Dep. Tecnología / MJGM




                         REDES INFORMÁTICAS




Redes informáticas                            1
Dep. Tecnología / MJGM




Red informática: constituida por un conjunto de ordenadores y otros dispositivos
conectados mediante cable o sin el, cuyo objetivo es compartir recursos, que pueden ser
aparatos o programas.


Unidades:                      Podemos clasificar de forma sencilla las redes en:
1 bit
1 kb = 1024 bits               •  Redes de área local o LAN (local area
1 Mb = 1024 Kb                    network):
1 Gb = 1024 Mb                    Su extensión esta limitada físicamente a un edificio o
1 Tb = 1024 Gb                 a un entorno de hasta 200 metros. Su aplicación más
                               extendida es la interconexión de ordenadores personales
1 byte =8 bits                 y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para
1 KB = 1024 bytes              compartir recursos e intercambiar datos y publicaciones.
1MB = 1024 KB                  En definitiva, permite que dos o más máquinas se
1GB = 1024 MB                  comuniquen.
1TB = 1024 GB
                               •   Redes de area amplia o WAN (wide area
                                   network):
                               Red de computadoras capaz de cubrir distancias desde
                               unos 100 hasta unos 1000 km, dando el servicio a un
                               país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes
                               sería RedIRIS, Internet. Muchas WAN son construidas
                               por y para una organización o empresa particular y son
                               de uso privado, otras son construidas por los
                               proveedores de Internet (ISP) para proveer de conexión
                               a sus clientes.




Características de las conexiones:

                                                      Velocidad de      Distancia
Medio          Nombre     Tipo de transmisión
                                                      transmisión       máxima
          Pares           Señales eléctricas          Hasta 1 Gb/s      < 100 m
Físico    trenzados
          Fibra óptica    Haz de luz                  Hasta 1Tb/s       <2km
          Wi-Fi           Ondas electromagnéticas     Hasta 100Mb/s     <100m
Sin cable
          Bluetooth       Ondas electromagnéticas     Hasta 3 Mb/s      <100m




Redes informáticas                                                                  2
Dep. Tecnología / MJGM


RELACION ENTRE LOS EQUIPOS DE UNA RED

La finalidad de una red informática es compartir recursos entre los diferentes equipos que
están conectados a ella.

•Hardware: impresoras, sistemas de almacenamiento, etc.
•Software: aplicaciones, archivos, datos, etc.


Hay dos modelos básicos para gestionar los recursos
compartidos:


•Red igualitaria: permite que todos los equipos de
la red puedan compartir recursos sin que ninguno de
ellos tenga el control de la red ni de los recursos.


•Red cliente-servidor: un ordenador (o un grupo
reducido de ordenadores) especializado, denominado
servidor, se encarga del control de la red y de los
recursos.




Redes informáticas                                                                   3
Dep. Tecnología / MJGM




Redes informáticas       4
Dep. Tecnología / MJGM



1. REDES DE AREA LOCAL




1.1.ESTRUCTURA

Se le llama tipología y las más usadas en la actualidad se llaman en estrella y en árbol.

       • Red en estrella:
Las estaciones están conectadas directamente a
un punto central y todas las comunicaciones se
han de hacer necesariamente a través de este.




       • Red en árbol:
Tiene un nodo de enlace troncal,
generalmente ocupado por un hub o
switch, desde el que se ramifican los
demás nodos.




Redes informáticas                                                                      5
Dep. Tecnología / MJGM


1.2. ELEMENTOS DE UNA LAN

Además de los ordenadores o nodos se necesita:

         1.   Tarjeta de red
         2.   Dispositivos electrónicos de interconexión
         3.   Enrutador
         4.   Cableado estructurado


                                    1.2.1. La tarjeta de red

                                    Se llama NIC (network interface card) y permite conectar
                                    el equipo a la red. Se instala en las ranuras de expansión
                                    de nuestro equipo o a través del puerto USB.

Cada tarjeta tiene un identificador hexadecimal único de 6 bytes (48bits) llamado MAC
(media acces control). Los primeros 3 bytes, se llaman OUI, y son otorgados por el IEEE y
los otros 3 bytes, llamados NIC, son responsabilidad del fabricante, de manera que no
pueda haber dos tarjetas con el mismo identificador MAC. Ejem: 00:5C:5D:11:08:F3


         •    Para conocer el MAC de la tarjeta de red de tu ordenador ejecuta la instrucción
              getmac, en la consola del DOS. O también tecleando ipconfig/all , obtendrás
              más información.


1.2.3. Dispositivos electrónicos de interconexión

Se denominan concentrador y conmutador.
Son los dispositivos que centralizan todo el cableado de
una red en estrella o en árbol. De cada equipo sale un
cable que se conecta a uno de ellos. Y están constituidos
por tantos puntos de conexión o puertos como equipos
queramos conectar.


Concentrador o HUB

                                      Recibe un paquete de datos a través de un puerto y lo
                                      transmite al resto. Esto provoca que la información no la
                                      reciba sólo el equipo al cual va dirigida sino también los
                                      demás, lo que puede implicar
                                      un problema de saturación de
                                      la red cuando el número de
                                      paquetes     de     datos    es
                                      elevado.


Redes informáticas                                                                         6
Dep. Tecnología / MJGM




Conmutador o Switch

                                    Almacena las direcciones MAC de todos los equipos
                                    que están conectados a cada uno de sus puertos.
                                    Cuando recibe un paquete a través de un puerto,
                                    revisa la dirección MAC a la que va dirigido y reenvía
                                    el paquete por el puerto que corresponde a esa
                                    dirección, dejando los demás libres de tránsito. Esta
                                    gestión más avanzada de la red permite mayor
                                    tránsito de datos sin saturarla.




1.2.3. Enrutador

También denominado router o puerta de enlace, es un
dispositivo destinado a interconectar diferentes redes entre
sí. Por ejemplo, una LAN con una WAN o con Internet.
Si por ejemplo utilizamos un enrutador para conectarnos a
Internet a través de la tecnología ADSL, aparte de conectar
dos redes (la nuestra con Internet), el router también tendrá
que traducir los paquetes de información de nuestra red al
protocolo de comunicaciones que utiliza la tecnología ADSL.

