Universidad de Sonora
         Licenciatura en Medicina




     Avalos Olivas Jesús Arturo
     Balderas Sosa Eldha Yareli
      García Contreras Ricardo
Melendrez Tamayo Selegna Margarita
Navarro Armendáriz Gonzalo Armando
Proteínas
 Receptoras       48 receptores que
                  responde        a
Propiedad única diversos grupos de
de los receptores ligando(tipos).
nucleares.
Los receptores son liposolubles por lo
que atraviesan la membrana con
facilidad.
Grupo diverso:
       Ácidos
 grasos, Ácidos      Naturaleza Química
 Biliares, Lípidos
y Metabolitos de
      lípidos.
Proteínas de choque térmico.

Chaperonas moleculares        que
participan en el ensamblaje y
transporte    de    proteínas   y
polipéptidos tanto en condiciones
normales     como      luego   de
estímulos estresantes.
Correpresor.
Corregulador.
                         Proteína que reduce la
Interaccionan con        expresión génica mediante
factores de              su unión a un activador o un
transcripción para       factor de transcripción que
activar o reprimir la    contiene un dominio de unión
transcripción de genes   a ADN. El correpresor es
específicos.             incapaz de unir ADN por sí
                         mismo.
Coactivador.

Es una proteína que
incrementa la expresión
génica mediante su unión a
un activador o un factor de
transcripción que contiene
un dominio de unión a ADN.
El coactivador es incapaz
de unir ADN por sí mismo.
Elementos de respuesta hormonal.

Consiste en una secuencia corta de ADN dispuesta en el
promotor de un gen, a la cual puede unirse de forma
específica un receptor de hormonas y así regular la
transcripción. La secuencia suele constar de un par de
repeticiones invertidas separadas por tres nucleótidos, lo
que indica que el receptor se une en forma de dímero.
DOMINIO N-TERMINAL

          Función de Activación
                    AF-1
     Acción dependiente del Ligando
Muy variable entre los diferentes receptores
DOMINIO DE UNION A ADN (DBD)

          Dominio Conservado
       Contiene dos dedos de zinc
            Se unen a ADN:
Elementos de Respuesta a Hormonas (HRE)
REGIÓN BISAGRA

         Región Estructural
               Flexible
    Une los dominios DBD y LBD
Trafico celular y Distribución Celular
DOMINIO DE UNIÓN A LIGANDO (LBD)
                 Conservado: Secuencia
              Muy Conservado: Estructura
     Estructura terciaria: “sándwich” 12 Hélices Alfa
          Une: Coactivadores y correpresores
Función de activación 2 (AF-2) depende del ligando unido
                 Cambio Conformacional
DOMINIO C-TERMINAL

            Modo de Unión al ligando
Funciones variables entre los diferentes receptores
Receptores nucleares
•   Glándula Pineal   •   Corazón
•   Hígado            •   Glándula Tiroides
•   Riñón             •   Pituitaria
•   Bazo              •   Timo
•   Glándulas         •   Gónadas
    Suprarrenales
Los receptores nucleares se clasifican en sus
  dos clase principales y una tercera clase con
algunos rasgos de estas dos. Además hay cierto
número de receptores “huérfanos” cuyo ligando
                 se desconoce.




 Clase            Clase            Clase
   I                II               III
Clase I
  Clasificación de los Receptores
                                                                     Características
             Nucleares

              Hormonas
                                        Estrógenos, Progesterona y
Esteroideas, Glucocorticoesteroides y                                      Citosol
                                               Andrógenos
      Mineralcorticoesteroides
Receptores nucleares
Receptores nucleares
Clase II
 Clasificación de los
                                   Características
Receptores Nucleares
 PPAR (Acidos   Farnesoide
   Grasos)                    Ligandos dentro
                Xenobiotico                     Heterodímero
  Oxiesterol                    de la célula.
  Hepático      Androstano
Receptores nucleares
Clase III
 Clasificación de los
                               Características
Receptores Nucleares

