RECURSOS TURÍSTICOS
PROVINCIA DE MAYNAS
 Iglesia Matriz
La iglesia, de estilo neogótico, fue construida entre
1911 y 1924. Su Estructura de una sola nave presenta
un púlpito tallado en madera al lado
Derecho. Un detalle interesante es el reloj suizo que
se instaló en 1925.
 Construcciones históricas
La ciudad de Iquitos guarda entre la exuberancia de sus selvas y el rumor
Misterioso del Amazonas una serie de joyas arquitectónicas que sorprenden al
viajero tanto por la belleza de sus formas como por lo particular de su Estilo: son
las huellas del paso de los “barones del caucho”.
 Malecón Tarapacá o boulevard
A una cuadra de la Plaza de Armas, a orillas de río Itaya. Data de la época del
auge del caucho. Desde allí se tiene un atractivo panorama de dicho río y del
barrio flotante de Belén.
 Museo municipal de ciencias naturales
Presenta muestras de animales disecados oriundos de la región y una
colección de artesanía local.
 Museo Amazónico
Construido en 1863. Destacan en el museo la sucesión de grandes ventanas
Terminadas en arcos de medio punto y protegidas por fuertes barrotes de
Fierro, El local es Compartido con el Museo Militar.
 biblioteca amazónica
Cuenta con ediciones de diversas áreas especializadas, fototeca,
Hemeroteca, cinemateca, mapoteca, pinacoteca, exposición de objetos Históricos y
colecciones de antiguas ediciones de la Biblia. Se especializa en Temas
regionales.
Ubicada en la plaza de armas de
Iquitos
 puerto y pueblo de belén
Ubicado en la margen izquierda del río Itaya, al sureste de la ciudad de
Iquitos
Su origen data de inicios del siglo XX y está formado por viviendas
construidas sobre balsas de topa que flotan al nivel del agua en época de crecida,
al estilo tradicional de la región.
 complejo turístico de Quistococha
Se ubica alrededor de la laguna Quistococha.
El complejo tiene 369 hectáreas de bosque natural
y cuenta con una playa artificial
 puerto almendra
Allí se encuentra el Jardín Botánico Arboretum, El
Huayo, administrado por el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto
Almendra. El centro mantiene parcelas con especies forestales representativas
de la cuenca del Nanay Se ofrecen circuitos ecológicos, caminatas y visitas a
las chacras de los pobladores de la zona.
 Lago zungarococha
Se ubica en la margen derecha del río Nanay y es
ideal para nadar o pasear en canoa en medio de
hermosos parajes. Cerca de lago se encuentra la
pequeña laguna de Corrientillo.
 Caserío santo Tomás
Está ubicado a orillas del canal que se comunica
con el río Nanay y el lago Mapacocha, La zona es
habitada por una comunidad campesina de la
etnia Cocama Cocamilla, cuyas principales
actividades económicas son la pesca y la alfarería.
 Lago Rumo cocha
Sobre la margen del río Nanay se encuentra el lago que Tiene forma de arco
cerrado y se caracteriza por sus aguas tranquilas Propicias para la pesca.
 Mercado artesanal de san Juan
Este complejo artesanal produce y comercializa gran diversidad de Productos
de la zona
 Embarcadero Bellavista Nanay
Desde éste zarpan se encuentra el embarcadero que va hacia diferentes
destinos como la comunidad étnica Boras de San Andrés y las comunidades
campesinas de Padre Cocha y Manacamiri, donde se realizan recreaciones de
tradiciones para fines turísticos.
 Padre cocha
Habitada por la etnia Cocama Cocamilla, comunidad de artesanos que se
dedican principalmente a la alfarería. Desde este punto se puede acceder a la
tribu de los boras y a la granja de mariposas Pilpintuwasi
PROVINCIA DE REQUENA
 Requena
A 157 Km. de Iquitos, en la confluencia de los ríos Tapiche y Ucayali (19horas
en lancha)Tiene una catedral que fue construida bajo la dirección del primer
Vicario
Luis Arroyo. Cuenta con servicios básicos para atender a los turistas.
 Lago avispa
Es un espejo de agua de unas 6 ha de extensión y 5 m de profundidad y es
Afluente del río Tapiche, que se caracteriza por tener un cause irregular en
Forma de meandros.
PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS
 Yurimaguas
A 388 Km. al suroeste de Iquitos por vía fluvial (4 días). A orillas del río
Huallaga Está rodeada de hermosos paisajes. Su nombre se debe a las tribus
Yuri y Omagua, que juntas forman la palabra Yurimaguas.
 Lago Rimachi
Situado en la cuenca del río Pastaza, afluente del río Marañón, este lago es
considerado el más grande de la Amazonía peruana, con un perímetro de 75
Km., una profundidad de 10 metros y numerosas islas Sus aguas son frías y
oscuras y tiene una gran riqueza ictiológica.
ARTESANÍA
Se ofrece una gran variedad de artículos artesanales como cerámica con dibujos
geométricos, telas pintadas y una serie de objetos decorativos y utilitarios hechos con
recursos de la región, donde los grupos étnicos como las yaguas, huitotos, boras y
ocainas simbolizan su concepción de vida, perpetuando los valores culturales y
espirituales del hombre de la selva

