Sistemas de Telefonia Celular
Células   También llamada estación base, es la unidad geográfica de una red.
Tipos de Células Macrocélulas : son de gran tamaño y amplia cobertura. Microcélulas:   son de escasa extensión.  Selectivas:  alcance y radio de acción menor (ej.: en túneles). Sombrilla :  agrupa conjuntos de microcélulas aumentando la potencia de la nueva celula formada.
Tarjeta de identidad SIM Subscriber Identify Module. Pequeña tarjeta de identidad. Identifica y localiza de forma inequívoca a cada usuario de la red.
Tipos y función de cada base de datos AUC :  Authentication Centre –  Controla la identidad de cada abonado una vez que enciende su terminal móvil.   HLR :  Home Location Register  –  Contiene el registro de los abonados locales, actualiza la información dinámicamente. VLR :  Visitor Location Register – Almacena información temporalmente acerca de los usuarios foráneos dela red de acuerdo a la misma política que el HLR.
Red GSM Global System for Mobile Communications.
Componentes (GSM) MS:   Mobile Station – terminal de abonado. BTS:   Base Transceiver Station –  Emisor/resptor de radio capaz de enlazar las MSs con la infraestructura fija de la red. MSC:  Mobile Switching Centre – interconecta la red de telefonía convencional con la radiotelefónica.
BSC:   Base Station Controller – gestiona una o varias estaciones base.  HLR:  Home Location Register – Base de dalos que contiene  VLR: AUC:
Historia de la telefonía móvil Primer teléfono móvil en 1983 pesaba 780 gramos. Los actuales son más compactos y con mayores prestaciones de servicio. El desarrollo de baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la incorporación de software más amigable, hacen del teléfono móvil un elemento muy apreciado en la vida moderna. Estos aparatos incorporan funciones que no hace mucho parecían futuristas, como juegos, reproducción de música MP3 y otros formatos, correo electrónico, SMS, agenda electrónica PDA, fotografía y video digital, video llamada, navegación por Internet y hasta Televisión digital.
Algunas de ideas de aplicaciones a incorporar son: medio de pago, localizador e identificador de personas.  Siempre hay que tener en cuenta los grandes avances sufridos desde el primer teléfono móvil hasta el actual.
Comienzo de la telefonía móvil en la ciudad de Detroit, en 1921. Donde se implantó el primer sistema unidireccional de telefonía móvil en los coches de la policía (tenía canales unidireccionales y frecuencias fijas y funcionaba a 2 MHz).  Diez años más tarde, aparece ya un sistema de comunicaciones bidireccional a partir del cual se extienden las redes móviles a los servicios públicos asistenciales (bomberos, ejército, etc.). En 1934, 194 sistemas de radio de policía municipal y 58 comisarías, habían adoptado la amplitud modulada (AM). Pero las 5.000 radios (AM) que se calcula estaban instaladas en los coches a mediados de los años 30 presentaban un gran problema: les afectaba el ruido de los motores. Edwin Armstron realizó una demostración de frecuencia modulada (FM), sistema que se pondría a la cabeza de los medios de transmisión en todo el mundo.  Redes Privadas
La Segunda Guerra actuó como catalizador de numerosos desarrollos de telecomunicaciones para aplicaciones militares. Los progresos realizados permitieron una reducción drástica en el tamaño y peso de los equipos radiomóviles. Surgen entonces las terminales de mochila y otros modelos aún muy voluminosos. A mediados de siglo, el ámbito de aplicación de la radio privada sale del entorno oficial y se extiende a otros sectores como las empresas de agua, gas, electricidad, transportes, asistencia médica, etc.  Es en este momento cuando aparecen las válvulas electrónicas miniatura que permiten el logro de los primeros equipos ‘portátiles’.  Con la transistorización, en la década de los 60, se logró una drástica reducción del tamaño y peso de los equipos, dando lugar a los walkie-talkie.  Se desarrollan técnicas de señalización por tonos que, aunque limitadas, proporcionan prestaciones útiles tales como la llamada selectiva.  Se reduce progresivamente la canalización hasta 12,5 kHz y aumenta, por tanto, la capacidad de bandas de frecuencia.
Componentes de Hardware Microprocesador Puertos  Tarjeta Red Placa Base Memoria Bateria Pantalla  Teclado
Implicaciones Sociales del uso del Sistema Algunas consecuencias positivas son: La globalización El acortamiento de las distancias debido a la rápida comunicación. Crecimiento económico de las regiones que de alguna manera están aisladas porque las conecta con el mundo tecnológico y globalizado.

