SlideShare una empresa de Scribd logo
Experiencias de aprendizaje
Lenguaje
www.recursosdocentes.cl
Habilidades de Comprensión Lectora:
Inferir información implícita
Inferir o “leer entre líneas” ayuda a la comprensión lectora, provocando que el
lector utilice su experiencia, conocimientos previos y las claves de contexto que
le proporciona el mismo texto, para interpretar todo aquello que el autor quiere
comunicar y que no está explícito en su escrito.
Según la RAE, implícito significa “incluido en otra cosa sin que esta lo exprese”. Es decir, si algo está
implícito en un texto, significa que no se expresa abiertamente, por lo cual, es necesario leer el
texto entre líneas para extraer aquella información que no está explícita ni literal. Por ejemplo, si un
cuento empieza así: “Mientras Laura trataba inútilmente de conciliar el sueño, escuchaba el salvaje
ruido que metían los árboles y la lluvia torrencial que caía sobre su jardín”, el lector, al leer entre
líneas, inferirá que lo más probable es que sea de noche y que hay una tormenta, aún cuando estos
datos no aparecen explícitamente.
Esta lectura entre líneas se llama inferir y para poder realizarla, los lectores recurren a sus
experiencias o conocimientos previos y los combinan con las claves que les proporciona el texto
(información explícita). El resultado es que ellos crean nuevos significados o concluyen algo que
no está explícito en la lectura. Cuando los lectores infieren, ellos se involucran personalmente con
el texto, están más conscientes del propósito del autor y procesan significados más profundos. Las
inferencias pueden realizarse sobre personajes, objetos, tiempo, espacio, valores, preferencias del
autor, u otros aspectos relacionados con el texto.
LA IMPORTANCIA DE HACER INFERENCIAS
La habilidad de hacer inferencias es crucial para la comprensión lectora, porque inferir le facilita
al lector la capacidad de crear significados personales e implicarse en el texto. La inferencia
es equivalente al proceso de juzgar, sacar conclusiones o razonar a partir de una información
dada. Cuando los alumnos toman conciencia de este proceso, progresan significativamente en la
comprensión de lectura. La capacidad de inferir evoluciona gradualmente con la edad; sin embargo,
ella podría desarrollarse mucho más si los profesores proporcionáramos a nuestros alumnos más y
mejores oportunidades de practicarla.
CLAVES DEL TEXTO LO QUE SÉ DE LAS CLAVES
MIS INFERENCIAS
1
Experiencias de aprendizaje
Lenguaje
www.recursosdocentes.cl
Trabajar las inferencias desde temprana edad ayuda a los estudiantes a realizarlas en un futuro de
forma autónoma, siempre y cuando, su comprensión literal sea buena. De lo contrario, tendrá más
problemas para extraer la información que está oculta en el texto. Por ello es importante no dejar
de lado este nivel de comprensión.
Cuando los lectores infieren, son capaces de:
* Hallar las pistas o claves significativas.
* Inferir ideas principales, no incluidas explícitamente.
* Sacar conclusiones del texto (O sea, lo que el autor quiere decir es…).
* Hacer predicciones razonables mientras leen (dado que…., yo creo que…).
* Testear y revisar sus predicciones a medida que van leyendo (pero ahora, pienso que…).
* Interpretar el texto (esto significa que…) y encontrar más de una interpretación o significado en
lo leído (también, puede significar que….).
* Analizar caracteres (ella se come las uñas, debe estar muy nerviosa).
* Inferir relaciones de causa y efecto, realizando hipótesis sobre las motivaciones o caracteres y
sus relaciones en el tiempo y el lugar.
* Comprender el significado de palabras desconocidas.
* Construir significado más allá de la interpretación literal.
* Utilizar esta estrategia en cualquier tipo de texto.
Los lectores que están conscientes de las inferencias que hacen, son más capaces de:
* Recordar y aplicar lo que han leído.
