SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2. Redes
A. ¿QUÉ ES UNA RED?
Una   red  es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden compartir datos ( imágenes , documentos , etc) y recursos ( una impresora, disco duro, etc) . La red más simple consta de dos ordenadores y su complejidad puede aumentar hasta conectar miles de ordenadores en todo el mundo, tal y como sucede con la red  Internet.
1. Tipos de redes. Redes de Área Local ( LAN , Local A rea  Network) . Son redes de pequeña extensión , los usuarios se encuentran separados por unos cientos de metros como máximo. Ejemplo una sala, una planta , un edificio, etc .
Redes de Área extensa (  WAN , Wide A rea  Networks). Son redes que abarcan grandes extensiones , recorriendo enormes distancias y dando servicio a numerosos usuarios. Ejemplo una ciudad, un país o un continente.
Redes privadas virtuales ( VPN , Virtual Private Network). Estas redes son conocidas como Intranet ; son redes que hacen uso de la infraestructura de Internet , pero utilizan medidas de seguridad en la transmisión de datos para establecer conexiones privadas entre vario ordenadores.
Redes de  Área  Local Inalámbricas ( WLAN  Wireless local A rea  Network) . Estas redes permiten al usuario acceder  a información y recursos sin necesidad de estar físicamente conectado.
2. Equipos en una red En las comunicaciones por red existe un equipo que enviá la información y otro que la recibe. Servidor : es un ordenador que ofrece la información a aquellos que están conectados a él . Ejemplo : paginas web , correo electrónico, impresora , etc .
Cliente es un ordenador que recibe la información que enviá el servidor .
 
3. Hardware necesario en una red Tarjetas de red.  Ethernet.
Wifi Concentradores. Hub
Switch Router. Cables de red. Par trenzado.
Cable coaxial.
Fibra  óptica.
a. Tarjetas de red  La tarjeta de red es el hardware imprescindible en cada uno de los ordenadores que forman la red.
Ethernet Este tipo de tarjeta utiliza un conector físico, el puerto RJ-45, el cual es parecido al puerto telefónico
Wifi Son tarjetas inalámbricas que permite conectar el ordenador a la red a través de ondas
b. Concentradores Los concentradores son los dispositivos que conectan los cables que proceden de cada equipo. Para ello disponen de puertos con conectores RJ-45
Switch  -> Realiza la misma función que el hub   pero de forma inteligente, ya que solamente envía los datos al equipo destinatario. HUB   ->  Es el más básico y se usa en redes pequeñas . Los datos que le llega son enviados a todos los equipos de la red. El ordenador destinatario recibe la información y el resto lo omite.
 
c. Router Es más avanzado que un concentrador y permite gestionar direcciones IP, conectar distintas redes entre sí , establecer las conexiones a  Internet  , etc. Si el router es inalámbrico es posible conectarse directamente con los equipos sin necesidad de concentradores
d. Cables de red El cableado es un  conjunto de conductores (eléctricos u ópticos) bajo una cubierta protectora común . Las características principales del cableado son la velocidad de comunicación y la protección contra errores producidos por las interferencias exteriores.
Cable coaxial Consiste en un cable de cobre rodeado por una capa aislante . A su vez esta capa está rodeada de una malla metálica que ayuda a bloquear interferencias . Este conjunto esta envuelto en una capa aislante, que es fundamental en el cable. Se emplea en redes de ordenadores , televisión por cable y telefonía a larga distancia.
Cable de par trenzado Consiste en dos cables enrollados entre si, son más económicos que los coaxiales. Se emplean sobre todo en telefonía . Aunque admiten más velocidad de transmisión no pueden transmitir a largas distancias.
Fibra óptica Es un canal de comunicación de vidrio o plástico transparente por el cual se transmite una señal luminosa , es inmune a las interferencias y su velocidad de transmisión es alta.
