SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS




              TEMA:
      RECICLAJE INFORMÁTICO
El flujo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) está
creciendo con gran rapidez, duplicándose cada doce años.

Estos aparatos contienen grandes cantidades de todo tipo de sustancias
peligrosas como metales pesados y sustancias halogenadas. Además se
necesitan muchas materias primas para fabricar nuevos aparatos, por lo que
la Unión Europea apuesta por la gestión de estos residuos, no pudiendose
ser destinados a vertedero.

Una vez finalizada la vida útil de los equipos eléctricos y electrónicos se
deben reciclan para asegurar una correcta gestión medioambiental. Los
residuos informáticos se retiran de los Campus de la Universidad a través de
gestor autorizado de residuos que lo trasporta a la planta de reciclaje. Una
vez allí se procede a la separación y posterior tratamiento de los diversos
componentes.




OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar un proyecto el cual nos permita el reciclaje de componentes informáticos
mediante su reutilización en nuevos elementos de Hardware.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

   Diseñar nuevos componentes de Hardware mediante la reutilización elementos
informáticos reciclados.
   Contribuir al Reciclaje Informático.
   Crear diseños de Hardware con elementos reciclados para el mejor aprovechamientos de
los componentes que han sido desechados por el rápido crecimiento tecnológico.

Cuando el material informático con el que trabajamos deja de funcionar o de ser útil,
tenemos varias opciones para deshacernos de él. La más habitual (desgraciadamente) es
depositarlo discretamente en el contenedor más cercano, cuando no dejarlo directamente en
la calle. Existen sin embargo dos alternativas mucho más ecológicas y amigables que la
primera, el reciclaje y la donación.

En esta entrada nos vamos a centrar en el reciclaje de material informático. Cuando los
equipos ya no funcionan o son tan sumamente viejos que no van a poder resultar de utilidad
a nadie más, la mejor opción es optar por su reciclado. Muchas de las partes que los
componen contienen materiales lo suficientemente tóxicos para que sea aconsejable no
deshacerse de ellos de cualquier manera.

Plomo, selenio, cadmio, mercurio y otros, son elementos perjudiciales para nuestra salud,
por no hablar ya del medio ambiente y del impacto que supone no sólo el tipo de residuos,
sino su cantidad. Según los datos que figuran en un informe de Alejandro Castan, ingeniero
informático y docente catalán, en el año 2005 sólo en españa se generaron 20.000 toneladas
de basura electrónica, y el 90% de ella acaba en vertederos inadecuados.

En equipos adquiridos a partir del 1 de enero de 2006, nos podemos acoger a la normativa
vigente, el Real Decreto 208/2005, que regula entre otras cosas la gestión de los residuos
electrónicos y eléctricos. Según éste, son los fabricantes de los aparatos los que están
obligados a hacerse cargo de su reciclado e incluso de recogerlo en el domicilio de su
cliente, sin posibilidad de repercutir ningún coste a éste último (con toda probabilidad ya lo
han repercutido en el precio del aparato).

En caso de equipos adquiridos antes de esta fecha u ordenadores clónicos, sin marca, los
usuarios tenemos la alternativa de depositarlos en puntos verdes, limpios, ecoparques, como
los llamen en cada lugar. Muchos ayuntamientos tienen establecidos sistemas de recogida
que cubren esta necesidad, siendo ellos los que se encargan de transportar los residuos a
los puntos adecuados.

Si tenéis material de desecho, no dudéis en poneros en contacto con el ayuntamiento de
vuestro municipio para preguntar si ofrecen este servicio. Si no es así, o preferís hacerlo
vosotros mismos, al final de la entrada os dejo un enlace a la página de la Organización de
Consumidores y Usuarios (OCU), en la que disponen de una base de datos de puntos
limpios en la que podréis buscar aquellos cercanos a la ubicación de vuestra empresa.

El auge de la informática a nivel mundial ha propiciado a la acumulación de desechos
informáticos los cuales por lo general no reciben un tratamiento adecuado o no son
reutilizados provocando un grave problema ambiental.
Desde que en la década de los 90 el precio de los ordenadores cayó en picada, la mayoría
de personas disponen de algún ordenador en casa y en el trabajo. Anqué la vida útil de estos
equipos se estima en unos diez años, al cabo de unos tres o cuatro años ya han quedado
obsoletos debido a los requerimientos de los nuevos programas y las nuevas versiones de
los operativos.
Por falta de tratamiento a todos los desechos informáticos por no contar con los recursos
económicos necesarios o falta de cultura en cuanto a reciclaje informático por parte de las
personas se ha tomado a bien el reciclaje informático mediante la reutilización de ciertos
componentes que podrán ser utilizados para incorporarlos en nuevos dispositivos que
contribuirán al mejoramiento de nuestras necesidades y evitar el deterioro ambiental por
todos los desechos informáticos que se encuentran en desuso diariamente.

