El Vídeo como recurso didáctico Diego García Fabra Para más información visítenos en: http://cream.uv.es
ÍNDICE 1. ¿Qué grabar? Posibles materiales docentes AV De la idea al papel. Guías. Guiones. Guión Técnico. Story Board 2.¿Cómo? Manejo de la Cámara Tipos Lenguaje Audiovisual Planos Angulaciones y Movimientos Continuidad Sonido
1. ¿Qué material quiero grabar? PAUTAS: Diseño del material:  ¿qué?  quiero contar ¿a quién? ¿para qué? OB JETIVOS  FINALIDAD ADECUACIÓN
1. ¿Qué material quiero grabar? 1.1.  De la IDEA al guión.    Cómo lo llevamos al papel. Muy importante plasmar idea en papel.  Abstracto   Concreto Desechamos ideas, recomponemos, nuevas necesidades. Seleccionamos Nos hacemos una composición del material que queremos y vamos construyendo. Trabajamos por versiones, no machacamos(v1,v2,vN…)
1. ¿Qué material quiero grabar? TIPOS MATERIAL AV: Conferencia---------Escaleta Clase Magistral----- Escaleta Video Tutorial-------Guión Debate---------------Escaleta Entrevista------------Escaleta Reportaje------------ Guión-Esc. Documental----------Guión Ficción-----Sinopsis, Tratamiento, Esc., Guión.
1. ¿Qué material quiero grabar? Trabajaremos con Guías, que se nos acoplen a nuestras necesidades y materiales.  Cualquiera vale Documento claro para los que trabajen con nosotros.
1. ¿Qué material quiero grabar? GUIÓN LITERARIO  (se transforma) Guía  para el equipo no cerrada. Inconclusa. Relato escrito de lo que acontecerá en el producto audiovisual. Sólo lo que se ve y se oye.
1. ¿Qué material quiero grabar?
1. ¿Qué material quiero grabar? GUIÓN LITERARIO Paradigma de Syd Field. Estructura externa clásica. 3 ACTOS. La acción de personajes individuales actúan como agentes causales de los acontecimientos.  Motor de la historia:  deseo  del Protagonista por alcanzar meta Antagonista, metas son opuestas al Protagonista:  EL CONFLICTO
1. ¿Qué material quiero grabar? 1.2  EL GUIÓN TÉCNICO Documento  traduce el guión literario en imágenes. Sigue su cronología. Número de plano y Tipo de Plano Especificaciones del Plano Acción del Plano(o del Plano secuencia) Sonido. Ambiente, fuentes externas,…
1. ¿Qué material quiero grabar? GUIÓN  TÉCNICO
1. ¿Qué material quiero grabar? -  STORY BOARD ·Representación gráfica Plano a Plano ·Traducción del Story Board en ilustración. ·Descripción de la acción
2. Cómo lo voy a grabar 2.1 La cámara digital Mucha variedad en el mercado Mercado cambiante  y dinámico, no estandarización formatos(lucha de marcas) ADAPTACIÓN  necesidades del trabajo a desarrollar. Una cámara mejor no asegura un trabajo mejor
2. Cómo lo voy a grabar A valorar: Funciones Manuales Enfoque Iris Zoom Controles de Audio Balance de Blancos y negros Filtros N/D Ópticas intercambiables Menús … .
2. Cómo lo voy a grabar 2.2 Lenguaje Audiovisual   M.R.I-Modo de Representación Institucional/Hegemónico vs Modos de Representación. Lenguajes. Significación- El signo fílmico Forma y contenido-Concordancia.
2. Cómo lo voy a grabar Plano : U. narrativa más pequeña pero significativa del hecho audiovisual. Es la parte de una película rodada en una única toma Toma : 2 toques de  rec  con varios planos(zoom, movimientos cámara) Cuadro-Encuadre : Límites bidimensionales de los cuatro lados del enfoque. Discrimina lo que entra y lo que no.
2. Cómo lo voy a grabar TIPOS DE PLANOS (ver continuidad): Gran plano general(G.P.G) Mostrar Ambiente. Gran escenario o multitud. Plano general(P.G) Sujetos y entorno Plano general corto(P.G.C) Plano americano(P.A) también denominado 3/4,  plano medio  acción de las manos. Pistolas Plano medio(P.M) Entrevistas. Plano medio corto(P.M.C.)  El  Plano medio corto  captaría el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho.
2. Cómo lo voy a grabar Primer plano(P.P)  - rostro y hombros. Este tipo de plano, intimidad. Primerísimo primer plano(P.P.P.)  desde la base del mentón hasta la parte de arriba de la cabeza.  Plano detalle(P.D.)  un objeto.  Plano secuencia Secuencia filmada en continuidad, sin corte entre planos Plano subjetivo o PDV/ESCORZOS Es la toma que nos muestra directamente el punto de vista de un personaje, o sea que vemos la acción y los acontecimientos como si fuésemos el personaje mismo dentro de la película.  Ley de los Tercios
2. Cómo lo voy a grabar Angulaciones y Movimientos Movimiento: Panorámica  o paneo: (izq. A dcha) No + de 150º. Son todos los movimientos que se pueden lograr moviendo la cámara sin sacarla de su eje. (Horizontal, vertical) Seguimiento, descriptiva o relación Travelling : Es un movimiento de cámara donde ésta se traslada físicamente de un lugar a otro(“…Un travelling es una cuestión de moral…” Godard, J.L) Zoom:  Es un desplazamiento óptico obtenido por un juego de lentes que logra el acercamiento o alejamiento en relación del sujeto. Zoom distorsiona la perspectiva
2. Cómo lo voy a grabar Continuidad:  Interrelaciona espacial y temporalmente un plano con el siguiente. La continuidad permite cuando se ven dos planos seguidos, asociarlos como consecutivos aunque estén rodados en lugares y, evidentemente, momentos distintos. Saltos proporcionales: no PG a PGM de un mismo objeto y no PG a PD. Alternamos personajes: no alternamos escalas sino aires. Continuidad: Luz, sonido, atrezzo, movimiento, mirada,..
2. Cómo lo voy a grabar El eje de acción Línea imaginaria que se traza sobre la dirección de la acción. Divide la imagen en dos áreas. 45º. Salto=ruptura de sutura No trasparencia enunciativa.  Extrañamiento
2. Cómo lo voy a grabar 2.3 Sonido Fonético(Diálogos, Off, ambiente) Diegético. Extradiegético Musical Ruidos Realza momentos visuales Sentido por sí solo Pueden contradecir a la imagen dotándola de un nuevo sentido
2. Cómo lo voy a grabar Trataremos de captar sonido de mesa. Evitaremos estar cerca de fuentes emisoras de ruido Evitar micro de cámara. Micro de mano Corbata Inalámbricos Omnidireccionales Unidireccionales

