2
Lo más leído
3
Lo más leído
10
Lo más leído
6/3/2017
1
6/3/2017
2
6/3/2017
3
6/3/2017
4
6/3/2017
5
6/3/2017
6
6/3/2017
7
6/3/2017
8
6/3/2017
9
6/3/2017
10
6/3/2017
11
6/3/2017
12
6/3/2017
13
6/3/2017
14
6/3/2017
15
1. Céntrate en la acción
cuenta una historia, pero
la narración ha de estar
más condensada que en la
novela y centrarse en lo
que sucede.
En el cuento no hay lugar
para largas descripciones
o extensas divagaciones
morales o psicológicas.
Hace tiempo leí una frase
que se me quedó
grabada.
2. No quieras
abarcarlo todo
historias muy
ambiciosas que no
tienen cabida en un
relato corto. tiempo
breve, tener pocos
personajes
principales (2 o 3
como mucho) y una
localización principal.
logras adaptar tu
historia a estas
premisas,
3. Busca una idea y
simplifícala
Toda idea puede
simplificarse siempre, sólo
hay que darle una vuelta.
¿Se puede contar una
historia así en apenas 750
palabras? instante con mayor
fuerza, el momento de
impacto de la historia, así
sabremos dónde hay que
centrarse..
Recuerda, cuando tengas tu
idea, simplifícala: busca el
impacto, el instante.
6/3/2017
16
4. No lo cuentes, muéstralo
Este debe de ser el consejo
en el que más se insiste en
cualquier libro o artículo
sobre escritura, ¿verdad?
Pero es que resulta
fundamental y muchas
veces se nos olvida, sobre
todo a la hora de escribir
cuentos.
Un cuento no es un
resumen de una historia,
sino una historia en sí..
Para narrar la historia
tenemos que centrarnos en
el instante.
5. Mantén la
estructura
Aún siendo un
relato muy corto,
todo cuento ha
de tener una
introducción, un
nudo y un
desenlace.
6. No lo des todo,
sugiérelo
En el cuento es tan
importante lo que
se dice como lo
que se calla. no
hay lugar para
disertaciones. Eso
ha de quedar
implícito en la
acción. Deja que el
lector lo deduzca.
6/3/2017
177. Cada frase cuenta
Del principio al final, cada frase
del cuento tiene que estar ahí
con una función. Si tienes poco
espacio, pocas palabras,
aprovéchalas bien. Esto no es
necesario hacerlo en la primera
escritura,. Desmenúzalo, analiza
cada frase, cada elemento, y
piensa qué función cumple en
la historia. ¿Es imprescindible?
Si la esencia del texto se
comprende sin esa frase,
elimínala
8. Mantén el suspense
No des toda la
información al inicio.
Dosifícala y lleva al lector
hasta la última palabra.
Siempre que puedas,
intenta que al final del
texto haya un giro, un
golpe de efecto, una
sorpresa. pero que dé un
nuevo sentido al texto.
(dejamos el golpe de
efecto para el final).
6/3/2017
18
9. Impacto posterior
Una de las cosas más difíciles pero también de las más
importantes es lograr que el cuento deje huella en el
lector. Una vez haya terminado, el texto ha de dejar un eco
en su interior, una reflexión, un sentimiento. la última frase
es fundamental. Si logramos que contenga un giro
impactante.
10. Ambienta con poco
No tienes espacio para descripciones largas ni
disertaciones, pero el cuento también ha de tener
ambientación para envolver al lector. Para ambientar en
un texto muy corto, usa el tono, el narrador, el lenguaje y
selecciona las palabras adecuadas. No es lo mismo decir
“ciénaga” que decir “pantano”; tampoco es igual “bruma”
que “niebla”. Cada palabra te ayuda a construir la
atmósfera. Elígelas con cuidado.
11. La importancia del título
picardía y aprovechémoslas bien todas. El título es un
espacio extra que puede resultar muy útil. Lo ideal: que
sugiera, intrigue y arroje una nueva luz sobre el texto una
vez se haya terminado su lectura.
12. Una regla extra para escritores de cuento
Por último, nos queda un consejo fundamental para
cualquier escritor que quiera dedicarse a escribir cuentos,
aunque no tenga que ver con la escritura en sí: tenemos
que leer cuentos. Tantos cuentos como se pueda.
6/3/2017
19
COMO ESCRIBIR LA TRAMA Y EL DESENLACE DE UN CUENTO:
Una vez que la historia del cuento es concreta, y los personajes están definidos y encajan con la historia,
crear aquello que conforma el grueso del cuento, la historia se va complicando, aparecen los conflictos,
y poco a poco, el protagonista de la historia, va solucionando esos problemas, hasta alcanzar el
desenlace. El matiz que debe tener el cuento es optimista, que el cuento nada más empezar emane luz
y brillo, y que los personajes principales posean características como magia, humor, valentía, belleza,
inteligencia. A la hora de concluir los cuentos, debemos atender al momento evolutivo del niño, de
