SlideShare una empresa de Scribd logo
Transmisión de Datos


             Red HFC (Hibrid FiberCoaxial)
                                        Una red HFC es una red de
                                        telecomunicaciones por cable que
                                        combina la fibra óptica y el cable
                                        coaxial como soportes de la transmisión
                                        de las señales. Se compone básicamente
                                        de     cuatro     partes      claramente
                                        diferenciadas: la cabecera, la red
                                        troncal, la red de distribución, y la red
                                        de acometida de los abonados.

La cabecera: Es el centro desde el que se gobierna todo el sistema. Su
complejidad depende de los servicios que ha de prestar la red. Por ejemplo,
para el servicio básico de distribución de señales unidireccionales de televisión
(analógicas y digitales) dispone de una serie de equipos de recepción de
televisión terrenal, vía satélite y de microondas. La cabecera es también la
encargada de monitorear la red y supervisar su correcto funcionamiento.

La red troncal: Suele presentar una estructura en forma de anillos redundantes
de fibra óptica que une a un conjunto de nodos primarios. Los nodos primarios
alimentan a otros nodos (secundarios) mediante enlaces punto a punto o bien
mediante anillos. En éstos nodos secundarios las señales ópticas se convierten
a señales eléctricas y se distribuyen a los hogares de los abonados a través de
una estructura tipo bus de coaxial.

La red de distribución: Cada nodo sirve a unos pocos hogares lo cual permite
emplear cascadas de 2 ó 3 amplificadores de banda ancha como máximo. Con
esto se consiguen muy buenos niveles de ruido y distorsión en el canal
descendente (de la cabecera al abonado). La red de acometida salva el último
tramo del recorrido de las señales descendentes, desde la última derivación
hasta la base de conexión de abonado.

La red de distribución y la de acometida a los abonados: Es lo que comúnmente
se conoce como la red de última milla.

Acceso a Internet a alta velocidad: módems de cable.
Las redes HFC, mediante el uso de cablemódems especialmente diseñados para
las comunicaciones digitales en redes de cable, tienen capacidad para ofrecer
servicios de acceso a redes de datos como Internet a velocidades cientos de
veces superiores a las que el usuario medio está acostumbrado a través de
módems telefónicos. Los módems de cable (o cablemódems) están convirtiendo
las redes de CATV en verdaderos proveedores de servicios de telecomunicación
de vídeo, voz, y datos.


Andrea Iza Monar                                                   IV Sistemas
Transmisión de Datos


                       Señales Microondas
                                Se       denomina microondas a      las ondas
                                electromagnéticas definidas en un rango de
                                frecuencias determinado; generalmente de
                                entre 300 MHz y 300 GHz, que supone
                                un período de oscilación de 3 ns (3×10-9 s) a
                                3 ps (3×10-12 s) y una longitud de onda en el
                                rango de 1m a 1 mm.
                              El rango de las microondas está incluido en las
                              bandas de radiofrecuencia, concretamente en
las   de UHF (ultra-high   frequency -    frecuencia   ultra    alta)    0,3–
3 GHz, SHF (super-high frequency - frecuencia super alta) 3–30 GHz
y EHF (extremely-high frequency - frecuencia extremadamente alta) 30–300
GHz. Otras bandas de radiofrecuencia incluyen ondas de menor frecuencia y
mayor longitud de onda que las microondas. Las microondas de mayor
frecuencia y menor longitud de onda —en el orden de milímetros— se
denominan ondas milimétricas.
La existencia de ondas electromagnéticas, de las cuales las microondas forman
parte del espectro de alta frecuencia, fueron predichas por Maxwell en 1864 a
partir de sus famosas Ecuaciones de Maxwell. En 1888, Heinrich Rudolf
Hertz fue el primero en demostrar la existencia de ondas electromagnéticas
mediante la construcción de un aparato para generar y detectar ondas de
radiofrecuencia.
Las microondas pueden ser generadas de varias maneras, generalmente
divididas en dos categorías: dispositivos de estado sólido y dispositivos basados
en tubos de vacío. Los dispositivos de estado sólido para microondas están
basados en semiconductores de silicio o arseniuro de galio, e
incluyen transistores   de    efecto    campo (FET), transistores      de   unión
bipolar (BJT), diodos Gunn y diodos IMPATT. Se han desarrollado versiones
especializadas de transistores estándar para altas velocidades que se usan
comúnmente en aplicaciones de microondas.
Los dispositivos basados en tubos de vacío operan teniendo en cuenta el
movimiento balístico de un electrón en el vacío bajo la influencia de campos
eléctricos o magnéticos, entre los que se incluyen el magnetrón, el klistrón,
el TWT y el girotrón.




