SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
PRESENTACIÓN

 CURSO: Historia del Perú hasta el S. XVIII
 HORARIO: 0114

 PROFESORA: Dra. Miriam Salas Olivari

 GRUPO: 12

 ASISTENTES: -Br. Jorge Ccahuana

              -Br Yukyko Takahashi

Integrantes:
 Lourdes Gallardo López 20123076

 Martha Ocampo Chávez 20121037

 D’Shannira Guillén 20121932

 Bruno Luna Llanos 20121897
LA FORTALEZA DEL REAL
FELIPE
REAL FELIPE

Ubicación
•Avenida Sáenz Peña en la Plaza Independencia,
 del puerto de Callao- Perú.
Nombre
•Elegido en honor del rey Felipe V de la casa Borbón.
Área: 70 000 mts.
                                       Forma de un pentágono irregular
Perímetro: 1586 mts.




         Hecha a base de piedras traídas de las canteras
           de la isla San Lorenzo, unidas por calicanto.
Torreón de la                  Etapas del Ejército          Torreón del
   Reyna                          Republicano                  Rey




Casa de la
                                                                  Puerta
respuesta             Historia del                               Principal
                         E.P.

                                         Museo del
                            L. P. G.      Ejército




Parque de                                                      Parque de
vehículos                                                      Artilleria
blindados                                        Oploteca
                     Casa del
       Homenaje     gobernador
       a la mujer
                               Caballero
        peruana
                               de los 12
                                cañones
Construida en 1747 y terminada en 1774, con una antigüedad de 264 años.



Misión: Proteger nuestros minerales para luego ser trasladados en galeones a España.



Trampa mortal para los que intentaran ingresar a robar o atacar a los funcionarios.



Sirvió como prisión política entre los 1826 y 1833 para el presidente Luis de Orbegozo.


Importante línea defensiva en el combate del 2 de mayo y en la Guerra del Pacífico.



Convertida en Aduana ( 1839).
TORREONES
                                   Misión (Proteger)




Punto clave por la fuerte concentración                Podían aislarse del resto
de la artillería que podía disparar a los                   de la fortaleza.
360 grados de dirección




   Proteger los minerales de los
 constante ataques de corsarios y
              piratas.
Torreón de la                     • Concentración de la artillería

    Reina                         • Aislarse del resto de la fortaleza
                                  • Equipados con: municiones, provisiones, pozo de agua




• Niveles: Base, machón, mirador.
• Dos plataformas con cañones. 24 de fierro y 8 de
  bronce
                                                             Torreón del
• Construcción interna en forma de laberinto con
  puentes levadizos.
                                                                Rey
PARQUE DE ARTILLERÍA: Aquí se muestran PARQUE DE VEHICULOS BLINDADOS:
cañones utilizados por el Ejército Peruano en Aquí se muestran vehículos blindados
distintas épocas de su historia ( de largo y corto utilizados por el ejército Peruano (tanques de
alcance)                                           tierra y submarinos)
EL CABALLERO DE LOS DOCE
CAÑONES      TENÍA LA MISIÓN DE
                 CONVERTIRSE EN UN
              FUERTE INEXPUGNABLE EN
               CASO DE SER TOMADA LA
                 FORTALEZA POR LAS
                FUERZAS ATACANTES.




                                          12 CAÑONES QUE
                                       APUNTAN A LOS 4 LADOS
               ENCARGADO DE
            PROTEGER LA CASA DEL
                GOBERNADOR
LA CASA DEL GOBERNADOR

Área usada como
alojamiento para
  el jefe militar.




                       Tenía tallados en la
                       parte del frente tres
                     escudos de los Reyes de
                             España
LA CASA DE LA RESPUESTA
MONUMENTO AL SOLDADO DESCONOCIDO


                     Homenaje a todos los soldados
                     que dieron su vida por nuestra
                     patria en todas las guerras que
                             esta ha tenido.
                     Como no representa a alguien
                      en especial, sino a todos, no
                              posee rostro.
INFORMACIÓN EXTRA
   Museo del ejército


   Salón con las etapas del Ejército Republicano


   Explicación didáctica sobre los piratas


   Oploteca


   Legión peruana de la gloria
IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DEL
MONUMENTO

Debido a la importancia histórica de esta fortaleza
como edificación de defensa para el Perú, podemos
destacar que tuvo múltiples usos desde que fue
levantada y que contribuyó de distinta forma con
nuestra defensa, política y patrimonio nacional; por
lo tanto fue una parte muy importante en la
construcción de nuestra identidad como nación.
Como todo monumento que sea parte del
patrimonio del país, su conservación es muy
importante ya que es parte de nuestra historia y
nos recuerda de los logros de nuestros antepasados
que nos ayudaron a llegar a donde estamos y ser lo
que somos hoy.
CAMPAÑA PARA DIFUNDIR LA IMPORTANCIA DE
LA CONSERVACIÓN DEL REAL FELIPE
PÁGINA WEB
 http://conoceelrealfelipe.es.tl/Home.htm
   Posters con imágenes del monumento
VIDEO EN YOUTUBE
http://www.youtube.com/watch?v=pcA9TLuhabU&featu
re=plcp
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Real felipe final
PDF
Visita de estudios 2012
DOCX
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
DOCX
Biografia corta de francisco bolognesi
PPTX
La batalla de pisagua
DOC
62621931 triptico-carlitos
PPTX
Batalla de Arica
DOCX
Plan de visita de estudio
Real felipe final
Visita de estudios 2012
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
Biografia corta de francisco bolognesi
La batalla de pisagua
62621931 triptico-carlitos
Batalla de Arica
Plan de visita de estudio

