SlideShare una empresa de Scribd logo
Reciclar Módulo Instrucional Dirigido a padres de la  Escuela Elemental Eugenio María de Hostos
Reciclar INSTRUCCIONES HAZ CLICK AQUI
Reciclar INTRODUCCIÓN
Reciclar OBJETIVOS
Reciclar PRE-PRUEBA Continuar
Reciclar CONTENIDO
Reciclar EJERCICIOS DE PRÁCTICA
Reciclar Continuar POST-PRUEBA
Reciclar REFLEXIONA Continuar
Reciclar Continuar CRÉDITOS/ REFERENCIAS
Instrucciones Botones Sabias que… Haz click en este árbol cuando quieras conocer un dato. Continuar Haz click en la nube  para navegar por las  Instruciones. Haz click en el  símbolo para regresar o continuar.
IntroducciÓn Todos sabemos el impacto ambiental que tiene en nuestro planeta la basura.  Aún así existe un por ciento bien alto de personas que no reciclan. Las personas deben conocer la importancia de los productos hechos con materiales reciclados, que en lugar de materiales vírgenes, reducen la necesidad de cortar árboles, explotar petróleo y extraer minerales de la tierra. Este módulo instruccional va dirigido a crear conciencia sobre la importancia de reciclar. Continuar
Objetivos La persona define reciclar y explica cómo se relaciona con un equilibrio de la naturaleza. Asocia los efectos de la contaminación con la destrucción del ambiente. Reconoce la importancia de reciclar y su relación con la salud de la comunidad. Continuar
Contenido Continuar 1. Compostaje 2. Preciclaje 3. Reciclar
Compostaje Es un método para transformar basura en humus.  El humus es la materia orgánica del suelo.  El humus da la suelo los nutrientes que las plantas necesitan para crecer.  El humus también afloja el suelo.  El oxígeno y el agua pueden fluir con más facilidad hacia las plantas.  Las raíces pueden extenderse en la tierra. Continuar
Cómo construir una pila  de compostaje Consige una caja grande de por lo menos tres pies de ancho y tres de profundidad. Colócola al aire libre.  Mantela lejos de tu casa o del edificio donde vives.  Puede despedir malos olores. Reviste el fondo y los lados de la caja con bolsas plásticas. Forma una capa en la pila.  Use césped cortado, hojas secas, residuos de alimentos y cáscaras de vegetales.  Mezcle con paja y tierra. Continuar Sabias  que..
Cómo construir una pila  de compostaje 5.  Vierte agua en la pila, no la empapes. 6.  Forma otra capa de la misma manera. 7.  Repite la formación de capas hasta las dos terceras partes de la caja. 8.  Mezcla la pila cada 3 o 4 días. 9.  Espera 1 o 2 meses y tendrás humus de color oscuro. 10.Mezcla el humus con la tierra. Continuar Sabias  que..
Preciclaje El preciclaje consiste en realizar actividades para reducir los desechos.  El preciclaje contribuye al ahorro de energía, e incluso al ahorro de materias primas. El preciclaje doméstico, consiste en adelantarse a la destrucción o reutilización de un residuo. Para lograrlo debemos modificar nuestros hábitos de consumo, teniendo en cuenta la elección de los productos que vayamos a consumir, ya que el contenido de la basura doméstica se decide en el momento mismo de la compra.   Continuar
Cuatro maneras  de preciclar Compra productos reciclados. Compra productos en envases o recipientes que puedan reciclarse. Compra productos que tengan menos empaque (le puede comunicar al gerente que deseas comprar productos con menos empaques, este lo reportará a las compañias que le venden los productos). Repara los productos en vez de comprar otros. Continuar Sabias  que..
Reciclar es.. Es la acción de volver a introducir en el ciclo de producción y consumo productos, materiales obtenidos de residuos. Es cualquier proceso donde materiales de desperdicios son reciclados y transformados en nuevos productos o materias primas. Prácticamente el 90% de la basura doméstica es reciclable, por eso es importante que separemos en nuestra casa la basura y los depositemos en los contenedores adecuados. Continuar Sabias  que..
Productos que pueden reciclarse Jarras y botellas de plástico. Recipientes y botellas de vidrio. Envases de bebidas (latas). Productos metálicos, de alimento o  aerosoles. Papel de aluminio. Cajas de cartón (envases de jugos, leche). Papeles (periódicos, revistas, etc.). Continuar
