Trabajo hecho por Lautaro Tomas Spinelli Anello
y Thamara Vidal Torrado
REDES Y SEGURIDAD
INFORMÁTICA
1.REDES LOCALES
● Una red local es la
interconexión de
varios ordenadores y
periféricos que están
distribuidos en un
espacio limitado.
Tipos y el servidor
● PAN(red personal)
● LAN(red local)
● CAN(red campus)
● MAN(red
metropolitana)
● WAN(red extensa)
El servidor es el
ordenador de la red
que ofrece servicios
al resto de
ordenadores de la
red, clientes.
ELEMENTOS DE LA RED
● Medios de transmisión: red local, es el soporte
físico utilizado para el envío de datos, suele
ser un cable.
Dispositivos de conexión: red local, son todos
aquellos elementos de hardware necesarios para
montar una red.
-Tarjeta de red(NIC)
-Hub y switch
-Router
-Módem
2.FUNDAMENTOS DE LOS
PROTOCOLOS DE LA RED
Un protocolo de red es la norma que define el
formato y las reglas de comportamiento que
deben seguir los ordenadores de una red para
comunicarse entre sí.
TIPOS DE PROTOCOLOS
-Protocolo TCP/IP: Es el protocolo que hace posible
Internet, de ahí sus siglas. Es un conjunto de protocolos
que se complementan. El primero se encarga de dividir
la información en trozos y el segundo dirige estos
paquetes a través de la red
-Protocolo DHCP: Permite las configuración automática
del protocolo TCP/IP de todos los clientes de una red.
Proporciona una dirección y la máscara de subred, así
como otros parámetros.
Creación de una red con cable
● El alcance viene dado por el cableado y no
está limitado a un área
● Las redes cableadas son más seguras
frente a eventuales accesos no
autorizados
● Las redes cableadas permiten una
velocidad de tráfico de datos elevada.
3. CREACIÓN Y
CONFIGURACIÓN DE REDES
CASOS
●1.Solo uno de los ordenadores de la red se
conecta a Internet
●2.Cada uno de los ordenadores de la red se
conecta a Internet
Creación de una red
inalámbrica
● Aparecen en primer lugar las propiedades
básicas
● Accedemos a la pestaña de seguridad donde
configuramos una red abierta
● Grabamos la configuración
● VENTAJAS: Es un proceso rápido y barato, su
configuración es sencillas
● INCOVENIENTES: Su alcance está limitado
4. UTILIDADES BÁSICAS DE
LAS REDES
DEFINICIÓN
Son los servicios que ofrece el conjunto de todos los
ordenadores que están conectados a ella. Es decir,
servicios que no tendrían de no estar conectados a la
red, o que podrían tener de forma individual.
Se puede:
-Compartir una conexión de Internet
-Compartir impresora y otro hardware
-Compartir archivos y carpetas
Samba son servicios y protocolos que permiten
configurar directorios unix/linux como rescursos
para compratir a traves de las redes
Compartir archivos y carpetas
5.SEGURIDAD EN LAS
REDES
Así como las direcciones IP identifican a
un dispositivo en internet, las direcciones
MAC identifica de forma individual un
elemento de conexión a la red, tarjeta,
routers u otros.
La dirección MAC o dirección física no es
necesaria para montar una red, ni para
conectarse a internet, pero si es necesaria
para aumentar la seguridad de una red
6. INTERNET,SEGURIDAD Y
PRIVACIDAD
Lo más importantes:
-Virus y gusanos
-Software espía
-Redes inalámbricas con puntos de acceso
abiertos
-Caballos de Troya
Cortafuegos (firewall)
Un corta fuegos es un sistema de seguridad hardware o software
que permite controlar las comunicaciones entre redes informáticas.
Se instala entre internet y una red local y permite evitar en esta
accesos no autorizados, protegiendo con ellos su información interna
● 2 funciones principales.
-Proxy
-Filtrado
Cortafuegos router:
-Firewall
-Web filter
Instalación de firestarter
ES una herramienta de cortafuegos de software libre y
código abierto que es incluido en la distribución Linux.
Ofrece una interfaz gráfica para configurar las opciones
del cortafuegos de Linux, Permite ver el trafico de la red,
asi como la compartición con la conexión a Internet.

Más contenido relacionado

ODP
Práctica final impress
PDF
Hardware de red
PPTX
Presentacion de hardware de redes
PPTX
Redes de-computadora
TXT
2.contenido conceptual
PPTX
Requisitos para una conexión a internet
PPTX
Dispositivos hardware de red
PPTX
El modem
Práctica final impress
Hardware de red
Presentacion de hardware de redes
Redes de-computadora
2.contenido conceptual
Requisitos para una conexión a internet
Dispositivos hardware de red
El modem

La actualidad más candente (20)

PDF
PPTX
Tic Redes
PPT
Redes informáticas
PPTX
PPTX
Presentación2 de redes cicap
PPTX
Presentación2 de redes cicap
PPTX
Componentes físicos y lógicos del computador
PPTX
Pratica 2 redes marqueztoxqui,trujillo galindo
PPTX
Diseño de red yaser
PPTX
Redes de información
PPTX
PPTX
Red de computadoras
PPTX
Componentes basicos de una red
PPTX
Presentación tic juanjose examen
PPTX
Redes informaticas
PPT
TIPOS DE RED
PPTX
Redes de computadoras
PPTX
Clasificación de las redes por cobertura
Tic Redes
Redes informáticas
Presentación2 de redes cicap
Presentación2 de redes cicap
Componentes físicos y lógicos del computador
Pratica 2 redes marqueztoxqui,trujillo galindo
Diseño de red yaser
Redes de información
Red de computadoras
Componentes basicos de una red
Presentación tic juanjose examen
Redes informaticas
TIPOS DE RED
Redes de computadoras
Clasificación de las redes por cobertura
Publicidad