Más contenido relacionado

DOCX
Red celular
PDF
Tecnología Celular...De Análoga a Digital.
PPT
Telefonia movil
PPTX
1. Arquitectura Movil
PPT
Redes De TelefoníA Celular
PPTX
Evolucion telefonia movil celular
PPT
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celular
PDF
Sistemas de telefonía celular (1)
Red celular
Tecnología Celular...De Análoga a Digital.
Telefonia movil
1. Arquitectura Movil
Redes De TelefoníA Celular
Evolucion telefonia movil celular
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Sistemas de telefonía celular (1)

La actualidad más candente (20)

PDF
Sistema telefónico móvil avanzado AMPS
PPTX
Actividad Nº4 Estaciones Base de Telefonía Móvil Celular
PPTX
Redes de Tecnologías Móviles
DOC
Introducción a las redes moviles e inalambricas
PDF
Tecnologías celulares
PDF
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
PPT
Comunicaciones Moviles
ODP
Telefonia movil
ODP
TELEFONIA MOVIL AUTOMATICA
PDF
5 telefonia movil
PPTX
Comunicacion movil
PPTX
Telefonía móvil 2G final
PPT
Telefonia movil
PDF
Comunicaciones Moviles
PPT
Redes Celulares
PPTX
Telefonía Móvil Automática
DOCX
Informe de exposicion1
DOCX
Sistema de comunicaciones moviles
PPT
Servicios UMTS
PPTX
Generaciones de los celulares
Sistema telefónico móvil avanzado AMPS
Actividad Nº4 Estaciones Base de Telefonía Móvil Celular
Redes de Tecnologías Móviles
Introducción a las redes moviles e inalambricas
Tecnologías celulares
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Comunicaciones Moviles
Telefonia movil
TELEFONIA MOVIL AUTOMATICA
5 telefonia movil
Comunicacion movil
Telefonía móvil 2G final
Telefonia movil
Comunicaciones Moviles
Redes Celulares
Telefonía Móvil Automática
Informe de exposicion1
Sistema de comunicaciones moviles
Servicios UMTS
Generaciones de los celulares
Publicidad

Similar a Redes de Comunicacion Celular (20)

PPT
Sistema TelefóNico MóVil
PPTX
Telefono Celular
PDF
Telefonia movil
DOCX
Resumen diseño y evaluacion
DOCX
Resumen Marlene
PDF
Mediosdetransmisiónnoguiados2
DOCX
Telefono movil
PPTX
Tecnologia celular
PPTX
telefonía en el mmundo
PPTX
Charla Telef Celular 2
PDF
Karen pirajan 2
PDF
Karen pirajan 2
PDF
Telefonía móvil
DOCX
Tecnología gsm 2g
PPTX
La Telefonia en el Salvador
PPTX
Sesión n° 01 com sat (1)
PPT
celulares
DOCX
CóMo Funcionan Los TeléFonos Celulares
DOCX
Introducción a los sistemas de radiocomunicación
PPTX
Presentación mps 2
Sistema TelefóNico MóVil
Telefono Celular
Telefonia movil
Resumen diseño y evaluacion
Resumen Marlene
Mediosdetransmisiónnoguiados2
Telefono movil
Tecnologia celular
telefonía en el mmundo
Charla Telef Celular 2
Karen pirajan 2
Karen pirajan 2
Telefonía móvil
Tecnología gsm 2g
La Telefonia en el Salvador
Sesión n° 01 com sat (1)
celulares
CóMo Funcionan Los TeléFonos Celulares
Introducción a los sistemas de radiocomunicación
Presentación mps 2
Publicidad

