MariscalEloy G. Ureta”
UGEL 01 - LIMA SUR
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE recuperacion 5ta unidad 2017
Docente: SOLEDAD PERALTA TAPIA Grado: 4TO GRADO SECCIONES: A, B,C,D,E
Área: COMUNICACIÓN. Fecha: 22- 09- 17
DURACION: 135 MINUTOS
TÍTULO DELASESIÓN
“Literatura del virreinato”
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos
escritos.
Reorganiza información de
diversos textos escritos.
Construye organizadoresgráficos (cuadros
sinópticos, mapas mentales, esquemas,
redessemánticasyresumeelcontenido del
texto de estructura compleja.
SECUENCIADIDÁCTICA
INICIO ( 25 minutos)
La docente saluda a los estudiantes y se les recuerda las normas de convivencia a
tener en cuenta durante el desarrollo de la sesión.
La docente presentara unas imágenes referentes a la época de la colonia, indicara
que observen las imágenes y reconozcamos a que época de la historia de nuestro
país nos recuerda. y expliquen las razones ( diapositivas en ppt)
Los estudiantes contestaran y la docente hará las aclaraciones al respecto.
Luego la docente hará las siguientes preguntas: ¿Cómo era la vida en la época
de la conquista? ¿Había escritores, poetas en esa época? ¿Qué cambios
sociales, culturales y políticos trajo la conquista del Perú?
Los alumnos responderán mediante lluvia de ideas, la docente les encamina para
anunciar el propósito de la sesión de aprendizaje y las competencias y
capacidades.
E
Propósito: que los estudiantes realicen un organizador grafico de la literatura de
la conquista y de la colonia.
DESARROLLO (90 minutos)
La docente indicara a que los estudiantes visiten la siguiente página web:
https://www.youtube.com/watch?v=-OaTa52UoPc
https://www.youtube.com/watch?v=c-8VAd68EtA
http://litedelperu.blogspot.pe/2011/05/literatura-de-la-conquista.html
http://literatutaok.blogspot.pe/
https://sites.google.com/site/literaturaperuanapdm/el-encuentro-de-dos-
culturas/la-literatura-de-la-conquista
Se les indica a los estudiantes que lean el blog de toda la literatura de la conquista.
Para comprender mejor se les indica que deben usar las técnicas de comprensión
lectora como subrayada, sumillado resúmenes.
Luego se les indicara que se formen grupos y en el programa cmaltools elaboren un
mapa conceptual de toda la literatura peruana de la conquista.
La docente acompañara durante el desarrollo de su trabajo aclarando algunas
dudas.
Luego se les pedirá que un representante de cada grupo salga a exponer su trabajo.
CIERRE (15minutos)
La docente luego de ver la participación activa de los estudiantes.
Contestaran la práctica calificada y Realizará la meta cognición
¿Cómo me desempeñé?
¿Qué logros tuve?
¿Qué estrategias usé?
¿Qué necesito reforzar?
¿Lo aprendido me será útil? ¿En qué ocasiones?
EVALUACIÓN:
CAPACIDAD INDICADORESDE DESEMPEÑO INSTRUMENTO
Reorganiza información de
diversos textos escritos
Construye organizadores gráficos
(cuadros sinópticos, mapas
mentales, esquemas, redes
semánticas yresume el contenido
del texto de estructura compleja.
Ficha de observación
Practica calificada.
TAREA A TRABAJAR EN CASA
Investiga sobre todos los escritores que pertenecen a la literatura de
la colonia.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Plumones
Imágenes (ppt)
Pizarra
Páginas web
Computadoras
Proyector.
Ficha de observación(anexo)
OTROS.
-------------------------------------------- ----------------------------------------
V°B SDFG SOLEDAD PERALTA TAPIA
DOCENTE RESPONSABLE
FICHA DE TRABAJO
NOMBRE……………………………………………………………………………………………
GRADO……………….. SECCION………………………………FECHA………………………
1. ¿Qué periodo histórico abarca la Literatura de la Conquista?
2. ¿Cuáles fueron las primeras manifestaciones literarias de la Conquista?
3. ¿Cuáles fueron las principales características de la literatura de la conquista?
4. ¿Quién escribió los Comentarios reales de los incas?
5. ¿quiénes son los cronistas indígenas?
6. ¿cuáles son las características de la literatura de la colonia?
Ficha de observación.
COMPETENCIA: Comprende textos escritos
CAPACIDAD: Reorganiza información de diversos textos escritos
criterios
Puntualidad en la entrega La
presentación
f ue correcta
Orden
lógico en la
secuencia
de la
inf ormación
Utilizo
palabras de
enlace en la
f orma
correcta
Demostró
capacidad
de
análisis y
síntesis
La
redacción
y
ortograf ía
son
correctas
Hubo
creativ idad
Y
originalidad
Apellidos y nombres 0-2 0-3 0-5 0-3 0-3 0-2 0-2

