SlideShare una empresa de Scribd logo
Las redes informáticas
Redes de área local Una  red de área local , o red local, es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. ( LAN  es la abreviatura inglesa de  Local Área Network , 'red de área local'). Su extensión esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de hasta 100 metros. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen. El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.
Elementos de una red local -programas de aplicación :  puede ser de comunicación en red, como correo o Terminal remoto, o de uso general con capacidad de ejecución remota desde varios puestos. -sistema operativo de red:  además de las capacidades habituales de administración de datos, programas y periféricos, gestiona las comunicaciones y recursos de la red. -programas controladores:  a los programas de los dispositivos habituales hay que añadir los que manejan el hardware de red. -ordenadores:  pueden ser de distinto tipo y tener distinto sistema operativo. Actúan como clientes o servidores según se configuren. -tarjetas de red:  permiten la conexión del hardware al medio de transmisión de la red. Conocidas como NIC (network interface card). -medios de transmisión:  habitualmente cable, trenzado o coaxial, pero puede ser fibra óptica o conexión aérea por ondas. Facilitan nodos o puntos de conexión. -periféricos compartidos:  dependen de las necesidades; pueden conectarse a la red a través de un servidor o directamente, con su propia tarjeta de red.
Modelos lógicos para la comunicación entre equipos la arquitectura de red de modelo OSI Este modelo establece siete niveles, cada uno de los cuales esta dedicado a distintos aspectos de la comunicación entre ordenadores. -nivel de aplicación: constituido por programas, como correo electrónico o transferencia de archivos. -Nivel de presentación: normaliza la forma y estructura en que se muestran los datos. -nivel de sesión: garantiza la estabilidad y continuidad del canal de comunicación. -nivel de transporte: promociona fiabilidad a las transmisiones de extremo a extremo. -nivel de red: gestiona el establecimiento de una ruta para que los datos viajen hasta su destino. -nivel de enlace: establece en tamaño de los paquetes de datos que se van a transmitir. -nivel físico: relacionado con la transmisión de las señales eléctricas y las conexiones de la red.
Arquitecturas de red comerciales La arquitectura Novell netware. Se basa en el sistema operativo netware, exclusivo para redes. Además usa los siguientes protocolos. -NETBIOS. Sistema básico de comunicación entre ordenadores. -NAMEDPIPES. Establece conductos para pasar los datos al siguiente nivel. -SPX. Protocolo de transporte que controla las secuencias de intercambio. -IPX. Protocolo de red que controla la dirección y el camino que siguen los paquetes. -ODI. Controlador de las tarjetas de red que permite compartir su uso en LAN sin conflictos. -NDIS. Controlador de tarjetas de red compatible con arquitecturas distintas a Novell. La arquitectura de Windows : Gestiona el uso de redes. Usa varios protocolos. -NetBEUI: Protocolo útil en pequeñas redes LAN, pero que no establece las rutas de datos que necesitan las redes MAN y WAN. -TCP/IP: Es muy versátil y utilizando en redes de todos los tamaños, especialmente en Internet. -Otros protocolos: Para conectar con otros sistemas, Windows usa protocolos de la otra red; por ejemplo, para conectar con NetWare de Novell usa IPX/SPX.
Interconexión de redes Redes locales con la misma arquitectura:   Existen dos posibles alternativas: 1-Repetidores: dispositivos simples que no utilizan protocolos de comunicación. Amplifican y limpian la señal para retransmitirlas. Suelen utilizarse en un mismo edificio para ampliar la longitud y el numero de puestos de red. 2- Puentes: Son dispositivos que se utilizan para segmentar una red local. Un puente tiene mas capacidad que un repetidor, pues puede tener varios segmentos. Algunos pueden ser de distintas topologías. Redes locales con distinta arquitectura: Se dan cuando se quiere conectar redes de distinto sistema operativo. Los dispositivos que la hacen posible se llaman pasarelas. Existen dispositivos que actúan como pasarelas físicas, pero también se puede recurrir a las pasarelas lógicas. Van con cierto retraso por tantas conversiones.
Redes locales complejas Para unir un gran numero de segmentos de red no basta con simples repetidores, puentes o pasarelas, hay que usar un dispositivo de mayor capacidad: un router. Este es la maquina encargada de encaminar la información en interconexiones de distintas redes. Su función es encontrar el mejor camino. Puede fragmentar los mensajes y enviarlos repetidos a través de varias rutas para que sean reconstruidos en su destino. Conexión a redes de gran alcance. Las redes MAN y WAN, se forman por al conexión de ordenadores independientes y segmentos de redes locales a líneas de alta velocidad. Para conectar un segmento de red local a una línea se necesita un router. Cuando el router esta conectado a una línea digital envía datos directamente pero si esta conectada a una red analógica necesita un módem. Dependiendo de la forma que se conecta pueden ser: Línea punto a punto: La conexión se hace siguiendo u camino fijo ya que todos los caminos están conectados entre si. Línea conmutadas: La conexión se hace siguiendo una ruta que pude variar de una comunicación a otra.
Configuración de redes. Montar una red local, cada vez resulta más fácil y económico, y son muchas las ventajas que podemos obtener, con una mínima inversión. Para comenzar podemos utilizar nuestro viejo Pentium 90 o 100 Mhz para conectarnos, pero debemos ser objetivos y si se requiere de aplicaciones multimedia o una buena conexión a Internet pues se recomienda tener mínimo un equipo celeron o Pentium 2. Además de poder compartir la conexión a Internet, podemos utilizar nuestra PC para grabar nuestro CD´s con información que tengamos en nuestro disco, compartir impresoras, y un fin de utilidades. Primeros Pasos Lo primero que tenemos que tener en cuenta, es que al menos una de nuestra máquinas debe de tener instalado Windows 98se, Me, XP, y la conexión a Internet si tenemos planeado compartirla para poder acceder a Internet desde cualquier máquina. Tipo de Red Otra de las cosas a tener muy en cuenta es el tipo de red que queremos montar. Lo primero que tenemos que hacer es un diagrama, marcando la localización de cada uno de nuestros ordenadores, impresoras, líneas de teléfono, y enchufes. Esto nos será de gran utilidad para elegir el tipo de red que debemos instalar en nuestra casa.
Instalar el hardware de red Una vez conectadas las tarjetas de red Ethernet en el ordenador, en cada ordenador debemos de realizar la siguiente operación. Si el hardware no se instala automáticamente, una vez iniciado Windows, debemos hacer lo siguiente: 1.- Pulsamos Inicio, Configuración, Panel de Control 2.- Hacemos doble Click sobre Añadir Nuevo Hardware Conectar todos los ordenadores Para las redes Ethernet, es muy simple. Una vez que tengamos todos los ordenadores instalados con tarjetas Ethernet y configurados, debemos conectar todos los ordenadores al Hub.
F IN