     Acido Retinoico
    Hormona Tiroidea           “Sub Grupo Clase II”
       Vitamina D
Tipo        Receptor (sigla)                                    Ligando
Clase I     Receptor de Glucocorticoides (GR)                   Glucocorticoides.
            Receptor de andrógenos (AR)                         Andrógenos, DHT.
            Receptor de progesterona (PR)                       Progestágenos.
            Receptor de estrógenos (ER)                         Estradiol.
Clase II    Receptor de retinoide X (RXR)                       9-cis-ácido retinoico.
            Factor nuclear de hepatocitos 4 (HNF4)              Tioésteres de ácidos
                                                                grasos-CoA.
            Receptor testicular (TR2)                           Desconocido.
Clase III   Receptor de hormona tiroidea (TR)                   Tiroxina (T3-T4).
            Receptor de ácido retinoico (RAR)                   Ác. Retinoico.
            Receptor de vitamina D (VDR)                        Vitamina D.
            Receptor activado por proliferantes peroxisómicos   Eicosanoides y otros.
            (PPAR)
            Receptor de pregnano X (PXR)                        Pregnanos.
Receptores nucleares
Clase I
Clasificación de los Receptores
                                                         Características
           Nucleares

 Hormonas Esteroideas,
                            Estrógenos, Progesterona y
 Glucocorticoesteroides y                                      Citosol
                                   Andrógenos
 Mineralcorticoesteroides
Receptores nucleares
Clase II
 Clasificación de los
                                   Características
Receptores Nucleares
 PPAR (Acidos   Farnesoide
   Grasos)                    Ligandos dentro
                Xenobiotico                     Heterodímero
  Oxiesterol                    de la célula.
  Hepatico      Androstano
Receptores nucleares
Estrógenos
Conjugados

     Levotiroxina
• -Nombre comercial: ELRREDIN ®
• -Denominación genérica: Estrógenos
  conjugados
• -Forma farmacéutica:
•   Cada gragea contiene:
• Estrógenos conjugados .. 0.625 mg
• Excipiente, ..................... 1 gragea
• Cajas con 28 y 42 grageas.
• Laboratorio: VICTORY
  ENTERPRISES, S. A. de C. V.
• Costo: $ 375.00 MXN*
La acción de los estrógenos requiere su unión
 a los receptores nucleares de clase I.

 Éstos receptores existen en las células de los
 órganos diana, como vagina, útero, glándulas
 mamarias, adenohipófisis y eminencia media
 hipotalámica.

Efecto: inducción de la expresión de receptores
  de progesterona en estos tejidos diana.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

• Hipoestrogenismo femenino.
• Síntomas vasomotores asociados con
  deficiencia estrogénica.
• Prevención y tratamiento de la
  osteoporosis asociada a deficiencia
  estrogénica.
• En la disminución del riesgo de
  cardiopatías coronarias, en mujeres
  posmenopáusicas.
• Vaginitis y uretritis atrófica.
CONTRAINDICACIONES:

• Hipersensibilidad a los componentes de
  la fórmula.
• Embarazo presuntivo o confirmado.
• Sangrado genital anormal de etiología
  no diagnosticada.
• Tromboflebitis o trastornos
  tromboembólicos.
• Neoplasia estrogenodependiente.
• Cáncer mamario.
• Nombre comercial: EUTIROX ®
• Denominación genérica:
  Levotiroxina sódica.
• Forma farmacéutica:
•    Cada tableta contiene:
• Levotiroxina sódica .......
  25, 50, 75, 100, 125, 150, 175, 200
  , 300 mcg
• Excipiente, cbp ............. 1 tableta
• Laboratorio: MERCK, S.A. de C.V.
• Costo: $259.00 MXN*
Mecanismo de Acción

Se transforma en T3 en órganos
 periféricos y, como la hormona
 endógena, desarrolla su efecto a
 nivel de receptores T3 .
Indicaciones Terapéuticas
• Hipotiroidismo: Está indicada en la terapia de
  reemplazo en el hipotiroidismo congénito o
  adquirido.
• Supresión pituitaria de la TSH: En el
  tratamiento o prevención de varios tipos de
  bocios eutiroideos, tiroiditis linfocítica crónica
  o subaguda, bocio multinodular y como
  adyuvante de la terapia con radioyodo o
  quirúrgica para el manejo del cáncer tiroideo.
Reacciones
Contraindicaciones            secundarias y
                              Adversas
• Hipersensibilidad,
• Insuficiencia adrenal
• Insuficiencia hipofisaria   • Síntomas agudos de
• Tirotoxicosis no              hipertiroidismo.
  tratadas                    • Confusión
• IAM                         • Desorientación
• Miocarditis aguda           • Embolia, choque y
• Pancarditis aguda             muerte.
Receptores nucleares
03 de Febrero de 2012
Receptores nucleares
Receptores nucleares
• Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Goodman
  y Gilman. 12ª Edición. McGraw Hill
• Farmacología Humana. Jesús Flórez. 5ta. Edición.
  Elsevier Masson.
• Rang y Dale Farmacología. Rang, H.P.
• Farmacología Medica principios y Conceptos. Goth
  Andrés.
• http://theravalues.com/english/services/analysis.html
• http://www.personales.ulpgc.es/ecastro.dbbf/Transpar
  encias/Signal01/Signal01.html