* Analizar críticamente el texto y su autor.
* Participar en conversaciones sobre lo leído.
* Crear nuevos conocimientos.
* Reflexionar acerca de lo que han leído.
* Sintetizar las principales ideas en textos de no ficción
ACTIVIDADES
Hay diferentes formas de trabajar las inferencias.
Una de ellas es enseñar a que los niños aprendan a buscar y detectar pistas en ejemplos muy
concretos, como los que se exponen en “Buscando pistas”.
Buscando pistas
1. Prepare un cuadro grande, como el que se muestra a continuación, en papel kraft. Llene solo las
columnas TEXTO y PREGUNTA. Comenten el ejemplo. Luego, pídales a los alumnos que se fijen en
las claves para que averigüen las inferencias que están escondidas en los demás textos. Completen
oralmente las columnas que faltan.
2
Experiencias de aprendizaje
Lenguaje
www.recursosdocentes.cl
TEXTO PREGUNTA INFERENCIA PISTAS O
CLAVES
Estábamos en un lugar
caluroso, con unos pastos
muy altos, llenos de
ciervos, jirafas y leones
acechando…
¿Qué lugar era? La sabana
Lugar muy caluroso.
Pastos muy altos, ciervos,
jirafas y leones.
Anita esperó paciente-
mente que le llevaran el
plato que había pedido,
pero el servicio estaba
muy lento.
¿Dónde estaba Anita?
Juan lavó la lechuga, peló
y cortó la palta y los toma-
tes y lo puso todo en una
fuente.
¿Qué estaba haciendo
Juan?
A María le gusta practicar
su papel mirándose en el
espejo. Se maquilla y lue-
go actúa como si estuviera
en el teatro.
¿Cuál es el trabajo de
María?
La tía Luisa tejía a telar
hermosos ponchos de lana
de oveja y los vendía en el
mercado de su ciudad.
¿Qué oficio tiene la tía
Luisa?
Matías no podía recordar
dónde había estacionado
su auto y ya había recorri-
do varias veces el enorme
estacionamiento.
¿Cómo se sentía Matías?
3
Experiencias de aprendizaje
Lenguaje
www.recursosdocentes.cl
2. El siguiente ejemplo es para alumnos un poco mayores. Ellos deberán responder las preguntas y explicar qué tipo de
inferencia están haciendo. Luego, pídales que agreguen sus propios textos y preguntas. Respóndanlas en conjunto.
Una segunda forma de trabajar las inferencias, es a través de textos escogidos especialmente para ello, de los que en-
contrará algunos ejemplos en el material fotocopiable que viene a continuación. Fotocópielo y entrégueles las fichas
que correspondan, según el nivel en que sus alumnos se encuentran. Revísenlas juntos y aclare sus dudas.
TEXTO PREGUNTA RESPUESTA Y TIPO
DE INFERENCIA
Cuando sonó la alarma, Pedrito
se levantó rápido para irse al
colegio.
¿A qué hora del día ocurre la acción?
En la mañana, temprano.
Inferencia de tiempo.
Cuando sus padres supieron lo
que le había sucedido, lloraron de
felicidad.
¿Cómo se sentían los padres?
Aunque salieron a la hora, les
tocó un tremendo taco y no llega-
ron a tiempo para subirse al tren.
¿Por qué perdieron el tren?
Después de aterrizar, la azafata
dijo la hora y la temperatura de
París.
¿En qué ciudad y país estaban?
El bosque ardía, estaba todo que-
mado y lleno de humo.
¿Qué había provocado esta
situación?
Los abuelos de Juan vivían ro-
deados de hermosas y milenarias
araucarias.
¿En qué zona de Chile vivían los
abuelos de Juan?
Otros, creados por los alumnos.
4
Experiencias de aprendizaje
Lenguaje / 1o y 2o básico
www.recursosdocentes.cl
Inferencias a partir de imágenes
Observa las imágenes, piensa e infiere, escribiendo cada inferencia en un .
