EJEMPLOS DE EMPATÍA en la familia, trabajo y a dónde quiera que vayas
1. Darle el puesto a una mujer embarazada
2. Ayudar a un adulto mayor a cruzar la calle
3. Mostrar interés, escuchar, comprender…
4. Compartir la felicidad de alguien
5. Ayudar a alguien en un incidente
6. Sentir tristeza al ver a alguien llorar
7. Asistir a obras benéficas
EJEMPLOS DE ASERTIVIDAD
EJEMPLO #1
Comunicación No Asertiva:
“Eres un incompetente, siempre cometiendo los mismos errores”.
No es asertivo porque juzga y generaliza.
Comunicación Asertiva:
“Noté que en los últimos 3 viajes no trajiste tus papeles completos y esto nos ocasionó
retrasos en el aeropuerto ¿lo habías notado?”
Es asertivo porque habla de las acciones y su impacto, y valida preguntando.
EJEMPLO #2
Comunicación No Asertiva:
“Te veo con mala actitud deberías estar más comprometido”.
No es asertivo porque generaliza y juzga.
Comunicación Asertiva:
“Veo que en el último mes has llegado tarde a 3 reuniones y a mí me gustaría que
llegues puntual”.
Es asertivo porque es específico y hace una solicitud en primera persona.
EJEMPLO #3
Comunicación No Asertiva:
“Tú me haces poner de mal humor”.
No es asertivo porque culpa y se victimiza.
Comunicación Asertiva:
“Cuando llegas tarde a recoger a los niños me siento ofuscado y a ellos se les hace
tarde para comer”.
Es asertivo porque se hace responsable por sus emociones, es específico y habla de las
acciones y su impacto.
EJEMPLO #4
Comunicación No Asertiva:
“Es que tú me haces sentir excluido”.
No es asertivo porque culpa y se victimiza.
Comunicación Asertiva:
“Cuando no me enviaste invitación a la reunión de ayer, yo me sentí excluido”.
Es asertivo porque se hace responsable por sus emociones, es específico y habla de las
acciones y su impacto.
EJEMPLO #5
Comunicación No Asertiva:
“Es que tú nunca escuchas y siempre quieres que se haga lo que tú dices”.
No es asertivo porque juzga y generaliza.
Comunicación Asertiva:
“Me parece que te molestaste cuando Pedro propuso una idea diferente a la tuya ¿es
así? ¿tú cómo lo ves?
Es asertivo porque habla en primera persona, es específico, pregunta y valida.
Ejemplos de resiliencia
Algunos ejemplos de personas resilientes son:
MARIE CURIE (1867-1934). Nacida en Polonia, fue una de las grandes pioneras de la
física y la química, y una absoluta adelantada para su época. Por ser mujer y polaca, durante la
ocupación del Imperio Ruso de su país natal, sus estudios debieron ser clandestinos y
autodidactas Estudió en París, donde culminó su formación. De los 776 estudiantes de ciencias
en 1895, apenas 27 eran mujeres. Nada de eso impidió que Curie dedicara su vida a
comprender la naturaleza de la materia y a descubrir la radiactividad. Compartió junto a su
esposo, Pierre Curie, y el físico Henri Becquerel el Premio Nobel de Física de 1903. En 1911
ganó individualmente el Premio Nobel de Química, convirtiéndose en la primera persona en
recibir dos premios Nobel. En ese año Curie ya era miembro de las academias de Francia,
Suecia, Polonia, Estados Unidos y San Petersburgo.
NELSON MANDELA (1918-2013). Político y luchador social sudafricano, fue
encarcelado 27 años por las autoridades blancas de su país, que apoyaban la segregación de
los ciudadanos negros. Al salir de prisión en 1990, a los 76 años, se hizo portavoz de la
reconciliación nacional y abogó por una comisión de la verdad y la paz para superar el trauma
político y social, en lugar de llamar a la venganza. Fue así que el pueblo surafricano llevó a