Más contenido relacionado

PDF
Cine Cultura Audiovisual
PPTX
Pasos para la producción audiovisual
ODP
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
PPTX
Pre producción
PPT
Presentación Lenguaje audiovisual
PPT
Cómo armar un video
PPT
Como Armar Un Video
Cine Cultura Audiovisual
Pasos para la producción audiovisual
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
Pre producción
Presentación Lenguaje audiovisual
Cómo armar un video
Como Armar Un Video

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema 2 el lenguaje audiovisual
PPTX
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
PPT
Producción audiovisual 1
PPSX
Lenguaje cinematográfico
PPT
El cine tic
PPTX
Ud7 montaje
PPT
Lenguaje cinematografico
PPT
El cine y su lenguaje
PPTX
Power point tema 2 ( Selecciona la Realidad )
PPSX
Lenguaje cinematográfico
PPT
Tema 2 el lenguaje audiovisual
PDF
Lenguaje audiovisual
PPT
Lenguaje Cinematografico
PPTX
Lenguaje Cinematográfico
PPT
El lenguaje fílmico
PPT
Lenguaje cinematográfico
PPT
2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual
PPT
Lenguaje Cinematografico
PPT
El Cine
Tema 2 el lenguaje audiovisual
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
Producción audiovisual 1
Lenguaje cinematográfico
El cine tic
Ud7 montaje
Lenguaje cinematografico
El cine y su lenguaje
Power point tema 2 ( Selecciona la Realidad )
Lenguaje cinematográfico
Tema 2 el lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematográfico
El lenguaje fílmico
Lenguaje cinematográfico
2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual
Lenguaje Cinematografico
El Cine
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Cuarta sesion cte 2016 116
PPTX
Buenas prácticas docentes
PPT
E S T R A T E G I A S
DOC
Cuadro estrategias didacticas
PPT
Estrategias mètodos y tecnicas
PPTX
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
DOCX
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
PPT
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
PPT
Estrategias de enseñanza...
PPT
Técnicas Y Estrategias Didácticas
PPTX
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Cuarta sesion cte 2016 116
Buenas prácticas docentes
E S T R A T E G I A S
Cuadro estrategias didacticas
Estrategias mètodos y tecnicas
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
Estrategias de enseñanza...
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Publicidad

Similar a El vídeo como recurso didáctico innovador (20)

