SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Reciclado de Materiales Reciclado de Neumáticos Fuera de Uso NFU Reciclado de Materiales
RSU RECICLADO NEUMATICOS COMPOSICION SISTEMAS TRATAMIENTO NORMATIVA
COMPOSICION
-Caucho Sustancia natural o sintética caracterizada por su elasticidad, repelencia al agua, y resistencia eléctrica. Se obtiene el caucho natural del fluido lácteo blanco ó látex, hallado en muchas plantas; se produce caucho sintético de los hidrocarburos. La matriz de caucho más utilizada es el copolímero estireno-butadieno (SBR), en el que la proporción es de aproximadamente un 25 % en peso de estireno, o una mezcla de caucho natural y SBR. -  El negro de humo,  formado de partículas muy pequeñas de carbono, que aumenta la tenacidad y la resistencia a la tracción, a la torsión y al desgaste .(Colorante) -  Fibras reforzantes:   textiles  y  de acero, usualmente en forma de hilos, que aportan resistencia a los neumáticos :  algodón ,  nylon y poliéster. La cantidad de acero y fibras sintéticas reforzantes en los neumáticos varía según el fabricante.   
- Plastificantes:   se adicionan para facilitar la preparación y elaboración de las mezclas, utilizándose para el control de la viscosidad. Reducen la fricción interna durante el procesado y mejoran la flexibilidad a bajas temperaturas del producto. aceites minerales (aromáticos, nafténicos y parafínicos) y  de  de tipo éster. - Agentes vulcanizantes:   el azufre   se usa para entrecruzar las cadenas de polímero en el caucho.  Azufre en flor Acelerantes:   compuestos órgano sulfurados , benzotiazol y derivados  Óxido de zinc y ácido esteárico    Retardantes:   N-nitroso difenil amina
SISTEMAS TRATAMIENTO GASIFICACION TERMOLISIS PIROLISIS RECUPERACION ENERGETICA UE 20% España 5% ESPAÑA 0,3 TOTAL2.500 M/TM-AÑO EXPORTACION 2ª MANO  10% RECICLADO UE 20% España 1,5% RECAUCHUTADO 10% VERTEDERO UE 40 - % España 80% SISTEMAS TRATAMIENTO
VERTEDEROS Provocan problemas medio ambientales: -Reproducción Mosquitos (agua estancada) -Proliferación de roedores -Fuegos (emisiones de gases contaminantes   ) Una directiva europea prohíbe a partir del 2003 el tirar neumáticos enteros, y a partir de 2006 ni troceados. Ocupan un volumen inmenso en vertederos cuando están enteros.
REUTILIZACION (Recauchutado) -CONSISTE En aplicar nueva capa de caucho retirando la capa gastada, mediante calor, presión y temperatura. SE REALIZA EN  Un 95% con neumáticos de aviones, camiones y autobuses (Caros) VENTAJAS( económicas y medioambientales)  -  Solamente emplea el 30% de la energía de fabricación de uno nuevo. Sus prestaciones de seguridad y durabilidad son iguales a las de los nuevos. PASOS A SEGUIR Inspección, retirada de la capa desgastada, reparación del substrato, recauchutado, curado o vulcanización, inspección final
TRATAMIENTO: RECICLADO USOS DEL MATERIAL Incorporación a Neumáticos Energía eléctrica Instalaciones deportivas Suelos Componente carreteras
En este concepto está la fragmentación del neumático en gránulos  (trituración mecánica)(GTR, Caucho de Ruedas Granulado) y separación de los contaminantes (acero y fibras) .
Usos Gránulos vulcanizados como rellenos en neumáticos: Michelín y Ford indicaron que el uso de hasta un 10% de GTR en los neumáticos no altera sus prestaciones y calidad. Hoy en día los neumáticos contienen un 5% de material reciclado. Hay opiniones que dicen que podrían contener hasta un 30%. Neumáticos convertidos en energía eléctrica Los residuos de neumáticos una vez preparados, puede convertirse también en energía eléctrica. Los residuos se introducen en una caldera donde se realiza su combustión. El calor liberado provoca que el agua existente en la caldera se convierta en vapor de alta temperatura y alta presión que se conduce hasta una turbina. Al expandirse mueve la turbina y el generador acoplado a ella producirá la electricidad, que tendrá que ser transformada posteriormente para su uso directo.