La actualidad más candente (20)

PPTX
La leyenda de manco cápac y mama ocllo
DOCX
Imperio tahuantinsuyo
PPTX
Real felipe
PPTX
Organización del virreinato
PPT
Huancavelica Arancibia 2 A
PPTX
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
PPT
Diapositivas virreinato del peru ok
PPTX
Arquitectura mochica
PPTX
Departamento de lambayeque
PPTX
El patrimonio natural en el peru
PPTX
Cultura tiahuanaco...
PPTX
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
PPTX
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
PDF
Mapa Politico del Perú
PPTX
Cultura mochica
PDF
TRIPTICO DE LAS CORRIENTES LIBERTADORAS 1
PPTX
Perú a inicios de la republica
PPTX
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
PPTX
Religión Incaica
La leyenda de manco cápac y mama ocllo
Imperio tahuantinsuyo
Real felipe
Organización del virreinato
Huancavelica Arancibia 2 A
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
Diapositivas virreinato del peru ok
Arquitectura mochica
Departamento de lambayeque
El patrimonio natural en el peru
Cultura tiahuanaco...
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
Mapa Politico del Perú
Cultura mochica
TRIPTICO DE LAS CORRIENTES LIBERTADORAS 1
Perú a inicios de la republica
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
Religión Incaica
Publicidad

Similar a Real felipe final (18)

PPT
Conozcamosel callao
PPT
Historia de los Cañones de la Plaza de Lebu
PDF
Cien años del Cuartel Infante Don Juan__
PDF
INFORME MUSEO.pdf
PDF
Museo militar (1)
PDF
Rtn 31 noviembre 2010
DOCX
Triptico callao sjm
PDF
Historia juan serrano (1)
DOCX
Triptiko de castillo
PDF
Gaceta del aula 131
PDF
Gaceta del aula 137
PDF
Ruta de los Bunkeres
PPT
Montevideo colonial
PDF
Fuerzas Armadas Espanolas
PPSX
Construcción naval en ferrol
PDF
Boletines Informativos Tierra, número 0
PDF
Conozcamosel callao
Historia de los Cañones de la Plaza de Lebu
Cien años del Cuartel Infante Don Juan__
INFORME MUSEO.pdf
Museo militar (1)
Rtn 31 noviembre 2010
Triptico callao sjm
Historia juan serrano (1)
Triptiko de castillo
Gaceta del aula 131
Gaceta del aula 137
Ruta de los Bunkeres
Montevideo colonial
Fuerzas Armadas Espanolas
Construcción naval en ferrol
Boletines Informativos Tierra, número 0
Publicidad

Más de Jorge Ccahuana (20)

PPTX
Grupo 1 la plaza, las plazas y las plazuelas
PPTX
Grupo 11 - Amistades peligrosas, convivencia interracial
PPTX
Grupo 10 - Convictorio San Carlos siglo XVIII
PPTX
Grupo 9 - Minería peruana en el siglo XVIII
PPTX
Grupo 8a - Urbe y orden
PPTX
Grupo 7 - El comercio libre de 1778
PPT
Grupo 6 - Fiestas religiosas de Ayacucho
PPTX
Grupo 5 - Educando al bello sexo
PPTX
Grupo 4 - Higiene pública y piedad ilustrada
PPTX
Grupo 3 - Una imagen distorsionada de las haciendas
PPT
Grupo 2 - Repensando el Movimiento Nacional Inca
PPTX
Grupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el Perú
PPTX
Grupo 7 - Urbe y Orden
PPTX
Grupo 6 - La política de policía durante el gobierno del virrey Amat
PPTX
Grupo 5 - La mujer en la Colonia
PPTX
Grupo 4 - El discreto encanto de la milicia
PPTX
Grupo 3 - La Perricholi
PPTX
Grupo 2 - Relaciones interraciales en la Lima Colonial
PPTX
Grupo 1 - Cambios en la educación virreinal del siglo xviii (2)
PPTX
Grupo 1 cambios en la educación virreinal del siglo xviii (1)
Grupo 1 la plaza, las plazas y las plazuelas
Grupo 11 - Amistades peligrosas, convivencia interracial
Grupo 10 - Convictorio San Carlos siglo XVIII
Grupo 9 - Minería peruana en el siglo XVIII
Grupo 8a - Urbe y orden
Grupo 7 - El comercio libre de 1778
Grupo 6 - Fiestas religiosas de Ayacucho
Grupo 5 - Educando al bello sexo
Grupo 4 - Higiene pública y piedad ilustrada
Grupo 3 - Una imagen distorsionada de las haciendas
Grupo 2 - Repensando el Movimiento Nacional Inca
Grupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el Perú
Grupo 7 - Urbe y Orden
Grupo 6 - La política de policía durante el gobierno del virrey Amat
Grupo 5 - La mujer en la Colonia
Grupo 4 - El discreto encanto de la milicia
Grupo 3 - La Perricholi
Grupo 2 - Relaciones interraciales en la Lima Colonial
Grupo 1 - Cambios en la educación virreinal del siglo xviii (2)
Grupo 1 cambios en la educación virreinal del siglo xviii (1)

