ANA MARIA CORTES GARCIA
PAULA DAYANA GARZON MERCHAN

       REDES
    ACADEMICAS
¿QUÉ SON?
  • Es el uso de las tecnologías de
    telecomunicación y el concepto de
    servicios      en     red,     ya    sea
    local, regional o global, constituye
    uno de los factores que modifican
    profundamente, no sólo la naturaleza
    de los servicios bibliotecarios y de
    información documental, sino la idea
    misma         de       la      comunidad
    académica, dada la diversidad de
    circuitos y procesos de transferencia
    de información, ya no se generan y
    consumen       exclusivamente     en   el
    ámbito de una sola disciplina;
    diversas     comunidades      académicas
    requieren para sus trabajos de
    docencia      e     investigación,    del
    conocimiento y la información que se
    derivan del circuito de distintas
    disciplinas, por ejemplo.
Si bien es cierto que podemos hablar en términos
  generales de una comunidad de educandos, profesores e
  investigadores en el área de la bioquímica o la
  epistemología también es cierto que cada vez resulta más
  necesario trascender las fronteras entre disciplinas, con
  el objeto de aprovechar la información documental
  producida en cada una de las disciplinas.
  Esta situación determina la presencia de comunidades de
  estudiantes, profesores e investigadores no especialistas
  en el tema de la bioquímica, pero si en otro como la
  epidemiologia, ya sea con fines de enseñanza-
  aprendizaje, de investigación o meramente informativos.
  Tomado:
  http://www.monografias.com/trabajos68/redes-
  economicas/redes-economicas.shtml#lasredesaa
  Bibliografía
• Manual de Técnicas de Estudios.
Redes Académicas
¿PARA QUE SIRVEN?
• Facilitan el trabajo académico colaborativo.
• Permiten compartir información, acceder a equipos
  de laboratorio, transferir altos volúmenes de
  datos, desarrollar aplicaciones con procesamiento
  distribuido      y       soportar       experimentos
  complejos, cruciales para la investigación.
• Facilitan la comunicación y el trabajo en equipo
  entre investigadores que están geográficamente
  dispersos    en    distintas   regiones   o    países
  facilitando el desarrollo de proyectos conjuntos
  de carácter académico, científico y tecnológico.
FUNCIONALIDADES PEDAGÓGICAS


 La     importancia      de      una    red
 académica, es importante porque
 permite a los académicos trabajar con
 flexibilidad, cooperativamente, en el
 desarrollo
 académico, científico, técnico, social
 y          cultural          en        una
 comunidad, equipo, grupo o región.
 Permite la integración para la solución
 de       problemas        y      temáticas
 comunes,      extiende      beneficios   a
 funcionarios, educadores, profesores,
 empresarios,        sindicatos;      puede
 constituirse                           por
 instituciones, secretarías, centros de
 investigación; facilita el intercambio
Las redes académicas no son "vaciadas de
relaciones de poder, sino que son un ejercicio
diferente de la autoridad" (Arvanitis, 1996).



Tomado.
Arvanitis, Rigas (1996). "Redes de
investigación e innovación: un breve recorrido
conceptual". Revista Latinoamericana de
Estudios del Trabajo, año 2, núm. 3, pp. 41-
54.
EN QUE REDES SE PUEDE PARTICIPAR COMO
                  DOCENTE Y/O ESTUDIANTE