DOC
Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
PPT
Taller De Video
PPT
Cámaras
PPTX
Teatro y cine. Otros medios para interpretar. Lengua castellana. 1.º ESO
PPTX
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
PPTX
Lenguaje Cinematográfico
PPT
(PA2) Secuencias y planos
PPTX
(PA3) Clase 20 termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
PPTX
3. lenguaje audiovisual 1
PDF
Trucos para hacer un video increíble - Educa
DOC
El guion audiovisual
PDF
Conceptos sobre cine
PPT
Lenguaje audiovisual De Pavon
PPT
Lenguaje audiovisual pavon
PPT
Lenguaje audiovisual pavon-1
PPT
Lenguaje audiovisual pavon-1
PDF
Clase 1 composicion audiovisual
PPT
Lenguaje audiovisual
PPTX
Carpeta de producción
PPT
Producción
Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
Taller De Video
Cámaras
Teatro y cine. Otros medios para interpretar. Lengua castellana. 1.º ESO
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
Lenguaje Cinematográfico
(PA2) Secuencias y planos
(PA3) Clase 20 termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
3. lenguaje audiovisual 1
Trucos para hacer un video increíble - Educa
El guion audiovisual
Conceptos sobre cine
Lenguaje audiovisual De Pavon
Lenguaje audiovisual pavon
Lenguaje audiovisual pavon-1
Lenguaje audiovisual pavon-1
Clase 1 composicion audiovisual
Lenguaje audiovisual
Carpeta de producción
Producción

Más de Diego García Fabra (6)

PPSX
VIII congreso isonomia
PPT
Mancomunidad alto mijares alto_palancia_22-06-2011
PPT
Mancomunidad alto mijares alto_palancia_22-06-2011
PPTX
Presentacion cream
PPSX
Tutorial de Edición de Vídeo con Windows Movie Maker
PDF
Tutorial filezilla
VIII congreso isonomia
Mancomunidad alto mijares alto_palancia_22-06-2011
Mancomunidad alto mijares alto_palancia_22-06-2011
Presentacion cream
Tutorial de Edición de Vídeo con Windows Movie Maker
Tutorial filezilla

Último (20)

PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

El vídeo como recurso didáctico innovador

  • 1. El Vídeo como recurso didáctico Diego García Fabra Para más información visítenos en: http://cream.uv.es
  • 2. ÍNDICE 1. ¿Qué grabar? Posibles materiales docentes AV De la idea al papel. Guías. Guiones. Guión Técnico. Story Board 2.¿Cómo? Manejo de la Cámara Tipos Lenguaje Audiovisual Planos Angulaciones y Movimientos Continuidad Sonido
  • 3. 1. ¿Qué material quiero grabar? PAUTAS: Diseño del material: ¿qué? quiero contar ¿a quién? ¿para qué? OB JETIVOS FINALIDAD ADECUACIÓN
  • 4. 1. ¿Qué material quiero grabar? 1.1. De la IDEA al guión. Cómo lo llevamos al papel. Muy importante plasmar idea en papel. Abstracto Concreto Desechamos ideas, recomponemos, nuevas necesidades. Seleccionamos Nos hacemos una composición del material que queremos y vamos construyendo. Trabajamos por versiones, no machacamos(v1,v2,vN…)
  • 5. 1. ¿Qué material quiero grabar? TIPOS MATERIAL AV: Conferencia---------Escaleta Clase Magistral----- Escaleta Video Tutorial-------Guión Debate---------------Escaleta Entrevista------------Escaleta Reportaje------------ Guión-Esc. Documental----------Guión Ficción-----Sinopsis, Tratamiento, Esc., Guión.
  • 6. 1. ¿Qué material quiero grabar? Trabajaremos con Guías, que se nos acoplen a nuestras necesidades y materiales. Cualquiera vale Documento claro para los que trabajen con nosotros.
  • 7. 1. ¿Qué material quiero grabar? GUIÓN LITERARIO (se transforma) Guía para el equipo no cerrada. Inconclusa. Relato escrito de lo que acontecerá en el producto audiovisual. Sólo lo que se ve y se oye.
  • 8. 1. ¿Qué material quiero grabar?
  • 9. 1. ¿Qué material quiero grabar? GUIÓN LITERARIO Paradigma de Syd Field. Estructura externa clásica. 3 ACTOS. La acción de personajes individuales actúan como agentes causales de los acontecimientos.  Motor de la historia: deseo del Protagonista por alcanzar meta Antagonista, metas son opuestas al Protagonista: EL CONFLICTO
  • 10. 1. ¿Qué material quiero grabar? 1.2 EL GUIÓN TÉCNICO Documento traduce el guión literario en imágenes. Sigue su cronología. Número de plano y Tipo de Plano Especificaciones del Plano Acción del Plano(o del Plano secuencia) Sonido. Ambiente, fuentes externas,…
  • 11. 1. ¿Qué material quiero grabar? GUIÓN TÉCNICO
  • 12. 1. ¿Qué material quiero grabar? - STORY BOARD ·Representación gráfica Plano a Plano ·Traducción del Story Board en ilustración. ·Descripción de la acción
  • 13. 2. Cómo lo voy a grabar 2.1 La cámara digital Mucha variedad en el mercado Mercado cambiante y dinámico, no estandarización formatos(lucha de marcas) ADAPTACIÓN necesidades del trabajo a desarrollar. Una cámara mejor no asegura un trabajo mejor
  • 14. 2. Cómo lo voy a grabar A valorar: Funciones Manuales Enfoque Iris Zoom Controles de Audio Balance de Blancos y negros Filtros N/D Ópticas intercambiables Menús … .
  • 15. 2. Cómo lo voy a grabar 2.2 Lenguaje Audiovisual M.R.I-Modo de Representación Institucional/Hegemónico vs Modos de Representación. Lenguajes. Significación- El signo fílmico Forma y contenido-Concordancia.
  • 16. 2. Cómo lo voy a grabar Plano : U. narrativa más pequeña pero significativa del hecho audiovisual. Es la parte de una película rodada en una única toma Toma : 2 toques de rec con varios planos(zoom, movimientos cámara) Cuadro-Encuadre : Límites bidimensionales de los cuatro lados del enfoque. Discrimina lo que entra y lo que no.
  • 17. 2. Cómo lo voy a grabar TIPOS DE PLANOS (ver continuidad): Gran plano general(G.P.G) Mostrar Ambiente. Gran escenario o multitud. Plano general(P.G) Sujetos y entorno Plano general corto(P.G.C) Plano americano(P.A) también denominado 3/4, plano medio acción de las manos. Pistolas Plano medio(P.M) Entrevistas. Plano medio corto(P.M.C.) El Plano medio corto captaría el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho.
  • 18. 2. Cómo lo voy a grabar Primer plano(P.P) - rostro y hombros. Este tipo de plano, intimidad. Primerísimo primer plano(P.P.P.) desde la base del mentón hasta la parte de arriba de la cabeza. Plano detalle(P.D.) un objeto. Plano secuencia Secuencia filmada en continuidad, sin corte entre planos Plano subjetivo o PDV/ESCORZOS Es la toma que nos muestra directamente el punto de vista de un personaje, o sea que vemos la acción y los acontecimientos como si fuésemos el personaje mismo dentro de la película. Ley de los Tercios
  • 19. 2. Cómo lo voy a grabar Angulaciones y Movimientos Movimiento: Panorámica o paneo: (izq. A dcha) No + de 150º. Son todos los movimientos que se pueden lograr moviendo la cámara sin sacarla de su eje. (Horizontal, vertical) Seguimiento, descriptiva o relación Travelling : Es un movimiento de cámara donde ésta se traslada físicamente de un lugar a otro(“…Un travelling es una cuestión de moral…” Godard, J.L) Zoom: Es un desplazamiento óptico obtenido por un juego de lentes que logra el acercamiento o alejamiento en relación del sujeto. Zoom distorsiona la perspectiva
  • 20. 2. Cómo lo voy a grabar Continuidad: Interrelaciona espacial y temporalmente un plano con el siguiente. La continuidad permite cuando se ven dos planos seguidos, asociarlos como consecutivos aunque estén rodados en lugares y, evidentemente, momentos distintos. Saltos proporcionales: no PG a PGM de un mismo objeto y no PG a PD. Alternamos personajes: no alternamos escalas sino aires. Continuidad: Luz, sonido, atrezzo, movimiento, mirada,..
  • 21. 2. Cómo lo voy a grabar El eje de acción Línea imaginaria que se traza sobre la dirección de la acción. Divide la imagen en dos áreas. 45º. Salto=ruptura de sutura No trasparencia enunciativa. Extrañamiento
  • 22. 2. Cómo lo voy a grabar 2.3 Sonido Fonético(Diálogos, Off, ambiente) Diegético. Extradiegético Musical Ruidos Realza momentos visuales Sentido por sí solo Pueden contradecir a la imagen dotándola de un nuevo sentido
  • 23. 2. Cómo lo voy a grabar Trataremos de captar sonido de mesa. Evitaremos estar cerca de fuentes emisoras de ruido Evitar micro de cámara. Micro de mano Corbata Inalámbricos Omnidireccionales Unidireccionales