Real felipe final

  • 1. PRESENTACIÓN  CURSO: Historia del Perú hasta el S. XVIII  HORARIO: 0114  PROFESORA: Dra. Miriam Salas Olivari  GRUPO: 12  ASISTENTES: -Br. Jorge Ccahuana -Br Yukyko Takahashi Integrantes:  Lourdes Gallardo López 20123076  Martha Ocampo Chávez 20121037  D’Shannira Guillén 20121932  Bruno Luna Llanos 20121897
  • 2. LA FORTALEZA DEL REAL FELIPE
  • 3. REAL FELIPE Ubicación •Avenida Sáenz Peña en la Plaza Independencia, del puerto de Callao- Perú. Nombre •Elegido en honor del rey Felipe V de la casa Borbón.
  • 4. Área: 70 000 mts. Forma de un pentágono irregular Perímetro: 1586 mts. Hecha a base de piedras traídas de las canteras de la isla San Lorenzo, unidas por calicanto.
  • 5. Torreón de la Etapas del Ejército Torreón del Reyna Republicano Rey Casa de la Puerta respuesta Historia del Principal E.P. Museo del L. P. G. Ejército Parque de Parque de vehículos Artilleria blindados Oploteca Casa del Homenaje gobernador a la mujer Caballero peruana de los 12 cañones
  • 6. Construida en 1747 y terminada en 1774, con una antigüedad de 264 años. Misión: Proteger nuestros minerales para luego ser trasladados en galeones a España. Trampa mortal para los que intentaran ingresar a robar o atacar a los funcionarios. Sirvió como prisión política entre los 1826 y 1833 para el presidente Luis de Orbegozo. Importante línea defensiva en el combate del 2 de mayo y en la Guerra del Pacífico. Convertida en Aduana ( 1839).
  • 7. TORREONES Misión (Proteger) Punto clave por la fuerte concentración Podían aislarse del resto de la artillería que podía disparar a los de la fortaleza. 360 grados de dirección Proteger los minerales de los constante ataques de corsarios y piratas.
  • 8. Torreón de la • Concentración de la artillería Reina • Aislarse del resto de la fortaleza • Equipados con: municiones, provisiones, pozo de agua • Niveles: Base, machón, mirador. • Dos plataformas con cañones. 24 de fierro y 8 de bronce Torreón del • Construcción interna en forma de laberinto con puentes levadizos. Rey
  • 9. PARQUE DE ARTILLERÍA: Aquí se muestran PARQUE DE VEHICULOS BLINDADOS: cañones utilizados por el Ejército Peruano en Aquí se muestran vehículos blindados distintas épocas de su historia ( de largo y corto utilizados por el ejército Peruano (tanques de alcance) tierra y submarinos)
  • 10. EL CABALLERO DE LOS DOCE CAÑONES TENÍA LA MISIÓN DE CONVERTIRSE EN UN FUERTE INEXPUGNABLE EN CASO DE SER TOMADA LA FORTALEZA POR LAS FUERZAS ATACANTES. 12 CAÑONES QUE APUNTAN A LOS 4 LADOS ENCARGADO DE PROTEGER LA CASA DEL GOBERNADOR
  • 11. LA CASA DEL GOBERNADOR Área usada como alojamiento para el jefe militar. Tenía tallados en la parte del frente tres escudos de los Reyes de España
  • 12. LA CASA DE LA RESPUESTA
  • 13. MONUMENTO AL SOLDADO DESCONOCIDO Homenaje a todos los soldados que dieron su vida por nuestra patria en todas las guerras que esta ha tenido. Como no representa a alguien en especial, sino a todos, no posee rostro.
  • 14. INFORMACIÓN EXTRA Museo del ejército Salón con las etapas del Ejército Republicano Explicación didáctica sobre los piratas Oploteca Legión peruana de la gloria
  • 15. IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DEL MONUMENTO Debido a la importancia histórica de esta fortaleza como edificación de defensa para el Perú, podemos destacar que tuvo múltiples usos desde que fue levantada y que contribuyó de distinta forma con nuestra defensa, política y patrimonio nacional; por lo tanto fue una parte muy importante en la construcción de nuestra identidad como nación. Como todo monumento que sea parte del patrimonio del país, su conservación es muy importante ya que es parte de nuestra historia y nos recuerda de los logros de nuestros antepasados que nos ayudaron a llegar a donde estamos y ser lo que somos hoy.
  • 16. CAMPAÑA PARA DIFUNDIR LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DEL REAL FELIPE
  • 18. Posters con imágenes del monumento