SlideShare una empresa de Scribd logo
Redacción para scripts
El comercial de radio no es más que una pieza publicitaria
preparada para ser escuchada por este medio.
El mismo no necesita de imágenes que vayan desde los ojos
hasta la mente, solo se necesita persuadir al consumidor con
un fuerte mensaje que a su vez, genere en el mismo,
sentimientos positivos, con respecto al producto, esto es lo que
constituye el éxito de un comercial de radio.
A continuación los detalles…
Consideraciones Generales:
Redacción del Comercial: La atracción auditiva es la primera importancia y la
misma exige un estilo distinto de redacción en comparación con los otros medios
que poseen atracción visual.
Se debe utilizar palabras cortas, sencillas y de fácil pronunciación.
Las frases descriptivas breves son las más indicadas en este medio, ya que, el
objetivo, de cada escritor debe ser absoluta claridad y una rápida captación auditiva.
La creación del texto constituye un constante reto de originalidad e imaginación del
redactor.
Métodos para la Realización de un Comercial de Radio
Para la realización de un comercial de radio existen dos
métodos o formas establecidas:
1. El Comercial en Vivo: tiene la animación y vitalidad
del locutor, sobre todos si se trata de un personaje muy
conocido. En un comercial en vivo no hay costos de
producción y la misma a su vez, adquiere caracteres de
flexibilidad y amenidad modificables por tal razón el
mensaje puede alterarse fácilmente para adaptarse a las
condiciones requeridas.
2. Los Comerciales Pre-grabados: esta formas esta
sujeta a una mayor cantidad de exigencias. Se
puede repetir cuantas veces se considere necesario
para garantizar una emisión más precisa y a
prueba de equivocaciones.
Tipos de Comerciales
Los comerciales de radio pueden adoptar diversos formatos
básicos como son:
• Venta Directa
• Comercial de Diálogo
• Comercial Dramatizado
• Comercial Integrado
• Comercial Musical
1. Venta Directa:
En él se describen los atributos del producto
y se limita a revelar sus ventajas y beneficios
competitivos.
2. Comercial de Diálogo
El mensaje se desarrolla a base de una serie
de conversaciones entre el anunciador y otras
partes interesadas; se realizan testimonios.
3. Comercial Dramatizado
Es semejante al texto narrativo porque se presenta una
situación y se introduce el producto como solución del
problema que se plantea… este tipo de comercial con el
anterior es más eficientes con un poco de humor.
4. Comercial Integrado:
Se denomina así al anuncio que va intercalado en la emisión y
es preparado expresamente para un programa determinado.
Este anuncio puede ser presentado por una estrella del
espectáculo o por un personaje conocido: dicha personalidad
respaldada por un pliego de datos en que se contienen los
puntos principales del texto.
5. Comercial Musical
Producir un jingle implica la intervención de cantantes
profesionales, músicos y arreglistas: A veces todo el comercial
es cantado, por lo más frecuentes es que vaya intercalado con
la voz del locutor. Debe tenerse presente los requisitos de que
la música sea buena y pegajosa y que la letra se entienda.
Estos comerciales pueden ser en vivo o estar grabados. Los
primeros tienen la vitalidad y animación personal del locutor
sobre todo si se trata de una personalidad de prestigio.
TÉCNICAS…para redactar textos
radiales.
“La redacción del comercial de radio, una labor que mantiene ocupado
a un gran número de profesionales del área.
Se debe recordar que la atracción auditiva es la primera importancia y
la misma exige un estilo distinto de redacción en comparación con los
otros medios que poseen atracción visual.
Es de suma importancia el empleo de palabras cortas, sencillas y de
fácil pronunciación. Las frases descriptivas breves son las más indicadas
en este medio, ya que, el objetivo, de cada escritor debe ser absoluta
claridad y una rápida captación auditiva”
La radio precisa de un estilo diferente de publicidad,
por tal razón, los anuncios deben desarrollarse a través
de un proceso de reflexión similar al que se emplea en
otros medios. Lo primordial es conocer el blanco de
público objetivo.
A continuación las técnicas de redacción:
A continuación las técnicas de redacción:
1. Técnica de Realismo:
Diálogo que representa una escena de la vida real para
envolver al oyente un problema que el producto o
servicio puede ayudar a resolver.
2. Técnica De Locutor Directo:
Es la más usada en la que el locutor transmite
todo el guión. Su éxito depende del texto y
simpatía del locutor.