Sigue el ejemplo.
Esta niña está
haciendo sus tareas
con la lámpara
encendida.
Juanita y Pedro
leen juntos.
5
Nombre:
Fecha: Curso:
Experiencias de aprendizaje
Lenguaje / 3o y 4o básico
www.recursosdocentes.cl
Inferencias
1. Lee e infiere, siguiendo el modelo:
2. Lee y luego, responde:
Piensa e infiere:
¿Qué es un aviario?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
¿Por qué crees que los pájaros no dejaron entrar al gato?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
¿Cómo crees tú que se sintieron los pájaros cuando escucharon llegar al gato?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Si observo que: Infiero que:
Anita usa lentes cuando ve televisión.
Sale mucho humo de la casa de Catalina.
Las personas están muy abrigadas.
Se están muriendo los peces en el río.
Inés y Aurora no se hablan.
Juan toma mucho agua.
Irene llegó tarde al colegio.
Es corta de vista.
El Gato y los Pájaros
Fábula de Esopo
Un gato oyó que los pájaros de un aviario estaban enfermos,
así que se disfrazó de médico y, llevando con él un maletín
lleno de instrumentos, fue a preguntar por la salud de los
pájaros.
-Nos sentiremos mucho mejor cuando te vayas- contestaron
los pájaros sin dejarlo entrar a la jaula.
6
Nombre:
Fecha: Curso:
Experiencias de aprendizaje
Lenguaje / 5o y 6o básico
www.recursosdocentes.cl
Inferencias
Lee y luego, responde:
Hacía mucho calor. Alicia no paraba de estudiar
a pesar del cansancio del día. Tendría la prueba
al día siguiente y para ella era muy importante
pasar a la Enseñanza Media. Los números no
eran para Alicia un tema muy complejo, pero la
prueba consideraba lo visto durante todo el año.
¿Qué puedes inferir del texto?
¿Qué hora del día era, aproximadamente? ______________________________________________
¿Cómo lo sabes? ___________________________________________________________________
¿En qué curso estaba Alicia? _________________________________________________________
¿Cómo lo sabes? ___________________________________________________________________
¿Qué edad aproximada tenía Alicia? ___________________________________________________
¿Cómo lo sabes? ___________________________________________________________________
¿De qué materia era la prueba que tendría Alicia al día siguiente? ___________________________
¿Cómo lo sabes? ___________________________________________________________________
¿Era mucha la materia que tenía que estudiar Alicia? _____________________________________
¿Cómo lo sabes? ___________________________________________________________________
¿Le costaba mucho a Alicia estudiar esta materia? ________________________________________
¿Cómo lo sabes? ___________________________________________________________________
¿En qué estación del año estaba Alicia? _________________________________________________
¿Cómo lo sabes? ___________________________________________________________________
7
Nombre:
Fecha: Curso:

Más contenido relacionado

PDF
Inferir ejercicios
PDF
identificar_info_explicita_1.pdf
PPTX
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT
ensst2011-Comprension lectora a traves de txt literarios
PDF
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
PDF
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
PPTX
QUÈ ESTRATEGIA UTILIZAR EN LA COMPRENSION LECTORA 2022 _2.pptx
DOCX
3. el entorno
Inferir ejercicios
identificar_info_explicita_1.pdf
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
ensst2011-Comprension lectora a traves de txt literarios
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
QUÈ ESTRATEGIA UTILIZAR EN LA COMPRENSION LECTORA 2022 _2.pptx
3. el entorno

Similar a RECURSOS DOCENTES - INFERIR INFORMACIÓN IMPLICITA.pdf (20)

PDF
Lib. comm lect mn
PPT
Inferencias
PPT
Inferencias
PPTX
LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
PDF
DOC