Los routers actuales actúan también como switch ya que
poseen varios puertos Ethernet y punto de acceso WIFI.




Redes informáticas                                                                   7
Dep. Tecnología / MJGM


1.2.4. El cableado estructurado

Es el medio físico por el que viaja la información de los equipos hasta los concentradores o
conmutadores. Esta información se puede transmitir a través de señales eléctricas,
utilizando cables de pares trenzados, o a través de haces de luz, utilizando cables de fibra
óptica.

Cable de pares trenzados

                         Es el cable más utilizado actualmente para redes locales. Está
                         formado por cuatro pares de hilos. Cada par está trenzado para
                         evitar interferencias radioeléctricas.
                         La cantidad de veces que gira sobre sí mismo al trenzarse se
                         denomina categoría y determina sus prestaciones.


                         Los problemas que presenta son la atenuación,
                         que es la pérdida de señal producida en su
propagación a través del cable, y las perturbaciones electromagnéticas
producidas por los aparatos eléctricos que afectan a las señales
transmitidas.
En los extremos del cable es necesario un conector, RJ-45, capaz de
conectar el cableado con los equipos.



                                     La fibra óptica

                                     Está formada por filamentos de vidrio transparentes
                                     (de cristal natural o de plástico), tan finos como un
                                     cabellos humano, y son capaces de transportar los
                                     paquetes de información como haces de luz
                                     producidos por un láser.
                                     Se pueden transmitir simultáneamente hasta cien
                                     haces de luz, con una transmisión de hasta 10 Gb/s
                                     por cada haz, con lo que se consigue una velocidad
                                     total de 10 Tb/s.




Redes informáticas                                                                     8
Dep. Tecnología / MJGM


1.3. PROTOCOLOS DE RED
Son las reglas y especificaciones técnicas que siguen los dispositivos conectados. Si cada
uno de ellos “hablase” de manera distinta, la comunicación se haría imposible.


En las redes, la función de traducción la realizan tanto las tarjetas de red como los
enrutadores. El protocolo más utilizado actualmente, tanto en redes locales como en
Internet, es el TCP/IP.


PROTOCOLO TCP/IP

Formado por dos protocolos:

TCP (Transmisión control protocol)
IP (Internet protocol)

Se encargan de controlar la comunicación entre los diferentes equipos conectados,
independientemente del sistema operativo que utilicen y del equipo de que se trate.

El IP es un protocolo de red que se encarga de la transmisión de paquetes de
información.
Cada paquete se comporta como un elemento independiente del resto y cada uno de ellos
puede ir por caminos diferentes. Este protocolo no controla la recepción ni el
orden correcto de los paquetes, pero debido a su sencillez y bajo coste es el que más se
utiliza actualmente.

El protocolo TCP se encarga de:

        En el emisor:
               • Divide la información en paquetes
               • Agrega un código detector de errores para comprobar si el paquete
                  llega correctamente a su destino.
               • Pasa el paquete al protocolo IP para que gestione su envío.

        En el receptor:
               • Recibir los paquetes que pasa el protocolo IP
               • Ordena los paquetes, y comprueba que están todos y que son
                  correctos.
               • Extrae la información útil de los paquetes
               • Si detecta un paquete que no ha llegado o que es incorrecto, genera
                  un paquete para ser enviado al emisor, indicándole que lo ha de
                  enviar de nuevo.




Redes informáticas                                                                     9
Dep. Tecnología / MJGM


LA DIRECCION IP

Cada equipo que pertenece a la red dispone un identificador único para poder saber a
quién va dirigido cada paquete en las transmisiones y quiénes son los remitentes. Como
estos identificadores pertenecen al protocolo IP, se denominan direcciones IP.

         •   La dirección IP está formado por 4 bytes de la forma:




Con esta dirección IP debemos identificar tanto la red en la que se encuentra el equipo
como el equipo concreto.
Por este motivo, la organización InterNIC (Internet Network Information Center) ha
definido tres tipos de redes en función del número de redes y de equipos que sea
necesario implementar. En cada clase hay una serie de direcciones que no están
asignadas para que puedan utilizarse en redes privadas, como la de nuestro instituto o la
de casa.
Dos o más redes privadas pueden utilizar las mismas direcciones, siempre que no estén
conectadas directamente entre sí.




Hay dos direcciones reservadas por el mismo protocolo IP:

•La dirección 127.0.0.1, que hace referencia al equipo local. Se puede usar para probar el
funcionamiento de TCP/IP haciendo ping a 127.0.0.1, al recibir respuesta se puede
asumir que los componentes asociados al
protocolo están bien.

•La dirección 255.255.255.255, que sirve para
enviar un paquete a todas las estaciones, como
por ejemplo cuando nuestro ordenador quiere
saber qué equipos están conectados en red.



Redes informáticas                                                                   10
Dep. Tecnología / MJGM


CONFIGURACION DEL PROTOCOLO TCP/IP

Para conectarse a una LAN y a Internet es necesario configurar correctamente el protocolo
TCP/IP, utilizando las propiedades de conexión a la red.

Dirección IP (Internet protocol)

Una dirección IP esta compuesto por cuatro pares (cuatro bytes) y cada una de ellas será
un número comprendido entre 0 y 255 una vez traducidos los bytes binarios a decimal.
Ejem: 192.168.1.27

La dirección IP de un ordenador debe ser única dentro de la red a la que pertenece.

Las direcciones IP que se tienen dentro de una LAN son privadas y las que comunican la
LAN con Internet son públicas. Igualmente, tanto las privadas como las públicas pueden
ser dinámicas o estáticas.

