 2 O
  • 34. Un compuesto se descompone en partes: Descomposición 2H 2 O 2H 2 + O 2 compuesto elemento + elemento
  • 35. Un elemento desplaza a otro elemento en un comuesto: Simple Desplazamiento Zn + 2 HCl ZnCl 2 + H 2 elemento + compuesto compuesto + elemento
  • 36. Hay un intercambio entre elementos de dos compuestos: Doble Desplazamiento H 2 SO 4 + 2NaOH NaSO 4 + 2H 2 O compuesto + compuesto compuesto + compuesto
  • 37. Ejercicio Identifique el tipo de cada una de las siguientes reacciones: Zn (s) + CuSO 4(ac) ZnSO 4(ac) + Cu (s) 2 Sr (s) + O 2(g) 2 SrO (s) Cd(HCO 3 ) 2(s) CdCO 3(s) + H 2(g) + CO 2(g) H 3 PO 4(ac) + 3 NaOH (ac) Na 3 PO 4(ac) + 3 H 2 O (l) AgNO 3(ac) + KCl (ac) AgCl (s) + KNO 3(ac)
  • 38. Respuesta del ejercicio anterior: Simple Desplazamiento Combinación Descomposición Neutralizaciónn Doble Desplazamiento
  • 39. Reacciones de Combinación Las sustancias más simples se combinan para formar compuestos más complejos. Metal y oxígeno gaseoso : 2Mg (s) + O 2(g) 2MgO (s) metal + oxígeno óxido de metal
  • 40. No-metal y oxígeno gaseoso : S (s) + O 2(g) SO 2(g) no-metal + oxígeno gas óxido de no-metal Los óxidos de no-metales muestran múltiples capacidades de combinación. Ejemplo: formación de oxácidos.
  • 41. Metal y no-metal : 2Na (s) + Cl 2(g) 2NaCl (s) metal + no-metal compuesto iónico El producto es un compuesto iónico binario.
  • 42. Ejemplo: la combinación de yodo con zinc yodo zinc Yoduro de zinc
  • 43. Ejemplo: la combinación de hidrógeno con cloro
  • 44. Reacciones de Descomposición Un compuesto es roto en dos o más sustancias más simples. Carbonato hidrogenado de metal : 2NaHCO 3(s) Na 2 CO 3(s) + H 2 O (g) + CO 2(g) bicarbonato carbonato agua dióxido de de sodio de sodio carbono Durante la reacción de descomposición el estado de oxidación del metal no cambia.
  • 45. Carbonatos de Metal : CaCO 3(s) CaO (s) + CO 2(g) carbonato óxido dióxido de de metal de metal carbono El carbonato hidrogenado de metal se descompone en carbonato de metal al calentarse. Durante la reacción de descomposición el estado de oxidación del metal no cambia.
  • 46. Compuestos que contienen oxígeno: 2HgO (s) 2Hg (l) + O 2(g) óxido de mercurio (II) mercurio oxígeno compuesto oxigenado No se puede predecir la fórmula de los productos.
  • 48. Reacciones de Simple Desplazamiento En las reacciones de simple desplazamiento un metal en estado fundamental o no combinado desplaza a otro metal de un compuesto debido a que tiene una mayor actividad química . Series de Actividad: Es una serie de metales arreglados por orden de reactividad química. Los metales por debajo del hidrógeno en la serie de actividad no reaccionan con ácidos.