ejercicios_sobre_categoras_gramaticales.doc
PPTX
Tratamientos de los trastornos de la lengua oral
PDF
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
PPTX
Que es comprension lectora 2017
PPTX
Comprensión lectora ii
PPTX
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
PPTX
ESTRATEGIAS PARA LECTURA - AREA DE GESTION PEDAGOGICA
DOCX
Practica word
PDF
ESTRATEGIAS DE LA LECTURA PRIMARIA 2024 (1).pdf
PDF
Lecto escritura
PPT
Mi PresentacióN (Copia)
PPTX
LA LECTURA HOY:Entiendes lo que lees.pptx
ODT
Comprensión de textos sol 1
DOCX
sesion descripcion de personsa.docx
Lib. comm lect mn
Inferencias
Inferencias
LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
ejercicios_sobre_categoras_gramaticales.doc
Tratamientos de los trastornos de la lengua oral
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Que es comprension lectora 2017
Comprensión lectora ii
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
ESTRATEGIAS PARA LECTURA - AREA DE GESTION PEDAGOGICA
Practica word
ESTRATEGIAS DE LA LECTURA PRIMARIA 2024 (1).pdf
Lecto escritura
Mi PresentacióN (Copia)
LA LECTURA HOY:Entiendes lo que lees.pptx
Comprensión de textos sol 1
sesion descripcion de personsa.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Publicidad

RECURSOS DOCENTES - INFERIR INFORMACIÓN IMPLICITA.pdf

  • 1. Experiencias de aprendizaje Lenguaje www.recursosdocentes.cl Habilidades de Comprensión Lectora: Inferir información implícita Inferir o “leer entre líneas” ayuda a la comprensión lectora, provocando que el lector utilice su experiencia, conocimientos previos y las claves de contexto que le proporciona el mismo texto, para interpretar todo aquello que el autor quiere comunicar y que no está explícito en su escrito. Según la RAE, implícito significa “incluido en otra cosa sin que esta lo exprese”. Es decir, si algo está implícito en un texto, significa que no se expresa abiertamente, por lo cual, es necesario leer el texto entre líneas para extraer aquella información que no está explícita ni literal. Por ejemplo, si un cuento empieza así: “Mientras Laura trataba inútilmente de conciliar el sueño, escuchaba el salvaje ruido que metían los árboles y la lluvia torrencial que caía sobre su jardín”, el lector, al leer entre líneas, inferirá que lo más probable es que sea de noche y que hay una tormenta, aún cuando estos datos no aparecen explícitamente. Esta lectura entre líneas se llama inferir y para poder realizarla, los lectores recurren a sus experiencias o conocimientos previos y los combinan con las claves que les proporciona el texto (información explícita). El resultado es que ellos crean nuevos significados o concluyen algo que no está explícito en la lectura. Cuando los lectores infieren, ellos se involucran personalmente con el texto, están más conscientes del propósito del autor y procesan significados más profundos. Las inferencias pueden realizarse sobre personajes, objetos, tiempo, espacio, valores, preferencias del autor, u otros aspectos relacionados con el texto. LA IMPORTANCIA DE HACER INFERENCIAS La habilidad de hacer inferencias es crucial para la comprensión lectora, porque inferir le facilita al lector la capacidad de crear significados personales e implicarse en el texto. La inferencia es equivalente al proceso de juzgar, sacar conclusiones o razonar a partir de una información dada. Cuando los alumnos toman conciencia de este proceso, progresan significativamente en la comprensión de lectura. La capacidad de inferir evoluciona gradualmente con la edad; sin embargo, ella podría desarrollarse mucho más si los profesores proporcionáramos a nuestros alumnos más y mejores oportunidades de practicarla. CLAVES DEL TEXTO LO QUE SÉ DE LAS CLAVES MIS INFERENCIAS 1