manera que se puede esperar que un final feliz haga feliz al niño. El final feliz que hace feliz al niño no
siempre es así, ya que las expectativas de cada niño según avanza el cuento, pueden ir cambiando,
según se vayan sintiendo ellos respecto a las hazañas de los personajes. descripciones de los personajes
deben ser lo más esclarecedoras.
6/3/2017
20
15 PASOS PARA ESCRIBIR UN CUENTO CORTO Y ALGUNOS
CONSEJOS.
1 - Lee cuentos cortos de otros
autores.
leer buenos cuentos cortos. Observa el
estilo y el uso de las palabras. Elige
clásicos. Además leer te ayuda a
mejorar tu ortografía.
2 - Recopila ideas para tu
cuento.
La inspiración puede aparecer
en cualquier momento, así que
carga contigo una pequeña
libreta y un lápiz o pluma. En
ocasiones podrías tener
destellos de información que te
ayudarán a escribir fragmentos
de tu cuento.
3 - Escoge una idea y comienza a
escribir las bases de un cuento.
introducción (la parte de la
historia que atrapa la atención del
lector), la parte central de la
historia (los eventos principales de
la historia), un clímax (un punto
de inflexión en la historia
provocada por los conflictos entre
los personajes), un desenlace de la
historia (la historia comienza a
concluir), y una resolución (un
final satisfactorio para la historia
en la que se resuelve, o no, el
conflicto central).
6/3/2017
21
COMO ESCRIBIR UN CUENTO:
INGREDIENTES
introducirse en la mente del niño para
conocer la dosis de imaginación,
creatividad e ilusión, necesaria para
crear una historia. Esa historia es el
tronco principal del cuento, al que se
irán adheriendo los personajes, la trama
y el desenlace feliz.
COMO ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN CUENTO
realista, fantasía, o simplemente que llamen la
atención del niño. herramienta anhelada por
niños,, se desarrolla de manera potente la
imaginación, y la creatividad de los niños.
COMO DESARROLLAR LOS PERSONAJES DE UN CUENTO
El tipo de personajes calidad del cuento. Incluir personajes de
animales o de objetos con vida, hace que la historia llegue antes al
público infantil. Se identificarán más con los personajes inventados
y fantásticos, por la novedad que a ellos les supone, y porque en su
mundo infantil, lo que no viven diariamente es más divertido que la
rutina.
intercalar con personajes humanos de todas las edades (padres,
abuelos, hermanos), de manera que formen parte de la historia que
están leyendo, y así no sólo fomentemos la imaginación, sino otro
tipo de valores, como el del respeto a los mayores, la familia, el
sentimiento de pertenencia y de cariño.
6/3/2017
22
RECOPILA IDEAS PARA TU CUENTO.
La inspiración puede aparecer en cualquier
momento, así que carga contigo una pequeña
libreta y un lápiz o pluma. En ocasiones podrías
tener destellos de información que te ayudarán a
escribir fragmentos de tu cuento., una historia
completa podría revelarse en tu mente.
ESCOGE UNA IDEA Y COMIENZA A ESCRIBIR LAS
BASES DE UN CUENTO.
tener una introducción (la parte de la historia que
atrapa la atención del lector), la parte central de la
historia (los eventos principales de la historia), un
clímax (un punto de inflexión en la historia
provocada por los conflictos entre los personajes),
un desenlace de la historia (la historia comienza a
concluir), y una resolución (un final satisfactorio para
la historia en la que se resuelve, o no, el conflicto
central). Desplázate hacia atrás o hacia adelante a
partir de tu idea
6/3/2017
23
CONOCE A TUS PERSONAJES.
los personajes tienen que ser creíbles y realistas.
* Escribe una lista, con el nombre del personaje
como título, atributos que podría tener, desde su
posición en la orquesta, su color favorito. Debes de
saber tanto como sea posible acerca de tus
personajes, sus motivaciones centrales, sus comidas
favoritas, etc.
* Inspírate en personas reales. ser características de
un personaje muy interesante, y podrían ser los
atributos de personas reales.
* personalidades de tus personajes no sean
perfectas. En la vida real, nadie es perfecto. Cada
quien tiene sus defectos. Cada personaje tiene que
tener algunas fallas, El personaje podría tener
problemas de ira, miedo al agua, a estar solo,
timidez, tristeza, etc.
6/3/2017
24
Limita la amplitud de tu
historia.
un cuento debe ocurrir en
un período relativamente
corto de tiempo (días o
incluso minutos), y
normalmente no podrás
desarrollar de forma
efectiva más de dos o tres
personajes principales..
6/3/2017
25
:P