  • 49. Los elementos más activos desplazan de los compuestos a los menos activos. Serie Electromotriz (de actividad) K Na Ca Mg Al Zn Fe Ni Sn Pb H Cu Ag Au Más activo Zn(s) + CuCl 2 (ac) Cu(s) + ZnCl 2 (ac) Cu(s) + ZnCl 2 (ac) Zn(s) + CuCl 2 (ac) Zn(s) + HCl(ac) H 2 (g) + ZnCl 2 (ac) Cu(s) + HCl(ac) H 2 (g) + CuCl 2 (ac)
  • 50. Aplicación del concepto de actividad Metales activos: Incluidos la mayoría de metales de los grupos I, II. Li> K> Ba> Sr> Ca> Na Los metales activos reaccionan directamente con el agua: 2Na + 2H 2 O (l) 2NaOH (ac) + H 2(g)
  • 51. Serie de actividad para no-metales: Esta serie de actividad explica lo siguiente: Cl 2(g) + 2NaBr (ac) 2NaCl (ac) + Br 2(l) Cl 2(g) + NaF (ac) NR Más activo F Cl Br I
  • 52. En una reacción de simple desplazamiento un metal desplaza otro metal o hidrógeno, de un compuesto o solución acuosa que tenga una menor actividad según la serie electromotriz. Metal y una solución acuosa Cu (s) + 2AgNO 3(ac) 2Ag (s) + Cu(NO 3 ) 2(ac) metal 1 solución metal 2 solución acuosa 1 acuosa 2
  • 53. Metal y ácido en solución acuosa Fe (s) + H 2 SO 4(ac) FeSO 4(ac) + H 2(g) metal ácido acuoso solución hidrógeno acuosa gas Metal activo y agua Ca (s) + 2H 2 O (l) Ca(OH) 2(ac) + H 2(g) metal agua hidróxido hidrógeno de metal gas
  • 54. Ejemplo: la sustitución del hidrógeno del ácido por hierro
  • 56. Ejemplo: la sustitución del hidrógeno del agua por el sodio
  • 57. La mayoría de compuestos que contienen iones NO 3 - son solubles. La mayoría de compuestos que contienen los iones Na + , K + , or NH 4 + son solubles. La mayoría de compuestos que contienen iones Cl - son solubles, excepto AgCl, PbCl 2 , y Hg 2 Cl 2 Reglas de Solubilidad
  • 58. La mayoría de compuestos que contienen iones SO 4 2- son solubles, excepto BaSO 4 , PbSO 4 , CaSO 4 La mayoría de compuestos que contienen iones OH - son ligeramente solubles (precipitan), excepto NaOH, KOH, que son solubles y Ba(OH) 2 , Ca(OH) 2 son moderadamente solubles. La mayoría de compuestos que contienen iones S 2- , CO 3 2- , o PO 4 3- son ligeramente solubles (precipitan) Reglas de Solubilidad
  • 59. Disociación Compuestos iónicos metal + no-metal metal + ion poliatómico Cation poliatómico + anion Cuando los compuestos iónicos se disuelven en agua éstos se separan en sus iones, este proceso se llama disociación (ionizacion). Se sabe que los compuestos iónicos se disocian cuando se disuelven en agua porque la solución conduce la electricidad.
  • 60. Son ecuaciones que describen la disolución (formación de iones) de sustancias solubles en agua KCl (ac) + AgNO 3(ac)  KNO 3(ac) + AgCl (s) En estas ecuaciones se indican los iones y moléculas en solución, así como también las sustancias sólidas, líquidas o gaseosas que no se disuelven. K + (ac) + Cl - (ac) + Ag + (ac) + NO 3 - (ac)  K + (ac) + NO 3 - (ac) + AgCl (s) Ecuaciones Iónicas
  • 61. El cloruro de potasio se disocia en agua en cationes potasio y aniones cloruro. KCl(ac) K + (ac) + Cl - (ac) El sulfato de cobre (II) se disocia en agua en cationes cobre (II) y aniones sulfato. CuSO 4 (ac) Cu +2 (ac) + SO 4 2- (ac) Ejemplos de disociación K + Cl - K Cl Cu +2 SO 4 2- Cu SO 4
  • 62. El sulfato de potasio se disocia en agua en cationes potasio y aniones sulfato. K 2 SO 4 (ac) 2 K + (ac) + SO 4 2- (ac) K + SO 4 2- K + K K SO 4
  • 63. Reacciones de Doble Desplazamiento En las reacciones de doble desplazamiento dos compuestos iónicos en soución acuosa intercambian aniones para producir compuestos nuevos. 2AgNO 3(ac) + Na 2 CO 3(ac) Ag 2 CO 3(s) + 2NaNO 3(ac) solución solución precipitado solución acuosa 1 acuosa 2 acuosa 3 No hay reacción si no se forma un precipitado. Esto se puede preveer de acuerdo a las reglas de solubilidad.
  • 65. Una reacción de neutralización es un caso especial de reacción de doble desplazamiento. En una reacción de neutralilzación, un ácido y una base reaccionan para formar un compuesto iónico (sal) y agua. Acido – sustancia que libera iones hidrógeno H + . Base – sustancia que libera iones OH - . Reacciones de Neutralización
  • 66. HCl (ac) + NaOH (ac) NaCl (ac) + H 2 O (l) ácido base sal agua acuoso acuosa acuosa Use un indicador de pH para comprobar que se llevó a cabo la neutralización. Observe un ligero aumento de la temperatura.
  • 67. Fin.

Notas del editor

  • #14: Consider the reaction of colorless nitrogen monoxide with oxygen to give brown nitrogen dioxide. The arrow represents a reaction proceeding Replace the words with chemical symbols
  • #50: Akyminum in a weak bicarbonate solution can be used to clean tarnished silver.
  • #58: 8
  • #59: 8
  • #60: 4
  • #61: 9
  • #62: 5
  • #63: 6