Ventajas de este tipo de asfalto Económico. Una capa de 50mm de espesor como reparador de superficie puede ahorrar unos 22000 dólares USA por milla y carril sobre el asfalto convencional.  Es bueno medioambientalmente. Unas capas de 50mm de espesor emplea unos 2000 neumáticos por milla y por carril.  Aumenta la duración del contraste de color en las marcas sobre el pavimento.  Pavimento de larga duración que resiste el agrietamiento reflejado (cuando las grietas del pavimento viejo salen a través de la capa nueva depositada).
RECUPERACION DE ENERGÍA-INCINERACION Proceso por el que se produce la combustión de los materiales orgánicos del neumático a altas temperaturas   En EE.UU.. se utilizan  neumáticos en producción de energía en centrales térmicas.  En Europa se envían principalmente a cementeras. Normalmente se fragmenta en pequeños trozos. No es medioambientalmente perjudicial. Poder calorífico comparado kJ/kg Madera: 12 RSU: 15 Lignito: 20 Carbón sub-bituminoso: 29 Carbón bituminoso: 35 Trozos Neumáticos c/acero: 39 Trozos Neumáticos s/acero: 43
PIRÓLISIS Los productos obtenidos después del proceso de pirólisis son principalmente:  GAS  similar al propano que se puede emplear para uso industrial / -  Aceite industrial  liquido que se puede refinar en Diesel. /  Coke  /  Acero TERMÓLISIS.    Se trata de un sistema en el que se somete a los materiales de residuos de neumáticos a un calentamiento en un medio en el que no existe oxígeno. Las altas temperaturas y la ausencia de oxígeno tiene el efecto de destruir los enlaces químicos. Aparecen entonces cadenas de hidrocarburos. Es la forma de obtener, de nuevo, los compuestos originales del neumático, por lo que es el método que consigue la recuperación total de los componentes del neumático.
GASIFICACION El neumático se transforma  en: humo negro, un material que se utiliza precisamente para construir las ruedas.  Un 20 por ciento del producto resultante será gas pobre, que se utilizará en motores de generación eléctrica. Generación de calor por los motores,  puede ser aprovechado.  La chatarra se agrupará en bloques para venderla a fábricas de metales.
NORMATIVA Plan Nacional de Neumáticos Fuera de Uso 2001-2006 Antes del 1 de Enero de 2007 se debe reciclar el 25% en peso de los neumáticos y recauchutar un 20% Desde el 1 de Enero de 2003 se ha prohibido su eliminación, ya sea en vertedero o con incineración sin recuperación de energía La situación actual es que se recicla el 1,5%, se valora energéticamente el 4,6%, se recauchutan el 11,1%, y se lleva a vertedero el 82,4%.
RECICLADO DE NEUMATICOS Resumen de acciones Reducir Como nuestra seguridad al volante depende en gran medida de su estado, el recambio de un neumático gastado por otro nuevo resulta inevitable. Sin embargo, los neumáticos durarán mucho más si controlamos regularmente la presión y alineación de las ruedas y no conducimos de forma agresiva. Salir de un semáforo  quemando rueda  o frenar bruscamente disminuye, considerablemente, su vida útil -entre 35.000 y 40.000 kilómetros-. Si, además, los fabricantes incorporaran la tecnología actualmente disponible para hacer neumáticos más resistentes al rodamiento, en sólo cinco años podría reducirse en un 5% el peso de este tipo de residuos, según el MIMAM. Reutilizar Reutilizar los neumáticos es posible desde hace años gracias al recauchutado, proceso que consiste en sustituir la vieja banda de rodadura por otra nueva. Los neumáticos recauchutados son de calidad similar a los nuevos y más baratos, y su consumo es habitual en países como Dinamarca, Holanda y Alemania. Aunque es una opción que nunca ha gozado de la confianza de los conductores españoles y, en los últimos años, los fabricantes han optado por neumáticos de larga duración no recauchutables, el PNNFU prevé que la homologación obligatoria de las empresas del ramo aumente las garantías de esta actividad.  Reciclar Las posibilidades en el reciclaje de neumáticos son de lo más variopintas. Con los neumáticos enteros se construyen arrecifes artificiales, puertos, refuerzos de taludes y muros de contención. Una vez troceados y granulados, los restos de neumáticos sirven para usos tan diversos como la construcción de pistas deportivas, vías o revestimientos de pavimentos; la fabricación de moquetas, calzado, zapatas para frenos y material deportivo. Las carreteras cuyo asfalto contiene caucho reciclado como aditivo son hasta cinco veces más resistentes y de mejor adherencia. Y cada día se descubren nuevas utilidades para los neumáticos gastados. El Instituto de Acústica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), por ejemplo, ha desarrollado un proyecto para la utilización del caucho procedente de neumáticos en pantallas acústicas.

