RECONVERSION INDUSTRIAL
Conjunto de medidas de política económica emprendidas en España a
comienzos de 1980 para reflotar las empresas en crisis de determinados
sectores, cuyas bases fueron puestas por los Pactos de la Moncloa suscritos
en 1978 por las principales fuerzas políticas del país. La reconversión industrial
ha supuesto recortes drásticos de la capacidad productiva y el grado de
ocupación de muchas de las industrias tradicionales, para adaptarlas a la
nueva situación de la división internacional del trabajo que siguió a la crisis
económica de 1970. Las medidas de política económica dictadas en 1981,
encaminadas a facilitar la reconversión
            de las empresas de los sectores en crisis, fueron completadas a
partir de 1983 con otras dirigidas a impulsar la reindustrialización.

Adopción de medidas de política económica para intentar ayudar a que
converjan la oferta y la demanda en el mercado en los sectores en crisis. Estas
medidas se tomaron en España en 1981, con retraso respecto a los restantes
países industrializados de Europa, y supusieron recortes importantes en la
capacidad productiva de las empresas de los sectores más tradicionales en
crisis (naval, siderurgia, etc.), para lo que se intentó canalizar la producción
hacia otras nuevas ramas industriales con mejores expectativas.

                             CAPACITACION
La capacitación es un proceso educacional de carácter estratégico aplicado de
manera organizada y sistémica, mediante el cual los colaboradores adquieren
o desarrollan conocimientos y habilidades específicas relativas al trabajo, y
modifica sus actitudes frente a los quehaceres de la organización, el puesto o
el ambiente laboral.

Como componente del proceso de desarrollo de los recursos humanos, la
capacitación implica por un lado, una sucesión definida de condiciones y
etapas orientadas a lograr la integración del colaborador a su puesto de
trabajo, y/o la organización, el incremento y mantenimiento de su eficiencia,
así como su progreso personal y laboral en la empresa, y, por otro lado un
conjunto de métodos, técnicas y recursos para el desarrollo de los planes y la
implantación de acciones específicas de la organización para su normal
desarrollo de sus actividades.

En tal sentido la capacitación constituye factor importante para que el
colaborador brinde el mejor aporte en el puesto o cargo asignado, ya que es
un proceso constante que busca la eficiencia y la mayor productividad en el
desarrollo de sus actividades, así mismo contribuye a elevar el rendimiento, la
moral y el ingenio creativo del colaborador

En esta era de cambios acelerados y de competitividad cada día más dura y
más ruda, es vital para las organizaciones propiciar el desarrollo integral de las
potencialidades de las personas y contar con colaboradores que posean un
alto nivel de “dominio personal”, que brinde servicios de responsabilidad y
calidad, sobre todo cuando se trata por ejemplo de empresas de servicios,
donde la atención directa de la satisfacción de las necesidades del usuario,
pues ello eleva a la vez la capacidad creativa y de aprendizaje de la
organización.

La capacidad de aprender con mayor rapidez que los competidores quizás sea
la única ventaja      competitiva sostenible. Requerimos convertir nuestras
organizaciones en “Organizaciones Inteligentes, Creativas”, con capacidad
de ver la realidad desde nuevas perspectivas.

El prestigio, reconocimiento y rendimiento laboral de una organización
dependen en primer lugar de la atención profesional y del buen trato que
brinde su personal a los usuarios o clientes en todo contacto interpersonal que
se tenga con ellos y en segundo lugar, de las óptimas relaciones
interpersonales que existan entre todos los miembros que componen la
organización.

Por estas razones y con la finalidad de mantener y asegurar el prestigio ganado
a través de los años, es necesario que dentro de los procesos de capacitación
se deben desarrollar las siguientes potencialidades humanas: flexibilidad,
originalidad, creatividad, espíritu de innovación, calidez y actitud de mejora
continua.

