SlideShare una empresa de Scribd logo
RECENSIÓN MÚSICA- LOS NIÑOS COMO
            CONSUMIDORES
En el sistema educativo actual encontramos subdivisiones; en cursos, en asignaturas…
la delimitación del saber en materias supone un problema ya que no existe una línea
clara que delimite sus campos. Otro de los problemas es la centralización de la materia
en sus aspectos teóricos, dejando a un lado las experiencias, lo que nos provocará la
discriminación de la creatividad de los alumnos. Dentro del campo de la música
deberemos de abordar todos los aspectos, siempre dejando que el niño cree y
experimente a través de un proceso libre e individual, es decir, evitando un camino
marcado que guie a los alumnos por un sendero idéntico.

Algunos de los conceptos que no hemos comprendido con claridad han sido el
término sonata, que podemos definirlo como pieza musical completa que utiliza dos
temas generalmente contrastante, constituida para uno o dos instrumentos
inicialmente predominaban formas de tres movimientos pero a medida que
aumentaba su complejidad y la duración se popularizaron las de cuatro, el término
blues, es un género musical, vocal e instrumental que se basa en la utilización de
notas de blues y un patrón repetitivo generalmente de doce compases. Surge en las
comunidades afroamericanas de EE.UU, el término jazz, es un género musical que nace
en EE.UU de la confrontación de negros con la cultura musical europea. Se basa en la
improvisación y no en la interpretación de una obra escrita. Su técnica más destacada
es el ritmo, ya que el jazz es una música que produce una estimulante sensación
rítmica, llamada swing y el término riffs es una frase musical que se repite mucho a lo
largo de una canción, normalmente ejecutada por acompañamiento y muy utilizada
por músicos de rock y jazz, por último el término pasaje sincopado que es estrategia
compositiva destinada a romper el ritmo.

PREGUNTAS

¿Si se llevara a cabo la propuesta del autor de no delimitar los campos al no tener una
clara separación, el trabajo de cada alumno sería totalmente diferente, por lo tanto
como se evaluaría?

Cada alumno tiene inquietud por diferentes aspectos, ya que cada clase es muy
heterogénea. ¿Cómo se llegaría a una materia común para todos los alumnos o
existiría una materia para cada alumno?

¿Cuál sería la formación, tanto en el área académica como en el campo de la
experiencia, que debería tener un profesor o profesora para ejercer una buena función
como docente?
¿Podrían estar al mismo nivel práctico musical una persona que le ha sido impartidas
clases teóricas, que una persona que por su cultura ha convivido desde pequeño con la
música, experimientado con ella, explorándola, descubriéndola…?

ANÁLISIS

En cuanto a la conexión con conocimientos previos, podríamos relacionar el texto con
el fin último de la educación, la formación integral, ya que la educación impartida debe
de ir más allá de unas asignaturas y unos conocimientos, es decir, el desarrollo de unos
valores y capacidades como puede ser la creatividad. La atención a la diversidad
también se relaciona con este texto, cada uno de los alumnos es diferente, por lo que
debemos de facilitar a cada alumno lo que necesite, potenciando todas sus
habilidades. Aparecen también estrategias de enseñanza-aprendizaje, tiene que haber
una mayor interacción entre alumnos, es decir, no solo entre profesor-alumno,
también divulga el descubrimiento e indagación para formar su conocimiento de
forma autónoma.

El aprendizaje que nos aporta este texto a nuestra labor como futuros docentes es que
no nos debemos centrar en los aspectos teóricos de cada materia, sino dejar que los
alumnos exploren hasta llegar a crear un conocimiento propio. Sin preocuparnos de
que erren, sino de que experimenten sensaciones y utilicen su creatividad y por lo
tanto ayudar a desarrollar la misma. En cuanto a la música, hemos podido ver que
dependiendo de las culturas se han creado formas distintas de ver determinados
estilos musicales y de la creación de los mismos. También hemos aprendido que para
que alguien intente tocar un estilo de música que ha sido creado en una cultura
diferente a la suya, primero tiene que estudiar esa cultura y convivir con ella para
poder entenderla.