         •   Una dirección privada estática es aquella que siempre es la misma para el
             mismo ordenador.
         •   Una dirección privada dinámica es la que esta configurada para que el propio
             router o servidor de la LAN le adjudique una IP diferente cada vez que se
             conecte.
             Se activa en los equipos la opción de obtener una dirección IP automáticamente
             y se configura el router para que actúe como servidor DHCP, es decir, para que
             sea él quien asigne una dirección IP a cada uno de los equipos según se vayan
             conectando a la red. DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)

         •   Las direcciones públicas también pueden ser estáticas o dinámicas, es decir,
             cuando tenemos un proveedor con quien contratamos el acceso a Internet,
             podemos elegir tener dirección IP estática (mas caro) o dinámica. Lo más
             normal es que se nos adjudique una IP dinámica ya que los clientes de cada
             proveedor son más numerosos que las IP de las que dispone cada proveedor.
             Así cada vez que encendemos el router y conectamos se nos asigna una IP
             diferente.




Redes informáticas                                                                     11
Dep. Tecnología / MJGM




Mascara de Subred

Una red Lan puede ser única o constar de otras subredes.

La mascara de subred indica el número de ordenadores máximo que pueden estar
conectados a una red o subred.
Normalmente, la mascara de subred viene asignada por defecto por el propio sistema con
el numero 255.255.255.0 y si no existen motivos razonables para cambiarla, debe dejarse
como esta. El último numero 0 indica que existen 255 direcciones posibles a utilizar en la
subred (entre la 0 y la255, si bien la primera y la última deben dejarse libres).

Puerta de Enlace predeterminada

Será el número IP del router, switch u otro elemento enrutador de la red, por lo tanto, la
puerta de enlace tendrá una dirección IP única en toda la red o subred.

Direcciones de servidor DNS (Domain Name System)

Los DNS son nombres de proveedores de Internet traducidos a numero IP. Por eso es
necesario conocer con que proveedor tenemos o tiene la red contratados los servicios de
acceso a Internet, y por tanto colocar los DNS facilitados por el mismo. En realidad se
accede a bases de datos de dichos proveedores.




Redes informáticas                                                                   12
Dep. Tecnología / MJGM



               Practica 1
CONFIGURACIÓN BÁSICA DE RED en windows




                                                       Hay que dar un Nombre (HOST) al equipo

                                                        y un Grupo de Trabajo.

                                                         Grupo de trabajo es:
                                                         Es un grupo de usuarios dentro
                                                         de la misma red que trabajan en
                                                         un proyecto común.




               Para modificar los datos clic en el botón Cambiar.




Redes informáticas                                                                     13
Dep. Tecnología / MJGM



                 Practica 2
  CONFIGURAR LA RED DE FORMA AUTOMÁTICA
Para configurar de forma automática se debe entrar en el router y activar la opción
llamada servidor DHCP automático. (Suele venir activada por defecto)




Seguimos la siguiente ruta:




Botón derecho sobre Conexión de área local, se abre un menú en el que debes seleccionar
Propiedades



Redes informáticas                                                                 14
Dep. Tecnología / MJGM




Haciendo doble clic sobre Protocolo TCP/IP , aparece una ventana donde seleccionamos la
forma de obtener la IP y los DNS.




Redes informáticas                                                                 15
Dep. Tecnología / MJGM



                     Practica 3
        CONFIGURAR LA RED DE FORMA MANUAL
En la misma ventana anterior:

    1) Asignar la IP del equipo y la
       puerta de enlace:
       Si la IP del router (puerta de
enlace) es 192.168.0.1, nuestro
equipo tendrá una IP 192.168.0.x;
siendo x un valor entre 2 y 254. Y
esta IP no debe repetirse en ningún
equipo de nuestra red local.

    2) Asigna la mascara de subred :
       Lo más normal 255.255.255.0

    3) Asignar el servidor DNS. El
       DNS es la IP del ordenador
       servidor ubicado en nuestro
       proveedor de Internet. Y nos
       debe ser proporcionado por
       nuestro proveedor.




Redes informáticas                          16
Dep. Tecnología / MJGM



                        Practica 4
             CONFIGURAR UNA RED INALAMBRICA
Seguimos la siguiente ruta:




En este caso puedes utilizar la herramienta que proporciona Windows para manejar las
redes inalámbricas o utilizar algún software que te proporcionen con la tarjeta inalámbrica.

                                                        Selecciona Conexiones de red
                                                        inalámbricas. En el panel lateral
                                                        elige




                                                    Haces doble clic sobre la red que
                                                    quieres conectarte y si está protegida
                                                    te pedirá la clave de la misma.


                                                    En pocos segundos el servidor DHCP
                                                    del router nos asigna una dirección IP
                                                    y podremos navegar por Internet y
                                                    acceder a la red local.




Redes informáticas                                                                     17
Dep. Tecnología / MJGM



                                Practica 5
                         ANALIZAMOS LA RED LOCAL
1. Abre la consola o línea de comandos (Inicio, ejecutar, cmd) y ejecuta la instrucción
ipconfig.




Interpreta los resultados.

a) ¿Cuál es la dirección IP de tu equipo?
b) ¿Cuál es la dirección del router o switch?
c) ¿Cuántos equipos podemos conectar a esa red teóricamente?

En el ejemplo:
192.168.0.13: dirección IP de mi equipo.
192.168.0.1: dirección de router o switch
Podemos conectar hasta 254 equipos

2. Abre la consola o línea de comandos (Inicio      ejecutar   cmd) y ejecuta la instrucción
                                                 ping 127.0.0.1

                                                 Explica para qué se usa esta IP e interpreta
                                                 los resultados




Solución:
Se puede usar para probar el funcionamiento de TCP/IP. Haciendo ping a 127.0.0.1 y
recibir respuesta, se puede asumir que los componentes asociados al protocolo están bien.

3. Abre la consola o línea de comandos (Inicio, ejecutar, cmd) y realiza un ping a la
puerta de enlace. Explica cuál es su utilidad e interpreta los resultados.