Andrea Iza Monar                                                   IV Sistemas
Transmisión de Datos


        Red MMDS (Multichannel Multipoint
                       Distribution Service)
Un sistema de MMDS es un servicio de distribución punto multipunto que
emite a través de una antena de transmisión principal múltiples canales de
video y/o datos en microondas en el rango 2.5 – 2.7 GHz generalmente, para su
posterior recepción mediante baratas y pequeñas antenas situadas en los
tejados de los abonados, en cualquier casa particular o apartamento sin tener
que pertenecer a un área de servicio específico como exigiría una red de CATV.




Además constituyen un servicio bidireccional, para lo cual, se reserva una
pequeña porción del ancho de banda contratado por la productora para tráfico
de información en el sentido abonado → estación base (en la banda MDS). En
este casi los equipos en la estación base y en el hogar del usuario va a funcionar
como transmisores y receptores,, según el caso con la lógica complicación de la
eficiencia e interferencia entre canales, aunque ya en la actualidad, las
soluciones aportadas por los fabricantes son más que aceptables.




Andrea Iza Monar                                                    IV Sistemas
Transmisión de Datos


        Red ADSL (Línea de abonado digital
                              asimétrica)
El ADSL es una tecnología de banda ancha que permite que el ordenador
reciba datos a una velocidad elevada, todo ello a través de la línea de teléfono
convencional mediante la modulación de la señal de datos utilizada por el
ordenador.

Una de las características del ADSL, que ha contribuido a la utilización de esta
tecnología al uso de Internet ha sido que se trata de un sistema asimétrico, en
el cual la velocidad de transmisión en ambos sentidos no es el mismo. En una
conexión a Internet normalmente la velocidad de transmisión de bajada
(InternetHost) suele ser mayor que la de subida (HostInternet).

La primera especificación sobre la tecnología xDSL fue definida por Bell
Comunications Researh, compañía precursora del RDSI (Red Digital de
Servicios Integrados) en 1987. En un principio esta tecnología fue desarrollada
para el suministro de video bajo demanda y aplicaciones de televisión
interactiva. En el 89 se desarrollo la actual ADSL (Línea de abonado digital
asimétrica).

Funcionamiento del ADSL


El ADSL es una técnica de modulación de la señal que permite una
transmisión de datos a gran velocidad a través de un par de hilos de cobre
(conexión telefónica).

La primera diferencia entre la modulación de los módems de 56K y los de
ADSL es que esto modulan a un rango de frecuencias superior a los normales
[24... 1.104] KHz para los ADSL y [300... 3.400] Hz para los normales la misma
que la modulación de voz, esto supone que ambos tipos de modulación pueden
estar activos en un mismo instante ya que trabajan en rangos de frecuencia
distintos.

La conexión ADSL es una conexión asimétrica, con lo que los módems situados
en la central y en casa del usuario son diferentes. En la siguiente figura vemos
un extracto de cómo es una conexión ADSL. Vemos que los módems son
diferentes y que además entre ambos aparece un elemento llamado ‘splitter’,
este esta formado por dos filtro uno paso alto y otro paso bajo, cuya única


Andrea Iza Monar                                                   IV Sistemas
Transmisión de Datos

función es separar las dos señales que van por la línea de transmisión, la de
telefonía vocal (bajas frecuencias) y la de datos (altas frecuencias).




Andrea Iza Monar                                                IV Sistemas

Más contenido relacionado

PPTX
Redes locales
PPTX
Redes inalámbricas
PDF
Ondas de radio satelitales y microondas
PPT
Transmision de datos
PPTX
Medios de transmisión
PPTX
Conceptos fundamentales de la telecomunicación
PPTX
Trabajo final wdm
PPTX
Fernando arevalo301121 14_act6
Redes locales
Redes inalámbricas
Ondas de radio satelitales y microondas
Transmision de datos
Medios de transmisión
Conceptos fundamentales de la telecomunicación
Trabajo final wdm
Fernando arevalo301121 14_act6

La actualidad más candente (20)