Más contenido relacionado

PPTX
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
DOCX
Informe de visita a botadero impacto ambiental
DOCX
Tecnologías de remediación
DOC
Plan de manejo de residuos sólidos gy m pueblo viejo
PPTX
Diseño de Plantas y Equipos (material)
PDF
Cosecha de agua
PPT
Maria Jose Reciclado De NeumáTicos Ppt
PPTX
Evaluacion ambiental
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Tecnologías de remediación
Plan de manejo de residuos sólidos gy m pueblo viejo
Diseño de Plantas y Equipos (material)
Cosecha de agua
Maria Jose Reciclado De NeumáTicos Ppt
Evaluacion ambiental

La actualidad más candente (20)

DOCX
Procesos de fabricacion de ceramicas
PDF
Residuos Sólidos
PDF
TRIPTICO-RESIDUOS-SOLIDOS.pdf
PDF
Introducción a las operaciones unitarias
PDF
Residuos Sólidos
PPTX
Metodo Craft
PPTX
METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTAL
PDF
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
PPT
Caracterización de los Residuos Sólidos
PPTX
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
PPTX
2. residuos solidos 2da capacitación
PPTX
Aguas Residuales
PPT
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
PPTX
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
PPTX
Sedimentacion y decantacion - grupal (1).pptx
PDF
Manejo de residuos Solidos
PDF
Estudio de impacto ambiental
PDF
Marco legal de los EIA
DOC
Capacitación Estilos de Vida Saludable
Procesos de fabricacion de ceramicas
Residuos Sólidos
TRIPTICO-RESIDUOS-SOLIDOS.pdf
Introducción a las operaciones unitarias
Residuos Sólidos
Metodo Craft
METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTAL
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Caracterización de los Residuos Sólidos
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
2. residuos solidos 2da capacitación
Aguas Residuales
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
Sedimentacion y decantacion - grupal (1).pptx
Manejo de residuos Solidos
Estudio de impacto ambiental
Marco legal de los EIA
Capacitación Estilos de Vida Saludable
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Reciclado De Neumaticos
PPT
Reciclaje de llantas
PDF
Proyecto para aprovechar las llantas viejas de los automóviles
PDF
Reciclaje de neumáticos y su aplicación
PPTX
Proyecto de reciclaje 2014
PPTX
Proyecto adornos con materiales reciclables
PPS
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
PDF
Proyecto Reciclaje
PPTX
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PPTX
Proyecto macetas 11 12
DOCX
PROYECTO RECICLO-PUFF
PPTX
Consolidado diapositiva prorecillantas
PPTX
Macetas ecológicas
PPT
Neumaticos Exposicion
PPTX
reciclaje
DOCX
Proyecto de aula
PPSX
Aprendemos a reciclar
PPTX
El recuperador
PPT
Diapositivas 301501 63_evaluacion_final
PPT
Presentación Corpaul 2015
Reciclado De Neumaticos
Reciclaje de llantas
Proyecto para aprovechar las llantas viejas de los automóviles
Reciclaje de neumáticos y su aplicación
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto adornos con materiales reciclables
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
Proyecto Reciclaje
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
Proyecto macetas 11 12
PROYECTO RECICLO-PUFF
Consolidado diapositiva prorecillantas
Macetas ecológicas
Neumaticos Exposicion
reciclaje
Proyecto de aula
Aprendemos a reciclar
El recuperador
Diapositivas 301501 63_evaluacion_final
Presentación Corpaul 2015
Publicidad

Similar a reciclaje neumaticos (20)

PDF
Edroboticgirls
PPTX
El neumático
PDF
PRESENTACIÓN TYRERECYCLING
PPTX
El neumático
PPTX
El neumático. antonio stiuso
PPTX
El neumático. antonio horacio stiuso
PPTX
Los neumáticos.pptx. antonio horacio stiusso
PPTX
Presentación
PDF
C.andrés pinzón muñoz_aporte individual_wiki4
PPTX
Neumáticos amigables con el medio ambiente.pptx
PPTX
produccion y reciclaje de nematicos
PPTX
ECONOMIA CIRCULAR SOBRE NEUMATICOS - MAESTRIA UNSCH.pptx
PPT
6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Karina Potarsky / INTI Caucho
DOCX
Reencauchado de neumaticos TRABAJO MONOGRAFICO
DOCX
Montando un Negocio Innovador Reencauchado de Neumáticos
PPTX
4 materialescompuestos
PPTX
Industrializacion de plasticos neumaticos y aceites lubricantes
DOCX
A 3.-Reciclado de Neumaticos Usados.docx
PPTX
reduccion-de-residuos-provenientes-de-neumaticos-gigantes-de-camion-minero-vf...