Es necesario reiterar que la capacitación no es un gasto, por el contrario, es
una inversión que redundara en beneficio de la institución y de los miembros
que la conforman. Desarrollar las capacidades del colaborador, proporciona
beneficios para los empleados y para la organización. Ayuda a los
colaboradores aumentando sus habilidades y cualidades y beneficia a la
organización incrementando las habilidades del personal de una manera
costo-efectiva. Dado que el acceso a la capacitación con información
actualizada nos da la oportunidad de estar en mejores condiciones para ser
competitivos en nuestras perspectivas laborales y profesionales

Por ello la capacitación y desarrollo del recurso humano, son     las acciones
claves para el cambio positivo de los colaboradores, siendo       estos en las
aptitudes, conocimientos, actitudes y en la conducta social, lo   que va traer
consigo mantener el liderazgo tecnológico, el trabajo en equipo   y la armonía
entre las personas colaboradoras dentro de una organización.

La capacitación es el proceso sistemático por el que se modifica la conducta de
los colaboradores, para favorecer el logro de los objetivos y fines de las
instituciones. En síntesis, es un esfuerzo por mejorar el rendimiento actual o
futuro del colaborador.

Dicho de otra manera la capacitación y desarrollo son formas de educación
orientados a mejorar la percepción habilidad, destreza, motivación, etc de los
colaboradores. Siendo necesario e imprescindible planificar y elaborar un plan
de capacitación.

Existe una serie de formas de capacitación, siendo la más fundamental, la
capacitación técnica, pero también tiene que abarcar aspectos humanos y
sociales, con el cual el colaborador incrementa también su nivel cultural y al
mismo tiempo se vuelve más humano.

Los principales objetivos de la capacitación y desarrollo humano son:
*Preparar a los colaboradores para la ejecución de las diversas tareas y
responsabilidades de la organización.
*Proporcionar oportunidades para el continuo desarrollo personal, no sólo en
sus cargos actuales sino también para otras funciones para las cuales el
colaborador puede ser considerado.
*Cambiar la actitud de los colaboradores, con varias finalidades, entre las
cuales están crear un          clima más propicio y armoniosos entre los
colaboradores, aumentar su motivación y hacerlos más receptivos a las
técnicas de supervisión y gerencia.
*El contenido de la capacitación puede involucrar cuatro tipos de cambios de
comportamiento de los colaboradores.

1. Transmisión de informaciones: el elemento esencial en muchos
programas de capacitación es el contenido: distribuir informaciones entre los
capacitados como un cuerpo de conocimientos. A menudo, las informaciones
son genéricas, referentes al trabajo: informaciones acerca de la empresa, sus
productos, sus servicios, su organización, su política, sus reglamentos, etc.
puede comprender también la transmisión de nuevos conocimientos.
2. Desarrollo de habilidades: sobre todo aquellas destrezas y conocimientos
directamente relacionados con el desempeño del cargo actual o de posibles
ocupaciones futuras: se trata de una capacitación a menudo orientado de
manera directa a las tareas y operaciones que van a ejecutarse.
3. Desarrollo o modificación de actitudes: por lo general se refiere al
cambio de actitudes negativas por actitudes más favorables entre los
colaboradores, aumento de la motivación, desarrollo de la sensibilidad del
personal de gerencia y de supervisión, en cuanto a los sentimientos y
relaciones de las demás personas. También puede involucrar e implicar la
adquisición de nuevos hábitos y actitudes, ante todo, relacionados con los
clientes o usuarios.
4. Desarrollo de conceptos: la capacitación puede estar conducida a elevar
el nivel de abstracción y conceptualización de ideas y de filosofías, ya sea para
facilitar la aplicación de conceptos en la práctica administrativa o para elevar el
nivel de generalización, capacitando gerentes que puedan pensar en términos
globales y amplios
Estos cuatro tipos de comportamiento de capacitación pueden utilizarse
separada o conjuntamente. Si los objetivos no se logran, el departamento de
recursos humanos adquiere retroalimentación sobre el programa y los
participantes

Todo plan de modernización de las empresas, debe sustentarse en una alta
inversión en recursos humanos. La capacitación sirve para el desarrollo de las
capacidades y habilidades del personal. Hoy son los propios colaboradores
quiénes están demandando capacitación en áreas y temas específicos; han
asimilado la necesidad de mejorar para incrementar el valor transferido a los
clientes.
La capacitación facilita el aprendizaje de comportamientos relacionados con el
trabajo, por ello, el contenido del programa debe ajustarse al trabajo. La ayuda
de los expertos permite identificar los       conocimientos, destrezas y las
características personales que los instructores puedan enseñar y que sean
válidos para el objetivo final.

