7
Lo más leído
8
Lo más leído
11
Lo más leído
CÁLCULO DE ÁREAS SOMBREADAS
EJEMPLOS ILUSTRATIVOS
1) En la figura se tiene un cuadrado de lado ℓ = 4 cm. En las esquinas se tiene 4 cuadrados
de lado ℓ/3. Calcular el área de la región sombreada
Solución:
a) Cálculo del área del cuadrado de ℓ = 4 cm :
A = ℓ2 = (4cm)2 = 16 cm2
b) Cálculo del área del cuadrado de lado ℓ/3:
A =
c) Cálculo del área de la región sombreada
Área Sombreada = A - 4A =
Área Sombreada =
2) Calcular el área de la región sombreada
Solución:
a) Cálculo del área del círculo
b) Cálculo del área del cuadrado
Si el radio de la circunferencia es 4cm, entonces el lado del cuadrado es 8 cm, es decir, Si
= 4 cm  ℓ = 8cm
Entonces el área del cuadrado es:
A = ℓ2 = (8cm)2 = 64 cm2
c) Cálculo del área de la región sombreada
Se obtiene al restar el área del círculo de la del cuadrado
2
2
2
78
,
1
9
16
3
4
cm
cm
cm 







)
78
,
1
(
4
16 2
2
cm
cm 

2
2
2
88
,
8
12
,
7
16 cm
cm
cm 

2
2
2
2
2
24
,
50
16
14
,
3
16
)
4
( cm
cm
cm
cm
A
r
A 








 



r
3) Calcular el área de la región sombreada (sector circular) en donde cm y el 
tiene un tercio de 3600
Solución:
a) Cálculo del radio r:
Si 
b) Cálculo del ángulo 
c) Cálculo del área del sector circular:
4) Calcular el área de la región sombreada (corona circular) en donde cm.
Solución:
a) Cálculo del radio sub dos:
Si cm 
b) Cálculo del radio sub uno:
Si
c) Cálculo del área del círculo de radio sub dos:
3
1
27
1








r
cm
r
3
1
27
1







   cm
r 3
27
27
1
27 3
3
1
3
1










0
0
120
360
3
1




4 2
2 4

r
4 2
2 4

r cm
cm
cm
cm
r 2
4
4
4 2 1
2
1
4
2
2 



cm
r
cm
r
r
r 4
2
2
2 1
1
2
1 





2
2
2
2
2
56
,
12
4
14
,
3
)
2
(
14
,
3 cm
cm
cm
A
r
A 






 

d) Cálculo del área del círculo de radio sub uno:
e) Cálculo del área de la corona circular
5) Calcular el área de la región sombreada (trapecio circular) en donde cm .
Solución:
a) Cálculo del radio sub uno:
Si cm  cm = cm = cm
 cm
b) Cálculo del radio sub uno:
Si 
c) Cálculo del sector circular de radio sub uno:
d) Cálculo del sector circular de radio sub dos:
e) Cálculo del área del trapecio circular:
2
1
1
16
1








r
2
1
1
16
1








r
2
1
1
1
16







r  2
1
16 2 1
16
4
1 
r
2
1
2
r
r  cm
cm
r 2
2
4
2 

6) De una pizza se ha comido como indica la figura:
La pizza cabe exactamente en una caja cuadrada que tiene 160 cm de perímetro. Calcular
el área y la longitud del arco de la parte comida.
Solución.- Primera forma:
a) Cálculo del lado de la caja cuadrada
Si el perímetro es   

b) Cálculo del radio de la pizza
Si
Si
c) Cálculo del área total de la pizza
d) Cálculo del área de la parte comida
Como la parte comida es = de la pizza,
Entonces:
e) Cálculo del perímetro de la pizza
f) Cálculo de la longitud del arco de la parte comida
2
1
64