Más contenido relacionado

PPT
Redes informaticas
PPT
Componentes de una red lan
PPTX
Componentes para una red
PPTX
Elemento de una red power point
PPT
Componentes y dispositivos en las redes de computadoras
PPTX
Componentes para una red lan
PPTX
Crear una Red LAN
PPTX
Dispositivos de red
Redes informaticas
Componentes de una red lan
Componentes para una red
Elemento de una red power point
Componentes y dispositivos en las redes de computadoras
Componentes para una red lan
Crear una Red LAN
Dispositivos de red

La actualidad más candente (20)

PPTX
Dispositivos de red
PPT
Redes para alumnos del IO
PDF
Componentes de una red lan
PPT
Que es una red lan y como se crea
PDF
Redes de área local (lan)
PPTX
Diapositivas, redes de área local. =)
PPTX
Elementos de una red informatica
DOC
Cuales son los componentes de una red
PPTX
Componentes fisicos de redes informáticas
PPTX
Diapositivas de dispositivos de red
PPTX
Power point redes en internet
PDF
Redes Locales
PDF
Redes de computadoras
PPSX
Componentes de una red
PPT
Redes de área local
DOCX
Dispositivos de red
PPTX
Componentes de las redes
PPTX
Elementos Basicos de una red de computadores
PPTX
Paulina dávila 11 2
PPTX
Redes3eso
Dispositivos de red
Redes para alumnos del IO
Componentes de una red lan
Que es una red lan y como se crea
Redes de área local (lan)
Diapositivas, redes de área local. =)
Elementos de una red informatica
Cuales son los componentes de una red
Componentes fisicos de redes informáticas
Diapositivas de dispositivos de red
Power point redes en internet
Redes Locales
Redes de computadoras
Componentes de una red
Redes de área local
Dispositivos de red
Componentes de las redes
Elementos Basicos de una red de computadores
Paulina dávila 11 2
Redes3eso
Publicidad