3. Dos Locutores:
Dos locutores se alternan las oraciones o grupos
de oraciones de texto
4. Locutor Actor:
Se utiliza la voz de un actor o actriz que complete
el mensaje del locutor.
5. Jingle Locutor:
Se utiliza al comienzo del comercial, seguido por
el locutor, terminando con el jingle
6. Sentido del Humor:
Una escena realista puede tener toques humorísticos y el texto
del locutor directo puede redactarse con toques humorísticos.
Esta técnica es apropiada para productos de bajo precio,
productos que la gente compra por divertirse, producto cuyo
principal atractivo es el sabor. No debemos burlarnos del
producto ni del consumidor, ni de productos de la
competencia.
7. Entrevista al Consumidor:
El locutor habla con consumidores reales que
relatan sus experiencias con respecto o
servicio (experiencia positiva)
Palabras por minutos
10 SEGUNDOS - 25 PALABRAS
20 SEGUNDOS - 45 PALABRAS
30 SEGUNDOS - 65 PALABRAS
60 SEGUNDOS - 150 PALABRAS
LOS EFECTOS DE SONIDOS RESTAN 5 PALABRAS
Sencillez: la clave en la radio es seguir una idea central. Use palabras
conocidas, y frases cortas.
Claridad: elimine las palabras innecesarias que puedan existir dentro
del contexto.
Coherencia: permite que el mensaje de ventas fluya con secuencia
lógica desde la primera palabra hasta la última, usando palabras y frases
de transición que sean uniformes para que la comprensión se facilite.
Empatía: le recuerda al escritor en lo que se refiere a los radio-escuchas,
solo les habla a ellos sugiriendo el uso de tono amable y personal.
Amenidad: le sugiere al escritor que emplee un estilo dinámico,
creando un ambiente en donde un amigo habla con otro acerca de un
producto o servicio.
Credibilidad: este elemento abarca todas las ventajas del P/S las cuales
deben ser presentadas al consumidor desde el inicio hasta el final del
comercial.
Originalidad: el comercial debe ser distinto a los otros y hacer resaltar
las características del producto de forma original.
Compulsión: imprímale a su comercial una sensación de urgencia. Los
segundos iniciales son cruciales. Aquí es cuando capta o pierde
atención del radio escucha.
El Guión de Radio
El guión de radio consiste en describir la idea del comercial, y los elementos que
van a adornar la misma.
Para realizar un guión se necesita estar informado sobre los siguientes elementos:
• El producto
• La ubicación de p/s en el mercado
• La categoría al que pertenece en el P/S
• La marca
• La estrategia: objetivo de la publicidad, promesa, apoyo.
• La publicidad
• Idea de ventas
• Entre los tipos de guiones se encuentran los grafico (para TV) y los literarios
(para radio y TV)
Nombre del producto
• Duración del comercial
• Especificación de la música de fondo
• Entrada del locutor
• Cierre del comercial
• Fin de la música
Cómo escribir un guión para un spot de
radio de 30 segundos
1¿Qué tan largo es un script de 30 segundos para un anuncio
de radio? La introducción de este artículo se lee durante 30
segundos en "radio-parlante". Piensa en un anuncio de radio
de 30 segundos en dos segmentos. El primer segmento hace
hincapié en los beneficios del producto, y el segundo
segmento cierra el anuncio con el lema. El primer segmento
tiene tres actos: el dilema, el dolor y la solución. Pero
primero, debes transmitir el beneficio que tiene tu producto
para resolver el dilema del cliente.
2 En el Acto I, debes captar la atención inmediata del
oyente al señalar con fuerza el problema que necesita
resolver. Podría ser en forma de una pregunta como la
primera línea de esta pieza. Si tu anuncio en la radio
falla en captar la atención del oyente, éste cambiará a
otra estación de radio. En nuestra introducción,
debemos presentar el dilema con una apertura engañosa
y un problema implícito (el lector no sabe cómo
escribir el guión para un spot de radio de 30 segundos).
3
En el Acto II, debes utilizar el dolor para reforzar la
necesidad de resolver el dilema. En la introducción
anterior, debemos reforzar la apertura con la psicología
inversa (el dolor de la negación), para demostrar la
importancia de los spots de 30 segundos y terminar con
otro aliciente, ¡ganar mucho dinero! Cuando se
refuerzan, permites al oyente justificar el golpe
momentáneo al escuchar la primera línea.
4
En el Acto III, proporcionas la solución y
amablemente curas el dolor de los oyentes al
resolver el dilema original con una llamada a la
acción. La introducción termina por pedir al
lector que lea este artículo para obtener la
respuesta a "cómo escribir un guión para un spot
de radio de 30 segundos".