Conclusiones:
- El problema o problemas ambientales que provocan los desechos informaticos serian
facilmente solucionados si se contara con una politica e reciclaje y reutilizacion de
componentes.

Recomendaciones:
- Reutilizar todos aquellos componentes de hardware que por ciertos fallos o por
actualizaciones a nuestra PC dejamos en desuso.

Más contenido relacionado

PPT
Reciclaje de ordenadores y material informatico
RTF
Reciclaje informatico
PPT
Reciclaje de ordenadores y material informático
PDF
RECICLAJE INFORMATICO
ODP
Tratamiento de residuos informáticos
DOCX
Reciclado de maquinas y partes de computadoras(taller 2)
PPTX
Como ayudar al medio ambiente con el Reciclaje Informatico
PDF
Reciclaje informatico
Reciclaje de ordenadores y material informatico
Reciclaje informatico
Reciclaje de ordenadores y material informático
RECICLAJE INFORMATICO
Tratamiento de residuos informáticos
Reciclado de maquinas y partes de computadoras(taller 2)
Como ayudar al medio ambiente con el Reciclaje Informatico
Reciclaje informatico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Reciclaje de Hardware
PPTX
Reciclaje del PC
DOCX
Uso desecho reciclado de materiales en la informática
PPTX
Reciclaje tecnologico
PPTX
Reciclaje de Electrónicos
PPTX
Basura Electronica
PDF
reciclaje informatico
PPTX
Reciclaje tecnologico
PPTX
Diapositivas reciclaje tecnológico
PPTX
el reciclaje tecnológico
PPTX
Reciclaje tecnologico
PPTX
Técnicas del reciclaje en los procesos de la
PPTX
El reciclaje tecnologico
PPTX
Basura electronica
PPTX
Reciclaje de los dispositivos de la computadora
PPTX
Reciclaje tecnologico
PPTX
Reciclaje tecnologico
PPTX
Reciclaje tecnologico
PPT
Proyecto Reciclaje de Electronicos
PPTX
RECICLAJE TECNOLÓGICO
Reciclaje de Hardware
Reciclaje del PC
Uso desecho reciclado de materiales en la informática
Reciclaje tecnologico
Reciclaje de Electrónicos
Basura Electronica
reciclaje informatico
Reciclaje tecnologico
Diapositivas reciclaje tecnológico
el reciclaje tecnológico
Reciclaje tecnologico
Técnicas del reciclaje en los procesos de la
El reciclaje tecnologico
Basura electronica
Reciclaje de los dispositivos de la computadora
Reciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologico
Proyecto Reciclaje de Electronicos
RECICLAJE TECNOLÓGICO
Publicidad

Similar a RECICLAJE INFORMATICO (20)

PDF
Ximena
PPTX
Practica # 6 Reciclaje Informático
PDF
reciclaje imformatico
PPTX
Reciclaje de material informático
PDF
Reciclaje informatico
DOCX
ADECUADA DISPOSICION DE LAS PARTES ELECTRICAS Y ELECTRONICAS DEL COMPUTADOR
ODP
Presentación toni abad (pdc-2)
DOCX
Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)
PPTX
Carolina y julian
PPTX
Reciclaje Informático
PPT
Reciclaje de ordenadores y material informático
PPTX
Juan david & andres mauricio 8 4
PDF
Residuos electronicos momento_individual
PPTX
Ana y kevin j. 8 4
PPTX
Practica #6 colaborativa power
DOCX
Basura electronica
PDF
Reciclaje
PDF
Reciclaje informatico 2
PPTX
Kevin lopez y yampier
PDF
Procesos de Reciclaje
Ximena
Practica # 6 Reciclaje Informático
reciclaje imformatico
Reciclaje de material informático
Reciclaje informatico
ADECUADA DISPOSICION DE LAS PARTES ELECTRICAS Y ELECTRONICAS DEL COMPUTADOR
Presentación toni abad (pdc-2)
Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)
Carolina y julian
Reciclaje Informático
Reciclaje de ordenadores y material informático
Juan david & andres mauricio 8 4
Residuos electronicos momento_individual
Ana y kevin j. 8 4
Practica #6 colaborativa power
Basura electronica
Reciclaje
Reciclaje informatico 2
Kevin lopez y yampier
Procesos de Reciclaje
Publicidad

