SlideShare una empresa de Scribd logo
Esta Guía, dirigida a los promotores educativos del Programa de
Educación Inicial del Conafe, ofrece recomendaciones didácticas que
orientan su intervención educativa para atender las necesidades e
intereses tanto de niños como de adultos que participan en las sesiones
grupales.
En los primeros dos apartados de este material de apoyo didáctico se
describen los objetivos y las características del Programa de Educación
Inicial, el enfoque por competencias y las orientaciones metodológicas de
la propuesta educativa de dicho programa, que servirán como referencia
para que los promotores educativos puedan desempeñar su labor.
Mientras que en el tercer apartado se abordan los procesos de planeación,
desarrollo y evaluación de las sesiones de educación inicial, en los dos
siguientes se explican los momentos en que se estructuran las diversas
sesiones y las ilustra con ejemplos prácticos.
Finalmente, en el sexto apartado se exponen conceptos y nociones básicas
que permiten ampliar el conocimiento acerca de los temas principales incluidos en
las sesiones: el embarazo, el desarrollo de niños de cero a cuatro años de edad,
el vínculo afectivo entre los infantes y sus familiares, así como la perspectiva de
género.
Es necesario acotar que cuando a lo largo del texto nos referimos a niños y
promotores, están incluidas las niñas y las promotoras, pero se ha simplificado el
lenguaje para hacer la lectura más ágil.
Se espera que este material sea una herramienta que facilite la labor de los
promotores de Educación Inicial y establezca las bases para seguir enriqueciendo
su intervención educativa, en beneficio del desarrollo integral de los niños.

Más contenido relacionado

PPTX
Administracion y gestion publica
DOCX
Análisis del plan de estudios
PDF
La igualdad en_la_pga
PDF
Ensayo 2
PDF
Programa de Perfeccionamiento Profesional en Fundamentos de los Estudios de G...
PDF
Plan de Convivencia
DOCX
Evaluacion ts
DOCX
Implicaciones2
Administracion y gestion publica
Análisis del plan de estudios
La igualdad en_la_pga
Ensayo 2
Programa de Perfeccionamiento Profesional en Fundamentos de los Estudios de G...
Plan de Convivencia
Evaluacion ts
Implicaciones2

Destacado (10)

PPTX
Second life: ¿Otra vida para la educación? - Zambúllete
DOCX
Ensayo
PPTX
uso del Second Life en la educación
PPT
Introducción Electivo Humanista 2011
PPT
Actividades didácticas second life
PPSX
Second life , desde el punto de vista educativo
PPS
Mapas curriculares
DOCX
Estrategias Didácticas para Educación Especial
PPT
Recomendaciones de investigación
PPTX
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Second life: ¿Otra vida para la educación? - Zambúllete
Ensayo
uso del Second Life en la educación
Introducción Electivo Humanista 2011
Actividades didácticas second life
Second life , desde el punto de vista educativo
Mapas curriculares
Estrategias Didácticas para Educación Especial
Recomendaciones de investigación
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Publicidad

Similar a Recomendaciones didacticas. (20)

PDF
Desarrollo aprendizaje
PDF
Desarrollo aprendizaje
PDF
Educa inicial no escolarizada conafe 2012
PDF
Programas educativos menores_3
PDF
Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...
PDF
Modelo de Educación Inicial 2024-2025.pdf
PDF
transicionmaterno.pdf
PDF
Guía docente MEP para seguimiento docente
PDF
2_Inicial_Fase 1_20dic2021.pdf
DOCX
Carpeta pedagogica pronoei ciclo i
PPTX
diapositivas.pptx
PDF
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
PPTX
Introduccion-a-los-Programas-No-Escolarizados-de-Educacion-Inicial.pptx
PPTX
BASES PREESCOLAR
PDF
Programa2004 mexico
PDF
Programa2004pdf 1215035464650494-9[1]
PDF
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
DOCX
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
Desarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizaje
Educa inicial no escolarizada conafe 2012
Programas educativos menores_3
Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...
Modelo de Educación Inicial 2024-2025.pdf
transicionmaterno.pdf
Guía docente MEP para seguimiento docente
2_Inicial_Fase 1_20dic2021.pdf
Carpeta pedagogica pronoei ciclo i
diapositivas.pptx
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
Introduccion-a-los-Programas-No-Escolarizados-de-Educacion-Inicial.pptx
BASES PREESCOLAR
Programa2004 mexico
Programa2004pdf 1215035464650494-9[1]
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
Publicidad

Recomendaciones didacticas.

  • 1. Esta Guía, dirigida a los promotores educativos del Programa de Educación Inicial del Conafe, ofrece recomendaciones didácticas que orientan su intervención educativa para atender las necesidades e intereses tanto de niños como de adultos que participan en las sesiones grupales. En los primeros dos apartados de este material de apoyo didáctico se describen los objetivos y las características del Programa de Educación Inicial, el enfoque por competencias y las orientaciones metodológicas de la propuesta educativa de dicho programa, que servirán como referencia para que los promotores educativos puedan desempeñar su labor. Mientras que en el tercer apartado se abordan los procesos de planeación, desarrollo y evaluación de las sesiones de educación inicial, en los dos siguientes se explican los momentos en que se estructuran las diversas sesiones y las ilustra con ejemplos prácticos.
  • 2. Finalmente, en el sexto apartado se exponen conceptos y nociones básicas que permiten ampliar el conocimiento acerca de los temas principales incluidos en las sesiones: el embarazo, el desarrollo de niños de cero a cuatro años de edad, el vínculo afectivo entre los infantes y sus familiares, así como la perspectiva de género. Es necesario acotar que cuando a lo largo del texto nos referimos a niños y promotores, están incluidas las niñas y las promotoras, pero se ha simplificado el lenguaje para hacer la lectura más ágil. Se espera que este material sea una herramienta que facilite la labor de los promotores de Educación Inicial y establezca las bases para seguir enriqueciendo su intervención educativa, en beneficio del desarrollo integral de los niños.