4. Topología de la red Las redes también se pueden clasificar en función de la disposición de los ordenadores unos con respecto a otros; es lo que se denomina Topología de la red
a. Estrella Esta topología se caracteriza por la presencia de un nudo central al cual se conectan todos los equipos. La principal ventaja es que permite aislar un equipo defectuoso . El principal inconveniente es que si el nudo falla la red se colapsa.
b. Bus Todos los nodos de la red quedan unidos a un cable principal . Si el cable principal se rompe el sistema colapsa
c. Anillo Los equipos se conectan en si, formando un bugle cerrado . Un fallo en una de las conexiones no detiene la transmisión de datos.
d. Árbol Tiene un nudo de enlace troncal, generalmente ocupado por un Hub o switch, desde el cual se ramifica los  demás  nodos. El sistema falla totalmente si se estropea el nodo central.
5. Internet Internet es la red de área extensa más usada hoy en día . Se trata de una red informática mundial , descentralizada y formada por la conexión entre millones de ordenadores . Su uso inicialmente esteba circunscrito a universidades , gobiernos y grandes empresas, pero en 15 años ha llegado hasta prácticamente todos los rincones del mundo.
a. Proveedor Los equipos informáticos no se conectan directamente a Internet , se conectan a una subred que pertenece un proveedor.  Este proveedor es generalmente una compañía telefónica
b. ¿Cómo se transmite la información? La transmisión de información a través de la red de Internet se realiza según el método de comunicación de paquetes , la información se divide en unidades independientes que se  envían  al router, y estos se encargan de buscar el equipo destinatario.
c. Protocolo IP Es el protocolo en el que están escritas las direcciones del destinatario y el remitente de un mensaje . Una dirección IP consiste en una secuela de cuatro números separados por puntos. Cada numero tiene un rango de valores de 0 hasta 255. 0.0.0.0 -> 255.255.255.255 Hasta hace unos años el numero de combinaciones era suficiente para que todos los ordenadores tuvieran su propio protocolo. IP fija. Pero el aumento de equipos ha tenido como consecuencia el que no haya suficientes combinaciones, con lo cual se ha adoptado dos soluciones. Usar IP Dinámicas, al equipo se le da un protocolo en el momento de su conexión a Internet.
IP  Versión 6 Se aumenta la longitud de las combinaciones y el valor de los datos.
d. Protocolo TCP  Se encarga de dividir la información en paquetes, de enumerarlos para que puedan unirse en el orden correcto en el destino, de añadir información adicional para la descodificación del mensaje , y de detectar posibles errores de transmisión
e. Protocolo DNS Para navegar en Internet , no se pone la dirección IP del ordenador al que queremos acceder, si no un nombre por dominio (DNS) ejemplo: www.wikipedia.es Como los ordenadores solo en tienden el protocolo IP, hay una base de datos que se encarga de traducir de un protocolo a otro.
f. Servicios de  Internet Navegación: World Wide Web. Un sistema de documentos con formato de hipertexto enlazados entre si.
Correo electrónico:  @ . Permite al usuario recibir y enviar e-mails a otros usuarios de la red.
Transferencias de ficheros. FTP. File Transfer Protocol , permite enviar o recibir ficheros entre dos ordenadores.

Más contenido relacionado

DOC
Cuestionario redes locales
PPTX
Cuestionario de telematica
PPTX
Trabajo sobre las redes power point Reynoso Matias
PDF
Preguntas sobre-ethernet
PPTX
20 preguntas de redes
PPT
Unidad i internet
DOCX
Internet basico
PPTX
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET.
Cuestionario redes locales
Cuestionario de telematica
Trabajo sobre las redes power point Reynoso Matias
Preguntas sobre-ethernet
20 preguntas de redes
Unidad i internet
Internet basico
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET.