RECICLAJE INFORMATICO

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS TEMA: RECICLAJE INFORMÁTICO
  • 2. El flujo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) está creciendo con gran rapidez, duplicándose cada doce años. Estos aparatos contienen grandes cantidades de todo tipo de sustancias peligrosas como metales pesados y sustancias halogenadas. Además se necesitan muchas materias primas para fabricar nuevos aparatos, por lo que la Unión Europea apuesta por la gestión de estos residuos, no pudiendose ser destinados a vertedero. Una vez finalizada la vida útil de los equipos eléctricos y electrónicos se deben reciclan para asegurar una correcta gestión medioambiental. Los residuos informáticos se retiran de los Campus de la Universidad a través de gestor autorizado de residuos que lo trasporta a la planta de reciclaje. Una vez allí se procede a la separación y posterior tratamiento de los diversos componentes. OBJETIVO GENERAL: Desarrollar un proyecto el cual nos permita el reciclaje de componentes informáticos mediante su reutilización en nuevos elementos de Hardware. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Diseñar nuevos componentes de Hardware mediante la reutilización elementos informáticos reciclados. Contribuir al Reciclaje Informático. Crear diseños de Hardware con elementos reciclados para el mejor aprovechamientos de los componentes que han sido desechados por el rápido crecimiento tecnológico. Cuando el material informático con el que trabajamos deja de funcionar o de ser útil, tenemos varias opciones para deshacernos de él. La más habitual (desgraciadamente) es
  • 3. depositarlo discretamente en el contenedor más cercano, cuando no dejarlo directamente en la calle. Existen sin embargo dos alternativas mucho más ecológicas y amigables que la primera, el reciclaje y la donación. En esta entrada nos vamos a centrar en el reciclaje de material informático. Cuando los equipos ya no funcionan o son tan sumamente viejos que no van a poder resultar de utilidad a nadie más, la mejor opción es optar por su reciclado. Muchas de las partes que los componen contienen materiales lo suficientemente tóxicos para que sea aconsejable no deshacerse de ellos de cualquier manera. Plomo, selenio, cadmio, mercurio y otros, son elementos perjudiciales para nuestra salud, por no hablar ya del medio ambiente y del impacto que supone no sólo el tipo de residuos, sino su cantidad. Según los datos que figuran en un informe de Alejandro Castan, ingeniero informático y docente catalán, en el año 2005 sólo en españa se generaron 20.000 toneladas de basura electrónica, y el 90% de ella acaba en vertederos inadecuados. En equipos adquiridos a partir del 1 de enero de 2006, nos podemos acoger a la normativa vigente, el Real Decreto 208/2005, que regula entre otras cosas la gestión de los residuos electrónicos y eléctricos. Según éste, son los fabricantes de los aparatos los que están obligados a hacerse cargo de su reciclado e incluso de recogerlo en el domicilio de su cliente, sin posibilidad de repercutir ningún coste a éste último (con toda probabilidad ya lo han repercutido en el precio del aparato). En caso de equipos adquiridos antes de esta fecha u ordenadores clónicos, sin marca, los usuarios tenemos la alternativa de depositarlos en puntos verdes, limpios, ecoparques, como los llamen en cada lugar. Muchos ayuntamientos tienen establecidos sistemas de recogida que cubren esta necesidad, siendo ellos los que se encargan de transportar los residuos a los puntos adecuados. Si tenéis material de desecho, no dudéis en poneros en contacto con el ayuntamiento de vuestro municipio para preguntar si ofrecen este servicio. Si no es así, o preferís hacerlo vosotros mismos, al final de la entrada os dejo un enlace a la página de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en la que disponen de una base de datos de puntos limpios en la que podréis buscar aquellos cercanos a la ubicación de vuestra empresa. El auge de la informática a nivel mundial ha propiciado a la acumulación de desechos informáticos los cuales por lo general no reciben un tratamiento adecuado o no son reutilizados provocando un grave problema ambiental. Desde que en la década de los 90 el precio de los ordenadores cayó en picada, la mayoría de personas disponen de algún ordenador en casa y en el trabajo. Anqué la vida útil de estos equipos se estima en unos diez años, al cabo de unos tres o cuatro años ya han quedado obsoletos debido a los requerimientos de los nuevos programas y las nuevas versiones de los operativos. Por falta de tratamiento a todos los desechos informáticos por no contar con los recursos económicos necesarios o falta de cultura en cuanto a reciclaje informático por parte de las personas se ha tomado a bien el reciclaje informático mediante la reutilización de ciertos componentes que podrán ser utilizados para incorporarlos en nuevos dispositivos que contribuirán al mejoramiento de nuestras necesidades y evitar el deterioro ambiental por todos los desechos informáticos que se encuentran en desuso diariamente. Conclusiones: - El problema o problemas ambientales que provocan los desechos informaticos serian facilmente solucionados si se contara con una politica e reciclaje y reutilizacion de componentes. Recomendaciones: - Reutilizar todos aquellos componentes de hardware que por ciertos fallos o por actualizaciones a nuestra PC dejamos en desuso.