La capacitación hará que el colaborador sea más competente y hábil.
Generalmente, es más costoso contratar y capacitar nuevo personal, aun
cuando éste tenga los requisitos para la nueva posición, que desarrollar las
habilidades del personal existente. Además, al utilizar y desarrollar las
habilidades del colaborador, la organización entera se vuelve más fuerte,
productiva y rentable.
5.8

Más contenido relacionado

DOCX
Plan de capacitacion
DOCX
Caso practico ii
DOC
Capacitac..
PDF
Programa de captación
PPT
Capacitacinyadiestramientodelpersonal
DOCX
La formación en la empresa
DOC
Cristian jiménez control 2
DOCX
Modelo de un plan de capacitacion
Plan de capacitacion
Caso practico ii
Capacitac..
Programa de captación
Capacitacinyadiestramientodelpersonal
La formación en la empresa
Cristian jiménez control 2
Modelo de un plan de capacitacion

La actualidad más candente (18)

DOCX
Trabajo en grupo
PDF
Cultura de capacitación
PPTX
Capacitación, aprendizaje y desempeño
PPT
Exposicion de planeamiento estrategico de recursos humanos 2
PDF
Capacitacion
DOC
Articulo cientifico
PDF
Portafolio Servicios Oscar Ayala Arana
PPTX
Mayerlin Màrquez. Diapositivas "CAPACITACIÓN DE PERSONAL".
PPTX
Capacitacion y adiestramiento
PPT
CapacitacióN Y Adiestramiento Del Personal
PPTX
Cuadro comparativo
PDF
Deteccion necesidades
PPTX
la importancia de las capacitaciones
PPT
Capacitacion personal nuevo
PPTX
Adiestramiento de personal slideshare
PDF
Adiestramiento relaciones industriales 5to semestre
PPTX
Programas de Adiestramiento
PDF
Manual de capacitacion.__tomo_ii
Trabajo en grupo
Cultura de capacitación
Capacitación, aprendizaje y desempeño
Exposicion de planeamiento estrategico de recursos humanos 2
Capacitacion
Articulo cientifico
Portafolio Servicios Oscar Ayala Arana
Mayerlin Màrquez. Diapositivas "CAPACITACIÓN DE PERSONAL".
Capacitacion y adiestramiento
CapacitacióN Y Adiestramiento Del Personal
Cuadro comparativo
Deteccion necesidades
la importancia de las capacitaciones
Capacitacion personal nuevo
Adiestramiento de personal slideshare
Adiestramiento relaciones industriales 5to semestre
Programas de Adiestramiento
Manual de capacitacion.__tomo_ii
Publicidad

Destacado (20)

PPT
POAP
PPTX
Trabajo final Alejandra Loza
PPTX
Maribel segovia
PPTX
Inteligencia artificial rosaury rivera
PPTX
Clasificacion de las computadoras
PDF
Lenguajes de Programación
PPTX
Aproximación al uso de tecnologías telemáticas
PPT
Amagüestu'10
PPS
Cicatriz
PPT
Los grupos de noticias
PPT
El delfín (Dolphin)
DOCX
La hamburguesa clasica del mac donalds
PPTX
Nuclear Cemeteries Lidia&Julia
PPTX
Principio del vacio
PPT
Video clase teed 3008 terminado
PPTX
Unidad 3 r
PDF
KIONA. Catálogo Rebajas 2011
PPT
Football
PDF
eGAM BPM Software de Gestión de Procesos de Negocio Presentación FIAB 2011 01-20
PPT
Arte romanico
POAP
Trabajo final Alejandra Loza
Maribel segovia
Inteligencia artificial rosaury rivera
Clasificacion de las computadoras
Lenguajes de Programación
Aproximación al uso de tecnologías telemáticas
Amagüestu'10
Cicatriz
Los grupos de noticias
El delfín (Dolphin)
La hamburguesa clasica del mac donalds
Nuclear Cemeteries Lidia&Julia
Principio del vacio
Video clase teed 3008 terminado
Unidad 3 r
KIONA. Catálogo Rebajas 2011
Football
eGAM BPM Software de Gestión de Procesos de Negocio Presentación FIAB 2011 01-20
Arte romanico
Publicidad