Los objetivos del reciclaje son los  siguientes: Conservación o ahorro de energía.     Conservación o ahorro de recursos naturales.  Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar.  Protección del medio ambiente.  Continuar Sabias  que..
El reciclaje permite... Ahorrar recursos. Disminuir la contaminación. Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos. Ahorrar energía.  Evitar la deforestación.  Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura.  Ayudar a que sea más fácil la recolección de basura.  Vivir en un mundo más limpio. Continuar Sabias  que..
Compostaje es... Es un método que se utiliza para clasificar la basura. Hechar toda la basura en una caja. Es un método para transformar  basura en humus. Continuar
Preciclar es... Consiste en realizar actividades para reducir los desechos. Consiste en organizar la basura para llevarla a los contenedores. Término utilizado para clasificar la basura. Continuar
Reciclar es... 1.   Botar la basura en el zafacón. Es la acción de volver a introducir en el ciclo de producción y consumo, productos, materiales obtenidos de residuos.  3.  Es un término empleado de manera  general para describir el proceso de utilización de la basura en los vertederos.  Continuar
¿Cómo construir una pila de compostaje? Se coloca plástico y cartón en una caja plástica. Colocando residuos de alimentos, hojas y cáscaras en una caja.  Se colocan todos los desperdicios de comida en una caja cerca de la casa. Continuar
¿Cómo se realiza el preciclaje? Comprando productos reciclados. Cuando se daña un equipo lo mejor es comprar uno nuevo. Comprar todo tipo de envases. Continuar
Una razón para reciclar sería.. El reciclaje aumenta la cantidad de energía y agua utilizada. El reciclaje aumenta el espacio requerido para los rellenos sanitarios. El reciclaje reduce la contaminación. Continuar
Continuar Regresar Antes de ir a la post-prueba tienes la oportunidad de repasar los ejercicios de práctica.
Gracias por su participaciÓn
CrÉditos/referencias Esto módulo fue preparado por Brenda Morales Hernández,estudiante del National College, recinto de Arecibo. Concentración: Bachillerato en Educación con Concentración en Educación para la Salud. Continua r
CrÉditos/referencias 1. Meeks L, Philip H.  (2003).  Mi Proyecto de Vida Salud .  (1ª ed.).  Bogotá, Colombia.  Quebecor World Bogotá. 2. Recursos seleccionados sobre lo que la gente está haciendo por un mundo mejor.  (1996).  Personas en Acción .  Recuperado el 5 de octubre de 2007 de,  http://www.personasenaccion.com Puedes hacer click aqui,  para más información. Continuar
Lo lograstes Te Felicito!!! Regresar
Te equivocastes. Intentalo otra vez Regresar
Sabias que… En la producción de vidrio, si se utiliza vidrio reciclado, se ahorra un 44% de energía.  La recuperación de dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo. Regresar
Sabias que… En EE.UU. para imprimir todos los diarios del domingo se utilizan 50,000 árboles.  Regresar
Sabias que … Regresar Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles.
Sabias que… Regresar Sólo en EE.UU  se  recambian  un promedio de  2,300 millones de baterias por año. La bateria tarda unos 70 años en descomponerse.
Sabias que… Una pluma de agua defectuosa deja caer una gota por segundo, lo que gastaría 200 galones de agua al mes. Regresar
Sabias que… El vidrio que se produce a partir de material reciclado, además de producir menos desechos, evita la contaminación del aire en un 20%, la del agua en un 50% y se ahorra suficiente energía eléctrica como para mantener una bombilla de 60 voltios prendida durante 4 horas.  Regresar
Te equivocastes. Intentalo otra vez Regresar
Te equivocastes. Intentalo otra vez Regresar
Te equivocastes. Intentalo otra vez Regresar
Te equivocastes. Intentalo otra vez Regresar
Te equivocastes. Intentalo otra vez Regresar
Te equivocastes. Intentalo otra vez Regresar
Te equivocastes. Intentalo otra vez Regresar
Te equivocastes. Intentalo otra vez Regresar
Te equivocastes. Intentalo otra vez Regresar
Te equivocastes. Intentalo otra vez Regresar
Te equivocastes. Intentalo otra vez Regresar
Lo lograstes Te Felicito!!! Regresar
Lo lograstes Te Felicito!!! Regresar
Lo lograstes Te Felicito!!! Regresar
Lo lograstes Te Felicito!!! Regresar
Lo lograstes Te Felicito!!! Regresar