Mandela a la presidencia para el lapso 1994-1999, y a través de su cálida y humana gestión se
pudo finalmente dejar atrás el oscuro legado del Apartheid.
STEPHEN HAWKING (1942-2018). Fue un astrofísico y cosmólogo del siglo XX, a quien
debemos la comprensión de los agujeros negros y numerosas obras de divulgación científica. A
sus 21 años fue diagnosticado con una enfermedad degenerativa: esclerosis lateral amiotrófica.
Hawking acabó sus días prácticamente paralizado, comunicándose gracias a un sistema
informático capaz de generar una voz sustituta. Y, sin embargo, jamás abandonó su pasión por
el universo, lo cual le permitió el empuje para convertirse en la persona más longeva en sufrir
de esta enfermedad (55 años).
MARK INGLIS (1959-). Es un escalador neozelandés y bioquímico investigador de la
leucemia. En 1982 ascendió junto a un compañero al Monte Cook, en Nueva Zelanda, y
quedaron atrapados en una cueva helada durante 13 días por una intensa tormenta de nieve.
Como consecuencia de ello, Inglis perdió sus dos piernas, pero eso no significó el fin de su
trayectoria deportiva: en 2002 regresó al Monte Cook y logró la cima usando sus piernas
prostéticas, y en 2006 logró escalar el Monte Everest: fue el primer doble amputado en hacerlo
en la historia.
MARÍA BELÓN (1965-). Es una doctora española, que junto a su marido Enrique y sus
dos hijos, sobrevivió al terremoto del océano Índico de 2004 y al tsunami que barrió la costa
tailandesa, donde la familia estaba vacacionando. A pesar de que todos sobrevivieron, se
vieron desperdigados durante el cataclismo, acabaron por reunirse y buscar ayuda, y se
sobrepusieron a situaciones calamitosas sin perder nunca la esperanza de sobrevivir. Su
historia de resiliencia ante la adversidad fue llevada al cine en la película española “Lo
imposible” de 2012.
LINDA LOAIZA (1982-). Es una abogada venezolana especialista en la defensa de los
derechos humanos. Fue víctima de un terrible evento de violencia de género a sus 19 años: en
marzo de 2001 fue secuestrada por Luis Carrera Almoina, quien la encerró en su departamento
donde fue violada, agredida, torturada y mutilada hasta que fue liberada por la policía en julio
de ese mismo año. Pero como el acusado y sus encubridores pertenecían a la élite intelectual y
política venezolana, no fueron castigados. Esto llevó a Loaiza a estudiar la carrera de abogacía
no solo para lograr el castigo de su agresor y sus cómplices, sino para impedir que eventos
similares ocurran a otros. Además, denunció al Estado venezolano internacionalmente por no
haber actuado en su defensa, y en 2018 la corte falló a su favor.
MALALA YOUSAFZAI (1997-). Es una activista pakistaní por los derechos civiles, que fue
galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2014, lo cual hizo de ella la persona más joven
en recibir este premio: tan solo contaba con 17 años. Desde su adolescencia, Malala ha
luchado por los derechos de la mujer y ha visibilizado las limitaciones que la cultura religiosa
local impone, lo cual hizo que en 2012 un grupo radical islámico intentara asesinarla,
disparándole tres veces al rostro. La joven sobrevivió al atentado, pero requirió una cirugía
reconstructiva para la cara y tuvo que ser trasladada a Inglaterra, donde su familia, bajo
amenazas de muerte, solicitó asilo. Desde entonces, Malala no ha cesado en su empeño por
combatir el fanatismo religioso y el machismo sistémico en el mundo oriental. En 2020 se
graduó en filosofía, política y educación en la prestigiosa Universidad de Oxford.