5
Una vez que has terminado tu historia en tres
actos del primer segmento, conecta tu lema de 7
segundos y ya habrás terminado tu guión para un
spot de radio de 30 segundos. No hay lema en la
introducción, pero existen otras fuentes para
encontrar la forma de escribir un guión para un
lema de la radio.
6
Repite la rotación de tu campaña de marketing
para el número de spots de radio de 30 segundos,
tantas veces como sea necesario. Asegúrate de
enfatizar los diferentes beneficios en la rotación si
estás hablando del mismo producto. Si estás
promocionando productos diferentes, muestra
cómo los mismos beneficios se pueden obtener de
diferentes maneras.
Consejos y advertencias
Un anuncio de 30 segundos cuenta, a menudo, con dos
personajes que se hablan entre sí. En este caso, es muy
similar a un guión de una obra de teatro. Escribe con
claridad y sin ambigüedades. A menudo, la lectura de
tu script en voz alta te permitirá capturar errores
potenciales. Recuerda, tu objetivo principal en la
escritura del guión radica en la comprensión del oyente.
A menos que estés dando un número de teléfono o una
dirección, debes tratar de mantenerte alejado de utilizar
números con más de dos sílabas. Las direcciones de
páginas web largas o confusas son muy difíciles a la
hora de que el oyente las comprenda. Si tienes una
dirección web que contiene un número, ¿cómo harás
para que el oyente sepa si el número está escrito en
forma de número o en forma literal? Del mismo modo,
puedes escribir "and" en tu dirección web, ya sea como
"and" o "&".

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos De Comerciales De Radio
PPT
Fotografía para impresos
DOCX
La composición en la diagramación
PPT
Semiótica de la publicidad
PPTX
Comerciales de radio tecnicas de redaccion
PPT
Lenguaje audiovisual
PDF
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
Tipos De Comerciales De Radio
Fotografía para impresos
La composición en la diagramación
Semiótica de la publicidad
Comerciales de radio tecnicas de redaccion
Lenguaje audiovisual
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sintaxis de la imagen
PPT
Imagen y Percepción
PPTX
Como hacer un storyboard
PPT
Formatos Publicitarios
PPTX
Fotografia publicitaria-ppt
PPTX
Conceptos fundamentales de la fotografia
DOCX
La ilustración narrativa
PPT
Ilustración, genero, técnicas y estilos
PPT
Tema 9 materiales de la pintura
PDF
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
PPTX
Unidad 3: Concepto Creativo
PPT
Tonos De La Comunicación
ODP
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
DOCX
PPT
Qué es Ilustrar
PDF
InDesign y el diseño de retículas
PPTX
Semiotica del cine
DOC
Aspectos técnicos del cine
PPTX
Diagramación y composición
Sintaxis de la imagen
Imagen y Percepción
Como hacer un storyboard
Formatos Publicitarios
Fotografia publicitaria-ppt
Conceptos fundamentales de la fotografia
La ilustración narrativa
Ilustración, genero, técnicas y estilos
Tema 9 materiales de la pintura
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Unidad 3: Concepto Creativo
Tonos De La Comunicación
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
Qué es Ilustrar
InDesign y el diseño de retículas
Semiotica del cine
Aspectos técnicos del cine
Diagramación y composición
Publicidad

Destacado (18)

PDF
La redacción publicitaria. principios
PPTX
Análisis de publicidad-Imagen y Sonido
PPT
SPOT PUBLICITARIO
PDF
Conceptos de Marketing y elaboracion de Spot publicitario
PPT
Textos persuasivos
PPTX
Barthes y la retórica de la imagen
PPS
Publicidad
PPS
El anuncio publicitario
PPTX
Analisis de la imagen publicitaria
PPTX
PPTX
Textos persuasivos
PPTX
Características de un Buen Anuncio Publicitario
PPT
El Anuncio Publicitario
PPTX
Denotación y Connotación Publicitaria
PPT
La publicidad y el anuncio publicitario
PPT
Recursos lingüísticos en publicidad
PPTX
Elementos del Anuncio Publicitario
PPTX
La publicidad y sus elementos
La redacción publicitaria. principios
Análisis de publicidad-Imagen y Sonido
SPOT PUBLICITARIO
Conceptos de Marketing y elaboracion de Spot publicitario
Textos persuasivos
Barthes y la retórica de la imagen
Publicidad
El anuncio publicitario
Analisis de la imagen publicitaria
Textos persuasivos
Características de un Buen Anuncio Publicitario