PPT
Fase ii sesion01
PPTX
Exposicion unidad 4
PPTX
Fernando arevalo301121 14_act6
PPTX
Redes inalambricas
PPTX
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
PPTX
Medios de transmision de datos
PDF
Comunicaciones Ópticas WDM
PPTX
Medios de transmision
PPTX
Dwdm y cwdm
PDF
Que es-la-multiplexacion
PPTX
Unidad 1.
PPTX
Transmisión microondas celular
PPSX
Conceptos fundamentales de la telecomunicación(definitiva)
PPSX
Redes locales 2 - Redes de Datos
DOCX
Descomposición de la red de un sistema de telecomunicación
PPTX
TRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.A
PPTX
Unidad vi
PPTX
Medios de transmisión
PPSX
Transmision de datos y sus componentes.
PDF
Fase ii sesion01
Exposicion unidad 4
Fernando arevalo301121 14_act6
Redes inalambricas
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Medios de transmision de datos
Comunicaciones Ópticas WDM
Medios de transmision
Dwdm y cwdm
Que es-la-multiplexacion
Unidad 1.
Transmisión microondas celular
Conceptos fundamentales de la telecomunicación(definitiva)
Redes locales 2 - Redes de Datos
Descomposición de la red de un sistema de telecomunicación
TRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.A
Unidad vi
Medios de transmisión
Transmision de datos y sus componentes.
Publicidad

Similar a Red hfc (20)

PPTX
Topicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti cs
PPTX
Conceptos fundamentales de la telecomunicación
PPT
Capa Fisica
PPTX
PDF
Teoria Redes.pdf
PDF
008 teoria de-redes
PDF
008 teoria de-redes
PDF
008 teoria de-redes
PDF
008 teoria de-redes
PDF
008 teoria de-redes
PDF
008 teoria de-redes
PDF
008 teoria de-redes
PDF
008 teoria de-redes
PDF
008 teoria de-redes.
PDF
008 teoria de-redes
PDF
008 teoria de-redes
PDF
008 teoria de-redes
PDF
Redes 11b
PDF
008 teoria de-redes
PDF
008 teoria de-redes
Topicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti cs
Conceptos fundamentales de la telecomunicación
Capa Fisica
Teoria Redes.pdf
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes.
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
Redes 11b
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
Publicidad

