SlideShare una empresa de Scribd logo
Red de Computadoras
• COMPONENTES BÁSICOS DE LAS REDES
• DISPOSITIVOS DE USUARIO FINAL
• SERVIDORES
• ALMACENAMIENTO EN RED
• MODELO OSI
• CLASIFICACIÓN DE LAS REDES
HYO-YOUNG BERNARD WIESNER
MATRICULA: 2015-2831
Red de Computadoras
• Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por
medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas
electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la
finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
• Se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor.
• La finalidad es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar
la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de
transmisión de los datos y reducir el costo.
• Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras
ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para
compartir información y recursos.
• La estructuras están definidos en varios estándares, siendo el más importante y
extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de
referencia OSI.
Componentes básicos de las redes
• Para poder formar una red se requieren
elementos: hardware, software y protocolos. Los elementos físicos
se clasifican en dos grandes grupos:
• Dispositivos de usuario final (hosts, los computadores, impresoras,
escáneres)
• Dispositivos de red (switches, routers, hub, etc)
• Conecta hosts a servidores
• La tarjeta de red es primordial, sea ésta
parte de un ordenador, de un
conmutador, de una impresora, etc.
Dispositivos de usuario final
• Computadoras personales/ Puesto de Trabajo: netbooks, tablets,
celulares
• Terminal: Fax, teléfono, etc
• Electrónica del hogar: televisores, equipos multimedia,
proyectores, videoconsolas, teléfonos celulares, libros electrónicos,
etc.
• Impresoras, y otros…
Dispositivos de usuario final
Servidores
Son los equipos que ponen a disposición de
los clientes los distintos servicios.
• Servidor de archivos: FTP, HTTP, etc.
• Servidor de impresión
• Servidor de correo/fax: almacena, envía, recibe, enruta y realiza
otras operaciones relacionadas con el correo-e (e-mail) para los
clientes de la red.
• Servidor de telefonía: contestador automático, almacenando los
mensajes de voz, encaminando las llamadas y controlando también
la red o Internet, etc.
• Servidor proxy
Dispositivos de usuario final
Servidores
• Servidor web: almacena documentos HTML,
imágenes, archivos de texto
• Servidor de streaming: video, etc.
• Servidor de autenticación: ej. RADIUS.
• Servidores para los servicios de red: Ej. DHCP, DNS etc.
• Servidor de base de datos: permite almacenar la información
• Servidor de aplicaciones: ejecuta ciertas aplicaciones
• Servidores de monitorización y gestión:. Ej. SNMP
Dispositivos de usuario final
Almacenamiento en red
• En la redes medianas y grandes el almacenamiento de datos
principal se utilizan dispositivos externos, conocidos como disk
arrays (matrices de discos) interconectados, normalmente por
redes tipo SAN o Network-Attached Storage (NAS).
• Los medios de copia de seguridad suelen incluirse en la misma red
donde se alojan los medios de almacenamiento mencionados más
arriba.
Dispositivos de red
Los equipos informáticos descritos necesitan de una determinada
tecnología que forme la red en cuestión.
Los elementos de la electrónica de red más habituales son:
• Conmutador de red (switch)
• Enrutador (router)
• Puente de red (bridge)
• Puente de red y enrutador (brouter)
• Punto de acceso inalámbrico (Wireless Access Point, WAP)
Modelo OSI
• El modelo OSI (Open Systems Interconnection) fue creado por la
ISO y se encarga de la conexión entre sistemas abiertos, esto es,
sistemas abiertos a la comunicación con otros sistemas.
• Este modelo divide las funciones de red en siete capas
diferenciadas:
Clasificación de las redes
• Por alcance
• Por tipo de conexión
• Por relación funcional
• Por tecnología
• Por topología física
• Por la direccionalidad de los datos
• Por grado de autentificación.
• Por grado de difusión
Por alcance
• Red de área personal (Personal Area Network)
• Red inalámbrica de área personal (Wireless Personal Area Network, WPAN)
• Red de área local (Local Area Network, LAN)
• Red de área local inalámbrica - WLAN
• Red de área de campus - CAN
• Red de área metropolitana - MAN
• Red de área amplia (Wide Area Network, WAN)
• Red de área local virtual (Virtual LAN, VLAN)
Por tipo de conexión
• Cable de par trenzado
• Cable coaxial
• Fibra óptica
Medios no guiados
• Red por radio
• Red por infrarrojos
• Red por microondas (WiFi)
Por relación funcional
• Cliente-servidor es la arquitectura que consiste básicamente en un
cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le
da respuesta.
• Peer-to-peer, o red entre iguales, es aquella red de computadoras
en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni
servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como
iguales entre sí.
Por tecnología
• Red punto a punto (point to point, PtP)
• Red de Difusión (broadcast)
• Red multipunto
Por topología física
• Red en bus (bus o “conductor común”) o Red lineal (line)
• Red en anillo' (ring) o Red circular
• Red en estrella (star)
• Red en malla (mesh)
• Red en árbol (tree) o Red jerárquica
• Red híbrida o Red mixta
Por la direccionalidad de los datos
• Simplex o unidireccional: un equipo terminal de datos transmite y
otro recibe.
• Half-duplex o semidúplex: bidireccional, sólo un equipo transmite a
la vez.
• Full-duplex o dúplex: simultánea,
transmitir y recibir.
Por grado de autentificación
• Red privada
• Red de acceso público
Por grado de difusión
• La Intranet: es una red privada dentro de una organización
• La Extranet: Abarca la Intranet, pero se extiendo entre varias
organizaciones.
• Internet
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
RED DE COMPUTADORAS
PPTX
Informática básica jarrin
PPTX
Christian tingo i nformática
PPTX
Indice de contenidos en entorno de red
ODP
Presentacion power point redes
PPT
Redes informaticas
PPT
TIPOS DE RED
RED DE COMPUTADORAS
Informática básica jarrin
Christian tingo i nformática
Indice de contenidos en entorno de red
Presentacion power point redes
Redes informaticas
TIPOS DE RED