Los aspectos que destacamos de este texto tanto por la importancia que tiene para
nosotros, tanto porque han llamado nuestra atención son: la referencia que hace el
autor a la escolarización y a la educación; todos estamos escolarizados por ley, pero
ello no conlleva a que recibamos una educación de calidad, además, esta se puede dar
tanto dentro del aula como fuera. Otro de los aspectos que ha llamado nuestra
atención es que no existía una formación específica de jazz, sino que era algo
espontáneo de cada músico, por lo tanto esta música era totalmente fruto de la
improvisación.
COMENTARIO CRÍTICO

La educación de hoy en día es una fábrica de máquinas, es decir, solo preparan a los
alumnos para ir superando los diferentes cursos, las diferentes asignaturas, cuando
aprender, tendría que ser el camino que recorriera cada alumno guiado por un
docente para construir su propio conocimiento y sus propias experiencias en vez de
asimilar unos conocimientos impartidos que posteriormente se deberán de plasmar en
un examen. Eso puede influir muy negativamente en los alumnos y alumnas y en su
motivación creando una idea equivocada de lo que realmente es el saber; pensando
que los alumnos más brillantes son los que mejor nota han obtenido en un examen,
influyendo, incluso en su autoestima que, aunque hayan sacado una buena nota,
deberíamos de plantearnos ¿realmente ese número refleja si seremos capaces de
aplicar los conocimientos estudiados a la práctica? Lo mismo sucede con la música,
muchos docentes se centran fundamentalmente en aportar unos conocimientos
teóricos, que alejados de una aplicación práctica nos serán inútiles, por lo tanto
debemos de ayudar a los alumnos y alumnas a que desarrollen su creatividad. En el
sistema escolar actual, se considera que todo el que se sale del camino marcado está
fallando, por lo que intenta evitar que los niños y niñas exploren, creen, se expresen y
por lo tanto que se conozcan a sí mismos, además de comenzar el camino del
aprendizaje tanto musical como el de otras materias. Por lo tanto debemos de decir
que estamos de acuerdo con todos los aspectos que nos expone el texto.

Más contenido relacionado

DOCX
Tarea fina1
DOCX
Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...
DOC
Fichas Experiencias Significativas
PPTX
Equipo 3 sobre la educación artística
DOCX
Ficha experiencias significativas.
PDF
Arietta
PDF
Tema 77 magister
PPTX
Expresión artística (Programa del curso)
Tarea fina1
Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...
Fichas Experiencias Significativas
Equipo 3 sobre la educación artística
Ficha experiencias significativas.
Arietta
Tema 77 magister
Expresión artística (Programa del curso)

La actualidad más candente (17)

DOCX
Tesis o documento recepcional la música como estrategia para estimular el apr...
DOCX
Sesion 5 lectura 2
PDF
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
DOCX
La inteligencia musical y las nuevas tecnologías 1(1) (3)
PDF
Música en la formación del maestro en educación i integral maría rivero
DOCX
Primer trabajo video honoris causa jose manuel esteve
DOCX
Musica parte 1
PDF
Proyecto danza
PPTX
Educacion musical
PPT
Proyecto De Tesis
PDF
Psicopedagogia musical oficial 2020
PPTX
Trabajo multimedia
PPTX
Método suzuki
PPTX
Diapositiva pa sustentar
PDF
Unidad didáctica: Danzas del mundo
DOCX
El sistema educativo atraviesa por un conjunto de transformaciones articulada...
Tesis o documento recepcional la música como estrategia para estimular el apr...
Sesion 5 lectura 2
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
La inteligencia musical y las nuevas tecnologías 1(1) (3)
Música en la formación del maestro en educación i integral maría rivero
Primer trabajo video honoris causa jose manuel esteve
Musica parte 1
Proyecto danza
Educacion musical
Proyecto De Tesis
Psicopedagogia musical oficial 2020
Trabajo multimedia
Método suzuki
Diapositiva pa sustentar
Unidad didáctica: Danzas del mundo
El sistema educativo atraviesa por un conjunto de transformaciones articulada...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Mitos Urbanos Sexuales Escalofriantes
PPT
Lideres
PPTX
Tecnología En la Época Moderna
ODP
Como desinstalar Lyrics-Says
DOCX
Mapa
PDF
Formato proyectos de aula ajustes 38739
PPTX
Flow chats
DOCX
O meu animal favorito
PPTX
La música.
PPT
Ecuador
PPT
Masilla punk
PPTX
Clarinetistas populares
XLS
Fumigacion 2010 grimoldi
DOCX
Parte final pa
PDF
Ted lord of barclays capital article in cinco dias
PPS
El so mòdul 1
PDF
Folleto abono deporte madrid
PPTX
RED AD HOC
PPTX
Sentido de pertenencia
PPTX
Historia del correo electrónico
Mitos Urbanos Sexuales Escalofriantes
Lideres
Tecnología En la Época Moderna
Como desinstalar Lyrics-Says
Mapa
Formato proyectos de aula ajustes 38739
Flow chats
O meu animal favorito
La música.
Ecuador
Masilla punk
Clarinetistas populares
Fumigacion 2010 grimoldi
Parte final pa
Ted lord of barclays capital article in cinco dias
El so mòdul 1
Folleto abono deporte madrid
RED AD HOC
Sentido de pertenencia
Historia del correo electrónico
Publicidad