El Anuncio Publicitario
Denotación y Connotación Publicitaria
La publicidad y el anuncio publicitario
Recursos lingüísticos en publicidad
Elementos del Anuncio Publicitario
La publicidad y sus elementos
Publicidad

Similar a Redacción para scripts (20)

PPTX
Tiposdecomercialesderadio
PDF
Comerciales p or radio
DOCX
DOCX
PDF
S23 la radio
DOCX
Laradios
DOCX
Trabajos de comunicacion
DOCX
Resumen de radio y publicidad
PPTX
Publicidad radiofonica
DOCX
Definicion de radio 2222
DOCX
Definicion de radio 2222
DOCX
Resumen 21 22 radio
DOCX
La radio
PPTX
Unidad III Producción de radio
PDF
Unidad iii producción de radio
DOCX
La radio y publicidad
PPT
La publicidad en la radio
PPTX
Medios sonoros, de la radio al podcast
PPTX
Publicidad.pptx
PPS
Hacemos radio publicidad
Tiposdecomercialesderadio
Comerciales p or radio
S23 la radio
Laradios
Trabajos de comunicacion
Resumen de radio y publicidad
Publicidad radiofonica
Definicion de radio 2222
Definicion de radio 2222
Resumen 21 22 radio
La radio
Unidad III Producción de radio
Unidad iii producción de radio
La radio y publicidad
La publicidad en la radio
Medios sonoros, de la radio al podcast
Publicidad.pptx
Hacemos radio publicidad

Más de eme2525 (20)

PDF
Armonias de color presentacion
PDF
Anatomia del tipo
PDF
Repaso tipografía
PDF
Historia gráfica de la letra
PDF
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
PDF
El eslogan. características
PDF
Figuras retoricas sintacticas
PDF
Figuras retoricas semanticas
PDF
Titulo publicitario
PDF
Redacción de textos publicitarios
PDF
Diagramación periodística
PDF
Los títulos
PDF
Sesion 8 retorica de la imagen
PDF
Introducción a la redacción publicitaria
PDF
Fundamentos de la redacción publicitaria
PDF
Sesion la cabecera
PDF
Sesion clasificacion de periodicos
PDF
Sesion 5 iconicidad de la imagen
PDF
El diálogo
PDF
Sesion ornamentos tipograficos
Armonias de color presentacion
Anatomia del tipo
Repaso tipografía
Historia gráfica de la letra
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
El eslogan. características
Figuras retoricas sintacticas
Figuras retoricas semanticas
Titulo publicitario
Redacción de textos publicitarios
Diagramación periodística
Los títulos
Sesion 8 retorica de la imagen
Introducción a la redacción publicitaria
Fundamentos de la redacción publicitaria
Sesion la cabecera
Sesion clasificacion de periodicos
Sesion 5 iconicidad de la imagen
El diálogo
Sesion ornamentos tipograficos

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Redacción para scripts

  • 2. El comercial de radio no es más que una pieza publicitaria preparada para ser escuchada por este medio. El mismo no necesita de imágenes que vayan desde los ojos hasta la mente, solo se necesita persuadir al consumidor con un fuerte mensaje que a su vez, genere en el mismo, sentimientos positivos, con respecto al producto, esto es lo que constituye el éxito de un comercial de radio. A continuación los detalles…
  • 3. Consideraciones Generales: Redacción del Comercial: La atracción auditiva es la primera importancia y la misma exige un estilo distinto de redacción en comparación con los otros medios que poseen atracción visual. Se debe utilizar palabras cortas, sencillas y de fácil pronunciación. Las frases descriptivas breves son las más indicadas en este medio, ya que, el objetivo, de cada escritor debe ser absoluta claridad y una rápida captación auditiva. La creación del texto constituye un constante reto de originalidad e imaginación del redactor.
  • 4. Métodos para la Realización de un Comercial de Radio Para la realización de un comercial de radio existen dos métodos o formas establecidas:
  • 5. 1. El Comercial en Vivo: tiene la animación y vitalidad del locutor, sobre todos si se trata de un personaje muy conocido. En un comercial en vivo no hay costos de producción y la misma a su vez, adquiere caracteres de flexibilidad y amenidad modificables por tal razón el mensaje puede alterarse fácilmente para adaptarse a las condiciones requeridas.
  • 6. 2. Los Comerciales Pre-grabados: esta formas esta sujeta a una mayor cantidad de exigencias. Se puede repetir cuantas veces se considere necesario para garantizar una emisión más precisa y a prueba de equivocaciones.