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema inmune
PPTX
Betalactamicos
PPTX
Sinclitismo y asinclitismo
PPT
Agonistas y antagonistas colinérgicos
PPT
Sensibilidad y especificidad
PPT
Desarrollo de arterias y venas
PPT
Rx de cráneo
PPTX
(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
Sistema inmune
Betalactamicos
Sinclitismo y asinclitismo
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Sensibilidad y especificidad
Desarrollo de arterias y venas
Rx de cráneo
(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)

La actualidad más candente (20)

PPTX
5Sisstema segundo mensajero fosfolipasa c-ca
PDF
Serotonina
PPTX
Glucagón Fisiología Medica
PPT
Receptores y señalización
PPTX
Catecolaminas
PPTX
Receptores acoplados a enzimas
PPTX
Curva de tolerancia a la glucosa
PDF
PPT
Farmaco receptores
PPTX
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
PPTX
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
PPTX
Hormonas de la hipófisis
PPTX
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
PPTX
Receptores unidos a proteínas g
PPTX
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
PPTX
Receptores nucleares
PPTX
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
PPTX
Ciclooxigenasa
PPTX
Proteínas plasmaticas
5Sisstema segundo mensajero fosfolipasa c-ca
Serotonina
Glucagón Fisiología Medica
Receptores y señalización
Catecolaminas
Receptores acoplados a enzimas
Curva de tolerancia a la glucosa
Farmaco receptores
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
Hormonas de la hipófisis
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Receptores unidos a proteínas g
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Receptores nucleares
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Ciclooxigenasa
Proteínas plasmaticas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Receptores tirosin cinasa
PPT
Receptores citosolicos intracelulares
PPTX
Tipos de receptores
PPTX
Receptor tirosin kinasa
PPS
Proteina G
PPTX
PPTX
Tema 7 farmacocinetica
PPT
Receptores Farmacológicos
PDF
1.3 receptores cataliticos
PPTX
Receptores farmacologicos
PPTX
Receptores acoplados a proteína g
PPTX
Nuclear Receptors
PPTX
Hormonas tipos y mecanismo de acción
PPT
Nuclear receptors as target of new drug therapy
PPTX
Teoría clásica de la ocupación de receptores
PPTX
Membranas, Receptores y Hormonas - Fabián Rodríguez
PPTX
Receptores Farmacologia
PPT
Hormonas y receptores clase
PPT
Suturas quirúrgicas
Receptores tirosin cinasa
Receptores citosolicos intracelulares
Tipos de receptores
Receptor tirosin kinasa
Proteina G
Tema 7 farmacocinetica
Receptores Farmacológicos
1.3 receptores cataliticos
Receptores farmacologicos
Receptores acoplados a proteína g
Nuclear Receptors
Hormonas tipos y mecanismo de acción
Nuclear receptors as target of new drug therapy
Teoría clásica de la ocupación de receptores
Membranas, Receptores y Hormonas - Fabián Rodríguez
Receptores Farmacologia
Hormonas y receptores clase
Suturas quirúrgicas
Publicidad

Similar a Receptores nucleares (20)

PPTX
Diapositivas de Receptores Nucleares
PPT
Fp genral endocrina
PPT
Fp genral endocrina
PDF
Receptores nucleares..pdf Receptores nucleares..pdf
PPTX
Principios de endocrinología
PPT
Hormonas endocrinas fisiologia médica repaso
PPTX
Clase 1 Introducción a la hormonología 2013
PPTX
Farmacodinamia (1)
PPTX
bioquimica
PDF
1.6 receptores hormonales intracelulares
PPTX
POLIMORFISMO PRO12ALA DEL GEN PPARγ-2 EN NIÑOS CON SUSCEPTIBILIDAD A DESARROL...
PDF
4-Farmacodinamia OWC2017.pdf
PPTX
FarmacologíA Del Receptor
PPTX
4-Farmacodinamia OWC2017.pptx
PPTX
tipos_de_recetores__2.0_farmacologia 1.pptx
PPT
Mecanismos de acción hormonal.ppt
PDF
ENZIMAS, generalidades, clasificacion,importancia
PDF
Hormonas- pdf
PDF
Complejo ligando receptor.pdf
PDF
Complejo ligando receptor.pdf
Diapositivas de Receptores Nucleares
Fp genral endocrina
Fp genral endocrina
Receptores nucleares..pdf Receptores nucleares..pdf
Principios de endocrinología
Hormonas endocrinas fisiologia médica repaso
Clase 1 Introducción a la hormonología 2013
Farmacodinamia (1)
bioquimica
1.6 receptores hormonales intracelulares
POLIMORFISMO PRO12ALA DEL GEN PPARγ-2 EN NIÑOS CON SUSCEPTIBILIDAD A DESARROL...
4-Farmacodinamia OWC2017.pdf
FarmacologíA Del Receptor
4-Farmacodinamia OWC2017.pptx
tipos_de_recetores__2.0_farmacologia 1.pptx
Mecanismos de acción hormonal.ppt
ENZIMAS, generalidades, clasificacion,importancia
Hormonas- pdf
Complejo ligando receptor.pdf
Complejo ligando receptor.pdf