La actualidad más candente (15)

PPTX
PPTX
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems.
PPTX
Estructura de una red lan
PPTX
Red carrillo
PPTX
Redes de comunicaciones
PPTX
Redes informática
PPTX
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems
PPT
Las redes de computadoras ii
PPTX
El modem
PPTX
Tipos de Redes
PPTX
Red de computadora
PPT
Redes informáticas
PPTX
PPTX
Hardware de red
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems.
Estructura de una red lan
Red carrillo
Redes de comunicaciones
Redes informática
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems
Las redes de computadoras ii
El modem
Tipos de Redes
Red de computadora
Redes informáticas
Hardware de red
Publicidad

Similar a Red de computadoras (20)

PPTX
Red de computadoras
PPTX
Red de computadoras
PPTX
Red de computador
PPTX
Red de computadoras
PPTX
Red de computadora
PPTX
Red de computadoras
PPTX
Red de computadoras
PPTX
Red de computadoras
PPTX
Redes de computadoras
PPTX
Sistema de Redes
PPTX
Red de computadoras
PPTX
Red de computadoras
PPT
Fundamento mi pawer point
PPTX
Red de computadoras
PPTX
Tarea 10
PPTX
Red de Computadoras
PPTX
Red de computadoras
PPTX
PDF
PPTX
Red de computadora
Red de computadoras
Red de computadoras
Red de computador
Red de computadoras
Red de computadora
Red de computadoras
Red de computadoras
Red de computadoras
Redes de computadoras
Sistema de Redes
Red de computadoras
Red de computadoras
Fundamento mi pawer point
Red de computadoras
Tarea 10
Red de Computadoras
Red de computadoras
Red de computadora
Publicidad

Último (20)

PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf

Red de computadoras

  • 1. Red de Computadoras • COMPONENTES BÁSICOS DE LAS REDES • DISPOSITIVOS DE USUARIO FINAL • SERVIDORES • ALMACENAMIENTO EN RED • MODELO OSI • CLASIFICACIÓN DE LAS REDES HYO-YOUNG BERNARD WIESNER MATRICULA: 2015-2831
  • 2. Red de Computadoras • Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. • Se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. • La finalidad es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo. • Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos. • La estructuras están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI.
  • 3. Componentes básicos de las redes • Para poder formar una red se requieren elementos: hardware, software y protocolos. Los elementos físicos se clasifican en dos grandes grupos: • Dispositivos de usuario final (hosts, los computadores, impresoras, escáneres) • Dispositivos de red (switches, routers, hub, etc) • Conecta hosts a servidores • La tarjeta de red es primordial, sea ésta parte de un ordenador, de un conmutador, de una impresora, etc.
  • 4. Dispositivos de usuario final • Computadoras personales/ Puesto de Trabajo: netbooks, tablets, celulares • Terminal: Fax, teléfono, etc • Electrónica del hogar: televisores, equipos multimedia, proyectores, videoconsolas, teléfonos celulares, libros electrónicos, etc. • Impresoras, y otros…
  • 5. Dispositivos de usuario final Servidores Son los equipos que ponen a disposición de los clientes los distintos servicios. • Servidor de archivos: FTP, HTTP, etc. • Servidor de impresión • Servidor de correo/fax: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras operaciones relacionadas con el correo-e (e-mail) para los clientes de la red. • Servidor de telefonía: contestador automático, almacenando los mensajes de voz, encaminando las llamadas y controlando también la red o Internet, etc. • Servidor proxy
  • 6. Dispositivos de usuario final Servidores • Servidor web: almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto • Servidor de streaming: video, etc. • Servidor de autenticación: ej. RADIUS. • Servidores para los servicios de red: Ej. DHCP, DNS etc. • Servidor de base de datos: permite almacenar la información • Servidor de aplicaciones: ejecuta ciertas aplicaciones • Servidores de monitorización y gestión:. Ej. SNMP
  • 7. Dispositivos de usuario final Almacenamiento en red • En la redes medianas y grandes el almacenamiento de datos principal se utilizan dispositivos externos, conocidos como disk arrays (matrices de discos) interconectados, normalmente por redes tipo SAN o Network-Attached Storage (NAS). • Los medios de copia de seguridad suelen incluirse en la misma red donde se alojan los medios de almacenamiento mencionados más arriba.
  • 8. Dispositivos de red Los equipos informáticos descritos necesitan de una determinada tecnología que forme la red en cuestión. Los elementos de la electrónica de red más habituales son: • Conmutador de red (switch) • Enrutador (router) • Puente de red (bridge) • Puente de red y enrutador (brouter) • Punto de acceso inalámbrico (Wireless Access Point, WAP)
  • 9. Modelo OSI • El modelo OSI (Open Systems Interconnection) fue creado por la ISO y se encarga de la conexión entre sistemas abiertos, esto es, sistemas abiertos a la comunicación con otros sistemas. • Este modelo divide las funciones de red en siete capas diferenciadas:
  • 10. Clasificación de las redes • Por alcance • Por tipo de conexión • Por relación funcional • Por tecnología • Por topología física • Por la direccionalidad de los datos • Por grado de autentificación. • Por grado de difusión
  • 11. Por alcance • Red de área personal (Personal Area Network) • Red inalámbrica de área personal (Wireless Personal Area Network, WPAN) • Red de área local (Local Area Network, LAN) • Red de área local inalámbrica - WLAN • Red de área de campus - CAN • Red de área metropolitana - MAN • Red de área amplia (Wide Area Network, WAN) • Red de área local virtual (Virtual LAN, VLAN)
  • 12. Por tipo de conexión • Cable de par trenzado • Cable coaxial • Fibra óptica Medios no guiados • Red por radio • Red por infrarrojos • Red por microondas (WiFi)
  • 13. Por relación funcional • Cliente-servidor es la arquitectura que consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta. • Peer-to-peer, o red entre iguales, es aquella red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.
  • 14. Por tecnología • Red punto a punto (point to point, PtP) • Red de Difusión (broadcast) • Red multipunto
  • 15. Por topología física • Red en bus (bus o “conductor común”) o Red lineal (line) • Red en anillo' (ring) o Red circular • Red en estrella (star) • Red en malla (mesh) • Red en árbol (tree) o Red jerárquica • Red híbrida o Red mixta
  • 16. Por la direccionalidad de los datos • Simplex o unidireccional: un equipo terminal de datos transmite y otro recibe. • Half-duplex o semidúplex: bidireccional, sólo un equipo transmite a la vez. • Full-duplex o dúplex: simultánea, transmitir y recibir.
  • 17. Por grado de autentificación • Red privada • Red de acceso público
  • 18. Por grado de difusión • La Intranet: es una red privada dentro de una organización • La Extranet: Abarca la Intranet, pero se extiendo entre varias organizaciones. • Internet