• En términos del trabajo académico lo del individualismo es un
  mito, pues cualquier actividad profesional no trabaja de manera
  individual sino que permanentemente requiere del otro, es un ser
  social, que tiene enfoques porque tiene referentes en el
  otro, desde ahí           tiene enfoques, proyectos, diseña
  acciones, organiza, pone en marcha, evalúa. El aparente
  individualismo suele ser más bien un refugio y una manera de
  negar al otro, y consecuentemente trae formas de
  dependencia, inseguridad y “creatividad” acrílica. Es por esto que
  tanto el estudiante como el docente pueden participar en todas
  las redes .
• Una de las expectativas que más aparecen entre los académicos
  de la red es que lo que más ayuda a consolidar este tipo de
  propuestas es la comunicación y la capacidad de lograr nodos o
  vínculos, éstos pasan por niveles, por ejemplo, entre grupos de
  académicos de un mismo centro universitario, entre centros
  universitarios y entre los de otras universidades tanto nacionales
  como extranjeras
• Hay tres aspectos para integrar tales redes o
  comunidades:
• “1) Los núcleos de profesores de alta calidad con los
  que cuenta cada institución se pueden asociar a
  instituciones en proceso de diferenciación, es
  decir,      aquellas     que      están      incubando
  investigadores, docentes o programas.
• 2) La capacidad de cada Institución de la región para
  soportar los programas desde el punto de vista de su
  infraestructura académica: “laboratorios” regionales.
• 3) Un marco institucional flexible que dé fluidez a la
  colaboración interinstitucional: transferencia de
  créditos,      movilidad     de      estudiantes      y
  profesores,     oferta    de    títulos    y    grados
  conjuntos, gestión de recursos financieros.
IMPORTANTE


Como puede observarse, la creación de redes
académicas, es una posibilidad viable para enfrentar los
retos de hoy en la Educación Superior. Comenzar a
dialogar en torno a ellos es un buen principio;
seguramente falta mucho por hacer y ayudar en el
proceso comenzar por reconocer carencias como
retos, el primero de ellos: construir y comenzar a
operar una red académica, tejida, operada y
retroalimentada por y con académicos.
REFERENCIAS

 • http://www.monografias.com/trabajos68/redes-
   economicas/redes-economicas.shtml#lasredesaa
• Manual de Técnicas de Estudios.
• Arvanitis, Rigas (1996). "Redes de investigación e
  innovación: un breve recorrido conceptual". Revista
  Latinoamericana de Estudios del Trabajo, año 2, núm.
  3, pp. 41-54
           .
FIN

Más contenido relacionado

PPT
Redes academicas
PPTX
Redes académicas
PPSX
Importancia de las redes academicas en la educación artistica
PPTX
Redes academicas
PPT
Redes Academicas
PPT
Redes academicas
PPTX
Aporte individual unidad_ii_jeffrey_joseph_bustamante Redes Academicas
PPTX
Presentación red academica
Redes academicas
Redes académicas
Importancia de las redes academicas en la educación artistica
Redes academicas
Redes Academicas
Redes academicas
Aporte individual unidad_ii_jeffrey_joseph_bustamante Redes Academicas
Presentación red academica

La actualidad más candente (19)

PPTX
Redes académicas
PPTX
Las redes academicas
PPTX
RED ACADEMICA
PPTX
Importancia de las redes académicas en el área
PPT
Redes academicas
PPT
Redes Académicas y de Investigación (Fte Unad)
PPSX
Generalidades de las_redes_académicas_miguel_cardenas
PPTX
Principales Redes Académicas Internacionales y su funcionamiento.
PPTX
Importancia de las redes academicas en el area
PPTX
Redes academicas
PPTX
Redes academicas herramientas digitales
PPTX
REDES ACADEMICAS
PPTX
Redes academicas( slideshare
PPT
Competencias de auditoria
PPTX
Ruddy redes academicas
PPTX
Redes academicas
PPT
Ventajas de las ntics
PPT
Ventajas de las ntics
PPTX
Importancia de las tics en la docencia
Redes académicas
Las redes academicas
RED ACADEMICA
Importancia de las redes académicas en el área
Redes academicas
Redes Académicas y de Investigación (Fte Unad)
Generalidades de las_redes_académicas_miguel_cardenas
Principales Redes Académicas Internacionales y su funcionamiento.
Importancia de las redes academicas en el area
Redes academicas
Redes academicas herramientas digitales
REDES ACADEMICAS
Redes academicas( slideshare
Competencias de auditoria
Ruddy redes academicas
Redes academicas
Ventajas de las ntics
Ventajas de las ntics
Importancia de las tics en la docencia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
comunicacion y crisis
PDF
North carolina department of agriculture
PDF
V2 d2013 jose l verdeguer - freepbx fun and profit
DOCX
Capitulo iffff
PDF
Twitter wikipedia
PPTX
Fomento emprendimiento juvenil_presentacion
PDF
Figuras retóricas. Figuras de Descripción
PPTX
PDF
Copanit 43 2001sobresustanciasquimicas
PPT
Diseño para la Democracia
PDF
Prensa Avanzar Nº5
PPTX
PPTX
Proyectos del A al H
PDF
TPS 10 Sanua
PPTX
Proyectos del A al H
PDF
Cronicas
PPTX
Software de gestion ambiental
PPTX
Barniz fluorescente - Barnices especiales, Barniz arrugado
PPTX
Software para la gestion ambiental
PPTX
Glosaro de redes
comunicacion y crisis
North carolina department of agriculture
V2 d2013 jose l verdeguer - freepbx fun and profit
Capitulo iffff
Twitter wikipedia
Fomento emprendimiento juvenil_presentacion
Figuras retóricas. Figuras de Descripción
Copanit 43 2001sobresustanciasquimicas
Diseño para la Democracia
Prensa Avanzar Nº5
Proyectos del A al H
TPS 10 Sanua
Proyectos del A al H
Cronicas
Software de gestion ambiental
Barniz fluorescente - Barnices especiales, Barniz arrugado
Software para la gestion ambiental
Glosaro de redes
Publicidad