                                                  Solución del ejemplo: se puede usar para
                                                  probar el funcionamiento del router o
                                                  switch y comprobar si está operativo, y el
                                                  tiempo que transcurre desde el momento
                                                  en que se hace la petición hasta que se
                                                  recibe la respuesta.



Redes informáticas                                                                        18
Dep. Tecnología / MJGM


1.4. LOS GRUPOS DE TRABAJO

Normalmente, nunca trabajamos con todos los quipos que están conectados, sino con un
número reducido de ellos.

Para facilitar su localización, podemos definir grupos de trabajo, por ejemplo, Sala de
informática, casa…, de manera que sólo nosotros veamos los equipos que forman parte de
nuestro grupo de trabajo y los otros grupos que haya en la red.
Cuando hay muchos equipos conectados, para poderlos identificar fácilmente, en lugar de
utilizar la dirección IP, utilizamos el nombre del equipo.




1.5. LOS DOMINIOS

Como podemos tener más de un conjunto de equipos servidor-cliente en una red local, a
cada uno de ellos lo llamaremos dominio.

Un dominio es el conjunto de equipos que confían en un servidor determinado,
denominado servidor de dominio. Éste servidor es el encargado de la administración de los
usuarios, privilegios y recursos dentro de su dominio.




Redes informáticas                                                                  19
Dep. Tecnología / MJGM


1.6. COMPARTIENDO RECURSOS EN RED


La finalidad de una red de equipos informáticos es compartir recursos, tanto archivos
como dispositivos.


1.6.1. COMPARTIR CARPETAS Y ARCHIVOS

COMPARTIR CARPETAS

Solo se deben compartir recursos a los que queremos que accedan
otros usuarios.
1) Para compartir una carpeta nos colocamos encima de ella y
hacemos clic con el botón derecho del ratón. En el menú que sale
seleccionamos Compartir y Seguridad

2) En la ventana que aparece, se hace clic sobre Compartir esta
carpeta en la red. La otra opción Permitir que otros usuarios de la
red cambien mis archivos, solo se marca si no importa que otros
usuarios modifiquen tus archivos.

3) Finalmente pulsas sobre el botón Aplicar y después Aceptar.
Aparecerá una mano bajo la carpeta que indica que está compartida.




    A veces tenemos problemas de acceso a carpetas
    compartidas esto es debido al cortafuegos de
    Windows       o   cualquier  cortafuegos.   Para
    desactivarlo se accede desde Inicio     Panel de
    control    Firewall de Windows




Redes informáticas                                                               20
Dep. Tecnología / MJGM


1.6.2. ESPECIFICAR PERMISOS PARA USUARIOS DE LA RED

    •    Win XP permite precisar los permisos que damos a los usuarios de la red,
         establecer contraseña de acceso a la carpeta o designar permisos especiales a
         usuarios conocidos.

    •    Para acceder a las posibilidades anteriores: Inicio  Panel de control y en el menú
         superior clic en Herramientas    Opciones de carpeta




Aparece la ventana de Opciones de carpeta:

En la pestaña VER , en la zona de configuración
avanzada quita la marca de Utilizar uso
compartido simple de archivos (recomendado).
A partir de ahora al acceder a la herramienta de
Compartir y Seguridad tendremos las opciones
de permisos activados.




Redes informáticas                                                                     21
Dep. Tecnología / MJGM




         Vuelve a colocarte sobre la carpeta a compartir y
         ahora al pulsar sobre Compartir y Seguridad, la
         ventana ha cambiado con nuevas opciones:



 Pulsa sobre el botón Permisos, en la ventana que se
abre podrás cambiar los permisos sobre la carpeta
compartida (leer, cambiar, dar acceso total)




    Para añadir nuevos usuarios pulsa sobre el botón Agregar (los usuarios que agregues
    deben haber sido previamente creados también como usuarios en tu ordenador)




    •    Una vez configurados los usuarios que
         pueden acceder a la carpeta conviene
         que elimines el usuario TODOS.
    •    Cuando un usuario quiera acceder a
         esta carpeta debe identificarse y
         teclear su contraseña.




Redes informáticas                                                                 22
Dep. Tecnología / MJGM


1.6.3. ACCEDER A UN ELEMENTO COMPARTIDO EN LA RED

Acceder a una carpeta:

Inicio   Mis sitios de Red. Se abre una ventana donde se muestran carpetas y recursos
compartidos en la red.

1.6.4. COMPARTIR OTROS DISPOSITIVOS

Lo más habitual es compartir una impresora o un lector DVD.

COMPARTIR IMPRESORAS
Se pueden compartir de dos formas:
   1) Con su propia dirección IP, es decir una impresora con tarjeta de red. Como
      ventaja tiene que no depende de ningún equipo para funcionar.
   2) Compartida desde el equipo donde está instalada. Los ordenadores que accedan a
      ella deben instalar sus drivers antes de poder utilizarla.

COMPARTIR UN LECTOR DVD
Inicio    Mi Pc, haz clic con el botón derecho del ratón encima del lector de DVD y
selecciona la opción Compartir y Seguridad y actuar como si se tratara de una carpeta.




Redes informáticas                                                                23

Más contenido relacionado

PDF
Ventajas e inconvenientes de las tics en la escuela inclusiva
 
PPTX
topologia bus y estrella Ventajas y Desventajas
DOCX
Lineas de comunicacion
PPTX
Evaluación de la Red
PDF
La historia de las redes de computadoras
PPTX
Herramientas web 2.0
DOC
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
PDF
EDUCACION RURAL Y LAS TIC
Ventajas e inconvenientes de las tics en la escuela inclusiva
 
topologia bus y estrella Ventajas y Desventajas
Lineas de comunicacion
Evaluación de la Red
La historia de las redes de computadoras
Herramientas web 2.0
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
EDUCACION RURAL Y LAS TIC

La actualidad más candente (15)