Similar a Red4 (20)

ODP
Práctica final impress
PPT
Redes Y Seguridad InformáTica Sergioo
PPT
Redes Y Seguridad InformáTica
PPT
Redes Y Seguridad InformáTica
PPT
Proyecto
PPT
Redes Y Seguridad InformáTica
PPT
Redes Y Seguridad InformáTica Silviiiaa
PPTX
Silvia mulero
PPT
Redes Y Seguridad Informáticas
PPT
PPT
Proyecto Alejandro Perez
PPT
Redes informáticas
PPTX
Redes informaticas
PPTX
Redes informaticas
PPTX
Presentación Redes - Matías Lotito
PPT
Redes Y Seguridad InformáTica Silviiiaa
PPTX
Pablito clavo un clavito
PPT
tema 2 !!
PPTX
PPT
Presentacion De Noe Li A
Práctica final impress
Redes Y Seguridad InformáTica Sergioo
Redes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTica
Proyecto
Redes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTica Silviiiaa
Silvia mulero
Redes Y Seguridad Informáticas
Proyecto Alejandro Perez
Redes informáticas
Redes informaticas
Redes informaticas
Presentación Redes - Matías Lotito
Redes Y Seguridad InformáTica Silviiiaa
Pablito clavo un clavito
tema 2 !!
Presentacion De Noe Li A
Publicidad

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Red4

  • 1. Trabajo hecho por Lautaro Tomas Spinelli Anello y Thamara Vidal Torrado
  • 3. 1.REDES LOCALES ● Una red local es la interconexión de varios ordenadores y periféricos que están distribuidos en un espacio limitado.
  • 4. Tipos y el servidor ● PAN(red personal) ● LAN(red local) ● CAN(red campus) ● MAN(red metropolitana) ● WAN(red extensa) El servidor es el ordenador de la red que ofrece servicios al resto de ordenadores de la red, clientes.
  • 5. ELEMENTOS DE LA RED ● Medios de transmisión: red local, es el soporte físico utilizado para el envío de datos, suele ser un cable.
  • 6. Dispositivos de conexión: red local, son todos aquellos elementos de hardware necesarios para montar una red. -Tarjeta de red(NIC) -Hub y switch -Router -Módem
  • 7. 2.FUNDAMENTOS DE LOS PROTOCOLOS DE LA RED Un protocolo de red es la norma que define el formato y las reglas de comportamiento que deben seguir los ordenadores de una red para comunicarse entre sí.
  • 8. TIPOS DE PROTOCOLOS -Protocolo TCP/IP: Es el protocolo que hace posible Internet, de ahí sus siglas. Es un conjunto de protocolos que se complementan. El primero se encarga de dividir la información en trozos y el segundo dirige estos paquetes a través de la red -Protocolo DHCP: Permite las configuración automática del protocolo TCP/IP de todos los clientes de una red. Proporciona una dirección y la máscara de subred, así como otros parámetros.
  • 9. Creación de una red con cable ● El alcance viene dado por el cableado y no está limitado a un área ● Las redes cableadas son más seguras frente a eventuales accesos no autorizados ● Las redes cableadas permiten una velocidad de tráfico de datos elevada.
  • 11. CASOS ●1.Solo uno de los ordenadores de la red se conecta a Internet ●2.Cada uno de los ordenadores de la red se conecta a Internet
  • 12. Creación de una red inalámbrica ● Aparecen en primer lugar las propiedades básicas ● Accedemos a la pestaña de seguridad donde configuramos una red abierta ● Grabamos la configuración ● VENTAJAS: Es un proceso rápido y barato, su configuración es sencillas ● INCOVENIENTES: Su alcance está limitado
  • 13. 4. UTILIDADES BÁSICAS DE LAS REDES
  • 14. DEFINICIÓN Son los servicios que ofrece el conjunto de todos los ordenadores que están conectados a ella. Es decir, servicios que no tendrían de no estar conectados a la red, o que podrían tener de forma individual. Se puede: -Compartir una conexión de Internet -Compartir impresora y otro hardware -Compartir archivos y carpetas
  • 15. Samba son servicios y protocolos que permiten configurar directorios unix/linux como rescursos para compratir a traves de las redes Compartir archivos y carpetas
  • 16. 5.SEGURIDAD EN LAS REDES Así como las direcciones IP identifican a un dispositivo en internet, las direcciones MAC identifica de forma individual un elemento de conexión a la red, tarjeta, routers u otros. La dirección MAC o dirección física no es necesaria para montar una red, ni para conectarse a internet, pero si es necesaria para aumentar la seguridad de una red
  • 17. 6. INTERNET,SEGURIDAD Y PRIVACIDAD Lo más importantes: -Virus y gusanos -Software espía -Redes inalámbricas con puntos de acceso abiertos -Caballos de Troya
  • 18. Cortafuegos (firewall) Un corta fuegos es un sistema de seguridad hardware o software que permite controlar las comunicaciones entre redes informáticas. Se instala entre internet y una red local y permite evitar en esta accesos no autorizados, protegiendo con ellos su información interna ● 2 funciones principales. -Proxy -Filtrado Cortafuegos router: -Firewall -Web filter
  • 19. Instalación de firestarter ES una herramienta de cortafuegos de software libre y código abierto que es incluido en la distribución Linux. Ofrece una interfaz gráfica para configurar las opciones del cortafuegos de Linux, Permite ver el trafico de la red, asi como la compartición con la conexión a Internet.