PDF
IMPORTANCIA RECICLAJE DE NEUMATICOS AUTOMOTRICES
Edroboticgirls
El neumático
PRESENTACIÓN TYRERECYCLING
El neumático
El neumático. antonio stiuso
El neumático. antonio horacio stiuso
Los neumáticos.pptx. antonio horacio stiusso
Presentación
C.andrés pinzón muñoz_aporte individual_wiki4
Neumáticos amigables con el medio ambiente.pptx
produccion y reciclaje de nematicos
ECONOMIA CIRCULAR SOBRE NEUMATICOS - MAESTRIA UNSCH.pptx
6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Karina Potarsky / INTI Caucho
Reencauchado de neumaticos TRABAJO MONOGRAFICO
Montando un Negocio Innovador Reencauchado de Neumáticos
4 materialescompuestos
Industrializacion de plasticos neumaticos y aceites lubricantes
A 3.-Reciclado de Neumaticos Usados.docx
reduccion-de-residuos-provenientes-de-neumaticos-gigantes-de-camion-minero-vf...
IMPORTANCIA RECICLAJE DE NEUMATICOS AUTOMOTRICES

Más de home (20)

PDF
mg co2.PDF
PDF
mg co2.PDF
PDF
postratamiento uso agricola.PDF
PDF
Composicion_detallada_del_agua_del_mar.pdf
PDF
guia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDF
PDF
guia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDF
PDF
tesis boro.PDF
PDF
tesis boro.PDF
PDF
Indignaos
PDF
estatuto de los trabajadores.PDF
PDF
PDF-1.pdf
PDF
experimento milton.PDF
PDF
filosofia derechos humanos.PDF
PDF
agua potable para comunidades rurales y tratamientos residuales domesticas.PDF
PDF
Libro instalaciones electricas
PDF
Curso de instalador de fontaneria
PDF
Curso de maestro tornero
PDF
Anatomia y fisiologia del cuerpo humano
PPS
Datos y reflexiones agua
PDF
Remineralizacion
mg co2.PDF
mg co2.PDF
postratamiento uso agricola.PDF
Composicion_detallada_del_agua_del_mar.pdf
guia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDF
guia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDF
tesis boro.PDF
tesis boro.PDF
Indignaos
estatuto de los trabajadores.PDF
PDF-1.pdf
experimento milton.PDF
filosofia derechos humanos.PDF
agua potable para comunidades rurales y tratamientos residuales domesticas.PDF
Libro instalaciones electricas
Curso de instalador de fontaneria
Curso de maestro tornero
Anatomia y fisiologia del cuerpo humano
Datos y reflexiones agua
Remineralizacion

reciclaje neumaticos

  • 1. Reciclado de Materiales Reciclado de Neumáticos Fuera de Uso NFU Reciclado de Materiales
  • 2. RSU RECICLADO NEUMATICOS COMPOSICION SISTEMAS TRATAMIENTO NORMATIVA
  • 4. -Caucho Sustancia natural o sintética caracterizada por su elasticidad, repelencia al agua, y resistencia eléctrica. Se obtiene el caucho natural del fluido lácteo blanco ó látex, hallado en muchas plantas; se produce caucho sintético de los hidrocarburos. La matriz de caucho más utilizada es el copolímero estireno-butadieno (SBR), en el que la proporción es de aproximadamente un 25 % en peso de estireno, o una mezcla de caucho natural y SBR. - El negro de humo, formado de partículas muy pequeñas de carbono, que aumenta la tenacidad y la resistencia a la tracción, a la torsión y al desgaste .(Colorante) - Fibras reforzantes: textiles y de acero, usualmente en forma de hilos, que aportan resistencia a los neumáticos : algodón , nylon y poliéster. La cantidad de acero y fibras sintéticas reforzantes en los neumáticos varía según el fabricante.  