4

P
4
P

 cm
cm
40
4
160



cm
D
Diámetro
cm 40
)
(
40 



cm
cm
r
D
r
radio
cm
D 20
2
40
2
)
(
40 





2
1
64

8
1
64
1
64
1
2 1
2
1


cm
cm
P
r
P 6
,
125
20
14
,
3
2
2 





 
cm
cm
a
P
a 7
,
15
6
,
125
8
1
8
1








Solución.- Segunda forma:
a) Cálculo del lado de la caja cuadrada
Si el perímetro es   

b) Cálculo del radio de la pizza
Si
Si
c) Cálculo del ángulo 
d) Cálculo del área de la parte comida
e) Cálculo de la longitud del arco de la parte comida
Nota: Recuerde que tanto en Matemática como en la vida diaria el mismo problema tiene
varias formas de solución. En este contexto, la Matemática cumple un rol estratégico, ya
que esta ciencia permite ver soluciones en donde otros no observan.
7) Calcular el área de la región sombreada en donde d = cm y b =
cm.
Solución:
a) Cálculo de la diagonal:
Si d = cm 

4

P
4
P

 cm
cm
40
4
160



cm
D
Diámetro
cm 40
)
(
40 



cm
cm
r
D
r
radio
cm
D 20
2
40
2
)
(
40 





0
0
0
45
8
360
360



 

n
cm
cm
a
r
a 7
,
15
360
45
20
14
,
3
2
ˆ
360
2
0
0
0










2
1
100
2
1
64
1







2
1
100 cm
cm
d 10
100
2 1


b) Cálculo de la base:
Si b = cm 
c) Cálculo de la altura aplicando el Teorema de Pitágoras:
d) Cálculo del área de la región pintada, la misma que es un triángulo:
A =
9) Si d = cm. Calcular el área de la región sombreada
Solución:
a) Cálculo de la diagonal
Si d = cm 
b) Cálculo del lado del cuadrado
Por Pitágoras
c) Cálculo del área del cuadrado
2
1
64
1







  cm
b 8
64
64
1
64 2 1
2
1
2
1










2
2
2
2
2
b
d
a
b
a
d 




cm
cm
cm
cm
cm
cm
a 6
36
64
100
)
8
(
)
10
( 2
2
2
2
2






2
2
24
2
48
2
6
8
2
cm
cm
cm
cm
a
b





2
1
2
6 
2
1
2
6  cm
d
cm
d 2
6
2
6 2 1




2
2
2
2
2
2
2
2 d
d
d 




 