La actualidad más candente (19)

PPTX
Maria aguado trabajo redes
PPTX
Redes completo oclara
PPTX
Power point presentacion
PPTX
REDES
DOCX
Conceptos técnicos de internet juanmf
PPTX
Conexiones
PPTX
Unidad2.- EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
DOCX
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
PPTX
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
PDF
Conceptos básicos de redes
PPTX
Tema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
PPTX
PPT
TELECOMUNICACIONES, INTERNET Y TECNOLOGÍA INALAMBRICA
PPTX
Infraestructura para un sitio de comercio electronico
PDF
Las redes e internet rodas, naiquen
DOCX
Deficiones
PPTX
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
DOC
Cuestionario redes locales josé antonio valverde
PPTX
Presentación1
Maria aguado trabajo redes
Redes completo oclara
Power point presentacion
REDES
Conceptos técnicos de internet juanmf
Conexiones
Unidad2.- EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Conceptos básicos de redes
Tema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
TELECOMUNICACIONES, INTERNET Y TECNOLOGÍA INALAMBRICA
Infraestructura para un sitio de comercio electronico
Las redes e internet rodas, naiquen
Deficiones
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Cuestionario redes locales josé antonio valverde
Presentación1
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El arte medieval 3
PDF
Dwight\'s Retouching Samples
PPTX
AS Planning: Magazine PCC
PDF
Presentation
PDF
reglamento proteccion lateral de la ue
PPTX
Que es el interneth
DOC
Blumler Katz Music Magazines
PDF
Corporate Travel Forum: UserExperience & EyeTracking
PPT
Presentación1
PPT
IluminacióN Mangeles Y Cristina
PPS
Cine a plătit?
PPS
726_aralar.pps
ZIP
Blogs e publicidade
DOCX
Programación laboratorios
PDF
Sas ibac presentation
PPTX
Estrategias en social media
PDF
Section5
PDF
ODP
Rally
PPT
Made2 Stick Week Two
El arte medieval 3
Dwight\'s Retouching Samples
AS Planning: Magazine PCC
Presentation
reglamento proteccion lateral de la ue
Que es el interneth
Blumler Katz Music Magazines
Corporate Travel Forum: UserExperience & EyeTracking
Presentación1
IluminacióN Mangeles Y Cristina
Cine a plătit?
726_aralar.pps
Blogs e publicidade
Programación laboratorios
Sas ibac presentation
Estrategias en social media
Section5
Rally
Made2 Stick Week Two
Publicidad

Similar a Redes (20)

ODP
Redes 130926150554-phpapp01
ODP
PPT
Redeslocales
PPTX
Dispositivos de comunicación.
PPTX
PPTX
Dispositivos de comunicación
PPTX
Tema 2 redes(completo)4ºINF
PPTX
Unidad 2 20201001
ODT
Informatica
PPTX
PPTX
Capitulo7 130326151834-phpapp01
PPTX
Tema 2 redes
PPT
Redes informáticas
PPT
Redes locales
PPTX
Redes informaticas oswaldo rodriguez
PPTX
PPTX
Redes informaticas oswaldo leonidas
PPTX
Trabajo redes informaticas elizalde
PPSX
Informatica
PPTX
Redes nombre1 nombre2.ppt
Redes 130926150554-phpapp01
Redeslocales
Dispositivos de comunicación.
Dispositivos de comunicación
Tema 2 redes(completo)4ºINF
Unidad 2 20201001
Informatica
Capitulo7 130326151834-phpapp01
Tema 2 redes
Redes informáticas
Redes locales
Redes informaticas oswaldo rodriguez
Redes informaticas oswaldo leonidas
Trabajo redes informaticas elizalde
Informatica
Redes nombre1 nombre2.ppt

Redes

  • 2. A. ¿QUÉ ES UNA RED?
  • 3. Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden compartir datos ( imágenes , documentos , etc) y recursos ( una impresora, disco duro, etc) . La red más simple consta de dos ordenadores y su complejidad puede aumentar hasta conectar miles de ordenadores en todo el mundo, tal y como sucede con la red Internet.