Más contenido relacionado

PPTX
Lugares turisticos lambayecanos
PPTX
Turismo en chiriqui
PPTX
PPTX
Sitios ecoturísticos parte 2
PPTX
Jose manuel betancur 10 a tecnologia
PPTX
Turism in cajamarca
PPT
Lugares turisticos de la Amazonia
PPS
CAÑON DEL COLCA
Lugares turisticos lambayecanos
Turismo en chiriqui
Sitios ecoturísticos parte 2
Jose manuel betancur 10 a tecnologia
Turism in cajamarca
Lugares turisticos de la Amazonia
CAÑON DEL COLCA

La actualidad más candente (19)

PPTX
El valle del colca
PDF
SITIOS TURÍSTICOS DE BoYACÁ
DOCX
Información del parque
PPTX
PPTX
Red de espacios naturales de Castilla y León
ODT
LAGUNA DE COLTA
PPTX
Viviana gallego ruiz
PPTX
Actividad parque chicaque sara
PPTX
DOC
Destinos (asturias)
PPTX
Sítios turísticos del caqueta
PPTX
Presentacion lucia ruiz_diaz
PPTX
Lugares turísticos de hidalgo
PPTX
Bosque de huamantanga
PPTX
Las 7 maravillas del perú
PPTX
Nievas. daiana
PPT
Calera, Un Oasis 2
PPTX
Parques naturales y santuaros de flora y fauna
PPTX
Colombia turistica
El valle del colca
SITIOS TURÍSTICOS DE BoYACÁ
Información del parque
Red de espacios naturales de Castilla y León
LAGUNA DE COLTA
Viviana gallego ruiz
Actividad parque chicaque sara
Destinos (asturias)
Sítios turísticos del caqueta
Presentacion lucia ruiz_diaz
Lugares turísticos de hidalgo
Bosque de huamantanga
Las 7 maravillas del perú
Nievas. daiana
Calera, Un Oasis 2
Parques naturales y santuaros de flora y fauna
Colombia turistica
Publicidad

Similar a Recursos turísticos02 (20)

PPT
Provincias sierra I
PPTX
Chontales
PPTX
Album de chontales
PPTX
Album de chontales
PPSX
RUTA DE SPONDYLUS - AZULAY - CUENCA - ECUADOR
PPTX
Bellezas naturales de chiapas
PPTX
Meta colombia.pptx
PPTX
Para jornada
PPT
Salta Y Cataratas
DOCX
Lugares turísticos ecuador
PDF
Ucayali-Atractivos.pdf
PDF
Sierra-Norte del Ecuador
PPTX
Chimborazo
PPTX
Atractivos naturales y manifestaciones culturales de orellana
PPTX
PresentaciónBENI lugares turisticos .pptx
PPTX
San Juan de Mariquita JKJAC.pptx
PPTX
patrimonionatural-131104210411-phpapp01.pptx
PDF
Junin atractivos
PPTX
Pricipales sitios turisticos de nariño
PDF
Monte Plata, Rep. Dom.
Provincias sierra I
Chontales
Album de chontales
Album de chontales
RUTA DE SPONDYLUS - AZULAY - CUENCA - ECUADOR
Bellezas naturales de chiapas
Meta colombia.pptx
Para jornada
Salta Y Cataratas
Lugares turísticos ecuador
Ucayali-Atractivos.pdf
Sierra-Norte del Ecuador
Chimborazo
Atractivos naturales y manifestaciones culturales de orellana
PresentaciónBENI lugares turisticos .pptx
San Juan de Mariquita JKJAC.pptx
patrimonionatural-131104210411-phpapp01.pptx
Junin atractivos
Pricipales sitios turisticos de nariño
Monte Plata, Rep. Dom.
Publicidad

Más de Jose Joney Vargas Castro (11)

PDF
Tutorial alice
PDF
Gestion de contenido multimedia
PDF
Habilidades y herramientas para el emprendimiento
PDF
4manipularbotones 121006192501-phpapp02 (1)
PDF
Derechos laborales cas
PPT
Organizacicionbodas
PDF
Tutorial diagrama de_flujo
PDF
Ciclo de vida del sistema
DOCX
Base de datos plana y relacionales
DOCX
Trabajo de museo
Tutorial alice
Gestion de contenido multimedia
Habilidades y herramientas para el emprendimiento
4manipularbotones 121006192501-phpapp02 (1)
Derechos laborales cas
Organizacicionbodas
Tutorial diagrama de_flujo
Ciclo de vida del sistema
Base de datos plana y relacionales
Trabajo de museo