Más contenido relacionado

DOCX
sesion recuperacion.docx
DOCX
sesion 07VU.docx
DOCX
sesion 05VU.docx
DOCX
6 de abril sesión de aprendizaje
DOCX
Planificación_2TRIMESTRE_Lengua 2bach_Luis Sanchez.docx
DOCX
SESIÓN 11.docx
DOCX
Com5 u1 sesion9
DOCX
5to grado espanol enero
sesion recuperacion.docx
sesion 07VU.docx
sesion 05VU.docx
6 de abril sesión de aprendizaje
Planificación_2TRIMESTRE_Lengua 2bach_Luis Sanchez.docx
SESIÓN 11.docx
Com5 u1 sesion9
5to grado espanol enero

Similar a recuperacion08.docx (20)

DOCX
Planificación de sesión de aprendizaje 10
DOC
2 discurso 5
DOC
2 discurso 5
DOCX
Com1 u6-sesion 05
PDF
Tareas del curso Clásicos Escolares 15/16
PPTX
Mi cuento sonorizado
PPTX
Mi cuento soniorizado
PPT
Programación de Sesiones de Aprendizaje
DOCX
Leemos y analizamos textos expositivos
PPTX
S4 tarea4 mares
DOCX
SESIÓN 05 1O UNIDAD V CREAMOS TEXTO TEATRAL.docx
DOC
planificaciones
PDF
Diplomado docentes del siglo xxi
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
PDF
Programa 4 eso Ciencias Sociales
DOCX
Planificación de español
PDF
sesion-de-aprendizaje- comunicacion.pdf
DOCX
Actividad 8 docente herlinton zafirekudo attama
PDF
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
Planificación de sesión de aprendizaje 10
2 discurso 5
2 discurso 5
Com1 u6-sesion 05
Tareas del curso Clásicos Escolares 15/16
Mi cuento sonorizado
Mi cuento soniorizado
Programación de Sesiones de Aprendizaje
Leemos y analizamos textos expositivos
S4 tarea4 mares
SESIÓN 05 1O UNIDAD V CREAMOS TEXTO TEATRAL.docx
planificaciones
Diplomado docentes del siglo xxi
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
Programa 4 eso Ciencias Sociales
Planificación de español
sesion-de-aprendizaje- comunicacion.pdf
Actividad 8 docente herlinton zafirekudo attama
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
Publicidad

Más de soledadperalta14 (20)

PPTX
413573596-Diapositivas-de-Gallinazos-Lenguaje.pptx
PDF
DIPTRICO universidad can2024 II SABADO.pdf
PPTX
517694272 obra -gallinazo-sin-plumas.pptx
PPTX
REFUERZO ESCOLAR comunicación -CIERRE.pptx
DOCX
365841570-SESION-DE-APRENDIZAJE-Texto-Descriptivo-docx.docx
DOCX
634208283-Sesion4-Taller-de-Liderazgo-4to-IIBIM-Soy-un-buen-lider-tomo-inicia...
PPTX
655791888-Tipos-de-Textos-Sabado-27-05-1.pptx
PPTX
47472118821-el-afiche-2dogrado e y d-1.pptx
PPTX
VIDEOCONFERENCIA DE AULA INVERTIDA X.pptx
PPTX
BUEN RETORNO DEL AÑO ESCOLAR 2022 2022.pptx
PPT
flor corrientes 10-130721203204-phpapp01.ppt
PDF
4.-EBR-SECUNDARIA_ACTIVIDADES-SUGERIDAS.APEC 2024pdf.pdf
PPTX
Parte de la resolución ministerial 587.pptx
PPTX
LAS variedades de la papa EN EL PERU.pptx
PPTX
431790096-Leemos-Tripticos-Sobre-Temas-Diversos.pptx
DOCX
conocemos el periodico mural ficha correcto.docx
PPTX
678775860-Arguedas-PPT-Cuento Arguedas.pptx
PPT
diagramadeishikawa O ESPINA DEL PESCADO-buenisimo.ppt
PPTX
-presentación de Causa-efecto-Power-Point.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE Géneros literarios .pptx
413573596-Diapositivas-de-Gallinazos-Lenguaje.pptx
DIPTRICO universidad can2024 II SABADO.pdf
517694272 obra -gallinazo-sin-plumas.pptx
REFUERZO ESCOLAR comunicación -CIERRE.pptx
365841570-SESION-DE-APRENDIZAJE-Texto-Descriptivo-docx.docx
634208283-Sesion4-Taller-de-Liderazgo-4to-IIBIM-Soy-un-buen-lider-tomo-inicia...
655791888-Tipos-de-Textos-Sabado-27-05-1.pptx
47472118821-el-afiche-2dogrado e y d-1.pptx
VIDEOCONFERENCIA DE AULA INVERTIDA X.pptx
BUEN RETORNO DEL AÑO ESCOLAR 2022 2022.pptx
flor corrientes 10-130721203204-phpapp01.ppt
4.-EBR-SECUNDARIA_ACTIVIDADES-SUGERIDAS.APEC 2024pdf.pdf
Parte de la resolución ministerial 587.pptx
LAS variedades de la papa EN EL PERU.pptx
431790096-Leemos-Tripticos-Sobre-Temas-Diversos.pptx
conocemos el periodico mural ficha correcto.docx
678775860-Arguedas-PPT-Cuento Arguedas.pptx
diagramadeishikawa O ESPINA DEL PESCADO-buenisimo.ppt
-presentación de Causa-efecto-Power-Point.pptx
DIAPOSITIVAS DE Géneros literarios .pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