Redes de Comunicacion Celular

  • 2. Células También llamada estación base, es la unidad geográfica de una red.
  • 3. Tipos de Células Macrocélulas : son de gran tamaño y amplia cobertura. Microcélulas: son de escasa extensión. Selectivas: alcance y radio de acción menor (ej.: en túneles). Sombrilla : agrupa conjuntos de microcélulas aumentando la potencia de la nueva celula formada.
  • 4. Tarjeta de identidad SIM Subscriber Identify Module. Pequeña tarjeta de identidad. Identifica y localiza de forma inequívoca a cada usuario de la red.
  • 5. Tipos y función de cada base de datos AUC : Authentication Centre – Controla la identidad de cada abonado una vez que enciende su terminal móvil. HLR : Home Location Register – Contiene el registro de los abonados locales, actualiza la información dinámicamente. VLR : Visitor Location Register – Almacena información temporalmente acerca de los usuarios foráneos dela red de acuerdo a la misma política que el HLR.
  • 6. Red GSM Global System for Mobile Communications.
  • 7. Componentes (GSM) MS: Mobile Station – terminal de abonado. BTS: Base Transceiver Station – Emisor/resptor de radio capaz de enlazar las MSs con la infraestructura fija de la red. MSC: Mobile Switching Centre – interconecta la red de telefonía convencional con la radiotelefónica.
  • 8. BSC: Base Station Controller – gestiona una o varias estaciones base. HLR: Home Location Register – Base de dalos que contiene VLR: AUC:
  • 9. Historia de la telefonía móvil Primer teléfono móvil en 1983 pesaba 780 gramos. Los actuales son más compactos y con mayores prestaciones de servicio. El desarrollo de baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la incorporación de software más amigable, hacen del teléfono móvil un elemento muy apreciado en la vida moderna. Estos aparatos incorporan funciones que no hace mucho parecían futuristas, como juegos, reproducción de música MP3 y otros formatos, correo electrónico, SMS, agenda electrónica PDA, fotografía y video digital, video llamada, navegación por Internet y hasta Televisión digital.
  • 10. Algunas de ideas de aplicaciones a incorporar son: medio de pago, localizador e identificador de personas. Siempre hay que tener en cuenta los grandes avances sufridos desde el primer teléfono móvil hasta el actual.
  • 11. Comienzo de la telefonía móvil en la ciudad de Detroit, en 1921. Donde se implantó el primer sistema unidireccional de telefonía móvil en los coches de la policía (tenía canales unidireccionales y frecuencias fijas y funcionaba a 2 MHz). Diez años más tarde, aparece ya un sistema de comunicaciones bidireccional a partir del cual se extienden las redes móviles a los servicios públicos asistenciales (bomberos, ejército, etc.). En 1934, 194 sistemas de radio de policía municipal y 58 comisarías, habían adoptado la amplitud modulada (AM). Pero las 5.000 radios (AM) que se calcula estaban instaladas en los coches a mediados de los años 30 presentaban un gran problema: les afectaba el ruido de los motores. Edwin Armstron realizó una demostración de frecuencia modulada (FM), sistema que se pondría a la cabeza de los medios de transmisión en todo el mundo. Redes Privadas
  • 12. La Segunda Guerra actuó como catalizador de numerosos desarrollos de telecomunicaciones para aplicaciones militares. Los progresos realizados permitieron una reducción drástica en el tamaño y peso de los equipos radiomóviles. Surgen entonces las terminales de mochila y otros modelos aún muy voluminosos. A mediados de siglo, el ámbito de aplicación de la radio privada sale del entorno oficial y se extiende a otros sectores como las empresas de agua, gas, electricidad, transportes, asistencia médica, etc. Es en este momento cuando aparecen las válvulas electrónicas miniatura que permiten el logro de los primeros equipos ‘portátiles’. Con la transistorización, en la década de los 60, se logró una drástica reducción del tamaño y peso de los equipos, dando lugar a los walkie-talkie. Se desarrollan técnicas de señalización por tonos que, aunque limitadas, proporcionan prestaciones útiles tales como la llamada selectiva. Se reduce progresivamente la canalización hasta 12,5 kHz y aumenta, por tanto, la capacidad de bandas de frecuencia.
  • 13. Componentes de Hardware Microprocesador Puertos Tarjeta Red Placa Base Memoria Bateria Pantalla Teclado
  • 14. Implicaciones Sociales del uso del Sistema Algunas consecuencias positivas son: La globalización El acortamiento de las distancias debido a la rápida comunicación. Crecimiento económico de las regiones que de alguna manera están aisladas porque las conecta con el mundo tecnológico y globalizado.