Similar a Redes informaticas (20)

PPT
Presentación Esme
PPT
ordenadores
PPT
ordenadores
PPT
Redes Inf..
PPT
InformáTicas
PPT
Laura Santamaria Rincon Redes InformáTicas
PPT
Redes De áRea Local
PPT
Redes De áRea Locall
PPT
Redes Informaticas Jose Angel Garcia 4ºB
PPS
Redes Informáticas.pps
PPT
Redes InformáTicas
PPT
Trabajo Nuria Redes Informaticas
PPT
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4c
PPT
Red Local 9 E
DOCX
Guia dos de redes dalia y miguel 40138
PPTX
Yomaira zambrano
PPTX
Redes de computadores
PPTX
Deber de internet
PPTX
redes de computadores
Presentación Esme
ordenadores
ordenadores
Redes Inf..
InformáTicas
Laura Santamaria Rincon Redes InformáTicas
Redes De áRea Local
Redes De áRea Locall
Redes Informaticas Jose Angel Garcia 4ºB
Redes Informáticas.pps
Redes InformáTicas
Trabajo Nuria Redes Informaticas
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4c
Red Local 9 E
Guia dos de redes dalia y miguel 40138
Yomaira zambrano
Redes de computadores
Deber de internet
redes de computadores
Publicidad

Último (20)

PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Contextualización del Sena, etapa induccion
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx

Redes informaticas

  • 2. Redes de área local Una red de área local , o red local, es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. ( LAN es la abreviatura inglesa de Local Área Network , 'red de área local'). Su extensión esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de hasta 100 metros. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen. El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.
  • 3. Elementos de una red local -programas de aplicación : puede ser de comunicación en red, como correo o Terminal remoto, o de uso general con capacidad de ejecución remota desde varios puestos. -sistema operativo de red: además de las capacidades habituales de administración de datos, programas y periféricos, gestiona las comunicaciones y recursos de la red. -programas controladores: a los programas de los dispositivos habituales hay que añadir los que manejan el hardware de red. -ordenadores: pueden ser de distinto tipo y tener distinto sistema operativo. Actúan como clientes o servidores según se configuren. -tarjetas de red: permiten la conexión del hardware al medio de transmisión de la red. Conocidas como NIC (network interface card). -medios de transmisión: habitualmente cable, trenzado o coaxial, pero puede ser fibra óptica o conexión aérea por ondas. Facilitan nodos o puntos de conexión. -periféricos compartidos: dependen de las necesidades; pueden conectarse a la red a través de un servidor o directamente, con su propia tarjeta de red.
  • 4. Modelos lógicos para la comunicación entre equipos la arquitectura de red de modelo OSI Este modelo establece siete niveles, cada uno de los cuales esta dedicado a distintos aspectos de la comunicación entre ordenadores. -nivel de aplicación: constituido por programas, como correo electrónico o transferencia de archivos. -Nivel de presentación: normaliza la forma y estructura en que se muestran los datos. -nivel de sesión: garantiza la estabilidad y continuidad del canal de comunicación. -nivel de transporte: promociona fiabilidad a las transmisiones de extremo a extremo. -nivel de red: gestiona el establecimiento de una ruta para que los datos viajen hasta su destino. -nivel de enlace: establece en tamaño de los paquetes de datos que se van a transmitir. -nivel físico: relacionado con la transmisión de las señales eléctricas y las conexiones de la red.
  • 5. Arquitecturas de red comerciales La arquitectura Novell netware. Se basa en el sistema operativo netware, exclusivo para redes. Además usa los siguientes protocolos. -NETBIOS. Sistema básico de comunicación entre ordenadores. -NAMEDPIPES. Establece conductos para pasar los datos al siguiente nivel. -SPX. Protocolo de transporte que controla las secuencias de intercambio. -IPX. Protocolo de red que controla la dirección y el camino que siguen los paquetes. -ODI. Controlador de las tarjetas de red que permite compartir su uso en LAN sin conflictos. -NDIS. Controlador de tarjetas de red compatible con arquitecturas distintas a Novell. La arquitectura de Windows : Gestiona el uso de redes. Usa varios protocolos. -NetBEUI: Protocolo útil en pequeñas redes LAN, pero que no establece las rutas de datos que necesitan las redes MAN y WAN. -TCP/IP: Es muy versátil y utilizando en redes de todos los tamaños, especialmente en Internet. -Otros protocolos: Para conectar con otros sistemas, Windows usa protocolos de la otra red; por ejemplo, para conectar con NetWare de Novell usa IPX/SPX.
  • 6. Interconexión de redes Redes locales con la misma arquitectura: Existen dos posibles alternativas: 1-Repetidores: dispositivos simples que no utilizan protocolos de comunicación. Amplifican y limpian la señal para retransmitirlas. Suelen utilizarse en un mismo edificio para ampliar la longitud y el numero de puestos de red. 2- Puentes: Son dispositivos que se utilizan para segmentar una red local. Un puente tiene mas capacidad que un repetidor, pues puede tener varios segmentos. Algunos pueden ser de distintas topologías. Redes locales con distinta arquitectura: Se dan cuando se quiere conectar redes de distinto sistema operativo. Los dispositivos que la hacen posible se llaman pasarelas. Existen dispositivos que actúan como pasarelas físicas, pero también se puede recurrir a las pasarelas lógicas. Van con cierto retraso por tantas conversiones.
  • 7. Redes locales complejas Para unir un gran numero de segmentos de red no basta con simples repetidores, puentes o pasarelas, hay que usar un dispositivo de mayor capacidad: un router. Este es la maquina encargada de encaminar la información en interconexiones de distintas redes. Su función es encontrar el mejor camino. Puede fragmentar los mensajes y enviarlos repetidos a través de varias rutas para que sean reconstruidos en su destino. Conexión a redes de gran alcance. Las redes MAN y WAN, se forman por al conexión de ordenadores independientes y segmentos de redes locales a líneas de alta velocidad. Para conectar un segmento de red local a una línea se necesita un router. Cuando el router esta conectado a una línea digital envía datos directamente pero si esta conectada a una red analógica necesita un módem. Dependiendo de la forma que se conecta pueden ser: Línea punto a punto: La conexión se hace siguiendo u camino fijo ya que todos los caminos están conectados entre si. Línea conmutadas: La conexión se hace siguiendo una ruta que pude variar de una comunicación a otra.
  • 8. Configuración de redes. Montar una red local, cada vez resulta más fácil y económico, y son muchas las ventajas que podemos obtener, con una mínima inversión. Para comenzar podemos utilizar nuestro viejo Pentium 90 o 100 Mhz para conectarnos, pero debemos ser objetivos y si se requiere de aplicaciones multimedia o una buena conexión a Internet pues se recomienda tener mínimo un equipo celeron o Pentium 2. Además de poder compartir la conexión a Internet, podemos utilizar nuestra PC para grabar nuestro CD´s con información que tengamos en nuestro disco, compartir impresoras, y un fin de utilidades. Primeros Pasos Lo primero que tenemos que tener en cuenta, es que al menos una de nuestra máquinas debe de tener instalado Windows 98se, Me, XP, y la conexión a Internet si tenemos planeado compartirla para poder acceder a Internet desde cualquier máquina. Tipo de Red Otra de las cosas a tener muy en cuenta es el tipo de red que queremos montar. Lo primero que tenemos que hacer es un diagrama, marcando la localización de cada uno de nuestros ordenadores, impresoras, líneas de teléfono, y enchufes. Esto nos será de gran utilidad para elegir el tipo de red que debemos instalar en nuestra casa.
  • 9. Instalar el hardware de red Una vez conectadas las tarjetas de red Ethernet en el ordenador, en cada ordenador debemos de realizar la siguiente operación. Si el hardware no se instala automáticamente, una vez iniciado Windows, debemos hacer lo siguiente: 1.- Pulsamos Inicio, Configuración, Panel de Control 2.- Hacemos doble Click sobre Añadir Nuevo Hardware Conectar todos los ordenadores Para las redes Ethernet, es muy simple. Una vez que tengamos todos los ordenadores instalados con tarjetas Ethernet y configurados, debemos conectar todos los ordenadores al Hub.
  • 10. F IN