Más contenido relacionado

PPT
Reciclar
PPSX
Cuidemos nuestro planeta
PPTX
Como cuidar el medio ambiente
PPTX
La magia de reciclar
PPSX
Trabajo de el reciclaje
PPT
El Reciclaje
PPT
Basura y reciclaje
PPSX
Reciclemos
Reciclar
Cuidemos nuestro planeta
Como cuidar el medio ambiente
La magia de reciclar
Trabajo de el reciclaje
El Reciclaje
Basura y reciclaje
Reciclemos

La actualidad más candente (17)

PPTX
Diapositiva
PPT
Reducir, Reutilizar y Reciclar las 3 RRR Proyecto Materias Especiales
PPT
RSU ¿Qué podemos hacer?
PPT
Aprendiendo a reciclar ...
PPT
reciclaje
PPT
Reciclaje
PPTX
Universidad y buen vivir reciclaje de papel
PPT
Reciclaje
PDF
Teller de sustentabilida reciclado del papel.
PPTX
Campaña integración del hombre y su mundo lucia
RTF
Matematica
PPTX
Tu medio ambiente
PPT
Aprendiendo A Reciclar
PDF
Actividades de Verano Tercero Básico
PPT
Reciclaje en Puerto Rico
PPT
Periodico Digital LV
Diapositiva
Reducir, Reutilizar y Reciclar las 3 RRR Proyecto Materias Especiales
RSU ¿Qué podemos hacer?
Aprendiendo a reciclar ...
reciclaje
Reciclaje
Universidad y buen vivir reciclaje de papel
Reciclaje
Teller de sustentabilida reciclado del papel.
Campaña integración del hombre y su mundo lucia
Matematica
Tu medio ambiente
Aprendiendo A Reciclar
Actividades de Verano Tercero Básico
Reciclaje en Puerto Rico
Periodico Digital LV
Publicidad

Similar a Reciclaje modificado (20)

PDF
Reciclaje
PDF
reciclaje y eliminacion de residuos
PDF
Reciclar
PPTX
PPTX
Reciclaje
PPT
Act dos unid_tres_leticia_diaz
PPT
Act dos unid_tres_leticia_diaz
PPT
Act dos unid_tres_leticia_diaz
DOCX
Gilberto gomez farias reciclag
PPTX
Presentacion reciclaje
PPTX
presentacionimportanciadelreciclaje-100813184138-phpapp02.pptx
PPTX
Informatica
PPT
Recicla en tu hogar
PPT
Presentacion del reciclaje
DOC
Clase de tutoría : Reciclaje
PPTX
El reciclaje
PPT
Reciclaje
PPTX
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
PPTX
el reciclaje
PPTX
Presentacion ( importancia del reciclaje)
Reciclaje
reciclaje y eliminacion de residuos
Reciclar
Reciclaje
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Gilberto gomez farias reciclag
Presentacion reciclaje
presentacionimportanciadelreciclaje-100813184138-phpapp02.pptx
Informatica
Recicla en tu hogar
Presentacion del reciclaje
Clase de tutoría : Reciclaje
El reciclaje
Reciclaje
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
el reciclaje
Presentacion ( importancia del reciclaje)
Publicidad

Último (20)

PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
Teoria General de Sistemas empresariales
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
criminologia.pptxcriminologia policiales
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...