Más contenido relacionado

PPTX
Características de los cuentos ppt
PDF
PDF
Power point el cuento
PPTX
cuadro comparativo: Cronica y noticia
PPT
Idea principal de un texto
PPT
Clase: La historieta
PPSX
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
PPT
El cuento ppt
Características de los cuentos ppt
Power point el cuento
cuadro comparativo: Cronica y noticia
Idea principal de un texto
Clase: La historieta
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
El cuento ppt

La actualidad más candente (20)

PPTX
Décimas y lira popular parte 3.pptx
PDF
Desarrollo de la coherencia y cohesión en la (1)
PPTX
Poesía y su estructura
DOCX
Guia de 7 ( 12) (reparado)
PPT
Historieta y sus elementos equipo 3
PPTX
PDF
Intención comunicativa- 1
PPTX
Tipos de cuentos
PDF
El almohadón de plumas, preguntas
PPT
Los textos y sus intenciones comunicativas
DOCX
Taller géneros literarios sexto
PDF
Guía para un trabajo escrito en la escuela
PPTX
El adjetivo y sus clases
ODP
El viaje del héroe
PPTX
Diapositivas la historieta
PDF
El mito de pandora
PPTX
Oratoria mc
PPT
El lenguaje de las historietas y comic
DOCX
Leyenda de méxico para niños
PPTX
Cronica periodística
Décimas y lira popular parte 3.pptx
Desarrollo de la coherencia y cohesión en la (1)
Poesía y su estructura
Guia de 7 ( 12) (reparado)
Historieta y sus elementos equipo 3
Intención comunicativa- 1
Tipos de cuentos
El almohadón de plumas, preguntas
Los textos y sus intenciones comunicativas
Taller géneros literarios sexto
Guía para un trabajo escrito en la escuela
El adjetivo y sus clases
El viaje del héroe
Diapositivas la historieta
El mito de pandora
Oratoria mc
El lenguaje de las historietas y comic
Leyenda de méxico para niños
Cronica periodística
Publicidad

Similar a Redacción de un cuento corto (20)

DOCX
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
PPT
Cuento
PDF
Sugerencias para escribir un cuento corto
PPSX
El cuento
PPT
ARTE DE NARRAR HISTORIAS.ppt
PDF
El cuento
PPTX
EL CUENTO
DOCX
Guía de e. creativa.
PDF
Articulo para educadores espíritas literatura para traduzir --
PPTX
Como escribir una novela corta, un recorrido para estudiantes de literatura.pptx
PPTX
ESPECIALIDAD NARRACION DE HISTORIAS.pptx
PPTX
El cuento
PPT
Arte de narrar historias 1
PPT
La hora del cuento
PPTX
Clase4 unac
PPT
ARTE DE NARRAR HISTORIAS DESARROLLADA CONQUISTADORES
PPTX
El cuento
PPTX
el cuento en la infancia sus etapas y recursos
DOCX
Qué es el cuento
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Cuento
Sugerencias para escribir un cuento corto
El cuento
ARTE DE NARRAR HISTORIAS.ppt
El cuento
EL CUENTO
Guía de e. creativa.
Articulo para educadores espíritas literatura para traduzir --
Como escribir una novela corta, un recorrido para estudiantes de literatura.pptx
ESPECIALIDAD NARRACION DE HISTORIAS.pptx
El cuento
Arte de narrar historias 1
La hora del cuento
Clase4 unac
ARTE DE NARRAR HISTORIAS DESARROLLADA CONQUISTADORES
El cuento
el cuento en la infancia sus etapas y recursos
Qué es el cuento
Publicidad

Más de jorge eduardo zavala stuart (20)

PPTX
Comprensión lectora
PPTX
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
PPTX
Hablamos en quechua
PPTX
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
PPTX
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
PPTX
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
PPTX
Tradiciones peruanas de ricardo palma
PPTX
Semana 7 1 - 3o sec.
PPTX
Semana 7 3o sec.
PPTX
Semana 7 1o sec. 2020
PPTX
tareas auténticas
PPTX
Experiencias de aprendizajes
PPTX
Evidencias y productos de aprendizaje 2020
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Comprensión lectora
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
Hablamos en quechua
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
Tradiciones peruanas de ricardo palma
Semana 7 1 - 3o sec.
Semana 7 3o sec.
Semana 7 1o sec. 2020
tareas auténticas
Experiencias de aprendizajes
Evidencias y productos de aprendizaje 2020