  • 4. 1. Tipos de redes. Redes de Área Local ( LAN , Local A rea Network) . Son redes de pequeña extensión , los usuarios se encuentran separados por unos cientos de metros como máximo. Ejemplo una sala, una planta , un edificio, etc .
  • 5. Redes de Área extensa ( WAN , Wide A rea Networks). Son redes que abarcan grandes extensiones , recorriendo enormes distancias y dando servicio a numerosos usuarios. Ejemplo una ciudad, un país o un continente.
  • 6. Redes privadas virtuales ( VPN , Virtual Private Network). Estas redes son conocidas como Intranet ; son redes que hacen uso de la infraestructura de Internet , pero utilizan medidas de seguridad en la transmisión de datos para establecer conexiones privadas entre vario ordenadores.
  • 7. Redes de Área Local Inalámbricas ( WLAN Wireless local A rea Network) . Estas redes permiten al usuario acceder a información y recursos sin necesidad de estar físicamente conectado.
  • 8. 2. Equipos en una red En las comunicaciones por red existe un equipo que enviá la información y otro que la recibe. Servidor : es un ordenador que ofrece la información a aquellos que están conectados a él . Ejemplo : paginas web , correo electrónico, impresora , etc .
  • 9. Cliente es un ordenador que recibe la información que enviá el servidor .
  • 10.  
  • 11. 3. Hardware necesario en una red Tarjetas de red. Ethernet.
  • 13. Switch Router. Cables de red. Par trenzado.
  • 16. a. Tarjetas de red La tarjeta de red es el hardware imprescindible en cada uno de los ordenadores que forman la red.
  • 17. Ethernet Este tipo de tarjeta utiliza un conector físico, el puerto RJ-45, el cual es parecido al puerto telefónico
  • 18. Wifi Son tarjetas inalámbricas que permite conectar el ordenador a la red a través de ondas
  • 19. b. Concentradores Los concentradores son los dispositivos que conectan los cables que proceden de cada equipo. Para ello disponen de puertos con conectores RJ-45
  • 20. Switch -> Realiza la misma función que el hub pero de forma inteligente, ya que solamente envía los datos al equipo destinatario. HUB -> Es el más básico y se usa en redes pequeñas . Los datos que le llega son enviados a todos los equipos de la red. El ordenador destinatario recibe la información y el resto lo omite.
  • 21.  
  • 22. c. Router Es más avanzado que un concentrador y permite gestionar direcciones IP, conectar distintas redes entre sí , establecer las conexiones a Internet , etc. Si el router es inalámbrico es posible conectarse directamente con los equipos sin necesidad de concentradores
  • 23. d. Cables de red El cableado es un conjunto de conductores (eléctricos u ópticos) bajo una cubierta protectora común . Las características principales del cableado son la velocidad de comunicación y la protección contra errores producidos por las interferencias exteriores.
  • 24. Cable coaxial Consiste en un cable de cobre rodeado por una capa aislante . A su vez esta capa está rodeada de una malla metálica que ayuda a bloquear interferencias . Este conjunto esta envuelto en una capa aislante, que es fundamental en el cable. Se emplea en redes de ordenadores , televisión por cable y telefonía a larga distancia.
  • 25. Cable de par trenzado Consiste en dos cables enrollados entre si, son más económicos que los coaxiales. Se emplean sobre todo en telefonía . Aunque admiten más velocidad de transmisión no pueden transmitir a largas distancias.
  • 26. Fibra óptica Es un canal de comunicación de vidrio o plástico transparente por el cual se transmite una señal luminosa , es inmune a las interferencias y su velocidad de transmisión es alta.
  • 27. 4. Topología de la red Las redes también se pueden clasificar en función de la disposición de los ordenadores unos con respecto a otros; es lo que se denomina Topología de la red
  • 28. a. Estrella Esta topología se caracteriza por la presencia de un nudo central al cual se conectan todos los equipos. La principal ventaja es que permite aislar un equipo defectuoso . El principal inconveniente es que si el nudo falla la red se colapsa.