  • 2. Experiencias de aprendizaje Lenguaje www.recursosdocentes.cl Trabajar las inferencias desde temprana edad ayuda a los estudiantes a realizarlas en un futuro de forma autónoma, siempre y cuando, su comprensión literal sea buena. De lo contrario, tendrá más problemas para extraer la información que está oculta en el texto. Por ello es importante no dejar de lado este nivel de comprensión. Cuando los lectores infieren, son capaces de: * Hallar las pistas o claves significativas. * Inferir ideas principales, no incluidas explícitamente. * Sacar conclusiones del texto (O sea, lo que el autor quiere decir es…). * Hacer predicciones razonables mientras leen (dado que…., yo creo que…). * Testear y revisar sus predicciones a medida que van leyendo (pero ahora, pienso que…). * Interpretar el texto (esto significa que…) y encontrar más de una interpretación o significado en lo leído (también, puede significar que….). * Analizar caracteres (ella se come las uñas, debe estar muy nerviosa). * Inferir relaciones de causa y efecto, realizando hipótesis sobre las motivaciones o caracteres y sus relaciones en el tiempo y el lugar. * Comprender el significado de palabras desconocidas. * Construir significado más allá de la interpretación literal. * Utilizar esta estrategia en cualquier tipo de texto. Los lectores que están conscientes de las inferencias que hacen, son más capaces de: * Recordar y aplicar lo que han leído. * Analizar críticamente el texto y su autor. * Participar en conversaciones sobre lo leído. * Crear nuevos conocimientos. * Reflexionar acerca de lo que han leído. * Sintetizar las principales ideas en textos de no ficción ACTIVIDADES Hay diferentes formas de trabajar las inferencias. Una de ellas es enseñar a que los niños aprendan a buscar y detectar pistas en ejemplos muy concretos, como los que se exponen en “Buscando pistas”. Buscando pistas 1. Prepare un cuadro grande, como el que se muestra a continuación, en papel kraft. Llene solo las columnas TEXTO y PREGUNTA. Comenten el ejemplo. Luego, pídales a los alumnos que se fijen en las claves para que averigüen las inferencias que están escondidas en los demás textos. Completen oralmente las columnas que faltan. 2
  • 3. Experiencias de aprendizaje Lenguaje www.recursosdocentes.cl TEXTO PREGUNTA INFERENCIA PISTAS O CLAVES Estábamos en un lugar caluroso, con unos pastos muy altos, llenos de ciervos, jirafas y leones acechando… ¿Qué lugar era? La sabana Lugar muy caluroso. Pastos muy altos, ciervos, jirafas y leones. Anita esperó paciente- mente que le llevaran el plato que había pedido, pero el servicio estaba muy lento. ¿Dónde estaba Anita? Juan lavó la lechuga, peló y cortó la palta y los toma- tes y lo puso todo en una fuente. ¿Qué estaba haciendo Juan? A María le gusta practicar su papel mirándose en el espejo. Se maquilla y lue- go actúa como si estuviera en el teatro. ¿Cuál es el trabajo de María? La tía Luisa tejía a telar hermosos ponchos de lana de oveja y los vendía en el mercado de su ciudad. ¿Qué oficio tiene la tía Luisa? Matías no podía recordar dónde había estacionado su auto y ya había recorri- do varias veces el enorme estacionamiento. ¿Cómo se sentía Matías? 3
  • 4. Experiencias de aprendizaje Lenguaje www.recursosdocentes.cl 2. El siguiente ejemplo es para alumnos un poco mayores. Ellos deberán responder las preguntas y explicar qué tipo de inferencia están haciendo. Luego, pídales que agreguen sus propios textos y preguntas. Respóndanlas en conjunto. Una segunda forma de trabajar las inferencias, es a través de textos escogidos especialmente para ello, de los que en- contrará algunos ejemplos en el material fotocopiable que viene a continuación. Fotocópielo y entrégueles las fichas que correspondan, según el nivel en que sus alumnos se encuentran. Revísenlas juntos y aclare sus dudas. TEXTO PREGUNTA RESPUESTA Y TIPO DE INFERENCIA Cuando sonó la alarma, Pedrito se levantó rápido para