DOCX
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
PPTX
Evolución Historica de la Comunicación de Datos
PPTX
Dispositivos de Redes
DOCX
Mision, Vision, Propositos Y Metas Tics La Juventud
PPTX
Topología de estrella
PPTX
2 laboratorio de computación
PPTX
Instalación y documentación del Software
DOCX
Ficha de evaluación de geogebra
PPTX
Proyecto de instalacion de cabina de internet
PPTX
Elementos básicos de redes
PDF
Administracion de centro de computo
PDF
Arquitectura de la Internet
DOCX
Taller redes
PPTX
Que es una canaleta tipos de canaletas -
PDF
redes de conocimiento
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
Evolución Historica de la Comunicación de Datos
Dispositivos de Redes
Mision, Vision, Propositos Y Metas Tics La Juventud
Topología de estrella
2 laboratorio de computación
Instalación y documentación del Software
Ficha de evaluación de geogebra
Proyecto de instalacion de cabina de internet
Elementos básicos de redes
Administracion de centro de computo
Arquitectura de la Internet
Taller redes
Que es una canaleta tipos de canaletas -
redes de conocimiento
Publicidad

Destacado (20)

PPT
HARDWARE EN LOS ORDENADORE
PPTX
TISG Introduccion
PPS
Julian beever
PPTX
Indy 500 - 4 years as an indie developer
PPT
Conoce las partes del pc. (interactivo)
PPT
Quevedo y Góngora: rivales
DOCX
Examen compu 2
PPT
Lectura recomendada las tic
PPT
Plasma para recubrimientos de materiales
PPTX
Mapa conceptual
PDF
Word para aula virtual
PPTX
Presentación2.dustin
PPTX
Presentacion final
PPT
Reglamento de disciplina
PDF
Karol adolescencia
PPTX
Tel esp 13mar_presentacion
PPTX
Presentación1
PPTX
Tarea activa 2.1.1 horacio alvarez
PDF
06 monmark urialtell
HARDWARE EN LOS ORDENADORE
TISG Introduccion
Julian beever
Indy 500 - 4 years as an indie developer
Conoce las partes del pc. (interactivo)
Quevedo y Góngora: rivales
Examen compu 2
Lectura recomendada las tic
Plasma para recubrimientos de materiales
Mapa conceptual
Word para aula virtual
Presentación2.dustin
Presentacion final
Reglamento de disciplina
Karol adolescencia
Tel esp 13mar_presentacion
Presentación1
Tarea activa 2.1.1 horacio alvarez
06 monmark urialtell
Publicidad

Similar a Redes informaticas (20)

PPT
Redes informticas
PPT
Redes localesinformtica-4-eso-1233145018211708-2
PPT
Redes informãticasluisv
PPT
Redes informãticasluisv
PPT
Redes informáticas
PPT
Redes informáticas
PPT
Redes informáticas
PPT
Redes informáticas
PPT
Redes informáticas
PPTX
Definicion de redes
PPT
Redes informáticas
ODP
Redes shirley huaman2
ODP
Redes shirley huaman2
PPTX
PPT
Redes informáticas1
PPT
Redes de compuatdoras
PPT
Redes locales
PPT
PPT
Redes informáticas
Redes informticas
Redes localesinformtica-4-eso-1233145018211708-2
Redes informãticasluisv
Redes informãticasluisv
Redes informáticas
Redes informáticas
Redes informáticas
Redes informáticas
Redes informáticas
Definicion de redes
Redes informáticas
Redes shirley huaman2
Redes shirley huaman2
Redes informáticas1
Redes de compuatdoras
Redes locales
Redes informáticas