  • 29. b. Bus Todos los nodos de la red quedan unidos a un cable principal . Si el cable principal se rompe el sistema colapsa
  • 30. c. Anillo Los equipos se conectan en si, formando un bugle cerrado . Un fallo en una de las conexiones no detiene la transmisión de datos.
  • 31. d. Árbol Tiene un nudo de enlace troncal, generalmente ocupado por un Hub o switch, desde el cual se ramifica los demás nodos. El sistema falla totalmente si se estropea el nodo central.
  • 32. 5. Internet Internet es la red de área extensa más usada hoy en día . Se trata de una red informática mundial , descentralizada y formada por la conexión entre millones de ordenadores . Su uso inicialmente esteba circunscrito a universidades , gobiernos y grandes empresas, pero en 15 años ha llegado hasta prácticamente todos los rincones del mundo.
  • 33. a. Proveedor Los equipos informáticos no se conectan directamente a Internet , se conectan a una subred que pertenece un proveedor. Este proveedor es generalmente una compañía telefónica
  • 34. b. ¿Cómo se transmite la información? La transmisión de información a través de la red de Internet se realiza según el método de comunicación de paquetes , la información se divide en unidades independientes que se envían al router, y estos se encargan de buscar el equipo destinatario.
  • 35. c. Protocolo IP Es el protocolo en el que están escritas las direcciones del destinatario y el remitente de un mensaje . Una dirección IP consiste en una secuela de cuatro números separados por puntos. Cada numero tiene un rango de valores de 0 hasta 255. 0.0.0.0 -> 255.255.255.255 Hasta hace unos años el numero de combinaciones era suficiente para que todos los ordenadores tuvieran su propio protocolo. IP fija. Pero el aumento de equipos ha tenido como consecuencia el que no haya suficientes combinaciones, con lo cual se ha adoptado dos soluciones. Usar IP Dinámicas, al equipo se le da un protocolo en el momento de su conexión a Internet.
  • 36. IP Versión 6 Se aumenta la longitud de las combinaciones y el valor de los datos.
  • 37. d. Protocolo TCP Se encarga de dividir la información en paquetes, de enumerarlos para que puedan unirse en el orden correcto en el destino, de añadir información adicional para la descodificación del mensaje , y de detectar posibles errores de transmisión
  • 38. e. Protocolo DNS Para navegar en Internet , no se pone la dirección IP del ordenador al que queremos acceder, si no un nombre por dominio (DNS) ejemplo: www.wikipedia.es Como los ordenadores solo en tienden el protocolo IP, hay una base de datos que se encarga de traducir de un protocolo a otro.
  • 39. f. Servicios de Internet Navegación: World Wide Web. Un sistema de documentos con formato de hipertexto enlazados entre si.
  • 40. Correo electrónico: @ . Permite al usuario recibir y enviar e-mails a otros usuarios de la red.
  • 41. Transferencias de ficheros. FTP. File Transfer Protocol , permite enviar o recibir ficheros entre dos ordenadores.
  • 42. Chat y videoconferencia : IRC. Se pueden mantener conservaciones con otras personas en tiempo real
  • 43. g. Conexiones a Internet Para acceder a Internet , las compañías ofrecen distintos tipos de soluciones, cuyas diferencias radican en la velocidad de acceso y en el precio de la conexión Desde la habitual conexión a través de la línea telefónica , conexiones RDSI y ADSL, hasta las posibilidad de conectar a Internet vía satélite, todas ellas posibles en la actualidad.
  • 45. La Red Telefónica Conmutada (RTC; también llamada Red Telefónica Básica o RTB) es una red de comunicación diseñada primordialmente para transmisión de voz, aunque pueda también transportar datos, por ejemplo en el caso del fax o de la conexión a Internet a través de un módem acústico.
  • 46. Cuando transporta datos no puede haber conexión telefónica . El coste es el de una llamada local.