Similar a Reconversion industrial (20)

DOC
Capacitac..
PPTX
CAPACITACION PRIMERA PARTECAPACITACION PRIMERA PARTE.pptx
PPTX
Capacitacion
PDF
La importancia de la capacitaciòn
PPT
Capacitacion en Recursos Humanos en Salud
DOCX
Plan de capacitacion
DOCX
Escuela de Negocios ADMINISTRACION DE VENTAS 5
PPTX
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
DOCX
Modelo de un plan de Capacitación
PPTX
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
PPTX
Capacitacion y_adiestramiento en Mexico.
PPTX
Elaboración de planes y programas de capacitación
DOCX
Tema 1 capacitación docente y administrativa
PPTX
CAPACITACION Y DESARROLLO DEL PERSONAL (1).pptx
PPTX
Manual de capacitación
PPTX
Tema 3
PPTX
PROGRAMAS DE CAPACITACION
PPTX
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN
PPTX
PROGRAMAS DE CAPACITACION
Capacitac..
CAPACITACION PRIMERA PARTECAPACITACION PRIMERA PARTE.pptx
Capacitacion
La importancia de la capacitaciòn
Capacitacion en Recursos Humanos en Salud
Plan de capacitacion
Escuela de Negocios ADMINISTRACION DE VENTAS 5
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Modelo de un plan de Capacitación
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitacion y_adiestramiento en Mexico.
Elaboración de planes y programas de capacitación
Tema 1 capacitación docente y administrativa
CAPACITACION Y DESARROLLO DEL PERSONAL (1).pptx
Manual de capacitación
Tema 3
PROGRAMAS DE CAPACITACION
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN
PROGRAMAS DE CAPACITACION

Más de ARHAKABY (20)

DOCX
Modalidades
DOCX
Modalidades
DOCX
Cuadrante de la capacitación
DOCX
Modalidades
DOCX
Modalidades
DOCX
Tipos de capacitacion
DOCX
Adiestraminento
DOCX
La planeacion
DOCX
Fases del proceso
DOCX
Requeriminetos
DOCX
Neoliberalismo
DOCX
Neoliberalismo
DOCX
Neoliberalismo
DOCX
Neoliberalismo
DOCX
Globalización
DOCX
Globalización
DOCX
Globalización
DOC
Capital humano
DOCX
Aprendizaje basado en problemas
DOCX
Aprendizaje basado en problemas
Modalidades
Modalidades
Cuadrante de la capacitación
Modalidades
Modalidades
Tipos de capacitacion
Adiestraminento
La planeacion
Fases del proceso
Requeriminetos
Neoliberalismo
Neoliberalismo
Neoliberalismo
Neoliberalismo
Globalización
Globalización
Globalización
Capital humano
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Reconversion industrial