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Redes informaticas

  • 1. Dep. Tecnología / MJGM REDES INFORMÁTICAS Redes informáticas 1
  • 2. Dep. Tecnología / MJGM Red informática: constituida por un conjunto de ordenadores y otros dispositivos conectados mediante cable o sin el, cuyo objetivo es compartir recursos, que pueden ser aparatos o programas. Unidades: Podemos clasificar de forma sencilla las redes en: 1 bit 1 kb = 1024 bits • Redes de área local o LAN (local area 1 Mb = 1024 Kb network): 1 Gb = 1024 Mb Su extensión esta limitada físicamente a un edificio o 1 Tb = 1024 Gb a un entorno de hasta 200 metros. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales 1 byte =8 bits y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para 1 KB = 1024 bytes compartir recursos e intercambiar datos y publicaciones. 1MB = 1024 KB En definitiva, permite que dos o más máquinas se 1GB = 1024 MB comuniquen. 1TB = 1024 GB • Redes de area amplia o WAN (wide area network): Red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, dando el servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet. Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de Internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes. Características de las conexiones: Velocidad de Distancia Medio Nombre Tipo de transmisión transmisión máxima Pares Señales eléctricas Hasta 1 Gb/s < 100 m Físico trenzados Fibra óptica Haz de luz Hasta 1Tb/s <2km Wi-Fi Ondas electromagnéticas Hasta 100Mb/s <100m Sin cable Bluetooth Ondas electromagnéticas Hasta 3 Mb/s <100m Redes informáticas 2
  • 3. Dep. Tecnología / MJGM RELACION ENTRE LOS EQUIPOS DE UNA RED La finalidad de una red informática es compartir recursos entre los diferentes equipos que están conectados a ella. •Hardware: impresoras, sistemas de almacenamiento, etc. •Software: aplicaciones, archivos, datos, etc. Hay dos modelos básicos para gestionar los recursos compartidos: •Red igualitaria: permite que todos los equipos de la red puedan compartir recursos sin que ninguno de ellos tenga el control de la red ni de los recursos. •Red cliente-servidor: un ordenador (o un grupo reducido de ordenadores) especializado, denominado servidor, se encarga del control de la red y de los recursos. Redes informáticas 3
  • 4. Dep. Tecnología / MJGM Redes informáticas 4
  • 5. Dep. Tecnología / MJGM 1. REDES DE AREA LOCAL 1.1.ESTRUCTURA Se le llama tipología y las más usadas en la actualidad se llaman en estrella y en árbol. • Red en estrella: Las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este. • Red en árbol: Tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Redes informáticas 5
  • 6. Dep. Tecnología / MJGM 1.2. ELEMENTOS DE UNA LAN Además de los ordenadores o nodos se necesita: 1. Tarjeta de red 2. Dispositivos electrónicos de interconexión 3. Enrutador 4. Cableado estructurado 1.2.1. La tarjeta de red Se llama NIC (network interface card) y permite conectar el equipo a la red. Se instala en las ranuras de expansión de nuestro equipo o a través del puerto USB. Cada tarjeta tiene un identificador hexadecimal único de 6 bytes (48bits) llamado MAC (media acces control). Los primeros 3 bytes, se llaman OUI, y son otorgados por el IEEE y los otros 3 bytes, llamados NIC, son responsabilidad del fabricante, de manera que no pueda haber dos tarjetas con el mismo identificador MAC. Ejem: 00:5C:5D:11:08:F3 • Para conocer el MAC de la tarjeta de red de tu ordenador ejecuta la instrucción getmac, en la consola del DOS. O también tecleando ipconfig/all , obtendrás más información. 1.2.3. Dispositivos electrónicos de interconexión Se denominan concentrador y conmutador. Son los dispositivos que centralizan todo el cableado de una red en estrella o en árbol. De cada equipo sale un cable que se conecta a uno de ellos. Y están constituidos por tantos puntos de conexión o puertos como equipos queramos conectar. Concentrador o HUB Recibe un paquete de datos a través de un puerto y lo transmite al resto. Esto provoca que la información no la reciba sólo el equipo al cual va dirigida sino también los demás, lo que puede implicar un problema de saturación de la red cuando el número de paquetes de datos es elevado. Redes informáticas 6
  • 7. Dep. Tecnología / MJGM Conmutador o Switch Almacena las direcciones MAC de todos los equipos que están conectados a cada uno de sus puertos. Cuando recibe un paquete a través de un puerto, revisa la dirección MAC a la que va dirigido y reenvía el paquete por el puerto que corresponde a esa dirección, dejando los demás libres de tránsito. Esta gestión más avanzada de la red permite mayor tránsito de datos sin saturarla. 1.2.3. Enrutador También denominado router o puerta de enlace, es un dispositivo destinado a interconectar diferentes redes entre sí. Por ejemplo, una LAN con una WAN o con Internet. Si por ejemplo utilizamos un enrutador para conectarnos a Internet a través de la tecnología ADSL, aparte de conectar dos redes (la nuestra con Internet), el router también tendrá que traducir los paquetes de información de nuestra red al protocolo de comunicaciones que utiliza la tecnología ADSL. Los routers actuales actúan también como switch ya que poseen varios puertos Ethernet y punto de acceso WIFI. Redes informáticas 7
  • 8. Dep. Tecnología / MJGM 1.2.4. El cableado estructurado Es el medio físico por el que viaja la información de los equipos hasta los concentradores o conmutadores. Esta información se puede transmitir a través de señales eléctricas, utilizando cables de pares trenzados, o a través de haces de luz, utilizando cables de fibra óptica. Cable de pares trenzados Es el cable más utilizado actualmente para redes locales. Está formado por cuatro pares de hilos. Cada par está trenzado para evitar interferencias radioeléctricas. La cantidad de veces que gira sobre sí mismo al trenzarse se denomina categoría y determina sus prestaciones. Los problemas que presenta son la atenuación, que es la pérdida de señal producida en su propagación a través del cable, y las perturbaciones electromagnéticas producidas por los aparatos eléctricos que afectan a las señales transmitidas. En los extremos del cable es necesario un conector, RJ-45, capaz de conectar el cableado con los equipos. La fibra óptica Está formada por filamentos de vidrio transparentes (de cristal natural o de plástico), tan finos como un cabellos humano, y son capaces de transportar los paquetes de información como haces de luz producidos por un láser. Se pueden transmitir simultáneamente hasta cien haces de luz, con una transmisión de hasta 10 Gb/s por cada haz, con lo que se consigue una velocidad total de 10 Tb/s. Redes informáticas 8