  cm
cm
cm
cm
6
36
2
2
36
2
2
6 2
2
2






d) Cálculo del área del triángulo sin sombrear
e) Cálculo del área sombreada
EJERCICIOS DE REFUERZO
1) ¿El área de un rectángulo equilátero cuya diagonal mide 2 cm es?
a)
2) El área de la figura es:
3) En la figura se tiene un cuadrado de lado 2a. En las esquinas se tiene 4 cuadrados de lado
a/2, entonces el área sombreada es:
4) El centro de un cuadrado de 2 cm de lado coincide en el vértice de otro cuadrado
congruente. ¿Cuál es el área en cm2, de la parte común de estos dos cuadrados?
a) 1 cm2 b) 1,5 cm2 c) 2 cm2 d) 2,5 cm2
a)
a) 2 cm2 b)4 cm2 c) 1 cm2 d) 3 cm2
a) 10 cm2 b) 12 cm2 c) 14 cm2 d) 16 cm2
b)
a) 2 a2 b) 3 a2 c) 6 a2 d) 8 a2
b)
5) Calcular el área sombreada de la siguiente figura
a) 13/2 cm2 b) 13 cm2 c) 15/2 cm2 d) 7,5 cm2
a)
6) El lado del cuadrado es 6 cm. Calcular el área de la región sombreada
a) (36-π) cm2 b) (44-π) cm2 c) 4(9-π) cm2 d) (36-4π) cm2
a)
7) El radio de la circunferencia es 2 cm. Calcular el área de la región sombreada
a) (36-π) cm2 b) (44-π) cm2 c) 4(4-π) cm2 d) (5-4π) cm2
c)
8) Si r=4 cm. Calcular el área de la región sombreada
a) 46π cm2 b) 44π cm2 c) 40π cm2 d) 32π cm2
d)
9) El lado del cuadrado es 4 cm. Calcular el área de la región sombreada
a) 4 cm2 b) 6 cm2 c) 8 cm2 d) 16 cm2
c)
10) Calcular el área de la región sombreada
a) 18 cm2 b) 36 cm2 c) 16 cm2 d) 49 cm2
b)
11) Calcular el área de la región sombreada
a) 64π cm2 b) 32π cm2 c) 16π cm2 d) 8π cm2
b)
12) El área de la región sombrea es:
a) 4 cm2 b) 6 cm2 c) 8 cm2 d) 10 cm2
c)
13) Con 625 baldosas cuadradas de 20cm de lado se desea embaldosar una sala cuadrada.
¿Cuál es largo de la sala?
a) 25 m b) 5 m c) 4 m d) 10 m
b)
14) Se desea recortar un espejo de forma circular de radio 30 cm a partir de un cuadrado.
¿Cuál es el área del menor cuadrado?
a) 3600 cm2 b) 240 cm2 c) 900 cm2 d) 1000 cm2
a)
15) Calcular el área de la región sombreada
a) 16(4-π) cm2 b) 4(16-π) cm2 c) 16(5-π) cm2 d) 26(4-π) cm2
a)
16) Calcular el área de la región sombreada (corona circular) en donde 𝑟2 = 2 cm
a) 12π cm2 b) 16π cm2 c) 5π cm2 d) 4π cm2
a)
17) Calcular el área de la región sombreada (trapecio circular) en donde r1= 4 cm
a) 2π cm2 b) 4π cm2 c) 3π cm2 d) 6π cm2
c)
18) Si el lado del cuadrado mide 4 cm. Calcular el área de la región sombreada
a) 4(4-π) cm2 b) 4(π-1) cm2 c) 4(5-π) cm2 d) 4(π-2) cm2
a)
19) Si el lado del cuadrado mide 4 cm. Calcular el área de la región sombreada
a) 16(π-1) cm2 b) 4π cm2 c) 3π cm2 d) 8(π-2) cm2
d)
20) Si el lado del cuadrado mide 4 cm. Calcular el área de la región sombreada
a) 16(π-2) cm2 b) 8(π-2) cm2 c) 4(π-2) cm2 d) 2π-4 cm2
b)
21) Calcular el área de la región sombreada en donde d =10 cm y b =8 cm.
a) 24 cm2 b) 44 cm2 c) 48 cm2 d) 12 cm2
a)
22) El diámetro de la circunferencia es 4 cm. Calcular el área de la región sombreada
a) 8 cm2 b) 16 cm2 c) 32 cm2 d) 64 cm2
a)
23) En la figura, el perímetro del cuadrado es 2
4 . El área sombreada es:
a) 4π-2 b) 3π-2 c) 2π-1 d) π-2
d)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AYALA, ORLANDO, (2006), Matemática Recreativa, M & V GRÁFIC. Ibarra, Ecuador
SUÁREZ, MARIO
BENALCÁZAR, Marco, (2002), Unidades para Producir Medios Instruccionales en
Educación, SUÁREZ, Mario Ed. Graficolor, Ibarra, Ecuador.
SUÁREZ, Mario, (2004), Interaprendizaje Holístico de Matemática, Ed. Gráficas Planeta,
Ibarra, Ecuador.
SUÁREZ, Mario, (2004), Hacia un Interaprendizaje Holístico de Álgebra y Geometría,
Ed. Gráficas
Planeta, Ibarra, Ecuador.
SUAREZ IBUJÉS MARIO ORLANDO
mgsmariosuarez@gmail.com
mosuarez@utn.edu.ec
Telf: 06 2632 166
085619601