Similar a Redes Académicas (20)

PPTX
Redes Académicas
PPTX
REDES ACADÉMICAS
PPTX
Redes académicas
PPTX
"Orientación y Tendencias de Educación Virtual"
PPTX
Redes académicas
DOCX
Campus virtual
PPTX
Importancia de las tics en la docencia
PPTX
Las redes sociales en la educacion
PPT
Ventajas de las ntics
PPTX
Tercera sección
PDF
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
 
PPT
Redes academicas
PPTX
Redes academicas
PPTX
Redes academicas( slideshare
PPTX
Redes academicas( slideshare
PPTX
Presentación1
PPTX
Redes Académicas
PPTX
Redes Academicas
PPTX
Importancia de las tics en docencia
PPTX
E:\Importancia De Las Tics En La Docencia
Redes Académicas
REDES ACADÉMICAS
Redes académicas
"Orientación y Tendencias de Educación Virtual"
Redes académicas
Campus virtual
Importancia de las tics en la docencia
Las redes sociales en la educacion
Ventajas de las ntics
Tercera sección
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
 
Redes academicas
Redes academicas
Redes academicas( slideshare
Redes academicas( slideshare
Presentación1
Redes Académicas
Redes Academicas
Importancia de las tics en docencia
E:\Importancia De Las Tics En La Docencia