Más contenido relacionado

ODP
Premio Nobel de la Paz
PPTX
Personas que han dejado huella en el mundo
PPTX
Historia de grandes lideres mundiales
PDF
Vidas de mujeres inspiradoras. Mujeres con discapacidad. f
PPTX
Premios nobel de la paz
PPTX
mujeres-formidables-de-la-historia-presentacion.pptx
PPTX
Mujeres-formidables-de-la-historia-presentacion.pptx
Premio Nobel de la Paz
Personas que han dejado huella en el mundo
Historia de grandes lideres mundiales
Vidas de mujeres inspiradoras. Mujeres con discapacidad. f
Premios nobel de la paz
mujeres-formidables-de-la-historia-presentacion.pptx
Mujeres-formidables-de-la-historia-presentacion.pptx

Similar a REA.docx (20)

PPS
Power Point Pazloli Y Alba 1
PDF
Actividad primaria día paz
PPTX
Mujeres formidables de la historia de México
PDF
Grandes LíDeres
DOCX
Actividades de la unidad 2
PPSX
Mujeres que han marcado la historia
PPT
Ppt premios nobel paz
PPT
Presentacion jose andres_gomez
DOCX
Actividadesde la unidad 2
PPTX
25N Día Internacional contra la Violencia de Género
DOCX
PERSONAJES QUE MARCARON HISTORIA
DOCX
Personajes importantes
PPTX
Biografías de importantes personajes
PPTX
Biografias de Personajes Historicos
PPS
PPT
Power point día de la paz 6º primaria
PDF
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
PPTX
PPTX
Biografías de personajes que contribuyeron al desarrollo de la humanidad
PPTX
Biografías personajes importantes de la historia.
Power Point Pazloli Y Alba 1
Actividad primaria día paz
Mujeres formidables de la historia de México
Grandes LíDeres
Actividades de la unidad 2
Mujeres que han marcado la historia
Ppt premios nobel paz
Presentacion jose andres_gomez
Actividadesde la unidad 2
25N Día Internacional contra la Violencia de Género
PERSONAJES QUE MARCARON HISTORIA
Personajes importantes
Biografías de importantes personajes
Biografias de Personajes Historicos
Power point día de la paz 6º primaria
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
Biografías de personajes que contribuyeron al desarrollo de la humanidad
Biografías personajes importantes de la historia.
Publicidad

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Didáctica de las literaturas infantiles.
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
Publicidad