  • 9. Dep. Tecnología / MJGM 1.3. PROTOCOLOS DE RED Son las reglas y especificaciones técnicas que siguen los dispositivos conectados. Si cada uno de ellos “hablase” de manera distinta, la comunicación se haría imposible. En las redes, la función de traducción la realizan tanto las tarjetas de red como los enrutadores. El protocolo más utilizado actualmente, tanto en redes locales como en Internet, es el TCP/IP. PROTOCOLO TCP/IP Formado por dos protocolos: TCP (Transmisión control protocol) IP (Internet protocol) Se encargan de controlar la comunicación entre los diferentes equipos conectados, independientemente del sistema operativo que utilicen y del equipo de que se trate. El IP es un protocolo de red que se encarga de la transmisión de paquetes de información. Cada paquete se comporta como un elemento independiente del resto y cada uno de ellos puede ir por caminos diferentes. Este protocolo no controla la recepción ni el orden correcto de los paquetes, pero debido a su sencillez y bajo coste es el que más se utiliza actualmente. El protocolo TCP se encarga de: En el emisor: • Divide la información en paquetes • Agrega un código detector de errores para comprobar si el paquete llega correctamente a su destino. • Pasa el paquete al protocolo IP para que gestione su envío. En el receptor: • Recibir los paquetes que pasa el protocolo IP • Ordena los paquetes, y comprueba que están todos y que son correctos. • Extrae la información útil de los paquetes • Si detecta un paquete que no ha llegado o que es incorrecto, genera un paquete para ser enviado al emisor, indicándole que lo ha de enviar de nuevo. Redes informáticas 9
  • 10. Dep. Tecnología / MJGM LA DIRECCION IP Cada equipo que pertenece a la red dispone un identificador único para poder saber a quién va dirigido cada paquete en las transmisiones y quiénes son los remitentes. Como estos identificadores pertenecen al protocolo IP, se denominan direcciones IP. • La dirección IP está formado por 4 bytes de la forma: Con esta dirección IP debemos identificar tanto la red en la que se encuentra el equipo como el equipo concreto. Por este motivo, la organización InterNIC (Internet Network Information Center) ha definido tres tipos de redes en función del número de redes y de equipos que sea necesario implementar. En cada clase hay una serie de direcciones que no están asignadas para que puedan utilizarse en redes privadas, como la de nuestro instituto o la de casa. Dos o más redes privadas pueden utilizar las mismas direcciones, siempre que no estén conectadas directamente entre sí. Hay dos direcciones reservadas por el mismo protocolo IP: •La dirección 127.0.0.1, que hace referencia al equipo local. Se puede usar para probar el funcionamiento de TCP/IP haciendo ping a 127.0.0.1, al recibir respuesta se puede asumir que los componentes asociados al protocolo están bien. •La dirección 255.255.255.255, que sirve para enviar un paquete a todas las estaciones, como por ejemplo cuando nuestro ordenador quiere saber qué equipos están conectados en red. Redes informáticas 10
  • 11. Dep. Tecnología / MJGM CONFIGURACION DEL PROTOCOLO TCP/IP Para conectarse a una LAN y a Internet es necesario configurar correctamente el protocolo TCP/IP, utilizando las propiedades de conexión a la red. Dirección IP (Internet protocol) Una dirección IP esta compuesto por cuatro pares (cuatro bytes) y cada una de ellas será un número comprendido entre 0 y 255 una vez traducidos los bytes binarios a decimal. Ejem: 192.168.1.27 La dirección IP de un ordenador debe ser única dentro de la red a la que pertenece. Las direcciones IP que se tienen dentro de una LAN son privadas y las que comunican la LAN con Internet son públicas. Igualmente, tanto las privadas como las públicas pueden ser dinámicas o estáticas. • Una dirección privada estática es aquella que siempre es la misma para el mismo ordenador. • Una dirección privada dinámica es la que esta configurada para que el propio router o servidor de la LAN le adjudique una IP diferente cada vez que se conecte. Se activa en los equipos la opción de obtener una dirección IP automáticamente y se configura el router para que actúe como servidor DHCP, es decir, para que sea él quien asigne una dirección IP a cada uno de los equipos según se vayan conectando a la red. DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) • Las direcciones públicas también pueden ser estáticas o dinámicas, es decir, cuando tenemos un proveedor con quien contratamos el acceso a Internet, podemos elegir tener dirección IP estática (mas caro) o dinámica. Lo más normal es que se nos adjudique una IP dinámica ya que los clientes de cada proveedor son más numerosos que las IP de las que dispone cada proveedor. Así cada vez que encendemos el router y conectamos se nos asigna una IP diferente. Redes informáticas 11
  • 12. Dep. Tecnología / MJGM Mascara de Subred Una red Lan puede ser única o constar de otras subredes. La mascara de subred indica el número de ordenadores máximo que pueden estar conectados a una red o subred. Normalmente, la mascara de subred viene asignada por defecto por el propio sistema con el numero 255.255.255.0 y si no existen motivos razonables para cambiarla, debe dejarse como esta. El último numero 0 indica que existen 255 direcciones posibles a utilizar en la subred (entre la 0 y la255, si bien la primera y la última deben dejarse libres). Puerta de Enlace predeterminada Será el número IP del router, switch u otro elemento enrutador de la red, por lo tanto, la puerta de enlace tendrá una dirección IP única en toda la red o subred. Direcciones de servidor DNS (Domain Name System) Los DNS son nombres de proveedores de Internet traducidos a numero IP. Por eso es necesario conocer con que proveedor tenemos o tiene la red contratados los servicios de acceso a Internet, y por tanto colocar los DNS facilitados por el mismo. En realidad se accede a bases de datos de dichos proveedores. Redes informáticas 12
  • 13. Dep. Tecnología / MJGM Practica 1 CONFIGURACIÓN BÁSICA DE RED en windows Hay que dar un Nombre (HOST) al equipo y un Grupo de Trabajo. Grupo de trabajo es: Es un grupo de usuarios dentro de la misma red que trabajan en un proyecto común. Para modificar los datos clic en el botón Cambiar. Redes informáticas 13
  • 14. Dep. Tecnología / MJGM Practica 2 CONFIGURAR LA RED DE FORMA AUTOMÁTICA Para configurar de forma automática se debe entrar en el router y activar la opción llamada servidor DHCP automático. (Suele venir activada por defecto) Seguimos la siguiente ruta: Botón derecho sobre Conexión de área local, se abre un menú en el que debes seleccionar Propiedades Redes informáticas 14
  • 15. Dep. Tecnología / MJGM Haciendo doble clic sobre Protocolo TCP/IP , aparece una ventana donde seleccionamos la forma de obtener la IP y los DNS. Redes informáticas 15