Más contenido relacionado

PPTX
Tronco de cilindro
DOC
Líneas Notables
DOC
prueba potencias octavo
DOCX
Prismas
PDF
Unidad 03 números racionales
PDF
Evaluación números racionales
DOCX
Problemas sobre prismas
DOCX
Refuerzo 10 magnitudes directa e inversa
Tronco de cilindro
Líneas Notables
prueba potencias octavo
Prismas
Unidad 03 números racionales
Evaluación números racionales
Problemas sobre prismas
Refuerzo 10 magnitudes directa e inversa

La actualidad más candente (20)

DOCX
actividad clases de expresiones algebraicas
PDF
Guia de ejercicios inecuaciones
PDF
Matematica 2 ecr diagnostico 2019 drel
PDF
Guía matemática racionalización
PDF
Semana 3 completo
DOCX
Evaluacion funciones
DOC
Taller de problemas sobre areas sombreadas
PDF
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
DOC
Porcentajes, aumentos y descuentos
PDF
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
DOCX
Resolución de triángulos rectángulos
PPTX
Clase de cerillas
DOC
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio
PDF
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
PPTX
Tronco de Cono
PPT
Cono de revolucion
PDF
Criterios de Evaluaciòn
DOC
T.P.Factorizacion de polinomios
DOC
Guia 3 razones trigonométricas de ángulos notables
actividad clases de expresiones algebraicas
Guia de ejercicios inecuaciones
Matematica 2 ecr diagnostico 2019 drel
Guía matemática racionalización
Semana 3 completo
Evaluacion funciones
Taller de problemas sobre areas sombreadas
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Porcentajes, aumentos y descuentos
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Resolución de triángulos rectángulos
Clase de cerillas
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Tronco de Cono
Cono de revolucion
Criterios de Evaluaciòn
T.P.Factorizacion de polinomios
Guia 3 razones trigonométricas de ángulos notables
Publicidad

Similar a ÁREAS SOMBREADAS.docx (20)

DOCX
Cálculo de áreas_sombreadas[1]
DOCX
Cálculo de áreas sombreadas
DOCX
Cálculo de áreas sombreadas
DOCX
Cálculo de áreas sombreadas
DOC
Calculo areas-sombreadas
DOC
Taller de problemas sobre areas sombreadas01
DOC
áRea de regiones poligonales 1
DOCX
Práctica calificada área de regiones poligonales
PDF
R.m. areas y perimetros (1)
PDF
Areas de figuras planas
PDF
Teoria y problemas de area de figuras planas af125 ccesa007
DOCX
Rm practica12 practica rm 12_sin clave
DOC
áReas de regiones poligonales 2
PDF
Teoria y problemas de area de figuras planas af225 ccesa007
PDF
Teoria y problemas de area de figuras planas af225 ccesa007
PDF
Teoria y problemas de area de figuras planas af225 ccesa007
PDF
Teoria y problemas de area de figuras planas af225 ccesa007
PDF
AREAS SOMBREADAS
PDF
Teoria y problemas de area de figuras planas af524 ccesa007
PDF
Teoria y problemas de area de figuras planas af524 ccesa007
Cálculo de áreas_sombreadas[1]
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
Calculo areas-sombreadas
Taller de problemas sobre areas sombreadas01
áRea de regiones poligonales 1
Práctica calificada área de regiones poligonales
R.m. areas y perimetros (1)
Areas de figuras planas
Teoria y problemas de area de figuras planas af125 ccesa007
Rm practica12 practica rm 12_sin clave
áReas de regiones poligonales 2
Teoria y problemas de area de figuras planas af225 ccesa007
Teoria y problemas de area de figuras planas af225 ccesa007
Teoria y problemas de area de figuras planas af225 ccesa007
Teoria y problemas de area de figuras planas af225 ccesa007
AREAS SOMBREADAS
Teoria y problemas de area de figuras planas af524 ccesa007
Teoria y problemas de area de figuras planas af524 ccesa007
Publicidad

Último (20)

PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

ÁREAS SOMBREADAS.docx

  • 1. CÁLCULO DE ÁREAS SOMBREADAS EJEMPLOS ILUSTRATIVOS 1) En la figura se tiene un cuadrado de lado ℓ = 4 cm. En las esquinas se tiene 4 cuadrados de lado ℓ/3. Calcular el área de la región sombreada Solución: a) Cálculo del área del cuadrado de ℓ = 4 cm : A = ℓ2 = (4cm)2 = 16 cm2 b) Cálculo del área del cuadrado de lado ℓ/3: A = c) Cálculo del área de la región sombreada Área Sombreada = A - 4A = Área Sombreada = 2) Calcular el área de la región sombreada Solución: a) Cálculo del área del círculo b) Cálculo del área del cuadrado Si el radio de la circunferencia es 4cm, entonces el lado del cuadrado es 8 cm, es decir, Si = 4 cm  ℓ = 8cm Entonces el área del cuadrado es: A = ℓ2 = (8cm)2 = 64 cm2 c) Cálculo del área de la región sombreada Se obtiene al restar el área del círculo de la del cuadrado 2 2 2 78 , 1 9 16 3 4 cm cm cm         ) 78 , 1 ( 4 16 2 2 cm cm   2 2 2 88 , 8 12 , 7 16 cm cm cm   2 2 2 2 2 24 , 50 16 14 , 3 16 ) 4 ( cm cm cm cm A r A               r
  • 2. 3) Calcular el área de la región sombreada (sector circular) en donde cm y el  tiene un tercio de 3600 Solución: a) Cálculo del radio r: Si  b) Cálculo del ángulo  c) Cálculo del área del sector circular: 4) Calcular el área de la región sombreada (corona circular) en donde cm. Solución: a) Cálculo del radio sub dos: Si cm  b) Cálculo del radio sub uno: Si c) Cálculo del área del círculo de radio sub dos: 3 1 27 1         r cm r 3 1 27 1           cm r 3 27 27 1 27 3 3 1 3 1           0 0 120 360 3 1     4 2 2 4  r 4 2 2 4  r cm cm cm cm r 2 4 4 4 2 1 2 1 4 2 2     cm r cm r r r 4 2 2 2 1 1 2 1       2 2 2 2 2 56 , 12 4 14 , 3 ) 2 ( 14 , 3 cm cm cm A r A          
  • 3. d) Cálculo del área del círculo de radio sub uno: e) Cálculo del área de la corona circular 5) Calcular el área de la región sombreada (trapecio circular) en donde cm . Solución: a) Cálculo del radio sub uno: Si cm  cm = cm = cm  cm b) Cálculo del radio sub uno: Si  c) Cálculo del sector circular de radio sub uno: d) Cálculo del sector circular de radio sub dos: e) Cálculo del área del trapecio circular: 2 1 1 16 1         r 2 1 1 16 1         r 2 1 1 1 16        r  2 1 16 2 1 16 4 1  r 2 1 2 r r  cm cm r 2 2 4 2  
  • 4. 6) De una pizza se ha comido como indica la figura: La pizza cabe exactamente en una caja cuadrada que tiene 160 cm de perímetro. Calcular el área y la longitud del arco de la parte comida. Solución.- Primera forma: a) Cálculo del lado de la caja cuadrada Si el perímetro es     b) Cálculo del radio de la pizza Si Si c) Cálculo del área total de la pizza d) Cálculo del área de la parte comida Como la parte comida es = de la pizza, Entonces: e) Cálculo del perímetro de la pizza f) Cálculo de la longitud del arco de la parte comida 2 1 64   4  P 4 P   cm cm 40 4 160    cm D Diámetro cm 40 ) ( 40     cm cm r D r radio cm D 20 2 40 2 ) ( 40       2 1 64  8 1 64 1 64 1 2 1 2 1   cm cm P r P 6 , 125 20 14 , 3 2 2         cm cm a P a 7 , 15 6 , 125 8 1 8 1        