Último (20)

DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica

Receptores nucleares

  • 1. Universidad de Sonora Licenciatura en Medicina Avalos Olivas Jesús Arturo Balderas Sosa Eldha Yareli García Contreras Ricardo Melendrez Tamayo Selegna Margarita Navarro Armendáriz Gonzalo Armando
  • 2. Proteínas Receptoras 48 receptores que responde a Propiedad única diversos grupos de de los receptores ligando(tipos). nucleares. Los receptores son liposolubles por lo que atraviesan la membrana con facilidad.
  • 3. Grupo diverso: Ácidos grasos, Ácidos Naturaleza Química Biliares, Lípidos y Metabolitos de lípidos.
  • 4. Proteínas de choque térmico. Chaperonas moleculares que participan en el ensamblaje y transporte de proteínas y polipéptidos tanto en condiciones normales como luego de estímulos estresantes.
  • 5. Correpresor. Corregulador. Proteína que reduce la Interaccionan con expresión génica mediante factores de su unión a un activador o un transcripción para factor de transcripción que activar o reprimir la contiene un dominio de unión transcripción de genes a ADN. El correpresor es específicos. incapaz de unir ADN por sí mismo.
  • 6. Coactivador. Es una proteína que incrementa la expresión génica mediante su unión a un activador o un factor de transcripción que contiene un dominio de unión a ADN. El coactivador es incapaz de unir ADN por sí mismo.
  • 7. Elementos de respuesta hormonal. Consiste en una secuencia corta de ADN dispuesta en el promotor de un gen, a la cual puede unirse de forma específica un receptor de hormonas y así regular la transcripción. La secuencia suele constar de un par de repeticiones invertidas separadas por tres nucleótidos, lo que indica que el receptor se une en forma de dímero.
  • 8. DOMINIO N-TERMINAL Función de Activación AF-1 Acción dependiente del Ligando Muy variable entre los diferentes receptores
  • 9. DOMINIO DE UNION A ADN (DBD) Dominio Conservado Contiene dos dedos de zinc Se unen a ADN: Elementos de Respuesta a Hormonas (HRE)
  • 10. REGIÓN BISAGRA Región Estructural Flexible Une los dominios DBD y LBD Trafico celular y Distribución Celular
  • 11. DOMINIO DE UNIÓN A LIGANDO (LBD) Conservado: Secuencia Muy Conservado: Estructura Estructura terciaria: “sándwich” 12 Hélices Alfa Une: Coactivadores y correpresores Función de activación 2 (AF-2) depende del ligando unido Cambio Conformacional
  • 12. DOMINIO C-TERMINAL Modo de Unión al ligando Funciones variables entre los diferentes receptores
  • 14. Glándula Pineal • Corazón • Hígado • Glándula Tiroides • Riñón • Pituitaria • Bazo • Timo • Glándulas • Gónadas Suprarrenales
  • 15. Los receptores nucleares se clasifican en sus dos clase principales y una tercera clase con algunos rasgos de estas dos. Además hay cierto número de receptores “huérfanos” cuyo ligando se desconoce. Clase Clase Clase I II III
  • 16. Clase I Clasificación de los Receptores Características Nucleares Hormonas Estrógenos, Progesterona y Esteroideas, Glucocorticoesteroides y Citosol Andrógenos Mineralcorticoesteroides
  • 19. Clase II Clasificación de los Características Receptores Nucleares PPAR (Acidos Farnesoide Grasos) Ligandos dentro Xenobiotico Heterodímero Oxiesterol de la célula. Hepático Androstano
  • 21. Clase III Clasificación de los Características Receptores Nucleares Acido Retinoico Hormona Tiroidea “Sub Grupo Clase II” Vitamina D