recuperacion08.docx

  • 1. MariscalEloy G. Ureta” UGEL 01 - LIMA SUR PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE recuperacion 5ta unidad 2017 Docente: SOLEDAD PERALTA TAPIA Grado: 4TO GRADO SECCIONES: A, B,C,D,E Área: COMUNICACIÓN. Fecha: 22- 09- 17 DURACION: 135 MINUTOS TÍTULO DELASESIÓN “Literatura del virreinato” APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos escritos. Reorganiza información de diversos textos escritos. Construye organizadoresgráficos (cuadros sinópticos, mapas mentales, esquemas, redessemánticasyresumeelcontenido del texto de estructura compleja. SECUENCIADIDÁCTICA INICIO ( 25 minutos) La docente saluda a los estudiantes y se les recuerda las normas de convivencia a tener en cuenta durante el desarrollo de la sesión. La docente presentara unas imágenes referentes a la época de la colonia, indicara que observen las imágenes y reconozcamos a que época de la historia de nuestro país nos recuerda. y expliquen las razones ( diapositivas en ppt) Los estudiantes contestaran y la docente hará las aclaraciones al respecto. Luego la docente hará las siguientes preguntas: ¿Cómo era la vida en la época de la conquista? ¿Había escritores, poetas en esa época? ¿Qué cambios sociales, culturales y políticos trajo la conquista del Perú? Los alumnos responderán mediante lluvia de ideas, la docente les encamina para anunciar el propósito de la sesión de aprendizaje y las competencias y capacidades. E
  • 2. Propósito: que los estudiantes realicen un organizador grafico de la literatura de la conquista y de la colonia. DESARROLLO (90 minutos) La docente indicara a que los estudiantes visiten la siguiente página web: https://www.youtube.com/watch?v=-OaTa52UoPc https://www.youtube.com/watch?v=c-8VAd68EtA http://litedelperu.blogspot.pe/2011/05/literatura-de-la-conquista.html http://literatutaok.blogspot.pe/ https://sites.google.com/site/literaturaperuanapdm/el-encuentro-de-dos- culturas/la-literatura-de-la-conquista Se les indica a los estudiantes que lean el blog de toda la literatura de la conquista. Para comprender mejor se les indica que deben usar las técnicas de comprensión lectora como subrayada, sumillado resúmenes. Luego se les indicara que se formen grupos y en el programa cmaltools elaboren un mapa conceptual de toda la literatura peruana de la conquista. La docente acompañara durante el desarrollo de su trabajo aclarando algunas dudas. Luego se les pedirá que un representante de cada grupo salga a exponer su trabajo. CIERRE (15minutos) La docente luego de ver la participación activa de los estudiantes. Contestaran la práctica calificada y Realizará la meta cognición ¿Cómo me desempeñé? ¿Qué logros tuve? ¿Qué estrategias usé? ¿Qué necesito reforzar? ¿Lo aprendido me será útil? ¿En qué ocasiones?
  • 3. EVALUACIÓN: CAPACIDAD INDICADORESDE DESEMPEÑO INSTRUMENTO Reorganiza información de diversos textos escritos Construye organizadores gráficos (cuadros sinópticos, mapas mentales, esquemas, redes semánticas yresume el contenido del texto de estructura compleja. Ficha de observación Practica calificada. TAREA A TRABAJAR EN CASA Investiga sobre todos los escritores que pertenecen a la literatura de la colonia. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Plumones Imágenes (ppt) Pizarra Páginas web Computadoras Proyector. Ficha de observación(anexo) OTROS. -------------------------------------------- ---------------------------------------- V°B SDFG SOLEDAD PERALTA TAPIA DOCENTE RESPONSABLE
  • 4. FICHA DE TRABAJO NOMBRE…………………………………………………………………………………………… GRADO……………….. SECCION………………………………FECHA……………………… 1. ¿Qué periodo histórico abarca la Literatura de la Conquista? 2. ¿Cuáles fueron las primeras manifestaciones literarias de la Conquista? 3. ¿Cuáles fueron las principales características de la literatura de la conquista? 4. ¿Quién escribió los Comentarios reales de los incas? 5. ¿quiénes son los cronistas indígenas? 6. ¿cuáles son las características de la literatura de la colonia?
  • 5. Ficha de observación. COMPETENCIA: Comprende textos escritos CAPACIDAD: Reorganiza información de diversos textos escritos criterios Puntualidad en la entrega La presentación f ue correcta Orden lógico en la secuencia de la inf ormación Utilizo palabras de enlace en la f orma correcta Demostró capacidad de análisis y síntesis La redacción y ortograf ía son correctas Hubo creativ idad Y originalidad Apellidos y nombres 0-2 0-3 0-5 0-3 0-3 0-2 0-2