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Redacción de un cuento corto

  • 15. 6/3/2017 15 1. Céntrate en la acción cuenta una historia, pero la narración ha de estar más condensada que en la novela y centrarse en lo que sucede. En el cuento no hay lugar para largas descripciones o extensas divagaciones morales o psicológicas. Hace tiempo leí una frase que se me quedó grabada. 2. No quieras abarcarlo todo historias muy ambiciosas que no tienen cabida en un relato corto. tiempo breve, tener pocos personajes principales (2 o 3 como mucho) y una localización principal. logras adaptar tu historia a estas premisas, 3. Busca una idea y simplifícala Toda idea puede simplificarse siempre, sólo hay que darle una vuelta. ¿Se puede contar una historia así en apenas 750 palabras? instante con mayor fuerza, el momento de impacto de la historia, así sabremos dónde hay que centrarse.. Recuerda, cuando tengas tu idea, simplifícala: busca el impacto, el instante.
  • 16. 6/3/2017 16 4. No lo cuentes, muéstralo Este debe de ser el consejo en el que más se insiste en cualquier libro o artículo sobre escritura, ¿verdad? Pero es que resulta fundamental y muchas veces se nos olvida, sobre todo a la hora de escribir cuentos. Un cuento no es un resumen de una historia, sino una historia en sí.. Para narrar la historia tenemos que centrarnos en el instante. 5. Mantén la estructura Aún siendo un relato muy corto, todo cuento ha de tener una introducción, un nudo y un desenlace. 6. No lo des todo, sugiérelo En el cuento es tan importante lo que se dice como lo que se calla. no hay lugar para disertaciones. Eso ha de quedar implícito en la acción. Deja que el lector lo deduzca.
  • 17. 6/3/2017 177. Cada frase cuenta Del principio al final, cada frase del cuento tiene que estar ahí con una función. Si tienes poco espacio, pocas palabras, aprovéchalas bien. Esto no es necesario hacerlo en la primera escritura,. Desmenúzalo, analiza cada frase, cada elemento, y piensa qué función cumple en la historia. ¿Es imprescindible? Si la esencia del texto se comprende sin esa frase, elimínala 8. Mantén el suspense No des toda la información al inicio. Dosifícala y lleva al lector hasta la última palabra. Siempre que puedas, intenta que al final del texto haya un giro, un golpe de efecto, una sorpresa. pero que dé un nuevo sentido al texto. (dejamos el golpe de efecto para el final).
  • 18. 6/3/2017 18 9. Impacto posterior Una de las cosas más difíciles pero también de las más importantes es lograr que el cuento deje huella en el lector. Una vez haya terminado, el texto ha de dejar un eco en su interior, una reflexión, un sentimiento. la última frase es fundamental. Si logramos que contenga un giro impactante. 10. Ambienta con poco No tienes espacio para descripciones largas ni disertaciones, pero el cuento también ha de tener ambientación para envolver al lector. Para ambientar en un texto muy corto, usa el tono, el narrador, el lenguaje y selecciona las palabras adecuadas. No es lo mismo decir “ciénaga” que decir “pantano”; tampoco es igual “bruma” que “niebla”. Cada palabra te ayuda a construir la atmósfera. Elígelas con cuidado. 11. La importancia del título picardía y aprovechémoslas bien todas. El título es un espacio extra que puede resultar muy útil. Lo ideal: que sugiera, intrigue y arroje una nueva luz sobre el texto una vez se haya terminado su lectura. 12. Una regla extra para escritores de cuento Por último, nos queda un consejo fundamental para cualquier escritor que quiera dedicarse a escribir cuentos, aunque no tenga que ver con la escritura en sí: tenemos que leer cuentos. Tantos cuentos como se pueda.
  • 19. 6/3/2017 19 COMO ESCRIBIR LA TRAMA Y EL DESENLACE DE UN CUENTO: Una vez que la historia del cuento es concreta, y los personajes están definidos y encajan con la historia, crear aquello que conforma el grueso del cuento, la historia se va complicando, aparecen los conflictos, y poco a poco, el protagonista de la historia, va solucionando esos problemas, hasta alcanzar el desenlace. El matiz que debe tener el cuento es optimista, que el cuento nada más empezar emane luz y brillo, y que los personajes principales posean características como magia, humor, valentía, belleza, inteligencia. A la hora de concluir los cuentos, debemos atender al momento evolutivo del niño, de manera que se puede esperar que un final feliz haga feliz al niño. El final feliz que hace feliz al niño no siempre es así, ya que las expectativas de cada niño según avanza el cuento, pueden ir cambiando, según se vayan sintiendo ellos respecto a las hazañas de los personajes. descripciones de los personajes deben ser lo más esclarecedoras.