  • 5. - Plastificantes: se adicionan para facilitar la preparación y elaboración de las mezclas, utilizándose para el control de la viscosidad. Reducen la fricción interna durante el procesado y mejoran la flexibilidad a bajas temperaturas del producto. aceites minerales (aromáticos, nafténicos y parafínicos) y de de tipo éster. - Agentes vulcanizantes: el azufre se usa para entrecruzar las cadenas de polímero en el caucho. Azufre en flor Acelerantes: compuestos órgano sulfurados , benzotiazol y derivados Óxido de zinc y ácido esteárico   Retardantes: N-nitroso difenil amina
  • 6. SISTEMAS TRATAMIENTO GASIFICACION TERMOLISIS PIROLISIS RECUPERACION ENERGETICA UE 20% España 5% ESPAÑA 0,3 TOTAL2.500 M/TM-AÑO EXPORTACION 2ª MANO 10% RECICLADO UE 20% España 1,5% RECAUCHUTADO 10% VERTEDERO UE 40 - % España 80% SISTEMAS TRATAMIENTO
  • 7. VERTEDEROS Provocan problemas medio ambientales: -Reproducción Mosquitos (agua estancada) -Proliferación de roedores -Fuegos (emisiones de gases contaminantes ) Una directiva europea prohíbe a partir del 2003 el tirar neumáticos enteros, y a partir de 2006 ni troceados. Ocupan un volumen inmenso en vertederos cuando están enteros.
  • 8. REUTILIZACION (Recauchutado) -CONSISTE En aplicar nueva capa de caucho retirando la capa gastada, mediante calor, presión y temperatura. SE REALIZA EN Un 95% con neumáticos de aviones, camiones y autobuses (Caros) VENTAJAS( económicas y medioambientales) - Solamente emplea el 30% de la energía de fabricación de uno nuevo. Sus prestaciones de seguridad y durabilidad son iguales a las de los nuevos. PASOS A SEGUIR Inspección, retirada de la capa desgastada, reparación del substrato, recauchutado, curado o vulcanización, inspección final
  • 9. TRATAMIENTO: RECICLADO USOS DEL MATERIAL Incorporación a Neumáticos Energía eléctrica Instalaciones deportivas Suelos Componente carreteras
  • 10. En este concepto está la fragmentación del neumático en gránulos (trituración mecánica)(GTR, Caucho de Ruedas Granulado) y separación de los contaminantes (acero y fibras) .
  • 11. Usos Gránulos vulcanizados como rellenos en neumáticos: Michelín y Ford indicaron que el uso de hasta un 10% de GTR en los neumáticos no altera sus prestaciones y calidad. Hoy en día los neumáticos contienen un 5% de material reciclado. Hay opiniones que dicen que podrían contener hasta un 30%. Neumáticos convertidos en energía eléctrica Los residuos de neumáticos una vez preparados, puede convertirse también en energía eléctrica. Los residuos se introducen en una caldera donde se realiza su combustión. El calor liberado provoca que el agua existente en la caldera se convierta en vapor de alta temperatura y alta presión que se conduce hasta una turbina. Al expandirse mueve la turbina y el generador acoplado a ella producirá la electricidad, que tendrá que ser transformada posteriormente para su uso directo.
  • 12. Ventajas de este tipo de asfalto Económico. Una capa de 50mm de espesor como reparador de superficie puede ahorrar unos 22000 dólares USA por milla y carril sobre el asfalto convencional. Es bueno medioambientalmente. Unas capas de 50mm de espesor emplea unos 2000 neumáticos por milla y por carril. Aumenta la duración del contraste de color en las marcas sobre el pavimento. Pavimento de larga duración que resiste el agrietamiento reflejado (cuando las grietas del pavimento viejo salen a través de la capa nueva depositada).