  • 5. Solución.- Segunda forma: a) Cálculo del lado de la caja cuadrada Si el perímetro es     b) Cálculo del radio de la pizza Si Si c) Cálculo del ángulo  d) Cálculo del área de la parte comida e) Cálculo de la longitud del arco de la parte comida Nota: Recuerde que tanto en Matemática como en la vida diaria el mismo problema tiene varias formas de solución. En este contexto, la Matemática cumple un rol estratégico, ya que esta ciencia permite ver soluciones en donde otros no observan. 7) Calcular el área de la región sombreada en donde d = cm y b = cm. Solución: a) Cálculo de la diagonal: Si d = cm   4  P 4 P   cm cm 40 4 160    cm D Diámetro cm 40 ) ( 40     cm cm r D r radio cm D 20 2 40 2 ) ( 40       0 0 0 45 8 360 360       n cm cm a r a 7 , 15 360 45 20 14 , 3 2 ˆ 360 2 0 0 0           2 1 100 2 1 64 1        2 1 100 cm cm d 10 100 2 1  
  • 6. b) Cálculo de la base: Si b = cm  c) Cálculo de la altura aplicando el Teorema de Pitágoras: d) Cálculo del área de la región pintada, la misma que es un triángulo: A = 9) Si d = cm. Calcular el área de la región sombreada Solución: a) Cálculo de la diagonal Si d = cm  b) Cálculo del lado del cuadrado Por Pitágoras c) Cálculo del área del cuadrado 2 1 64 1          cm b 8 64 64 1 64 2 1 2 1 2 1           2 2 2 2 2 b d a b a d      cm cm cm cm cm cm a 6 36 64 100 ) 8 ( ) 10 ( 2 2 2 2 2       2 2 24 2 48 2 6 8 2 cm cm cm cm a b      2 1 2 6  2 1 2 6  cm d cm d 2 6 2 6 2 1     2 2 2 2 2 2 2 2 d d d             cm cm cm cm 6 36 2 2 36 2 2 6 2 2 2      
  • 7. d) Cálculo del área del triángulo sin sombrear e) Cálculo del área sombreada EJERCICIOS DE REFUERZO 1) ¿El área de un rectángulo equilátero cuya diagonal mide 2 cm es? a) 2) El área de la figura es: 3) En la figura se tiene un cuadrado de lado 2a. En las esquinas se tiene 4 cuadrados de lado a/2, entonces el área sombreada es: 4) El centro de un cuadrado de 2 cm de lado coincide en el vértice de otro cuadrado congruente. ¿Cuál es el área en cm2, de la parte común de estos dos cuadrados? a) 1 cm2 b) 1,5 cm2 c) 2 cm2 d) 2,5 cm2 a) a) 2 cm2 b)4 cm2 c) 1 cm2 d) 3 cm2 a) 10 cm2 b) 12 cm2 c) 14 cm2 d) 16 cm2 b) a) 2 a2 b) 3 a2 c) 6 a2 d) 8 a2 b)
