SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO1.INFORMACION PERSONAL:Presentar su perfil, es decir, sus datos básicos como el nombre completo, la ciudad de residencia, CEAD al cual pertenece, correo electrónico, y si lo desea puede incluir su foto que lo identifique como complemento a su perfil. NOMBRE: JORGE ALEJANDRO CASTAÑO B.UBICACIÓN: FLORENCIA CAQUETACEAD:FLORENCIACORREO: georgecastao@gamil.com2. Información  General Del Curso:Presentar la estructura general del contenido del curso Nombre de las Unidades didácticas, y los nombres de sus respectivos capítulos.
UNIDADES DIDACTICAS:UNIDAD 1: MEMORIA DINÁMICACAPITULOS:Apuntadores.Gestión  dinámica de memoria .Operadores y funciones  en la gestión de memoria .UNIDAD 2: ESTRUCTURAS DE DATOS LINEALES.CAPITULOS:Pilas Colas ListasUNIDAD 3. ESTRUCTURAS DE DATOS NO LINEALES:CAPITULOS:1 .Arboles2. Arboles binarios3.grafos¿Número de créditos académicos del curso?El numero de créditos son tres.¿El Código del curso?301305¿Cómo se evalúa el 40% del curso, por prueba Nacional o por proyecto final?El 40% del curso se evaluara por proyecto final.
3. Información del componente práctico del curso:¿Cuál es el número de prácticas de laboratorio requeridas en el curso?.3 practicas, 1 por cada unidad¿Cuál es el Software requerido para el desarrollo del curso y de las prácticas de laboratorio?.Compilador c++¿Cuál es el número horas requeridas para cada una de las prácticas de laboratorio?.4 horas por cada practica de cada unidad¿ En donde se desarrollarán cada una de las prácticas de laboratorio propuestas en el curso?. Las practicas se realizaran en el CEAD correspondiente
¿Quien y como se hará el reporte de la valoración individual del componente práctico del curso?. El Tutor asignado al componente práctico del curso  en los diferentes CENTROS, una vez haya valorado las tres prácticas propuestas en el curso, debe enviar antes de finalizar el periodo académico un archivo en Excel al correo electrónico institucional del Director del curso hermes.mosquera@unad.edu.co  un único reporte que indique los datos básicos de quienes realizaron cada una de las prácticas donde se incluya: El código del estudiante, Nombre completo del estudiante, la valoración total equivalente a la sumatoria de las  tres prácticas,  Nombre del CENTRO y el nombre del Tutorasignado. Una vez recibido el reporte de cada Tutorencargado del componente práctico, el Director del  curso publicará en el aula virtual la valoración individual ya que este hace parte de las actividades del 60% del curso.  ¿Qué valor tiene el componente práctico del curso?.  Su puntuación es 100 puntos de 300  en el 60% del curso
4. Consultas bibliográficas: http://computacion.cs.cinvestav.mx/~acaceres/courses/estDatosCPP/node46.htmlhttp://sopa.dis.ulpgc.es/so/cpp/intro_c/introc75.htmhttp://www.educacioninformatica.com/modules/tutorials/tutoriales/estnolineales/estnolin.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Rc excenober castro
PPTX
PPTX
Rc diego andres_perez.ppt
PPTX
Tarea de reconocimiento
PPTX
Rc yonaha scarpetta
PPT
Rc wilson sierra
PPTX
Rc jairo cumber
PPTX
Rc juan arrieta
Rc excenober castro
Rc diego andres_perez.ppt
Tarea de reconocimiento
Rc yonaha scarpetta
Rc wilson sierra
Rc jairo cumber
Rc juan arrieta

La actualidad más candente (15)

PPTX
Rc ildebrando diaz
PPTX
Rc beatriz pachón
ODT
Anexo ii modelo_solicitude_gt_2010
PPTX
ESTRUCTURA DE DATOS
PPTX
Rc liliana mendoza
PPT
Rc hector avila
PPT
Rc doris a_gonzalez
PPTX
Rc erika hernandez
PPTX
Rc robert duque
PPT
Rc leider marino caicedo obando.pptx.
PPT
Rc geison arguello.
PPTX
Rc(reconocimiento del curso)RC clemencia alvarado)
PPTX
Rc(reconocimiento del curso)rc clemencia alvarado)
PDF
CONSEJOS PARA EL ARCHIVO MATERIAL
DOCX
Agenda 5
Rc ildebrando diaz
Rc beatriz pachón
Anexo ii modelo_solicitude_gt_2010
ESTRUCTURA DE DATOS
Rc liliana mendoza
Rc hector avila
Rc doris a_gonzalez
Rc erika hernandez
Rc robert duque
Rc leider marino caicedo obando.pptx.
Rc geison arguello.
Rc(reconocimiento del curso)RC clemencia alvarado)
Rc(reconocimiento del curso)rc clemencia alvarado)
CONSEJOS PARA EL ARCHIVO MATERIAL
Agenda 5
Publicidad