  • 7. Tipos de Comerciales Los comerciales de radio pueden adoptar diversos formatos básicos como son: • Venta Directa • Comercial de Diálogo • Comercial Dramatizado • Comercial Integrado • Comercial Musical
  • 8. 1. Venta Directa: En él se describen los atributos del producto y se limita a revelar sus ventajas y beneficios competitivos.
  • 9. 2. Comercial de Diálogo El mensaje se desarrolla a base de una serie de conversaciones entre el anunciador y otras partes interesadas; se realizan testimonios.
  • 10. 3. Comercial Dramatizado Es semejante al texto narrativo porque se presenta una situación y se introduce el producto como solución del problema que se plantea… este tipo de comercial con el anterior es más eficientes con un poco de humor.
  • 11. 4. Comercial Integrado: Se denomina así al anuncio que va intercalado en la emisión y es preparado expresamente para un programa determinado. Este anuncio puede ser presentado por una estrella del espectáculo o por un personaje conocido: dicha personalidad respaldada por un pliego de datos en que se contienen los puntos principales del texto.
  • 12. 5. Comercial Musical Producir un jingle implica la intervención de cantantes profesionales, músicos y arreglistas: A veces todo el comercial es cantado, por lo más frecuentes es que vaya intercalado con la voz del locutor. Debe tenerse presente los requisitos de que la música sea buena y pegajosa y que la letra se entienda. Estos comerciales pueden ser en vivo o estar grabados. Los primeros tienen la vitalidad y animación personal del locutor sobre todo si se trata de una personalidad de prestigio.
  • 14. “La redacción del comercial de radio, una labor que mantiene ocupado a un gran número de profesionales del área. Se debe recordar que la atracción auditiva es la primera importancia y la misma exige un estilo distinto de redacción en comparación con los otros medios que poseen atracción visual. Es de suma importancia el empleo de palabras cortas, sencillas y de fácil pronunciación. Las frases descriptivas breves son las más indicadas en este medio, ya que, el objetivo, de cada escritor debe ser absoluta claridad y una rápida captación auditiva”
  • 15. La radio precisa de un estilo diferente de publicidad, por tal razón, los anuncios deben desarrollarse a través de un proceso de reflexión similar al que se emplea en otros medios. Lo primordial es conocer el blanco de público objetivo. A continuación las técnicas de redacción:
  • 16. A continuación las técnicas de redacción:
  • 17. 1. Técnica de Realismo: Diálogo que representa una escena de la vida real para envolver al oyente un problema que el producto o servicio puede ayudar a resolver.
  • 18. 2. Técnica De Locutor Directo: Es la más usada en la que el locutor transmite todo el guión. Su éxito depende del texto y simpatía del locutor.
  • 19. 3. Dos Locutores: Dos locutores se alternan las oraciones o grupos de oraciones de texto
  • 20. 4. Locutor Actor: Se utiliza la voz de un actor o actriz que complete el mensaje del locutor.
  • 21. 5. Jingle Locutor: Se utiliza al comienzo del comercial, seguido por el locutor, terminando con el jingle
  • 22. 6. Sentido del Humor: Una escena realista puede tener toques humorísticos y el texto del locutor directo puede redactarse con toques humorísticos. Esta técnica es apropiada para productos de bajo precio, productos que la gente compra por divertirse, producto cuyo principal atractivo es el sabor. No debemos burlarnos del producto ni del consumidor, ni de productos de la competencia.
  • 23. 7. Entrevista al Consumidor: El locutor habla con consumidores reales que relatan sus experiencias con respecto o servicio (experiencia positiva)
  • 24. Palabras por minutos 10 SEGUNDOS - 25 PALABRAS 20 SEGUNDOS - 45 PALABRAS 30 SEGUNDOS - 65 PALABRAS 60 SEGUNDOS - 150 PALABRAS LOS EFECTOS DE SONIDOS RESTAN 5 PALABRAS
  • 25. Sencillez: la clave en la radio es seguir una idea central. Use palabras conocidas, y frases cortas. Claridad: elimine las palabras innecesarias que puedan existir dentro del contexto. Coherencia: permite que el mensaje de ventas fluya con secuencia lógica desde la primera palabra hasta la última, usando palabras y frases de transición que sean uniformes para que la comprensión se facilite. Empatía: le recuerda al escritor en lo que se refiere a los radio-escuchas, solo les habla a ellos sugiriendo el uso de tono amable y personal.