  • 22. Tipo Receptor (sigla) Ligando Clase I Receptor de Glucocorticoides (GR) Glucocorticoides. Receptor de andrógenos (AR) Andrógenos, DHT. Receptor de progesterona (PR) Progestágenos. Receptor de estrógenos (ER) Estradiol. Clase II Receptor de retinoide X (RXR) 9-cis-ácido retinoico. Factor nuclear de hepatocitos 4 (HNF4) Tioésteres de ácidos grasos-CoA. Receptor testicular (TR2) Desconocido. Clase III Receptor de hormona tiroidea (TR) Tiroxina (T3-T4). Receptor de ácido retinoico (RAR) Ác. Retinoico. Receptor de vitamina D (VDR) Vitamina D. Receptor activado por proliferantes peroxisómicos Eicosanoides y otros. (PPAR) Receptor de pregnano X (PXR) Pregnanos.
  • 24. Clase I Clasificación de los Receptores Características Nucleares Hormonas Esteroideas, Estrógenos, Progesterona y Glucocorticoesteroides y Citosol Andrógenos Mineralcorticoesteroides
  • 26. Clase II Clasificación de los Características Receptores Nucleares PPAR (Acidos Farnesoide Grasos) Ligandos dentro Xenobiotico Heterodímero Oxiesterol de la célula. Hepatico Androstano
  • 28. Estrógenos Conjugados Levotiroxina
  • 29. • -Nombre comercial: ELRREDIN ® • -Denominación genérica: Estrógenos conjugados • -Forma farmacéutica: • Cada gragea contiene: • Estrógenos conjugados .. 0.625 mg • Excipiente, ..................... 1 gragea • Cajas con 28 y 42 grageas. • Laboratorio: VICTORY ENTERPRISES, S. A. de C. V. • Costo: $ 375.00 MXN*
  • 30. La acción de los estrógenos requiere su unión a los receptores nucleares de clase I. Éstos receptores existen en las células de los órganos diana, como vagina, útero, glándulas mamarias, adenohipófisis y eminencia media hipotalámica. Efecto: inducción de la expresión de receptores de progesterona en estos tejidos diana.
  • 31. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: • Hipoestrogenismo femenino. • Síntomas vasomotores asociados con deficiencia estrogénica. • Prevención y tratamiento de la osteoporosis asociada a deficiencia estrogénica. • En la disminución del riesgo de cardiopatías coronarias, en mujeres posmenopáusicas. • Vaginitis y uretritis atrófica.
  • 32. CONTRAINDICACIONES: • Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. • Embarazo presuntivo o confirmado. • Sangrado genital anormal de etiología no diagnosticada. • Tromboflebitis o trastornos tromboembólicos. • Neoplasia estrogenodependiente. • Cáncer mamario.
  • 33. • Nombre comercial: EUTIROX ® • Denominación genérica: Levotiroxina sódica. • Forma farmacéutica: • Cada tableta contiene: • Levotiroxina sódica ....... 25, 50, 75, 100, 125, 150, 175, 200 , 300 mcg • Excipiente, cbp ............. 1 tableta • Laboratorio: MERCK, S.A. de C.V. • Costo: $259.00 MXN*
  • 34. Mecanismo de Acción Se transforma en T3 en órganos periféricos y, como la hormona endógena, desarrolla su efecto a nivel de receptores T3 .
  • 35. Indicaciones Terapéuticas • Hipotiroidismo: Está indicada en la terapia de reemplazo en el hipotiroidismo congénito o adquirido. • Supresión pituitaria de la TSH: En el tratamiento o prevención de varios tipos de bocios eutiroideos, tiroiditis linfocítica crónica o subaguda, bocio multinodular y como adyuvante de la terapia con radioyodo o quirúrgica para el manejo del cáncer tiroideo.
  • 36. Reacciones Contraindicaciones secundarias y Adversas • Hipersensibilidad, • Insuficiencia adrenal • Insuficiencia hipofisaria • Síntomas agudos de • Tirotoxicosis no hipertiroidismo. tratadas • Confusión • IAM • Desorientación • Miocarditis aguda • Embolia, choque y • Pancarditis aguda muerte.
  • 38. 03 de Febrero de 2012
  • 41. • Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Goodman y Gilman. 12ª Edición. McGraw Hill • Farmacología Humana. Jesús Flórez. 5ta. Edición. Elsevier Masson. • Rang y Dale Farmacología. Rang, H.P. • Farmacología Medica principios y Conceptos. Goth Andrés. • http://theravalues.com/english/services/analysis.html • http://www.personales.ulpgc.es/ecastro.dbbf/Transpar encias/Signal01/Signal01.html