  • 1. RECONVERSION INDUSTRIAL Conjunto de medidas de política económica emprendidas en España a comienzos de 1980 para reflotar las empresas en crisis de determinados sectores, cuyas bases fueron puestas por los Pactos de la Moncloa suscritos en 1978 por las principales fuerzas políticas del país. La reconversión industrial ha supuesto recortes drásticos de la capacidad productiva y el grado de ocupación de muchas de las industrias tradicionales, para adaptarlas a la nueva situación de la división internacional del trabajo que siguió a la crisis económica de 1970. Las medidas de política económica dictadas en 1981, encaminadas a facilitar la reconversión de las empresas de los sectores en crisis, fueron completadas a partir de 1983 con otras dirigidas a impulsar la reindustrialización. Adopción de medidas de política económica para intentar ayudar a que converjan la oferta y la demanda en el mercado en los sectores en crisis. Estas medidas se tomaron en España en 1981, con retraso respecto a los restantes países industrializados de Europa, y supusieron recortes importantes en la capacidad productiva de las empresas de los sectores más tradicionales en crisis (naval, siderurgia, etc.), para lo que se intentó canalizar la producción hacia otras nuevas ramas industriales con mejores expectativas. CAPACITACION La capacitación es un proceso educacional de carácter estratégico aplicado de manera organizada y sistémica, mediante el cual los colaboradores adquieren o desarrollan conocimientos y habilidades específicas relativas al trabajo, y modifica sus actitudes frente a los quehaceres de la organización, el puesto o el ambiente laboral. Como componente del proceso de desarrollo de los recursos humanos, la capacitación implica por un lado, una sucesión definida de condiciones y etapas orientadas a lograr la integración del colaborador a su puesto de trabajo, y/o la organización, el incremento y mantenimiento de su eficiencia, así como su progreso personal y laboral en la empresa, y, por otro lado un conjunto de métodos, técnicas y recursos para el desarrollo de los planes y la implantación de acciones específicas de la organización para su normal desarrollo de sus actividades. En tal sentido la capacitación constituye factor importante para que el colaborador brinde el mejor aporte en el puesto o cargo asignado, ya que es un proceso constante que busca la eficiencia y la mayor productividad en el desarrollo de sus actividades, así mismo contribuye a elevar el rendimiento, la moral y el ingenio creativo del colaborador En esta era de cambios acelerados y de competitividad cada día más dura y más ruda, es vital para las organizaciones propiciar el desarrollo integral de las potencialidades de las personas y contar con colaboradores que posean un alto nivel de “dominio personal”, que brinde servicios de responsabilidad y calidad, sobre todo cuando se trata por ejemplo de empresas de servicios,
  • 2. donde la atención directa de la satisfacción de las necesidades del usuario, pues ello eleva a la vez la capacidad creativa y de aprendizaje de la organización. La capacidad de aprender con mayor rapidez que los competidores quizás sea la única ventaja competitiva sostenible. Requerimos convertir nuestras organizaciones en “Organizaciones Inteligentes, Creativas”, con capacidad de ver la realidad desde nuevas perspectivas. El prestigio, reconocimiento y rendimiento laboral de una organización dependen en primer lugar de la atención profesional y del buen trato que brinde su personal a los usuarios o clientes en todo contacto interpersonal que se tenga con ellos y en segundo lugar, de las óptimas relaciones interpersonales que existan entre todos los miembros que componen la organización. Por estas razones y con la finalidad de mantener y asegurar el prestigio ganado a través de los años, es necesario que dentro de los procesos de capacitación se deben desarrollar las siguientes potencialidades humanas: flexibilidad, originalidad, creatividad, espíritu de innovación, calidez y actitud de mejora continua. Es necesario reiterar que la capacitación no es un gasto, por el contrario, es una inversión que redundara en beneficio de la institución y de los miembros que la conforman. Desarrollar las capacidades del colaborador, proporciona beneficios para los empleados y para la organización. Ayuda a los colaboradores aumentando sus habilidades y cualidades y beneficia a la organización incrementando las habilidades del personal de una manera costo-efectiva. Dado que el acceso a la capacitación con información actualizada nos da la oportunidad de estar en mejores condiciones para ser competitivos en nuestras perspectivas laborales y profesionales Por