  • 8. 5) Calcular el área sombreada de la siguiente figura a) 13/2 cm2 b) 13 cm2 c) 15/2 cm2 d) 7,5 cm2 a) 6) El lado del cuadrado es 6 cm. Calcular el área de la región sombreada a) (36-π) cm2 b) (44-π) cm2 c) 4(9-π) cm2 d) (36-4π) cm2 a) 7) El radio de la circunferencia es 2 cm. Calcular el área de la región sombreada a) (36-π) cm2 b) (44-π) cm2 c) 4(4-π) cm2 d) (5-4π) cm2 c) 8) Si r=4 cm. Calcular el área de la región sombreada a) 46π cm2 b) 44π cm2 c) 40π cm2 d) 32π cm2 d)
  • 9. 9) El lado del cuadrado es 4 cm. Calcular el área de la región sombreada a) 4 cm2 b) 6 cm2 c) 8 cm2 d) 16 cm2 c) 10) Calcular el área de la región sombreada a) 18 cm2 b) 36 cm2 c) 16 cm2 d) 49 cm2 b) 11) Calcular el área de la región sombreada a) 64π cm2 b) 32π cm2 c) 16π cm2 d) 8π cm2 b) 12) El área de la región sombrea es: a) 4 cm2 b) 6 cm2 c) 8 cm2 d) 10 cm2 c)
  • 10. 13) Con 625 baldosas cuadradas de 20cm de lado se desea embaldosar una sala cuadrada. ¿Cuál es largo de la sala? a) 25 m b) 5 m c) 4 m d) 10 m b) 14) Se desea recortar un espejo de forma circular de radio 30 cm a partir de un cuadrado. ¿Cuál es el área del menor cuadrado? a) 3600 cm2 b) 240 cm2 c) 900 cm2 d) 1000 cm2 a) 15) Calcular el área de la región sombreada a) 16(4-π) cm2 b) 4(16-π) cm2 c) 16(5-π) cm2 d) 26(4-π) cm2 a) 16) Calcular el área de la región sombreada (corona circular) en donde 𝑟2 = 2 cm a) 12π cm2 b) 16π cm2 c) 5π cm2 d) 4π cm2 a)
  • 11. 17) Calcular el área de la región sombreada (trapecio circular) en donde r1= 4 cm a) 2π cm2 b) 4π cm2 c) 3π cm2 d) 6π cm2 c) 18) Si el lado del cuadrado mide 4 cm. Calcular el área de la región sombreada a) 4(4-π) cm2 b) 4(π-1) cm2 c) 4(5-π) cm2 d) 4(π-2) cm2 a) 19) Si el lado del cuadrado mide 4 cm. Calcular el área de la región sombreada a) 16(π-1) cm2 b) 4π cm2 c) 3π cm2 d) 8(π-2) cm2 d) 20) Si el lado del cuadrado mide 4 cm. Calcular el área de la región sombreada a) 16(π-2) cm2 b) 8(π-2) cm2 c) 4(π-2) cm2 d) 2π-4 cm2 b)
  • 12. 21) Calcular el área de la región sombreada en donde d =10 cm y b =8 cm. a) 24 cm2 b) 44 cm2 c) 48 cm2 d) 12 cm2 a) 22) El diámetro de la circunferencia es 4 cm. Calcular el área de la región sombreada a) 8 cm2 b) 16 cm2 c) 32 cm2 d) 64 cm2 a) 23) En la figura, el perímetro del cuadrado es 2 4 . El área sombreada es: a) 4π-2 b) 3π-2 c) 2π-1 d) π-2 d) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS AYALA, ORLANDO, (2006), Matemática Recreativa, M & V GRÁFIC. Ibarra, Ecuador SUÁREZ, MARIO BENALCÁZAR, Marco, (2002), Unidades para Producir Medios Instruccionales en Educación, SUÁREZ, Mario Ed. Graficolor, Ibarra, Ecuador. SUÁREZ, Mario, (2004), Interaprendizaje Holístico de Matemática, Ed. Gráficas Planeta, Ibarra, Ecuador. SUÁREZ, Mario, (2004), Hacia un Interaprendizaje Holístico de Álgebra y Geometría, Ed. Gráficas Planeta, Ibarra, Ecuador.
  • 13. SUAREZ IBUJÉS MARIO ORLANDO mgsmariosuarez@gmail.com mosuarez@utn.edu.ec Telf: 06 2632 166 085619601