  • 16. Dep. Tecnología / MJGM Practica 3 CONFIGURAR LA RED DE FORMA MANUAL En la misma ventana anterior: 1) Asignar la IP del equipo y la puerta de enlace: Si la IP del router (puerta de enlace) es 192.168.0.1, nuestro equipo tendrá una IP 192.168.0.x; siendo x un valor entre 2 y 254. Y esta IP no debe repetirse en ningún equipo de nuestra red local. 2) Asigna la mascara de subred : Lo más normal 255.255.255.0 3) Asignar el servidor DNS. El DNS es la IP del ordenador servidor ubicado en nuestro proveedor de Internet. Y nos debe ser proporcionado por nuestro proveedor. Redes informáticas 16
  • 17. Dep. Tecnología / MJGM Practica 4 CONFIGURAR UNA RED INALAMBRICA Seguimos la siguiente ruta: En este caso puedes utilizar la herramienta que proporciona Windows para manejar las redes inalámbricas o utilizar algún software que te proporcionen con la tarjeta inalámbrica. Selecciona Conexiones de red inalámbricas. En el panel lateral elige Haces doble clic sobre la red que quieres conectarte y si está protegida te pedirá la clave de la misma. En pocos segundos el servidor DHCP del router nos asigna una dirección IP y podremos navegar por Internet y acceder a la red local. Redes informáticas 17
  • 18. Dep. Tecnología / MJGM Practica 5 ANALIZAMOS LA RED LOCAL 1. Abre la consola o línea de comandos (Inicio, ejecutar, cmd) y ejecuta la instrucción ipconfig. Interpreta los resultados. a) ¿Cuál es la dirección IP de tu equipo? b) ¿Cuál es la dirección del router o switch? c) ¿Cuántos equipos podemos conectar a esa red teóricamente? En el ejemplo: 192.168.0.13: dirección IP de mi equipo. 192.168.0.1: dirección de router o switch Podemos conectar hasta 254 equipos 2. Abre la consola o línea de comandos (Inicio ejecutar cmd) y ejecuta la instrucción ping 127.0.0.1 Explica para qué se usa esta IP e interpreta los resultados Solución: Se puede usar para probar el funcionamiento de TCP/IP. Haciendo ping a 127.0.0.1 y recibir respuesta, se puede asumir que los componentes asociados al protocolo están bien. 3. Abre la consola o línea de comandos (Inicio, ejecutar, cmd) y realiza un ping a la puerta de enlace. Explica cuál es su utilidad e interpreta los resultados. Solución del ejemplo: se puede usar para probar el funcionamiento del router o switch y comprobar si está operativo, y el tiempo que transcurre desde el momento en que se hace la petición hasta que se recibe la respuesta. Redes informáticas 18
  • 19. Dep. Tecnología / MJGM 1.4. LOS GRUPOS DE TRABAJO Normalmente, nunca trabajamos con todos los quipos que están conectados, sino con un número reducido de ellos. Para facilitar su localización, podemos definir grupos de trabajo, por ejemplo, Sala de informática, casa…, de manera que sólo nosotros veamos los equipos que forman parte de nuestro grupo de trabajo y los otros grupos que haya en la red. Cuando hay muchos equipos conectados, para poderlos identificar fácilmente, en lugar de utilizar la dirección IP, utilizamos el nombre del equipo. 1.5. LOS DOMINIOS Como podemos tener más de un conjunto de equipos servidor-cliente en una red local, a cada uno de ellos lo llamaremos dominio. Un dominio es el conjunto de equipos que confían en un servidor determinado, denominado servidor de dominio. Éste servidor es el encargado de la administración de los usuarios, privilegios y recursos dentro de su dominio. Redes informáticas 19
  • 20. Dep. Tecnología / MJGM 1.6. COMPARTIENDO RECURSOS EN RED La finalidad de una red de equipos informáticos es compartir recursos, tanto archivos como dispositivos. 1.6.1. COMPARTIR CARPETAS Y ARCHIVOS COMPARTIR CARPETAS Solo se deben compartir recursos a los que queremos que accedan otros usuarios. 1) Para compartir una carpeta nos colocamos encima de ella y hacemos clic con el botón derecho del ratón. En el menú que sale seleccionamos Compartir y Seguridad 2) En la ventana que aparece, se hace clic sobre Compartir esta carpeta en la red. La otra opción Permitir que otros usuarios de la red cambien mis archivos, solo se marca si no importa que otros usuarios modifiquen tus archivos. 3) Finalmente pulsas sobre el botón Aplicar y después Aceptar. Aparecerá una mano bajo la carpeta que indica que está compartida. A veces tenemos problemas de acceso a carpetas compartidas esto es debido al cortafuegos de Windows o cualquier cortafuegos. Para desactivarlo se accede desde Inicio Panel de control Firewall de Windows Redes informáticas 20
  • 21. Dep. Tecnología / MJGM 1.6.2. ESPECIFICAR PERMISOS PARA USUARIOS DE LA RED • Win XP permite precisar los permisos que damos a los usuarios de la red, establecer contraseña de acceso a la carpeta o designar permisos especiales a usuarios conocidos. • Para acceder a las posibilidades anteriores: Inicio Panel de control y en el menú superior clic en Herramientas Opciones de carpeta Aparece la ventana de Opciones de carpeta: En la pestaña VER , en la zona de configuración avanzada quita la marca de Utilizar uso compartido simple de archivos (recomendado). A partir de ahora al acceder a la herramienta de Compartir y Seguridad tendremos las opciones de permisos activados. Redes informáticas 21
  • 22. Dep. Tecnología / MJGM Vuelve a colocarte sobre la carpeta a compartir y ahora al pulsar sobre Compartir y Seguridad, la ventana ha cambiado con nuevas opciones: Pulsa sobre el botón Permisos, en la ventana que se abre podrás cambiar los permisos sobre la carpeta compartida (leer, cambiar, dar acceso total) Para añadir nuevos usuarios pulsa sobre el botón Agregar (los usuarios que agregues deben haber sido previamente creados también como usuarios en tu ordenador) • Una vez configurados los usuarios que pueden acceder a la carpeta conviene que elimines el usuario TODOS. • Cuando un usuario quiera acceder a esta carpeta debe identificarse y teclear su contraseña. Redes informáticas 22
  • 23. Dep. Tecnología / MJGM 1.6.3. ACCEDER A UN ELEMENTO COMPARTIDO EN LA RED Acceder a una carpeta: Inicio Mis sitios de Red. Se abre una ventana donde se muestran carpetas y recursos compartidos en la red. 1.6.4. COMPARTIR OTROS DISPOSITIVOS Lo más habitual es compartir una impresora o un lector DVD. COMPARTIR IMPRESORAS Se pueden compartir de dos formas: 1) Con su propia dirección IP, es decir una impresora con tarjeta de red. Como ventaja tiene que no depende de ningún equipo para funcionar. 2) Compartida desde el equipo donde está instalada. Los ordenadores que accedan a ella deben instalar sus drivers antes de poder utilizarla. COMPARTIR UN LECTOR DVD Inicio Mi Pc, haz clic con el botón derecho del ratón encima del lector de DVD y selecciona la opción Compartir y Seguridad y actuar como si se tratara de una carpeta. Redes informáticas 23