  • 13. RECUPERACION DE ENERGÍA-INCINERACION Proceso por el que se produce la combustión de los materiales orgánicos del neumático a altas temperaturas En EE.UU.. se utilizan neumáticos en producción de energía en centrales térmicas. En Europa se envían principalmente a cementeras. Normalmente se fragmenta en pequeños trozos. No es medioambientalmente perjudicial. Poder calorífico comparado kJ/kg Madera: 12 RSU: 15 Lignito: 20 Carbón sub-bituminoso: 29 Carbón bituminoso: 35 Trozos Neumáticos c/acero: 39 Trozos Neumáticos s/acero: 43
  • 14. PIRÓLISIS Los productos obtenidos después del proceso de pirólisis son principalmente: GAS similar al propano que se puede emplear para uso industrial / - Aceite industrial liquido que se puede refinar en Diesel. / Coke / Acero TERMÓLISIS.  Se trata de un sistema en el que se somete a los materiales de residuos de neumáticos a un calentamiento en un medio en el que no existe oxígeno. Las altas temperaturas y la ausencia de oxígeno tiene el efecto de destruir los enlaces químicos. Aparecen entonces cadenas de hidrocarburos. Es la forma de obtener, de nuevo, los compuestos originales del neumático, por lo que es el método que consigue la recuperación total de los componentes del neumático.
  • 15. GASIFICACION El neumático se transforma en: humo negro, un material que se utiliza precisamente para construir las ruedas. Un 20 por ciento del producto resultante será gas pobre, que se utilizará en motores de generación eléctrica. Generación de calor por los motores, puede ser aprovechado. La chatarra se agrupará en bloques para venderla a fábricas de metales.
  • 16. NORMATIVA Plan Nacional de Neumáticos Fuera de Uso 2001-2006 Antes del 1 de Enero de 2007 se debe reciclar el 25% en peso de los neumáticos y recauchutar un 20% Desde el 1 de Enero de 2003 se ha prohibido su eliminación, ya sea en vertedero o con incineración sin recuperación de energía La situación actual es que se recicla el 1,5%, se valora energéticamente el 4,6%, se recauchutan el 11,1%, y se lleva a vertedero el 82,4%.
  • 17. RECICLADO DE NEUMATICOS Resumen de acciones Reducir Como nuestra seguridad al volante depende en gran medida de su estado, el recambio de un neumático gastado por otro nuevo resulta inevitable. Sin embargo, los neumáticos durarán mucho más si controlamos regularmente la presión y alineación de las ruedas y no conducimos de forma agresiva. Salir de un semáforo quemando rueda o frenar bruscamente disminuye, considerablemente, su vida útil -entre 35.000 y 40.000 kilómetros-. Si, además, los fabricantes incorporaran la tecnología actualmente disponible para hacer neumáticos más resistentes al rodamiento, en sólo cinco años podría reducirse en un 5% el peso de este tipo de residuos, según el MIMAM. Reutilizar Reutilizar los neumáticos es posible desde hace años gracias al recauchutado, proceso que consiste en sustituir la vieja banda de rodadura por otra nueva. Los neumáticos recauchutados son de calidad similar a los nuevos y más baratos, y su consumo es habitual en países como Dinamarca, Holanda y Alemania. Aunque es una opción que nunca ha gozado de la confianza de los conductores españoles y, en los últimos años, los fabricantes han optado por neumáticos de larga duración no recauchutables, el PNNFU prevé que la homologación obligatoria de las empresas del ramo aumente las garantías de esta actividad. Reciclar Las posibilidades en el reciclaje de neumáticos son de lo más variopintas. Con los neumáticos enteros se construyen arrecifes artificiales, puertos, refuerzos de taludes y muros de contención. Una vez troceados y granulados, los restos de neumáticos sirven para usos tan diversos como la construcción de pistas deportivas, vías o revestimientos de pavimentos; la fabricación de moquetas, calzado, zapatas para frenos y material deportivo. Las carreteras cuyo asfalto contiene caucho reciclado como aditivo son hasta cinco veces más resistentes y de mejor adherencia. Y cada día se descubren nuevas utilidades para los neumáticos gastados. El Instituto de Acústica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), por ejemplo, ha desarrollado un proyecto para la utilización del caucho procedente de neumáticos en pantallas acústicas.