Reciclaje modificado

  • 1. Reciclar Módulo Instrucional Dirigido a padres de la Escuela Elemental Eugenio María de Hostos
  • 11. Instrucciones Botones Sabias que… Haz click en este árbol cuando quieras conocer un dato. Continuar Haz click en la nube para navegar por las Instruciones. Haz click en el símbolo para regresar o continuar.
  • 12. IntroducciÓn Todos sabemos el impacto ambiental que tiene en nuestro planeta la basura. Aún así existe un por ciento bien alto de personas que no reciclan. Las personas deben conocer la importancia de los productos hechos con materiales reciclados, que en lugar de materiales vírgenes, reducen la necesidad de cortar árboles, explotar petróleo y extraer minerales de la tierra. Este módulo instruccional va dirigido a crear conciencia sobre la importancia de reciclar. Continuar
  • 13. Objetivos La persona define reciclar y explica cómo se relaciona con un equilibrio de la naturaleza. Asocia los efectos de la contaminación con la destrucción del ambiente. Reconoce la importancia de reciclar y su relación con la salud de la comunidad. Continuar
  • 14. Contenido Continuar 1. Compostaje 2. Preciclaje 3. Reciclar
  • 15. Compostaje Es un método para transformar basura en humus. El humus es la materia orgánica del suelo. El humus da la suelo los nutrientes que las plantas necesitan para crecer. El humus también afloja el suelo. El oxígeno y el agua pueden fluir con más facilidad hacia las plantas. Las raíces pueden extenderse en la tierra. Continuar
  • 16. Cómo construir una pila de compostaje Consige una caja grande de por lo menos tres pies de ancho y tres de profundidad. Colócola al aire libre. Mantela lejos de tu casa o del edificio donde vives. Puede despedir malos olores. Reviste el fondo y los lados de la caja con bolsas plásticas. Forma una capa en la pila. Use césped cortado, hojas secas, residuos de alimentos y cáscaras de vegetales. Mezcle con paja y tierra. Continuar Sabias que..
  • 17. Cómo construir una pila de compostaje 5. Vierte agua en la pila, no la empapes. 6. Forma otra capa de la misma manera. 7. Repite la formación de capas hasta las dos terceras partes de la caja. 8. Mezcla la pila cada 3 o 4 días. 9. Espera 1 o 2 meses y tendrás humus de color oscuro. 10.Mezcla el humus con la tierra. Continuar Sabias que..
  • 18. Preciclaje El preciclaje consiste en realizar actividades para reducir los desechos. El preciclaje contribuye al ahorro de energía, e incluso al ahorro de materias primas. El preciclaje doméstico, consiste en adelantarse a la destrucción o reutilización de un residuo. Para lograrlo debemos modificar nuestros hábitos de consumo, teniendo en cuenta la elección de los productos que vayamos a consumir, ya que el contenido de la basura doméstica se decide en el momento mismo de la compra. Continuar
  • 19. Cuatro maneras de preciclar Compra productos reciclados. Compra productos en envases o recipientes que puedan reciclarse. Compra productos que tengan menos empaque (le puede comunicar al gerente que deseas comprar productos con menos empaques, este lo reportará a las compañias que le venden los productos). Repara los productos en vez de comprar otros. Continuar Sabias que..
  • 20. Reciclar es.. Es la acción de volver a introducir en el ciclo de producción y consumo productos, materiales obtenidos de residuos. Es cualquier proceso donde materiales de desperdicios son reciclados y transformados en nuevos productos o materias primas. Prácticamente el 90% de la basura doméstica es reciclable, por eso es importante que separemos en nuestra casa la basura y los depositemos en los contenedores adecuados. Continuar Sabias que..
  • 21. Productos que pueden reciclarse Jarras y botellas de plástico. Recipientes y botellas de vidrio. Envases de bebidas (latas). Productos metálicos, de alimento o aerosoles. Papel de aluminio. Cajas de cartón (envases de jugos, leche). Papeles (periódicos, revistas, etc.). Continuar
  • 22. Los objetivos del reciclaje son los siguientes: Conservación o ahorro de energía.   Conservación o ahorro de recursos naturales. Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar. Protección del medio ambiente. Continuar Sabias que..