REA.docx

  • 1. EJEMPLOS DE EMPATÍA en la familia, trabajo y a dónde quiera que vayas 1. Darle el puesto a una mujer embarazada 2. Ayudar a un adulto mayor a cruzar la calle 3. Mostrar interés, escuchar, comprender… 4. Compartir la felicidad de alguien 5. Ayudar a alguien en un incidente 6. Sentir tristeza al ver a alguien llorar 7. Asistir a obras benéficas EJEMPLOS DE ASERTIVIDAD EJEMPLO #1 Comunicación No Asertiva: “Eres un incompetente, siempre cometiendo los mismos errores”. No es asertivo porque juzga y generaliza. Comunicación Asertiva: “Noté que en los últimos 3 viajes no trajiste tus papeles completos y esto nos ocasionó retrasos en el aeropuerto ¿lo habías notado?” Es asertivo porque habla de las acciones y su impacto, y valida preguntando. EJEMPLO #2 Comunicación No Asertiva: “Te veo con mala actitud deberías estar más comprometido”. No es asertivo porque generaliza y juzga. Comunicación Asertiva: “Veo que en el último mes has llegado tarde a 3 reuniones y a mí me gustaría que llegues puntual”. Es asertivo porque es específico y hace una solicitud en primera persona. EJEMPLO #3 Comunicación No Asertiva: “Tú me haces poner de mal humor”. No es asertivo porque culpa y se victimiza. Comunicación Asertiva: “Cuando llegas tarde a recoger a los niños me siento ofuscado y a ellos se les hace tarde para comer”.
  • 2. Es asertivo porque se hace responsable por sus emociones, es específico y habla de las acciones y su impacto. EJEMPLO #4 Comunicación No Asertiva: “Es que tú me haces sentir excluido”. No es asertivo porque culpa y se victimiza. Comunicación Asertiva: “Cuando no me enviaste invitación a la reunión de ayer, yo me sentí excluido”. Es asertivo porque se hace responsable por sus emociones, es específico y habla de las acciones y su impacto. EJEMPLO #5 Comunicación No Asertiva: “Es que tú nunca escuchas y siempre quieres que se haga lo que tú dices”. No es asertivo porque juzga y generaliza. Comunicación Asertiva: “Me parece que te molestaste cuando Pedro propuso una idea diferente a la tuya ¿es así? ¿tú cómo lo ves? Es asertivo porque habla en primera persona, es específico, pregunta y valida.
  • 3. Ejemplos de resiliencia Algunos ejemplos de personas resilientes son: MARIE CURIE (1867-1934). Nacida en Polonia, fue una de las grandes pioneras de la física y la química, y una absoluta adelantada para su época. Por ser mujer y polaca, durante la ocupación del Imperio Ruso de su país natal, sus estudios debieron ser clandestinos y autodidactas Estudió en París, donde culminó su formación. De los 776 estudiantes de ciencias en 1895, apenas 27 eran mujeres. Nada de eso impidió que Curie dedicara su vida a comprender la naturaleza de la materia y a descubrir la radiactividad. Compartió junto a su esposo, Pierre Curie, y el físico Henri Becquerel el Premio Nobel de Física de 1903. En 1911 ganó individualmente el Premio Nobel de Química, convirtiéndose en la primera persona en recibir dos premios Nobel. En ese año Curie ya era miembro de las academias de Francia, Suecia, Polonia, Estados Unidos y San Petersburgo. NELSON MANDELA (1918-2013). Político y luchador social sudafricano, fue encarcelado 27 años por las autoridades blancas de su país, que apoyaban la segregación de los ciudadanos negros. Al salir de prisión en 1990, a los 76 años, se hizo portavoz de la reconciliación nacional y abogó por una comisión de la verdad y la paz para superar el trauma político y social, en lugar de llamar a la venganza. Fue así que el pueblo surafricano llevó a Mandela a la presidencia para el lapso 1994-1999, y a través de su cálida y humana gestión se pudo finalmente dejar atrás el oscuro legado del Apartheid. STEPHEN HAWKING (1942-2018). Fue un astrofísico y cosmólogo del siglo XX, a quien debemos la comprensión de los agujeros negros y numerosas obras de divulgación científica. A sus 21 años fue diagnosticado con una enfermedad degenerativa: esclerosis lateral amiotrófica. Hawking acabó sus días prácticamente paralizado, comunicándose gracias a un sistema informático capaz de generar una voz sustituta. Y, sin embargo, jamás abandonó su pasión por el universo, lo cual le permitió el empuje para convertirse en la persona más longeva en sufrir de esta enfermedad (55 años). MARK INGLIS (1959-). Es un escalador neozelandés y bioquímico investigador de la leucemia. En 1982 ascendió junto a un compañero al Monte Cook, en Nueva Zelanda, y quedaron atrapados en una cueva helada durante 13 días por una intensa tormenta de nieve. Como consecuencia de ello, Inglis perdió sus dos piernas, pero eso no significó el fin de su trayectoria deportiva: en 2002 regresó al Monte Cook y logró la cima usando sus piernas prostéticas, y en 2006 logró escalar el Monte Everest: fue el primer doble amputado en hacerlo en la historia. MARÍA BELÓN (1965-). Es una doctora española, que junto a su marido Enrique y sus dos hijos, sobrevivió al terremoto del océano Índico de 2004 y al tsunami que barrió la costa tailandesa, donde la familia estaba vacacionando. A pesar de que todos sobrevivieron, se vieron desperdigados durante el cataclismo, acabaron por reunirse y buscar ayuda, y se sobrepusieron a situaciones calamitosas sin perder nunca la esperanza de sobrevivir. Su historia de resiliencia ante la adversidad fue llevada al cine en la película española “Lo imposible” de 2012.
  • 4. LINDA LOAIZA (1982-). Es una abogada venezolana especialista en la defensa de los derechos humanos. Fue víctima de un terrible evento de violencia de género a sus 19 años: en marzo de 2001 fue secuestrada por Luis Carrera Almoina, quien la encerró en su departamento donde fue violada, agredida, torturada y mutilada hasta que fue liberada por la policía en julio de ese mismo año. Pero como el acusado y sus encubridores pertenecían a la élite intelectual y política venezolana, no fueron castigados. Esto llevó a Loaiza a estudiar la carrera de abogacía no solo para lograr el castigo de su agresor y sus cómplices, sino para impedir que eventos similares ocurran a otros. Además, denunció al Estado venezolano internacionalmente por no haber actuado en su defensa, y en 2018 la corte falló a su favor. MALALA YOUSAFZAI (1997-). Es una activista pakistaní por los derechos civiles, que fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2014, lo cual hizo de ella la persona más joven en recibir este premio: tan solo contaba con 17 años. Desde su adolescencia, Malala ha luchado por los derechos de la mujer y ha visibilizado las limitaciones que la cultura religiosa local impone, lo cual hizo que en 2012 un grupo radical islámico intentara asesinarla, disparándole tres veces al rostro. La joven sobrevivió al atentado, pero requirió una cirugía reconstructiva para la cara y tuvo que ser trasladada a Inglaterra, donde su familia, bajo amenazas de muerte, solicitó asilo. Desde entonces, Malala no ha cesado en su empeño por combatir el fanatismo religioso y el machismo sistémico en el mundo oriental. En 2020 se graduó en filosofía, política y educación en la prestigiosa Universidad de Oxford.