Recursos turísticos02

  • 1. RECURSOS TURÍSTICOS PROVINCIA DE MAYNAS  Iglesia Matriz La iglesia, de estilo neogótico, fue construida entre 1911 y 1924. Su Estructura de una sola nave presenta un púlpito tallado en madera al lado Derecho. Un detalle interesante es el reloj suizo que se instaló en 1925.  Construcciones históricas La ciudad de Iquitos guarda entre la exuberancia de sus selvas y el rumor Misterioso del Amazonas una serie de joyas arquitectónicas que sorprenden al viajero tanto por la belleza de sus formas como por lo particular de su Estilo: son las huellas del paso de los “barones del caucho”.  Malecón Tarapacá o boulevard A una cuadra de la Plaza de Armas, a orillas de río Itaya. Data de la época del auge del caucho. Desde allí se tiene un atractivo panorama de dicho río y del barrio flotante de Belén.  Museo municipal de ciencias naturales Presenta muestras de animales disecados oriundos de la región y una colección de artesanía local.  Museo Amazónico Construido en 1863. Destacan en el museo la sucesión de grandes ventanas Terminadas en arcos de medio punto y protegidas por fuertes barrotes de Fierro, El local es Compartido con el Museo Militar.  biblioteca amazónica Cuenta con ediciones de diversas áreas especializadas, fototeca, Hemeroteca, cinemateca, mapoteca, pinacoteca, exposición de objetos Históricos y colecciones de antiguas ediciones de la Biblia. Se especializa en Temas regionales. Ubicada en la plaza de armas de Iquitos
  • 2.  puerto y pueblo de belén Ubicado en la margen izquierda del río Itaya, al sureste de la ciudad de Iquitos Su origen data de inicios del siglo XX y está formado por viviendas construidas sobre balsas de topa que flotan al nivel del agua en época de crecida, al estilo tradicional de la región.  complejo turístico de Quistococha Se ubica alrededor de la laguna Quistococha. El complejo tiene 369 hectáreas de bosque natural y cuenta con una playa artificial  puerto almendra Allí se encuentra el Jardín Botánico Arboretum, El Huayo, administrado por el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra. El centro mantiene parcelas con especies forestales representativas de la cuenca del Nanay Se ofrecen circuitos ecológicos, caminatas y visitas a las chacras de los pobladores de la zona.  Lago zungarococha Se ubica en la margen derecha del río Nanay y es ideal para nadar o pasear en canoa en medio de hermosos parajes. Cerca de lago se encuentra la pequeña laguna de Corrientillo.  Caserío santo Tomás Está ubicado a orillas del canal que se comunica con el río Nanay y el lago Mapacocha, La zona es habitada por una comunidad campesina de la etnia Cocama Cocamilla, cuyas principales actividades económicas son la pesca y la alfarería.  Lago Rumo cocha Sobre la margen del río Nanay se encuentra el lago que Tiene forma de arco cerrado y se caracteriza por sus aguas tranquilas Propicias para la pesca.  Mercado artesanal de san Juan Este complejo artesanal produce y comercializa gran diversidad de Productos de la zona
  • 3.  Embarcadero Bellavista Nanay Desde éste zarpan se encuentra el embarcadero que va hacia diferentes destinos como la comunidad étnica Boras de San Andrés y las comunidades campesinas de Padre Cocha y Manacamiri, donde se realizan recreaciones de tradiciones para fines turísticos.  Padre cocha Habitada por la etnia Cocama Cocamilla, comunidad de artesanos que se dedican principalmente a la alfarería. Desde este punto se puede acceder a la tribu de los boras y a la granja de mariposas Pilpintuwasi PROVINCIA DE REQUENA  Requena A 157 Km. de Iquitos, en la confluencia de los ríos Tapiche y Ucayali (19horas en lancha)Tiene una catedral que fue construida bajo la dirección del primer Vicario Luis Arroyo. Cuenta con servicios básicos para atender a los turistas.  Lago avispa Es un espejo de agua de unas 6 ha de extensión y 5 m de profundidad y es Afluente del río Tapiche, que se caracteriza por tener un cause irregular en Forma de meandros. PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS  Yurimaguas A 388 Km. al suroeste de Iquitos por vía fluvial (4 días). A orillas del río Huallaga Está rodeada de hermosos paisajes. Su nombre se debe a las tribus Yuri y Omagua, que juntas forman la palabra Yurimaguas.  Lago Rimachi Situado en la cuenca del río Pastaza, afluente del río Marañón, este lago es considerado el más grande de la Amazonía peruana, con un perímetro de 75 Km., una profundidad de 10 metros y numerosas islas Sus aguas son frías y oscuras y tiene una gran riqueza ictiológica.
  • 4. ARTESANÍA Se ofrece una gran variedad de artículos artesanales como cerámica con dibujos geométricos, telas pintadas y una serie de objetos decorativos y utilitarios hechos con recursos de la región, donde los grupos étnicos como las yaguas, huitotos, boras y ocainas simbolizan su concepción de vida, perpetuando los valores culturales y espirituales del hombre de la selva