Similar a Recensión los niños como consumidores de música (20)

DOCX
Expresión corporal
DOCX
Cultura estetica
PDF
Implicaciones educativas de la inteligencia emocional en la educación musical
DOC
Sonorización del cuento infantil
PPTX
ACTIVIDAD 3
DOCX
La motivación a partir del enfoque multimodal
DOCX
Plan de area musica final
PPTX
Propuesta de planificación didáctica – accion en el aula
PDF
Aprendizaje musical signficativo
PDF
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
PDF
COHERENCIA ENTRE TEORIA Y REALIDAD. UN MODELO DE CONSTRUCCION GRUPAL DE LA PR...
PPT
Enseñanza elemental de música -nuevo marco normativo-
DOCX
La Musica como estrategia didactica
PDF
Dialnet la metodologiakodalyaplicadaa-laescuelaprimaria-2786659
DOC
Tarea final
PDF
Pilares de la educación opesv
DOCX
Poyecto fep
DOCX
La relación de los géneros musicales que se enseñan en la escuela.docx
PDF
Articulo de Danza
Expresión corporal
Cultura estetica
Implicaciones educativas de la inteligencia emocional en la educación musical
Sonorización del cuento infantil
ACTIVIDAD 3
La motivación a partir del enfoque multimodal
Plan de area musica final
Propuesta de planificación didáctica – accion en el aula
Aprendizaje musical signficativo
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
COHERENCIA ENTRE TEORIA Y REALIDAD. UN MODELO DE CONSTRUCCION GRUPAL DE LA PR...
Enseñanza elemental de música -nuevo marco normativo-
La Musica como estrategia didactica
Dialnet la metodologiakodalyaplicadaa-laescuelaprimaria-2786659
Tarea final
Pilares de la educación opesv
Poyecto fep
La relación de los géneros musicales que se enseñan en la escuela.docx
Articulo de Danza