  • 20. 6/3/2017 20 15 PASOS PARA ESCRIBIR UN CUENTO CORTO Y ALGUNOS CONSEJOS. 1 - Lee cuentos cortos de otros autores. leer buenos cuentos cortos. Observa el estilo y el uso de las palabras. Elige clásicos. Además leer te ayuda a mejorar tu ortografía. 2 - Recopila ideas para tu cuento. La inspiración puede aparecer en cualquier momento, así que carga contigo una pequeña libreta y un lápiz o pluma. En ocasiones podrías tener destellos de información que te ayudarán a escribir fragmentos de tu cuento. 3 - Escoge una idea y comienza a escribir las bases de un cuento. introducción (la parte de la historia que atrapa la atención del lector), la parte central de la historia (los eventos principales de la historia), un clímax (un punto de inflexión en la historia provocada por los conflictos entre los personajes), un desenlace de la historia (la historia comienza a concluir), y una resolución (un final satisfactorio para la historia en la que se resuelve, o no, el conflicto central).
  • 21. 6/3/2017 21 COMO ESCRIBIR UN CUENTO: INGREDIENTES introducirse en la mente del niño para conocer la dosis de imaginación, creatividad e ilusión, necesaria para crear una historia. Esa historia es el tronco principal del cuento, al que se irán adheriendo los personajes, la trama y el desenlace feliz. COMO ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN CUENTO realista, fantasía, o simplemente que llamen la atención del niño. herramienta anhelada por niños,, se desarrolla de manera potente la imaginación, y la creatividad de los niños. COMO DESARROLLAR LOS PERSONAJES DE UN CUENTO El tipo de personajes calidad del cuento. Incluir personajes de animales o de objetos con vida, hace que la historia llegue antes al público infantil. Se identificarán más con los personajes inventados y fantásticos, por la novedad que a ellos les supone, y porque en su mundo infantil, lo que no viven diariamente es más divertido que la rutina. intercalar con personajes humanos de todas las edades (padres, abuelos, hermanos), de manera que formen parte de la historia que están leyendo, y así no sólo fomentemos la imaginación, sino otro tipo de valores, como el del respeto a los mayores, la familia, el sentimiento de pertenencia y de cariño.
  • 22. 6/3/2017 22 RECOPILA IDEAS PARA TU CUENTO. La inspiración puede aparecer en cualquier momento, así que carga contigo una pequeña libreta y un lápiz o pluma. En ocasiones podrías tener destellos de información que te ayudarán a escribir fragmentos de tu cuento., una historia completa podría revelarse en tu mente. ESCOGE UNA IDEA Y COMIENZA A ESCRIBIR LAS BASES DE UN CUENTO. tener una introducción (la parte de la historia que atrapa la atención del lector), la parte central de la historia (los eventos principales de la historia), un clímax (un punto de inflexión en la historia provocada por los conflictos entre los personajes), un desenlace de la historia (la historia comienza a concluir), y una resolución (un final satisfactorio para la historia en la que se resuelve, o no, el conflicto central). Desplázate hacia atrás o hacia adelante a partir de tu idea
  • 23. 6/3/2017 23 CONOCE A TUS PERSONAJES. los personajes tienen que ser creíbles y realistas. * Escribe una lista, con el nombre del personaje como título, atributos que podría tener, desde su posición en la orquesta, su color favorito. Debes de saber tanto como sea posible acerca de tus personajes, sus motivaciones centrales, sus comidas favoritas, etc. * Inspírate en personas reales. ser características de un personaje muy interesante, y podrían ser los atributos de personas reales. * personalidades de tus personajes no sean perfectas. En la vida real, nadie es perfecto. Cada quien tiene sus defectos. Cada personaje tiene que tener algunas fallas, El personaje podría tener problemas de ira, miedo al agua, a estar solo, timidez, tristeza, etc.
  • 24. 6/3/2017 24 Limita la amplitud de tu historia. un cuento debe ocurrir en un período relativamente corto de tiempo (días o incluso minutos), y normalmente no podrás desarrollar de forma efectiva más de dos o tres personajes principales..