Redacción de textos john
Al adquirir la necesidad de expresar
nuestros pensamientos y
sentimientos para comunicarlos se
debe tener en cuenta 3 etapas así:
Es la parte del texto donde el escritor
da a conocer lo qué quiere expresar,
para quien se escribe y para qué se
escribe.
Organizar las lluvias de ideas, sin
importar la ortografía ni gramática
En esta etapa verificamos lo escrito
le realizamos un revisión detallada y
mejoramos nuestro contexto
 Estilo: Es la forma que la persona redacta
un escrito, como se utilizan las palabras y
se organizan ideas para dar vida al texto.
 Coherencia: Son las ideas secundarias
relevantes a la idea principal para así dar
significado al texto. La coherencia se
relaciona con la cohesión
 Cohesión: es forma como se vinculan las
palabras y emiten oraciones de un texto. Los
enunciados se organizan de forma lógica.
Los mecanismos de cohesión son:
conjunción, elipsis, referencia, repetición y
sustitución.
 Es la redacción de textos requiere de
una temática. El párrafo muestra la
forma organizada y coherente, la
idea se se representa en oraciones.
Las cualidades del párrafo son:
 Unidad
 Cohesión
 Extension
 Texto descriptivo : Enfatiza un tema con todas cualidades de objetos y
sucesos.
 Texto narrativo: Se enfoca en relatar hechos o sucesos que les
sucede a personas, cosas o animales sean reales o imaginarios.
 Texto expositivo: se da a conocer información al explicar una idea o un
concepto, se describir detalladamente un tema se basa en el título,
introducción, desarrollo y conclusión. Se utiliza la narración en tercera
persona.
 Texto argumentativo: Es la capacidad de defender las opiniones
propias, tener un punto de vista respecto a los mensajes del tema. El
objetivo es convencer y persuadir al lector.
 Texto digital Las Tecnologías de la Información y la Comunicación,
TIC, y los avances tecnológicos han propiciado nuevos medios,
nuevos estilos de comunicación en los cuales los usuarios dejan su rol
de receptores pasivos gracias a mecanismos de feedback o
retroalimentación permanentes
 Resumen , este tipo de texto también se puede llamar síntesis, se realiza de forma
breve incluye las ideas importantes nuestras propias palabras. No se pueden
incorporar puntos de vista, juicios de valor, opiniones o explicaciones que no tienen
relación con el texto. resumir requiere minimizar un texto sin cambiar elcontenido sin
alterar las ideas propuestas por el autor. Características del resumen:Objetividad-
Fidelidad-Claridad-Precisión-Coherencia-Flexibilidad
 Ensayo es el texto argumentativo con género literario que se redacta en prosa. Su
objetivo es exponer un punto de vista, una interpretación personal de temas históricos,
académicos, filosóficos, científicos, entre. El ensayo busca plantear interrogantes más
que dar soluciones, cuestiona al lector y lo invita a tomar una posición a favor o en
contra.
 http://colabora.inacap.cl/sitios/merlot/Materiales%20MerlotChile/ml
castro/Educaci%C3%B3n/General/TCOE%20v2/Unidad_4/4/001_A
Caracterizar.html
 https://www.emaze.com/@AOROWCWI/fases-para-la-redaccion-
de-textos-la-ortografia-(POWER-POINT).pptx

Más contenido relacionado

PPTX
redaccion textos
PPTX
tania rios
PPTX
Trabajo
PPT
Redacción de textos
PPTX
Redaccion de textos
PPTX
Redaccion de texto
PPTX
Redacción de textos
redaccion textos
tania rios
Trabajo
Redacción de textos
Redaccion de textos
Redaccion de texto
Redacción de textos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Redacción de textos
PPTX
Redaccion del texto maria victoria villa
PPTX
Redaccion de textos
PPTX
Redacción de textos
PPTX
redaccion de textos - michael acevedo
PPTX
Actividad 7
DOCX
Esquematización de ideas
PPTX
Redacción de textos brayan steven pisco
PPT
mi primera clase
PPSX
HABILIDADES COMUNICATIVAS
PPT
Los Textos Expositivos
PDF
redaccion de textos
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
LA REDACCIÓN DE LOS TEXTOS
PPTX
Redaccion de textos
PPTX
Construccion de parrafos
DOC
Lección 14
PPT
Construccion de parrafos
PPTX
Redacción de textos
PPTX
Redaccion de textos
Redacción de textos
Redaccion del texto maria victoria villa
Redaccion de textos
Redacción de textos
redaccion de textos - michael acevedo
Actividad 7
Esquematización de ideas
Redacción de textos brayan steven pisco
mi primera clase
HABILIDADES COMUNICATIVAS
Los Textos Expositivos
redaccion de textos
Habilidades comunicativas
LA REDACCIÓN DE LOS TEXTOS
Redaccion de textos
Construccion de parrafos
Lección 14
Construccion de parrafos
Redacción de textos
Redaccion de textos
Publicidad