  • 23. El reciclaje permite... Ahorrar recursos. Disminuir la contaminación. Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos. Ahorrar energía. Evitar la deforestación. Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura. Ayudar a que sea más fácil la recolección de basura. Vivir en un mundo más limpio. Continuar Sabias que..
  • 24. Compostaje es... Es un método que se utiliza para clasificar la basura. Hechar toda la basura en una caja. Es un método para transformar basura en humus. Continuar
  • 25. Preciclar es... Consiste en realizar actividades para reducir los desechos. Consiste en organizar la basura para llevarla a los contenedores. Término utilizado para clasificar la basura. Continuar
  • 26. Reciclar es... 1. Botar la basura en el zafacón. Es la acción de volver a introducir en el ciclo de producción y consumo, productos, materiales obtenidos de residuos. 3. Es un término empleado de manera general para describir el proceso de utilización de la basura en los vertederos. Continuar
  • 27. ¿Cómo construir una pila de compostaje? Se coloca plástico y cartón en una caja plástica. Colocando residuos de alimentos, hojas y cáscaras en una caja. Se colocan todos los desperdicios de comida en una caja cerca de la casa. Continuar
  • 28. ¿Cómo se realiza el preciclaje? Comprando productos reciclados. Cuando se daña un equipo lo mejor es comprar uno nuevo. Comprar todo tipo de envases. Continuar
  • 29. Una razón para reciclar sería.. El reciclaje aumenta la cantidad de energía y agua utilizada. El reciclaje aumenta el espacio requerido para los rellenos sanitarios. El reciclaje reduce la contaminación. Continuar
  • 30. Continuar Regresar Antes de ir a la post-prueba tienes la oportunidad de repasar los ejercicios de práctica.
  • 31. Gracias por su participaciÓn
  • 32. CrÉditos/referencias Esto módulo fue preparado por Brenda Morales Hernández,estudiante del National College, recinto de Arecibo. Concentración: Bachillerato en Educación con Concentración en Educación para la Salud. Continua r
  • 33. CrÉditos/referencias 1. Meeks L, Philip H. (2003). Mi Proyecto de Vida Salud . (1ª ed.). Bogotá, Colombia. Quebecor World Bogotá. 2. Recursos seleccionados sobre lo que la gente está haciendo por un mundo mejor. (1996). Personas en Acción . Recuperado el 5 de octubre de 2007 de, http://www.personasenaccion.com Puedes hacer click aqui, para más información. Continuar
  • 34. Lo lograstes Te Felicito!!! Regresar
  • 35. Te equivocastes. Intentalo otra vez Regresar
  • 36. Sabias que… En la producción de vidrio, si se utiliza vidrio reciclado, se ahorra un 44% de energía. La recuperación de dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo. Regresar
  • 37. Sabias que… En EE.UU. para imprimir todos los diarios del domingo se utilizan 50,000 árboles. Regresar
  • 38. Sabias que … Regresar Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles.
  • 39. Sabias que… Regresar Sólo en EE.UU se recambian un promedio de 2,300 millones de baterias por año. La bateria tarda unos 70 años en descomponerse.
  • 40. Sabias que… Una pluma de agua defectuosa deja caer una gota por segundo, lo que gastaría 200 galones de agua al mes. Regresar
  • 41. Sabias que… El vidrio que se produce a partir de material reciclado, además de producir menos desechos, evita la contaminación del aire en un 20%, la del agua en un 50% y se ahorra suficiente energía eléctrica como para mantener una bombilla de 60 voltios prendida durante 4 horas. Regresar
  • 42. Te equivocastes. Intentalo otra vez Regresar
  • 43. Te equivocastes. Intentalo otra vez Regresar
  • 44. Te equivocastes. Intentalo otra vez Regresar
  • 45. Te equivocastes. Intentalo otra vez Regresar
  • 46. Te equivocastes. Intentalo otra vez Regresar
  • 47. Te equivocastes. Intentalo otra vez Regresar
  • 48. Te equivocastes. Intentalo otra vez Regresar
  • 49. Te equivocastes. Intentalo otra vez Regresar
  • 50. Te equivocastes. Intentalo otra vez Regresar
  • 51. Te equivocastes. Intentalo otra vez Regresar
  • 52. Te equivocastes. Intentalo otra vez Regresar
  • 53. Lo lograstes Te Felicito!!! Regresar
  • 54. Lo lograstes Te Felicito!!! Regresar
  • 55. Lo lograstes Te Felicito!!! Regresar
  • 56. Lo lograstes Te Felicito!!! Regresar
  • 57. Lo lograstes Te Felicito!!! Regresar