Recensión los niños como consumidores de música

  • 1. RECENSIÓN MÚSICA- LOS NIÑOS COMO CONSUMIDORES En el sistema educativo actual encontramos subdivisiones; en cursos, en asignaturas… la delimitación del saber en materias supone un problema ya que no existe una línea clara que delimite sus campos. Otro de los problemas es la centralización de la materia en sus aspectos teóricos, dejando a un lado las experiencias, lo que nos provocará la discriminación de la creatividad de los alumnos. Dentro del campo de la música deberemos de abordar todos los aspectos, siempre dejando que el niño cree y experimente a través de un proceso libre e individual, es decir, evitando un camino marcado que guie a los alumnos por un sendero idéntico. Algunos de los conceptos que no hemos comprendido con claridad han sido el término sonata, que podemos definirlo como pieza musical completa que utiliza dos temas generalmente contrastante, constituida para uno o dos instrumentos inicialmente predominaban formas de tres movimientos pero a medida que aumentaba su complejidad y la duración se popularizaron las de cuatro, el término blues, es un género musical, vocal e instrumental que se basa en la utilización de notas de blues y un patrón repetitivo generalmente de doce compases. Surge en las comunidades afroamericanas de EE.UU, el término jazz, es un género musical que nace en EE.UU de la confrontación de negros con la cultura musical europea. Se basa en la improvisación y no en la interpretación de una obra escrita. Su técnica más destacada es el ritmo, ya que el jazz es una música que produce una estimulante sensación rítmica, llamada swing y el término riffs es una frase musical que se repite mucho a lo largo de una canción, normalmente ejecutada por acompañamiento y muy utilizada por músicos de rock y jazz, por último el término pasaje sincopado que es estrategia compositiva destinada a romper el ritmo. PREGUNTAS ¿Si se llevara a cabo la propuesta del autor de no delimitar los campos al no tener una clara separación, el trabajo de cada alumno sería totalmente diferente, por lo tanto como se evaluaría? Cada alumno tiene inquietud por diferentes aspectos, ya que cada clase es muy heterogénea. ¿Cómo se llegaría a una materia común para todos los alumnos o existiría una materia para cada alumno? ¿Cuál sería la formación, tanto en el área académica como en el campo de la experiencia, que debería tener un profesor o profesora para ejercer una buena función como docente?
  • 2. ¿Podrían estar al mismo nivel práctico musical una persona que le ha sido impartidas clases teóricas, que una persona que por su cultura ha convivido desde pequeño con la música, experimientado con ella, explorándola, descubriéndola…? ANÁLISIS En cuanto a la conexión con conocimientos previos, podríamos relacionar el texto con el fin último de la educación, la formación integral, ya que la educación impartida debe de ir más allá de unas asignaturas y unos conocimientos, es decir, el desarrollo de unos valores y capacidades como puede ser la creatividad. La atención a la diversidad también se relaciona con este texto, cada uno de los alumnos es diferente, por lo que debemos de facilitar a cada alumno lo que necesite, potenciando todas sus habilidades. Aparecen también estrategias de enseñanza-aprendizaje, tiene que haber una mayor interacción entre alumnos, es decir, no solo entre profesor-alumno, también divulga el descubrimiento e indagación para formar su conocimiento de forma autónoma. El aprendizaje que nos aporta este texto a nuestra labor como futuros docentes es que no nos debemos centrar en los aspectos teóricos de cada materia, sino dejar que los alumnos exploren hasta llegar a crear un conocimiento propio. Sin preocuparnos de que erren, sino de que experimenten sensaciones y utilicen su creatividad y por lo tanto ayudar a desarrollar la misma. En cuanto a la música, hemos podido ver que dependiendo de las culturas se han creado formas distintas de ver determinados estilos musicales y de la creación de los mismos. También hemos aprendido que para que alguien intente tocar un estilo de música que ha sido creado en una cultura diferente a la suya, primero tiene que estudiar esa cultura y convivir con ella para poder entenderla. Los aspectos que destacamos de este texto tanto por la importancia que tiene para nosotros, tanto porque han llamado nuestra atención son: la referencia que hace el autor a la escolarización y a la educación; todos estamos escolarizados por ley, pero ello no conlleva a que recibamos una educación de calidad, además, esta se puede dar tanto dentro del aula como fuera. Otro de los aspectos que ha llamado nuestra atención es que no existía una formación específica de jazz, sino que era algo espontáneo de cada músico, por lo tanto esta música era totalmente fruto de la improvisación.
  • 3. COMENTARIO CRÍTICO La educación de hoy en día es una fábrica de máquinas, es decir, solo preparan a los alumnos para ir superando los diferentes cursos, las diferentes asignaturas, cuando aprender, tendría que ser el camino que recorriera cada alumno guiado por un docente para construir su propio conocimiento y sus propias experiencias en vez de asimilar unos conocimientos impartidos que posteriormente se deberán de plasmar en un examen. Eso puede influir muy negativamente en los alumnos y alumnas y en su motivación creando una idea equivocada de lo que realmente es el saber; pensando que los alumnos más brillantes son los que mejor nota han obtenido en un examen, influyendo, incluso en su autoestima que, aunque hayan sacado una buena nota, deberíamos de plantearnos ¿realmente ese número refleja si seremos capaces de aplicar los conocimientos estudiados a la práctica? Lo mismo sucede con la música, muchos docentes se centran fundamentalmente en aportar unos conocimientos teóricos, que alejados de una aplicación práctica nos serán inútiles, por lo tanto debemos de ayudar a los alumnos y alumnas a que desarrollen su creatividad. En el sistema escolar actual, se considera que todo el que se sale del camino marcado está fallando, por lo que intenta evitar que los niños y niñas exploren, creen, se expresen y por lo tanto que se conozcan a sí mismos, además de comenzar el camino del aprendizaje tanto musical como el de otras materias. Por lo tanto debemos de decir que estamos de acuerdo con todos los aspectos que nos expone el texto.