Destacado (6)

PDF
BP67 - TCG Article_JS
PDF
U8 t2 aa2_rodrigo venegas
PPTX
Joseh
PDF
РОСТ апрель 2015
PPTX
Presentación redaccion de textos
PPTX
Habilidades comunicativas - TRABAJO EN EQUIPO
BP67 - TCG Article_JS
U8 t2 aa2_rodrigo venegas
Joseh
РОСТ апрель 2015
Presentación redaccion de textos
Habilidades comunicativas - TRABAJO EN EQUIPO
Publicidad

Similar a Redacción de textos john (20)

PPTX
Redacción de textos
PPTX
Erika llanten arias
PPTX
Fabian mayorga (33502)
PPTX
Curso de Redaccion tipos de párrafo (2).pptx
PPTX
Redacción de textos
PPTX
Redaccion de textos
PPTX
REDACCIÓN DE TEXTOS
PPTX
Redacción de textos
PPTX
La redaccion de textos
PPTX
Redaccion de textos
PPTX
Redacción de-textos
PPTX
Redaccion de textos
PPTX
Carlos mejia 48433 tercer corte
PPTX
REDACCION DE TEXTOS
PPTX
Redacción de textos
PDF
ESTILOS DE REDACCION.pdf
PPTX
redaccion de un texto
PPTX
Redacción de textos
PPTX
Redaccion de textos yesica bustamante lopez
PPTX
Redaccion de textos
Redacción de textos
Erika llanten arias
Fabian mayorga (33502)
Curso de Redaccion tipos de párrafo (2).pptx
Redacción de textos
Redaccion de textos
REDACCIÓN DE TEXTOS
Redacción de textos
La redaccion de textos
Redaccion de textos
Redacción de-textos
Redaccion de textos
Carlos mejia 48433 tercer corte
REDACCION DE TEXTOS
Redacción de textos
ESTILOS DE REDACCION.pdf
redaccion de un texto
Redacción de textos
Redaccion de textos yesica bustamante lopez
Redaccion de textos

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Didáctica de las literaturas infantiles.
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx

Redacción de textos john

  • 2. Al adquirir la necesidad de expresar nuestros pensamientos y sentimientos para comunicarlos se debe tener en cuenta 3 etapas así:
  • 3. Es la parte del texto donde el escritor da a conocer lo qué quiere expresar, para quien se escribe y para qué se escribe.
  • 4. Organizar las lluvias de ideas, sin importar la ortografía ni gramática
  • 5. En esta etapa verificamos lo escrito le realizamos un revisión detallada y mejoramos nuestro contexto
  • 6.  Estilo: Es la forma que la persona redacta un escrito, como se utilizan las palabras y se organizan ideas para dar vida al texto.  Coherencia: Son las ideas secundarias relevantes a la idea principal para así dar significado al texto. La coherencia se relaciona con la cohesión  Cohesión: es forma como se vinculan las palabras y emiten oraciones de un texto. Los enunciados se organizan de forma lógica. Los mecanismos de cohesión son: conjunción, elipsis, referencia, repetición y sustitución.
  • 7.  Es la redacción de textos requiere de una temática. El párrafo muestra la forma organizada y coherente, la idea se se representa en oraciones. Las cualidades del párrafo son:  Unidad  Cohesión  Extension
  • 8.  Texto descriptivo : Enfatiza un tema con todas cualidades de objetos y sucesos.  Texto narrativo: Se enfoca en relatar hechos o sucesos que les sucede a personas, cosas o animales sean reales o imaginarios.  Texto expositivo: se da a conocer información al explicar una idea o un concepto, se describir detalladamente un tema se basa en el título, introducción, desarrollo y conclusión. Se utiliza la narración en tercera persona.  Texto argumentativo: Es la capacidad de defender las opiniones propias, tener un punto de vista respecto a los mensajes del tema. El objetivo es convencer y persuadir al lector.  Texto digital Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, y los avances tecnológicos han propiciado nuevos medios, nuevos estilos de comunicación en los cuales los usuarios dejan su rol de receptores pasivos gracias a mecanismos de feedback o retroalimentación permanentes
  • 9.  Resumen , este tipo de texto también se puede llamar síntesis, se realiza de forma breve incluye las ideas importantes nuestras propias palabras. No se pueden incorporar puntos de vista, juicios de valor, opiniones o explicaciones que no tienen relación con el texto. resumir requiere minimizar un texto sin cambiar elcontenido sin alterar las ideas propuestas por el autor. Características del resumen:Objetividad- Fidelidad-Claridad-Precisión-Coherencia-Flexibilidad  Ensayo es el texto argumentativo con género literario que se redacta en prosa. Su objetivo es exponer un punto de vista, una interpretación personal de temas históricos, académicos, filosóficos, científicos, entre. El ensayo busca plantear interrogantes más que dar soluciones, cuestiona al lector y lo invita a tomar una posición a favor o en contra.