ello la capacitación y desarrollo del recurso humano, son las acciones claves para el cambio positivo de los colaboradores, siendo estos en las aptitudes, conocimientos, actitudes y en la conducta social, lo que va traer consigo mantener el liderazgo tecnológico, el trabajo en equipo y la armonía entre las personas colaboradoras dentro de una organización. La capacitación es el proceso sistemático por el que se modifica la conducta de los colaboradores, para favorecer el logro de los objetivos y fines de las instituciones. En síntesis, es un esfuerzo por mejorar el rendimiento actual o futuro del colaborador. Dicho de otra manera la capacitación y desarrollo son formas de educación orientados a mejorar la percepción habilidad, destreza, motivación, etc de los colaboradores. Siendo necesario e imprescindible planificar y elaborar un plan de capacitación. Existe una serie de formas de capacitación, siendo la más fundamental, la capacitación técnica, pero también tiene que abarcar aspectos humanos y
  • 3. sociales, con el cual el colaborador incrementa también su nivel cultural y al mismo tiempo se vuelve más humano. Los principales objetivos de la capacitación y desarrollo humano son: *Preparar a los colaboradores para la ejecución de las diversas tareas y responsabilidades de la organización. *Proporcionar oportunidades para el continuo desarrollo personal, no sólo en sus cargos actuales sino también para otras funciones para las cuales el colaborador puede ser considerado. *Cambiar la actitud de los colaboradores, con varias finalidades, entre las cuales están crear un clima más propicio y armoniosos entre los colaboradores, aumentar su motivación y hacerlos más receptivos a las técnicas de supervisión y gerencia. *El contenido de la capacitación puede involucrar cuatro tipos de cambios de comportamiento de los colaboradores. 1. Transmisión de informaciones: el elemento esencial en muchos programas de capacitación es el contenido: distribuir informaciones entre los capacitados como un cuerpo de conocimientos. A menudo, las informaciones son genéricas, referentes al trabajo: informaciones acerca de la empresa, sus productos, sus servicios, su organización, su política, sus reglamentos, etc. puede comprender también la transmisión de nuevos conocimientos. 2. Desarrollo de habilidades: sobre todo aquellas destrezas y conocimientos directamente relacionados con el desempeño del cargo actual o de posibles ocupaciones futuras: se trata de una capacitación a menudo orientado de manera directa a las tareas y operaciones que van a ejecutarse. 3. Desarrollo o modificación de actitudes: por lo general se refiere al cambio de actitudes negativas por actitudes más favorables entre los colaboradores, aumento de la motivación, desarrollo de la sensibilidad del personal de gerencia y de supervisión, en cuanto a los sentimientos y relaciones de las demás personas. También puede involucrar e implicar la adquisición de nuevos hábitos y actitudes, ante todo, relacionados con los clientes o usuarios. 4. Desarrollo de conceptos: la capacitación puede estar conducida a elevar el nivel de abstracción y conceptualización de ideas y de filosofías, ya sea para facilitar la aplicación de conceptos en la práctica administrativa o para elevar el nivel de generalización, capacitando gerentes que puedan pensar en términos globales y amplios Estos cuatro tipos de comportamiento de capacitación pueden utilizarse separada o conjuntamente. Si los objetivos no se logran, el departamento de recursos humanos adquiere retroalimentación sobre el programa y los participantes Todo plan de modernización de las empresas, debe sustentarse en una alta inversión en recursos humanos. La capacitación sirve para el desarrollo de las capacidades y habilidades del personal. Hoy son los propios colaboradores quiénes están demandando capacitación en áreas y temas específicos; han asimilado la necesidad de mejorar para incrementar el valor transferido a los clientes.
  • 4. La capacitación facilita el aprendizaje de comportamientos relacionados con el trabajo, por ello, el contenido del programa debe ajustarse al trabajo. La ayuda de los expertos permite identificar los conocimientos, destrezas y las características personales que los instructores puedan enseñar y que sean válidos para el objetivo final. La capacitación hará que el colaborador sea más competente y hábil. Generalmente, es más costoso contratar y capacitar nuevo personal, aun cuando éste tenga los requisitos para la nueva posición, que desarrollar las habilidades del personal existente. Además, al utilizar y desarrollar las habilidades del colaborador, la organización entera se vuelve más fuerte, productiva y rentable. 5.8