  • 47. RDSI
  • 48. la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI o ISDN en inglés) , facilita conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz como de otros tipos, y a la que los usuarios acceden a través de un conjunto de interfaces normalizados.
  • 49. La linea esta dividida en tres canales , dos para transportar información y una para gestionar la conexión.
  • 50. ADSL
  • 51. Asymmetric Digital Subscriber Line o ADSL ("línea de abonado digital asimétrica ).
  • 52. Consiste en una transmisión analógica de datos digitales apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional .
  • 53. Es una tecnología de acceso a Internet de banda ancha, lo que implica una velocidad superior a una conexión tradicional por módem
  • 54. Esta tecnología se denomina asimétrica debido a que la capacidad de descarga (desde la red hasta el usuario) y de subida de datos (en sentido inverso) no coinciden. La tecnología ADSL está diseñada para que la capacidad de bajada (descarga) sea mayor que la de subida,
  • 55. En una línea ADSL se establecen tres canales de comunicación, que son el de envío de datos, el de recepción de datos y el de servicio telefónico normal.
  • 56. h. Dispositivos móviles Los avances en la miniturización de dispositivos y la evolución de redes inalambricas a llevado cada vez más a la incorporación de dispositivos pequeños y portátiles. Ordenadores portátiles
  • 57. Dispositivos de mano , teléfonos móviles ,GPS.PDA...
  • 58. Prendas de vestir con sensores.
  • 59. Electrodomésticos y sistemas con sensores (domótica)
  • 60. i. Tipos de conexión inalambrica Redes Wifi . Son redes de área local inalambrica.
  • 61. Redes Wimax . Redes inalamblicas de área metropolitana 50 Km.
  • 62. Redes ad-hoc . Conexión directa de dispositivos entre sí.
  • 63. Comunicación WAP . Comunicaciones inalambricas del teléfonía móvil.
  • 64. Redes infrarrojas . Permite la comunicación de 2 dispositivos con ondas infrarrojas
  • 65. Blue Tooth . Conexiones inalambricas de corto alcance, iPop , móviles , PDA, Auriculares...
  • 66.  
  • 67. Actividades 1. ¿Qué protocolo utiliza Internet ? 2. ¿Qué tipo de red hay instalada en la clase ? 3. Fijate en las conexiones del aula y descubre si se conecta a Internet a través de un módem o un router y qué tipo de concentrador se usa. 4. ¿Cual de las siguientes direcciones de Ip son validas? a) http://www.telecinco.es b) [email_address] . c) 256.125.100.3 d) 127.23.100.3
  • 68. Actividades 5. ¿Qué diferencia hay entre una red de área local y una externa? 6. ¿Que tipo de topología tiene la red del aula? 7 ¿Qué diferencia hay entre el hub y el router? 8. ¿Que hardware es necesario para conectarse a Internet ? 9. Comparte la carpeta Mis documentos de tu ordenador de tal forma que los demás usuarios de la red pueden acceder a ella , pero no puedan guardar ni modificar los archivos.
  • 69. Actividades 10. Averigua cuál debes la dirección IP de tu equipo, enumera los pasos que has dado para obtener la información. 11. Indica tres ventajas y tres inconvenientes del uso de una conexión RTB. 12. Busca y transcribe tres ofertas de tarifa plana de ADLS de tres compañías. 13. Explica cuales son las diferencias entre una conexión RDSI y una conexión ADSL. 14. ¿Qué es el sistema de nombres por dominio? 15. ¿Para qué sirven los protocolos HTTP, FTP, SMTP y POP3?
  • 70. 16. Investiga donde hay redes WIMAX en España. 17. ¿Cual es el logotipo de una zona con acceso gratuito a red Wifi? 18. ¿Qué es una PDA? 19 ¿Qué es el ZigBee? 20. Di si es verdadero o falso la siguiente afirmación. Las redes ad-hoc tiene un nodo central.