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Red hfc

  • 1. Transmisión de Datos Red HFC (Hibrid FiberCoaxial) Una red HFC es una red de telecomunicaciones por cable que combina la fibra óptica y el cable coaxial como soportes de la transmisión de las señales. Se compone básicamente de cuatro partes claramente diferenciadas: la cabecera, la red troncal, la red de distribución, y la red de acometida de los abonados. La cabecera: Es el centro desde el que se gobierna todo el sistema. Su complejidad depende de los servicios que ha de prestar la red. Por ejemplo, para el servicio básico de distribución de señales unidireccionales de televisión (analógicas y digitales) dispone de una serie de equipos de recepción de televisión terrenal, vía satélite y de microondas. La cabecera es también la encargada de monitorear la red y supervisar su correcto funcionamiento. La red troncal: Suele presentar una estructura en forma de anillos redundantes de fibra óptica que une a un conjunto de nodos primarios. Los nodos primarios alimentan a otros nodos (secundarios) mediante enlaces punto a punto o bien mediante anillos. En éstos nodos secundarios las señales ópticas se convierten a señales eléctricas y se distribuyen a los hogares de los abonados a través de una estructura tipo bus de coaxial. La red de distribución: Cada nodo sirve a unos pocos hogares lo cual permite emplear cascadas de 2 ó 3 amplificadores de banda ancha como máximo. Con esto se consiguen muy buenos niveles de ruido y distorsión en el canal descendente (de la cabecera al abonado). La red de acometida salva el último tramo del recorrido de las señales descendentes, desde la última derivación hasta la base de conexión de abonado. La red de distribución y la de acometida a los abonados: Es lo que comúnmente se conoce como la red de última milla. Acceso a Internet a alta velocidad: módems de cable. Las redes HFC, mediante el uso de cablemódems especialmente diseñados para las comunicaciones digitales en redes de cable, tienen capacidad para ofrecer servicios de acceso a redes de datos como Internet a velocidades cientos de veces superiores a las que el usuario medio está acostumbrado a través de módems telefónicos. Los módems de cable (o cablemódems) están convirtiendo las redes de CATV en verdaderos proveedores de servicios de telecomunicación de vídeo, voz, y datos. Andrea Iza Monar IV Sistemas
  • 2. Transmisión de Datos Señales Microondas Se denomina microondas a las ondas electromagnéticas definidas en un rango de frecuencias determinado; generalmente de entre 300 MHz y 300 GHz, que supone un período de oscilación de 3 ns (3×10-9 s) a 3 ps (3×10-12 s) y una longitud de onda en el rango de 1m a 1 mm. El rango de las microondas está incluido en las bandas de radiofrecuencia, concretamente en las de UHF (ultra-high frequency - frecuencia ultra alta) 0,3– 3 GHz, SHF (super-high frequency - frecuencia super alta) 3–30 GHz y EHF (extremely-high frequency - frecuencia extremadamente alta) 30–300 GHz. Otras bandas de radiofrecuencia incluyen ondas de menor frecuencia y mayor longitud de onda que las microondas. Las microondas de mayor frecuencia y menor longitud de onda —en el orden de milímetros— se denominan ondas milimétricas. La existencia de ondas electromagnéticas, de las cuales las microondas forman parte del espectro de alta frecuencia, fueron predichas por Maxwell en 1864 a partir de sus famosas Ecuaciones de Maxwell. En 1888, Heinrich Rudolf Hertz fue el primero en demostrar la existencia de ondas electromagnéticas mediante la construcción de un aparato para generar y detectar ondas de radiofrecuencia. Las microondas pueden ser generadas de varias maneras, generalmente divididas en dos categorías: dispositivos de estado sólido y dispositivos basados en tubos de vacío. Los dispositivos de estado sólido para microondas están basados en semiconductores de silicio o arseniuro de galio, e incluyen transistores de efecto campo (FET), transistores de unión bipolar (BJT), diodos Gunn y diodos IMPATT. Se han desarrollado versiones especializadas de transistores estándar para altas velocidades que se usan comúnmente en aplicaciones de microondas. Los dispositivos basados en tubos de vacío operan teniendo en cuenta el movimiento balístico de un electrón en el vacío bajo la influencia de campos eléctricos o magnéticos, entre los que se incluyen el magnetrón, el klistrón, el TWT y el girotrón. Andrea Iza Monar IV Sistemas
  • 3. Transmisión de Datos Red MMDS (Multichannel Multipoint Distribution Service) Un sistema de MMDS es un servicio de distribución punto multipunto que emite a través de una antena de transmisión principal múltiples canales de video y/o datos en microondas en el rango 2.5 – 2.7 GHz generalmente, para su posterior recepción mediante baratas y pequeñas antenas situadas en los tejados de los abonados, en cualquier casa particular o apartamento sin tener que pertenecer a un área de servicio específico como exigiría una red de CATV. Además constituyen un servicio bidireccional, para lo cual, se reserva una pequeña porción del ancho de banda contratado por la productora para tráfico de información en el sentido abonado → estación base (en la banda MDS). En este casi los equipos en la estación base y en el hogar del usuario va a funcionar como transmisores y receptores,, según el caso con la lógica complicación de la eficiencia e interferencia entre canales, aunque ya en la actualidad, las soluciones aportadas por los fabricantes son más que aceptables. Andrea Iza Monar IV Sistemas
  • 4. Transmisión de Datos Red ADSL (Línea de abonado digital asimétrica) El ADSL es una tecnología de banda ancha que permite que el ordenador reciba datos a una velocidad elevada, todo ello a través de la línea de teléfono convencional mediante la modulación de la señal de datos utilizada por el ordenador. Una de las características del ADSL, que ha contribuido a la utilización de esta tecnología al uso de Internet ha sido que se trata de un sistema asimétrico, en el cual la velocidad de transmisión en ambos sentidos no es el mismo. En una conexión a Internet normalmente la velocidad de transmisión de bajada (InternetHost) suele ser mayor que la de subida (HostInternet). La primera especificación sobre la tecnología xDSL fue definida por Bell Comunications Researh, compañía precursora del RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) en 1987. En un principio esta tecnología fue desarrollada para el suministro de video bajo demanda y aplicaciones de televisión interactiva. En el 89 se desarrollo la actual ADSL (Línea de abonado digital asimétrica). Funcionamiento del ADSL El ADSL es una técnica de modulación de la señal que permite una transmisión de datos a gran velocidad a través de un par de hilos de cobre (conexión telefónica). La primera diferencia entre la modulación de los módems de 56K y los de ADSL es que esto modulan a un rango de frecuencias superior a los normales [24... 1.104] KHz para los ADSL y [300... 3.400] Hz para los normales la misma que la modulación de voz, esto supone que ambos tipos de modulación pueden estar activos en un mismo instante ya que trabajan en rangos de frecuencia distintos. La conexión ADSL es una conexión asimétrica, con lo que los módems situados en la central y en casa del usuario son diferentes. En la siguiente figura vemos un extracto de cómo es una conexión ADSL. Vemos que los módems son diferentes y que además entre ambos aparece un elemento llamado ‘splitter’, este esta formado por dos filtro uno paso alto y otro paso bajo, cuya única Andrea Iza Monar IV Sistemas
  • 5. Transmisión de Datos función es separar las dos señales que van por la línea de transmisión, la de telefonía vocal (bajas frecuencias) y la de datos (altas frecuencias). Andrea Iza Monar IV Sistemas