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Redes Académicas

  • 1. ANA MARIA CORTES GARCIA PAULA DAYANA GARZON MERCHAN REDES ACADEMICAS
  • 2. ¿QUÉ SON? • Es el uso de las tecnologías de telecomunicación y el concepto de servicios en red, ya sea local, regional o global, constituye uno de los factores que modifican profundamente, no sólo la naturaleza de los servicios bibliotecarios y de información documental, sino la idea misma de la comunidad académica, dada la diversidad de circuitos y procesos de transferencia de información, ya no se generan y consumen exclusivamente en el ámbito de una sola disciplina; diversas comunidades académicas requieren para sus trabajos de docencia e investigación, del conocimiento y la información que se derivan del circuito de distintas disciplinas, por ejemplo.
  • 3. Si bien es cierto que podemos hablar en términos generales de una comunidad de educandos, profesores e investigadores en el área de la bioquímica o la epistemología también es cierto que cada vez resulta más necesario trascender las fronteras entre disciplinas, con el objeto de aprovechar la información documental producida en cada una de las disciplinas. Esta situación determina la presencia de comunidades de estudiantes, profesores e investigadores no especialistas en el tema de la bioquímica, pero si en otro como la epidemiologia, ya sea con fines de enseñanza- aprendizaje, de investigación o meramente informativos. Tomado: http://www.monografias.com/trabajos68/redes- economicas/redes-economicas.shtml#lasredesaa Bibliografía • Manual de Técnicas de Estudios.
  • 5. ¿PARA QUE SIRVEN? • Facilitan el trabajo académico colaborativo. • Permiten compartir información, acceder a equipos de laboratorio, transferir altos volúmenes de datos, desarrollar aplicaciones con procesamiento distribuido y soportar experimentos complejos, cruciales para la investigación. • Facilitan la comunicación y el trabajo en equipo entre investigadores que están geográficamente dispersos en distintas regiones o países facilitando el desarrollo de proyectos conjuntos de carácter académico, científico y tecnológico.
  • 6. FUNCIONALIDADES PEDAGÓGICAS La importancia de una red académica, es importante porque permite a los académicos trabajar con flexibilidad, cooperativamente, en el desarrollo académico, científico, técnico, social y cultural en una comunidad, equipo, grupo o región. Permite la integración para la solución de problemas y temáticas comunes, extiende beneficios a funcionarios, educadores, profesores, empresarios, sindicatos; puede constituirse por instituciones, secretarías, centros de investigación; facilita el intercambio
  • 7. Las redes académicas no son "vaciadas de relaciones de poder, sino que son un ejercicio diferente de la autoridad" (Arvanitis, 1996). Tomado. Arvanitis, Rigas (1996). "Redes de investigación e innovación: un breve recorrido conceptual". Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, año 2, núm. 3, pp. 41- 54.
  • 8. EN QUE REDES SE PUEDE PARTICIPAR COMO DOCENTE Y/O ESTUDIANTE • En términos del trabajo académico lo del individualismo es un mito, pues cualquier actividad profesional no trabaja de manera individual sino que permanentemente requiere del otro, es un ser social, que tiene enfoques porque tiene referentes en el otro, desde ahí tiene enfoques, proyectos, diseña acciones, organiza, pone en marcha, evalúa. El aparente individualismo suele ser más bien un refugio y una manera de negar al otro, y consecuentemente trae formas de dependencia, inseguridad y “creatividad” acrílica. Es por esto que tanto el estudiante como el docente pueden participar en todas las redes . • Una de las expectativas que más aparecen entre los académicos de la red es que lo que más ayuda a consolidar este tipo de propuestas es la comunicación y la capacidad de lograr nodos o vínculos, éstos pasan por niveles, por ejemplo, entre grupos de académicos de un mismo centro universitario, entre centros universitarios y entre los de otras universidades tanto nacionales como extranjeras
  • 9. • Hay tres aspectos para integrar tales redes o comunidades: • “1) Los núcleos de profesores de alta calidad con los que cuenta cada institución se pueden asociar a instituciones en proceso de diferenciación, es decir, aquellas que están incubando investigadores, docentes o programas. • 2) La capacidad de cada Institución de la región para soportar los programas desde el punto de vista de su infraestructura académica: “laboratorios” regionales. • 3) Un marco institucional flexible que dé fluidez a la colaboración interinstitucional: transferencia de créditos, movilidad de estudiantes y profesores, oferta de títulos y grados conjuntos, gestión de recursos financieros.
  • 10. IMPORTANTE Como puede observarse, la creación de redes académicas, es una posibilidad viable para enfrentar los retos de hoy en la Educación Superior. Comenzar a dialogar en torno a ellos es un buen principio; seguramente falta mucho por hacer y ayudar en el proceso comenzar por reconocer carencias como retos, el primero de ellos: construir y comenzar a operar una red académica, tejida, operada y retroalimentada por y con académicos.
  • 11. REFERENCIAS • http://www.monografias.com/trabajos68/redes- economicas/redes-economicas.shtml#lasredesaa • Manual de Técnicas de Estudios. • Arvanitis, Rigas (1996). "Redes de investigación e innovación: un breve recorrido conceptual". Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, año 2, núm. 3, pp. 41-54 .
  • 12. FIN