  • 26. Amenidad: le sugiere al escritor que emplee un estilo dinámico, creando un ambiente en donde un amigo habla con otro acerca de un producto o servicio. Credibilidad: este elemento abarca todas las ventajas del P/S las cuales deben ser presentadas al consumidor desde el inicio hasta el final del comercial. Originalidad: el comercial debe ser distinto a los otros y hacer resaltar las características del producto de forma original. Compulsión: imprímale a su comercial una sensación de urgencia. Los segundos iniciales son cruciales. Aquí es cuando capta o pierde atención del radio escucha.
  • 27. El Guión de Radio
  • 28. El guión de radio consiste en describir la idea del comercial, y los elementos que van a adornar la misma. Para realizar un guión se necesita estar informado sobre los siguientes elementos: • El producto • La ubicación de p/s en el mercado • La categoría al que pertenece en el P/S • La marca • La estrategia: objetivo de la publicidad, promesa, apoyo. • La publicidad • Idea de ventas • Entre los tipos de guiones se encuentran los grafico (para TV) y los literarios (para radio y TV)
  • 29. Nombre del producto • Duración del comercial • Especificación de la música de fondo • Entrada del locutor • Cierre del comercial • Fin de la música
  • 30. Cómo escribir un guión para un spot de radio de 30 segundos
  • 31. 1¿Qué tan largo es un script de 30 segundos para un anuncio de radio? La introducción de este artículo se lee durante 30 segundos en "radio-parlante". Piensa en un anuncio de radio de 30 segundos en dos segmentos. El primer segmento hace hincapié en los beneficios del producto, y el segundo segmento cierra el anuncio con el lema. El primer segmento tiene tres actos: el dilema, el dolor y la solución. Pero primero, debes transmitir el beneficio que tiene tu producto para resolver el dilema del cliente.
  • 32. 2 En el Acto I, debes captar la atención inmediata del oyente al señalar con fuerza el problema que necesita resolver. Podría ser en forma de una pregunta como la primera línea de esta pieza. Si tu anuncio en la radio falla en captar la atención del oyente, éste cambiará a otra estación de radio. En nuestra introducción, debemos presentar el dilema con una apertura engañosa y un problema implícito (el lector no sabe cómo escribir el guión para un spot de radio de 30 segundos).
  • 33. 3 En el Acto II, debes utilizar el dolor para reforzar la necesidad de resolver el dilema. En la introducción anterior, debemos reforzar la apertura con la psicología inversa (el dolor de la negación), para demostrar la importancia de los spots de 30 segundos y terminar con otro aliciente, ¡ganar mucho dinero! Cuando se refuerzan, permites al oyente justificar el golpe momentáneo al escuchar la primera línea.
  • 34. 4 En el Acto III, proporcionas la solución y amablemente curas el dolor de los oyentes al resolver el dilema original con una llamada a la acción. La introducción termina por pedir al lector que lea este artículo para obtener la respuesta a "cómo escribir un guión para un spot de radio de 30 segundos".
  • 35. 5 Una vez que has terminado tu historia en tres actos del primer segmento, conecta tu lema de 7 segundos y ya habrás terminado tu guión para un spot de radio de 30 segundos. No hay lema en la introducción, pero existen otras fuentes para encontrar la forma de escribir un guión para un lema de la radio.
  • 36. 6 Repite la rotación de tu campaña de marketing para el número de spots de radio de 30 segundos, tantas veces como sea necesario. Asegúrate de enfatizar los diferentes beneficios en la rotación si estás hablando del mismo producto. Si estás promocionando productos diferentes, muestra cómo los mismos beneficios se pueden obtener de diferentes maneras.
  • 37. Consejos y advertencias Un anuncio de 30 segundos cuenta, a menudo, con dos personajes que se hablan entre sí. En este caso, es muy similar a un guión de una obra de teatro. Escribe con claridad y sin ambigüedades. A menudo, la lectura de tu script en voz alta te permitirá capturar errores potenciales. Recuerda, tu objetivo principal en la escritura del guión radica en la comprensión del oyente.
  • 38. A menos que estés dando un número de teléfono o una dirección, debes tratar de mantenerte alejado de utilizar números con más de dos sílabas. Las direcciones de páginas web largas o confusas son muy difíciles a la hora de que el oyente las comprenda. Si tienes una dirección web que contiene un número, ¿cómo harás para que el oyente sepa si el número está escrito en forma de número o en forma literal? Del mismo modo, puedes escribir "and" en tu dirección web, ya sea como "and" o "&".