irse al colegio. ¿A qué hora del día ocurre la acción? En la mañana, temprano. Inferencia de tiempo. Cuando sus padres supieron lo que le había sucedido, lloraron de felicidad. ¿Cómo se sentían los padres? Aunque salieron a la hora, les tocó un tremendo taco y no llega- ron a tiempo para subirse al tren. ¿Por qué perdieron el tren? Después de aterrizar, la azafata dijo la hora y la temperatura de París. ¿En qué ciudad y país estaban? El bosque ardía, estaba todo que- mado y lleno de humo. ¿Qué había provocado esta situación? Los abuelos de Juan vivían ro- deados de hermosas y milenarias araucarias. ¿En qué zona de Chile vivían los abuelos de Juan? Otros, creados por los alumnos. 4
  • 5. Experiencias de aprendizaje Lenguaje / 1o y 2o básico www.recursosdocentes.cl Inferencias a partir de imágenes Observa las imágenes, piensa e infiere, escribiendo cada inferencia en un . Sigue el ejemplo. Esta niña está haciendo sus tareas con la lámpara encendida. Juanita y Pedro leen juntos. 5 Nombre: Fecha: Curso:
  • 6. Experiencias de aprendizaje Lenguaje / 3o y 4o básico www.recursosdocentes.cl Inferencias 1. Lee e infiere, siguiendo el modelo: 2. Lee y luego, responde: Piensa e infiere: ¿Qué es un aviario? __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ ¿Por qué crees que los pájaros no dejaron entrar al gato? __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ ¿Cómo crees tú que se sintieron los pájaros cuando escucharon llegar al gato? __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ Si observo que: Infiero que: Anita usa lentes cuando ve televisión. Sale mucho humo de la casa de Catalina. Las personas están muy abrigadas. Se están muriendo los peces en el río. Inés y Aurora no se hablan. Juan toma mucho agua. Irene llegó tarde al colegio. Es corta de vista. El Gato y los Pájaros Fábula de Esopo Un gato oyó que los pájaros de un aviario estaban enfermos, así que se disfrazó de médico y, llevando con él un maletín lleno de instrumentos, fue a preguntar por la salud de los pájaros. -Nos sentiremos mucho mejor cuando te vayas- contestaron los pájaros sin dejarlo entrar a la jaula. 6 Nombre: Fecha: Curso:
  • 7. Experiencias de aprendizaje Lenguaje / 5o y 6o básico www.recursosdocentes.cl Inferencias Lee y luego, responde: Hacía mucho calor. Alicia no paraba de estudiar a pesar del cansancio del día. Tendría la prueba al día siguiente y para ella era muy importante pasar a la Enseñanza Media. Los números no eran para Alicia un tema muy complejo, pero la prueba consideraba lo visto durante todo el año. ¿Qué puedes inferir del texto? ¿Qué hora del día era, aproximadamente? ______________________________________________ ¿Cómo lo sabes? ___________________________________________________________________ ¿En qué curso estaba Alicia? _________________________________________________________ ¿Cómo lo sabes? ___________________________________________________________________ ¿Qué edad aproximada tenía Alicia? ___________________________________________________ ¿Cómo lo sabes? ___________________________________________________________________ ¿De qué materia era la prueba que tendría Alicia al día siguiente? ___________________________ ¿Cómo lo sabes? ___________________________________________________________________ ¿Era mucha la materia que tenía que estudiar Alicia? _____________________________________ ¿Cómo lo sabes? ___________________________________________________________________ ¿Le costaba mucho a Alicia estudiar esta materia? ________________________________________ ¿Cómo lo sabes? ___________________________________________________________________ ¿En qué estación del año estaba Alicia? _________________________________________________ ¿Cómo lo sabes? ___________________________________________________________________ 7 Nombre: Fecha: Curso: