SlideShare una empresa de Scribd logo
Áreas de figuras planas


      ÁREA DEL TRIÁNGULO

      El área del triángulo es igual al semiproducto de la base por su altura.


                                                                    bxh
                    h                                         A=
                                                                       2
                            b

      Ejemplo:



                                                              15 x 4
                        4 cm                             A=            = 30 cm2
                                                                2
                        15 cm




 1        Calcula el área de los siguientes triángulos.




                                                                                            15 cm
                                                  7 dm




                                                18 dm                                       21 cm
                   18 x 7
             A=                 =                              A=
                        2
                                                                                     12 m
                                         3 cm




                                                10 cm                                        12 m


             A=                                                A=
                                                                              5 dm
                                    8m




                                                14 m                                         13 dm



             A=                                                A=




                                                                                                         Pág. 1
www.indexnet.santillana.es                                                                           © Santillana
2        Calcula el área de los siguientes triángulos rectángulos isósceles.




                                                     20 cm
               10 cm


                       10 cm                                 20 cm


          A=                                          A=


          ¿Qué relación existe entre las áreas de estos dos triángulos?




 3        Calcula el área de los siguientes triángulos equiláteros.



                                 26 cm
                                                                      48 cm
                           h                                     h


                          13 cm




          h=           262 - 132


          h=Ixh=
             2



 4        Calcula:

          a) La base de un triángulo de 14 cm2 de área y 4 cm de altura.




                          4 cm

                          h

          b) La altura de un triángulo de 735 cm2 de área y 42 cm de base.


                          h


                        42 cm



                                                                                    Pág. 2
www.indexnet.santillana.es                                                      © Santillana
ÁREA DE LOS CUADRILÁTEROS


      • CUADRADO                              l                                   A = l x l = l2




      • RECTÁNGULO                                                       h         A=bxh

                                                             b

                                      D
                                          d
      • ROMBO                                                                      A=Dxd
                                                                                      2




      • ROMBOIDE                                         h                         A=bxh

                                                             b
                                          b

                                                                                       Bxb
      • TRAPECIO                  h                                               A=       ·h
                                                                                        2
                                          B




 1        Calcula el área de los siguientes polígonos.




                                                                                        4 cm
                                                  8 cm




                                                                                          15 cm
                                                                 12 cm
                     7 dm

          A = 7 x 7 = 49 dm2                       A=                             A=


                                                                                     9m
                             6m




                         9m
                                                                             4m



                                                                                     13 m




          A=                                                         A=
                                                                                                       Pág. 3
www.indexnet.santillana.es                                                                         © Santillana
2        Calcula:

          a) El lado de un cuadrado cuya área es 169 cm2.



                         A = 169 cm2



                                l




          b) La base de un rectángulo que tiene 52 dm2 de área y su altura mide 4 dm.




                         A = 52 dm2         4 dm


                               b


          c) El área de un rombo que tiene 5 cm de lado y 6 cm de diagonal menor.


                                    5 cm

                     6 cm




          d) El área de un romboide cuya base y altura suman 12 cm y la base mide el doble.




                     a


                            b = 2a



          e) La altura de un trapecio cuyas bases miden 38 cm y 18 cm y el área es 196 cm2.




                              A = 196 cm2
                 h

                               38 cm




                                                                                         Pág. 4
www.indexnet.santillana.es                                                           © Santillana
PROBLEMAS DE ÁREAS DE TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS


 1          Calcula el número de baldosas cuadradas que hay en un salon rectangular de 6 m
            de largo y 4,5 m de ancho, si cada baldosa mide 30 cm de lado.




 2          Calcula cuál es el precio de un mantel cuadrado de 3,5 m de lado si el m2 de tela cuesta
            1.200 pesetas.




 3          Calcula el área del cuadrado A, de los rectángulos B y C y el triángulo D de la figura.




                                                           Área de A =
      A                7 dm         B
                                                   20 dm




                                                           Área de B =
                                            3 dm




     7 dm
                                                           Área de C =
      C                             D


             3 dm                                          Área de D =


                    34 dm




                                                                                            Pág. 5
www.indexnet.santillana.es                                                              © Santillana
4        Calcula el número de árboles que se pueden plantar en un campo como el
          de la figura, de 32 m de largo y 30 m de ancho, si cada árbol necesita para
          desarrollarse 4 m2.

                        32 m




              30 m




 5        Calcula:

                                    a) La longitud de las diagonales de un rombo inscrito en un
                                      rectángulo de 210 cm2 de área y 30 cm de largo.

                                      D=
             D
                            30 cm




                                      d=
                 d


                                    b) El área del rombo.

                                      A=




                                    c) ¿Qué relación existe entre el área del rectángulo y la del
                                      rombo inscrito en él?




 6        Calcula lo que costará sembrar césped en un jardín como el de la figura, si 1 m2
          de césped plantado cuesta 800 pesetas.
                     16 m



           10 m


                     25 m


                                                                                                    Pág. 6
www.indexnet.santillana.es                                                                      © Santillana
7        Una piscina tiene 210 m2 de área y está formada por un rectángulo para los
          adultos y un trapecio para los niños. Observa el dibujo y calcula:

                                 a) El área de cada zona de la piscina.




                 30 m

                                 b) La longitud de la piscina de adultos.
     4m


            5m




 8        Lucía está haciéndose una bufanda de rayas trasversales de muchos colores.
          La bufanda mide 120 cm de largo y 30 cm de ancho y cada franja mide 8 cm
          de ancho.

           a) ¿Cuántas rayas de colores tiene la bufanda?




           b) Calcula el área de cada franja y el área total de la bufanda.




 6        Las casillas cuadradas de un tablero de ajedrez miden 4 cm de lado.


           Calcula cuánto miden el lado y el área del tablero de ajedrez.




                                                                                       Pág. 7
www.indexnet.santillana.es                                                        © Santillana
10        Observa la figura y calcula el área total.


                   2 cm                    · Área del cuadrado =

           2 cm

                                           · Área del trapecio =



                                   11 cm   · Área del rectángulo =
                            5 cm


                  8 cm
                                           · Área de la figura =
                  10 cm




11        Eduardo y Marina están forrando sus libros. Cada uno tiene un rollo de plástico
          de 1,5 m de largo y 1 m de ancho. Necesitan para cada libro un rectángulo de
          49 cm de largo y 34 cm de ancho. Observa en los dibujos cómo ha cortado cada
          niño los rectángulos.

                      EDUARDO                                         MARINA
                  34 cm




                                                              49 cm




        49 cm
                                                          34 cm
                                             1m




                                                                                            1m


                          1,5 m                                        1,5 m

          a) Calcula en cada caso cuántos cm2 de plástico les han sobrado.




          b) ¿Quién ha aprovechado mejor el rollo de plástico de forrar?




                                                                                       Pág. 8
www.indexnet.santillana.es                                                         © Santillana
ÁREAS DE OTRAS FIGURAS PLANAS
                                                                                         l
      • POLÍGONOS REGULARES

        El área de un polígono regular cualquiera es igual al
        semiproducto del perímetro por la apotema.                                   a


                     A=P·a
                        2



      • CÍRCULO

        El área del círculo es igual al producto del número
        por el radio al cuadrado.
                                                                                 r

                     A=            · r2




 1        Calcula:

          a) El área de los siguientes hexágonos regulares.

                                     10 cm                                8 dm
                                                                6,93 dm
                         8,66 cm




           P = 6 x 10 = 60 cm
                60 x 8,66
           A=                       =
                     2


          b) El área de los siguientes círculos.




                     4m                                         7 cm




                                                                                                 Pág. 9
www.indexnet.santillana.es                                                                   © Santillana
2        Calcula:




                                           l

                            6,92 cm




          b) El diámetro de un círculo que tiene 78,5 cm2 de área.




                        d




          c) El área de un círculo circunscrito a un hexágono regular de lado 12 cm.
            (Recuerda que I = r.)


                      I = 12cm




          d) El área de un hexágono regular de 8 cm de lado.




                                       I
                            a


                                      I/2




                                                                                         Pág. 10
www.indexnet.santillana.es                                                             © Santillana
PROBLEMAS DE ÁREAS DE FIGURAS PLANAS


 1          Calcula el área de cada zona de una diana, sabiendo que los radios de las tres
            circunferencias concéntricas son respectivamente 5 cm, 10 cm y 15 cm. (Comienza
            por el círculo menor.)

                                     Sugerencia:
                                                Área de B =   x 102 - Área de A.


       C      B    A




 2          Calcula en cm2 la cantidad de papel de seda que se necesita para hacer una
            cometa formada por dos palos de 75 cm y 50 cm de longitud, de manera que
            el palo corto cruce al largo a 25 cm de uno de sus extremos.
                       25 cm




           25 cm




 3          Calcula el área del cristal de un ventanal como el de la figura, que hay en la pared
            de una catedral.


                       r




                               2m




                   80 cm



                                                                                         Pág. 11
www.indexnet.santillana.es                                                             © Santillana
4        Se quiere recortar en un cartón cuadrado de 144 cm2 de área el mayor círculo posible.


                                    a) ¿Cuánto medirá su radio?




                                    b) ¿Cuál será su área?

                  r
                        I




                                    c) ¿Cuántos cm2 de cartón se desperdiciarán?




 5        Observa este triángulo isósceles.

                                    a) Calcula el número de triángulos isósceles iguales de 8 cm2
                                       de área que se pueden formar al dividir este triángulo.
                             8 cm




                 8 cm
                                    b) Dibuja y colorea cada triángulo de un color distinto. ¿Cuánto
                                       miden la base y la altura de estos triángulos?




                                                                                            Pág. 12
www.indexnet.santillana.es                                                                © Santillana
6        El jersey de Teresa tiene un dibujo de rombos como el de la figura. La tranja mide
          24 cm de largo y 10 cm de ancho.

          Calcula el área total de la figura.




                                                        10 cm




                               24 cm


 7        Un cuadrado tiene 16 cm2 de área.

          Dibuja en la cuadrícula y escribe las dimensiones del cuadrado y de un rectángulo.
          un romboide, un triángulo y un trapecio que tengan el mismo área que el cuadrado.




          · Cuadrado: I = 4 cm


          · Rectángulo: b =                     h=


          · Romboide: b =                       h=


          · Triángulo:       b=                 h=


          · Trapecio:        B=                 b=                 h=




                                                                                      Pág. 13
www.indexnet.santillana.es                                                          © Santillana

Más contenido relacionado

RTF
Unidad r5
PDF
Resultados unidad 10 matemáticas
PDF
PPTX
Clase area y perimetro
PPTX
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
PDF
Teoria y problemas de area de figuras planas af523 ccesa007
PDF
Areas de figuras planas
PDF
2esoquincena9
Unidad r5
Resultados unidad 10 matemáticas
Clase area y perimetro
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
Teoria y problemas de area de figuras planas af523 ccesa007
Areas de figuras planas
2esoquincena9

La actualidad más candente (12)

PPTX
Area de figuras planas
PDF
Teoria y problemas de area de figuras planas af524 ccesa007
PDF
Teoria y problemas de area de figuras planas af225 ccesa007
DOCX
Cálculo de áreas sombreadas
DOC
áReas y perímetros. 1º e.s.o.
PDF
Teoria y problemas de area de figuras planas af225 ccesa007
PDF
Teoria y problemas de area de figuras planas af524 ccesa007
PDF
Teorema Pitagoras
PDF
Teoria y problemas de area de figuras planas af523 ccesa007
DOC
Calculo areas-sombreadas
PPTX
Areas sombreadas
PPT
Para La Clase Sobre áReas
Area de figuras planas
Teoria y problemas de area de figuras planas af524 ccesa007
Teoria y problemas de area de figuras planas af225 ccesa007
Cálculo de áreas sombreadas
áReas y perímetros. 1º e.s.o.
Teoria y problemas de area de figuras planas af225 ccesa007
Teoria y problemas de area de figuras planas af524 ccesa007
Teorema Pitagoras
Teoria y problemas de area de figuras planas af523 ccesa007
Calculo areas-sombreadas
Areas sombreadas
Para La Clase Sobre áReas
Publicidad

Similar a Áreas (20)

PDF
TEOREMA DE PITAGORA
PDF
Teorema pitagoras
PDF
Teorema pitagoras
PDF
Teorema pitagoras[1]
PDF
Teorema pitagoras
PDF
Teorema pitagoras
PDF
Teorema pitagoras, ejercicios
PDF
Teorema pitagoras
PDF
Teoremapitagoras
PDF
Medición - Área de cuadrilateros y poligonos
PDF
PPTX
Claseareayperimetro 130117154903-phpapp01
PPTX
Clase area y perimetro
PPTX
Clase área y perímetro
PPTX
Clase area y perimetro
PPTX
Clase área y perímetro
PPTX
Areas
PPT
Presentación de area
PDF
Areas y perímetros de figuras planas. Práctica
PPT
Area y perimetro
TEOREMA DE PITAGORA
Teorema pitagoras
Teorema pitagoras
Teorema pitagoras[1]
Teorema pitagoras
Teorema pitagoras
Teorema pitagoras, ejercicios
Teorema pitagoras
Teoremapitagoras
Medición - Área de cuadrilateros y poligonos
Claseareayperimetro 130117154903-phpapp01
Clase area y perimetro
Clase área y perímetro
Clase area y perimetro
Clase área y perímetro
Areas
Presentación de area
Areas y perímetros de figuras planas. Práctica
Area y perimetro
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Áreas

  • 1. Áreas de figuras planas ÁREA DEL TRIÁNGULO El área del triángulo es igual al semiproducto de la base por su altura. bxh h A= 2 b Ejemplo: 15 x 4 4 cm A= = 30 cm2 2 15 cm 1 Calcula el área de los siguientes triángulos. 15 cm 7 dm 18 dm 21 cm 18 x 7 A= = A= 2 12 m 3 cm 10 cm 12 m A= A= 5 dm 8m 14 m 13 dm A= A= Pág. 1 www.indexnet.santillana.es © Santillana
  • 2. 2 Calcula el área de los siguientes triángulos rectángulos isósceles. 20 cm 10 cm 10 cm 20 cm A= A= ¿Qué relación existe entre las áreas de estos dos triángulos? 3 Calcula el área de los siguientes triángulos equiláteros. 26 cm 48 cm h h 13 cm h= 262 - 132 h=Ixh= 2 4 Calcula: a) La base de un triángulo de 14 cm2 de área y 4 cm de altura. 4 cm h b) La altura de un triángulo de 735 cm2 de área y 42 cm de base. h 42 cm Pág. 2 www.indexnet.santillana.es © Santillana
  • 3. ÁREA DE LOS CUADRILÁTEROS • CUADRADO l A = l x l = l2 • RECTÁNGULO h A=bxh b D d • ROMBO A=Dxd 2 • ROMBOIDE h A=bxh b b Bxb • TRAPECIO h A= ·h 2 B 1 Calcula el área de los siguientes polígonos. 4 cm 8 cm 15 cm 12 cm 7 dm A = 7 x 7 = 49 dm2 A= A= 9m 6m 9m 4m 13 m A= A= Pág. 3 www.indexnet.santillana.es © Santillana
  • 4. 2 Calcula: a) El lado de un cuadrado cuya área es 169 cm2. A = 169 cm2 l b) La base de un rectángulo que tiene 52 dm2 de área y su altura mide 4 dm. A = 52 dm2 4 dm b c) El área de un rombo que tiene 5 cm de lado y 6 cm de diagonal menor. 5 cm 6 cm d) El área de un romboide cuya base y altura suman 12 cm y la base mide el doble. a b = 2a e) La altura de un trapecio cuyas bases miden 38 cm y 18 cm y el área es 196 cm2. A = 196 cm2 h 38 cm Pág. 4 www.indexnet.santillana.es © Santillana
  • 5. PROBLEMAS DE ÁREAS DE TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS 1 Calcula el número de baldosas cuadradas que hay en un salon rectangular de 6 m de largo y 4,5 m de ancho, si cada baldosa mide 30 cm de lado. 2 Calcula cuál es el precio de un mantel cuadrado de 3,5 m de lado si el m2 de tela cuesta 1.200 pesetas. 3 Calcula el área del cuadrado A, de los rectángulos B y C y el triángulo D de la figura. Área de A = A 7 dm B 20 dm Área de B = 3 dm 7 dm Área de C = C D 3 dm Área de D = 34 dm Pág. 5 www.indexnet.santillana.es © Santillana
  • 6. 4 Calcula el número de árboles que se pueden plantar en un campo como el de la figura, de 32 m de largo y 30 m de ancho, si cada árbol necesita para desarrollarse 4 m2. 32 m 30 m 5 Calcula: a) La longitud de las diagonales de un rombo inscrito en un rectángulo de 210 cm2 de área y 30 cm de largo. D= D 30 cm d= d b) El área del rombo. A= c) ¿Qué relación existe entre el área del rectángulo y la del rombo inscrito en él? 6 Calcula lo que costará sembrar césped en un jardín como el de la figura, si 1 m2 de césped plantado cuesta 800 pesetas. 16 m 10 m 25 m Pág. 6 www.indexnet.santillana.es © Santillana
  • 7. 7 Una piscina tiene 210 m2 de área y está formada por un rectángulo para los adultos y un trapecio para los niños. Observa el dibujo y calcula: a) El área de cada zona de la piscina. 30 m b) La longitud de la piscina de adultos. 4m 5m 8 Lucía está haciéndose una bufanda de rayas trasversales de muchos colores. La bufanda mide 120 cm de largo y 30 cm de ancho y cada franja mide 8 cm de ancho. a) ¿Cuántas rayas de colores tiene la bufanda? b) Calcula el área de cada franja y el área total de la bufanda. 6 Las casillas cuadradas de un tablero de ajedrez miden 4 cm de lado. Calcula cuánto miden el lado y el área del tablero de ajedrez. Pág. 7 www.indexnet.santillana.es © Santillana
  • 8. 10 Observa la figura y calcula el área total. 2 cm · Área del cuadrado = 2 cm · Área del trapecio = 11 cm · Área del rectángulo = 5 cm 8 cm · Área de la figura = 10 cm 11 Eduardo y Marina están forrando sus libros. Cada uno tiene un rollo de plástico de 1,5 m de largo y 1 m de ancho. Necesitan para cada libro un rectángulo de 49 cm de largo y 34 cm de ancho. Observa en los dibujos cómo ha cortado cada niño los rectángulos. EDUARDO MARINA 34 cm 49 cm 49 cm 34 cm 1m 1m 1,5 m 1,5 m a) Calcula en cada caso cuántos cm2 de plástico les han sobrado. b) ¿Quién ha aprovechado mejor el rollo de plástico de forrar? Pág. 8 www.indexnet.santillana.es © Santillana
  • 9. ÁREAS DE OTRAS FIGURAS PLANAS l • POLÍGONOS REGULARES El área de un polígono regular cualquiera es igual al semiproducto del perímetro por la apotema. a A=P·a 2 • CÍRCULO El área del círculo es igual al producto del número por el radio al cuadrado. r A= · r2 1 Calcula: a) El área de los siguientes hexágonos regulares. 10 cm 8 dm 6,93 dm 8,66 cm P = 6 x 10 = 60 cm 60 x 8,66 A= = 2 b) El área de los siguientes círculos. 4m 7 cm Pág. 9 www.indexnet.santillana.es © Santillana
  • 10. 2 Calcula: l 6,92 cm b) El diámetro de un círculo que tiene 78,5 cm2 de área. d c) El área de un círculo circunscrito a un hexágono regular de lado 12 cm. (Recuerda que I = r.) I = 12cm d) El área de un hexágono regular de 8 cm de lado. I a I/2 Pág. 10 www.indexnet.santillana.es © Santillana
  • 11. PROBLEMAS DE ÁREAS DE FIGURAS PLANAS 1 Calcula el área de cada zona de una diana, sabiendo que los radios de las tres circunferencias concéntricas son respectivamente 5 cm, 10 cm y 15 cm. (Comienza por el círculo menor.) Sugerencia: Área de B = x 102 - Área de A. C B A 2 Calcula en cm2 la cantidad de papel de seda que se necesita para hacer una cometa formada por dos palos de 75 cm y 50 cm de longitud, de manera que el palo corto cruce al largo a 25 cm de uno de sus extremos. 25 cm 25 cm 3 Calcula el área del cristal de un ventanal como el de la figura, que hay en la pared de una catedral. r 2m 80 cm Pág. 11 www.indexnet.santillana.es © Santillana
  • 12. 4 Se quiere recortar en un cartón cuadrado de 144 cm2 de área el mayor círculo posible. a) ¿Cuánto medirá su radio? b) ¿Cuál será su área? r I c) ¿Cuántos cm2 de cartón se desperdiciarán? 5 Observa este triángulo isósceles. a) Calcula el número de triángulos isósceles iguales de 8 cm2 de área que se pueden formar al dividir este triángulo. 8 cm 8 cm b) Dibuja y colorea cada triángulo de un color distinto. ¿Cuánto miden la base y la altura de estos triángulos? Pág. 12 www.indexnet.santillana.es © Santillana
  • 13. 6 El jersey de Teresa tiene un dibujo de rombos como el de la figura. La tranja mide 24 cm de largo y 10 cm de ancho. Calcula el área total de la figura. 10 cm 24 cm 7 Un cuadrado tiene 16 cm2 de área. Dibuja en la cuadrícula y escribe las dimensiones del cuadrado y de un rectángulo. un romboide, un triángulo y un trapecio que tengan el mismo área que el cuadrado. · Cuadrado: I = 4 cm · Rectángulo: b = h= · Romboide: b = h= · Triángulo: b= h= · Trapecio: B= b= h= Pág. 13 www.indexnet.santillana.es © Santillana