Similar a Rec cur jorge alejandro (20)

PPTX
Rc excenober castro
PPT
Rc deisy wilches
PPT
Rc deisy wilches
PPT
Rc deisy wilches
PPTX
Rc hector avila
PPTX
Rc ildebrando diaz
PPT
Rc hector avila
PPT
Rc diana roldan
PPT
Rc diana roldan
PPT
Rc diana roldan
PPTX
Reconocimiento del curso
PPTX
Reconocimiento del curso
PPTX
Reconocimiento del curso
PPT
Rc william melo.ppt.
PPTX
Tarea de Reconocimiento
PPTX
Estructura de datos foro dereconocimiento
PPTX
Estructura de datos trabajo de reconocimiento
PPS
Rc Rosa Rodríguez.ppt
PPS
Rc rosa rodríguez.ppt
Rc excenober castro
Rc deisy wilches
Rc deisy wilches
Rc deisy wilches
Rc hector avila
Rc ildebrando diaz
Rc hector avila
Rc diana roldan
Rc diana roldan
Rc diana roldan
Reconocimiento del curso
Reconocimiento del curso
Reconocimiento del curso
Rc william melo.ppt.
Tarea de Reconocimiento
Estructura de datos foro dereconocimiento
Estructura de datos trabajo de reconocimiento
Rc Rosa Rodríguez.ppt
Rc rosa rodríguez.ppt
Publicidad

Rec cur jorge alejandro

  • 1. TAREA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO1.INFORMACION PERSONAL:Presentar su perfil, es decir, sus datos básicos como el nombre completo, la ciudad de residencia, CEAD al cual pertenece, correo electrónico, y si lo desea puede incluir su foto que lo identifique como complemento a su perfil. NOMBRE: JORGE ALEJANDRO CASTAÑO B.UBICACIÓN: FLORENCIA CAQUETACEAD:FLORENCIACORREO: georgecastao@gamil.com2. Información General Del Curso:Presentar la estructura general del contenido del curso Nombre de las Unidades didácticas, y los nombres de sus respectivos capítulos.
  • 2. UNIDADES DIDACTICAS:UNIDAD 1: MEMORIA DINÁMICACAPITULOS:Apuntadores.Gestión dinámica de memoria .Operadores y funciones en la gestión de memoria .UNIDAD 2: ESTRUCTURAS DE DATOS LINEALES.CAPITULOS:Pilas Colas ListasUNIDAD 3. ESTRUCTURAS DE DATOS NO LINEALES:CAPITULOS:1 .Arboles2. Arboles binarios3.grafos¿Número de créditos académicos del curso?El numero de créditos son tres.¿El Código del curso?301305¿Cómo se evalúa el 40% del curso, por prueba Nacional o por proyecto final?El 40% del curso se evaluara por proyecto final.
  • 3. 3. Información del componente práctico del curso:¿Cuál es el número de prácticas de laboratorio requeridas en el curso?.3 practicas, 1 por cada unidad¿Cuál es el Software requerido para el desarrollo del curso y de las prácticas de laboratorio?.Compilador c++¿Cuál es el número horas requeridas para cada una de las prácticas de laboratorio?.4 horas por cada practica de cada unidad¿ En donde se desarrollarán cada una de las prácticas de laboratorio propuestas en el curso?. Las practicas se realizaran en el CEAD correspondiente
  • 4. ¿Quien y como se hará el reporte de la valoración individual del componente práctico del curso?. El Tutor asignado al componente práctico del curso en los diferentes CENTROS, una vez haya valorado las tres prácticas propuestas en el curso, debe enviar antes de finalizar el periodo académico un archivo en Excel al correo electrónico institucional del Director del curso hermes.mosquera@unad.edu.co un único reporte que indique los datos básicos de quienes realizaron cada una de las prácticas donde se incluya: El código del estudiante, Nombre completo del estudiante, la valoración total equivalente a la sumatoria de las tres prácticas, Nombre del CENTRO y el nombre del Tutorasignado. Una vez recibido el reporte de cada Tutorencargado del componente práctico, el Director del curso publicará en el aula virtual la valoración individual ya que este hace parte de las actividades del 60% del curso. ¿Qué valor tiene el componente práctico del curso?. Su puntuación es 100 puntos de 300 en el 60% del curso
  • 5. 4. Consultas bibliográficas: http://computacion.cs.cinvestav.mx/~acaceres/courses/estDatosCPP/node46.htmlhttp://sopa.dis.ulpgc.es/so/cpp/intro_c/introc75.htmhttp://www.educacioninformatica.com/modules/tutorials/tutoriales/estnolineales/estnolin.htm