¿Qué es una Red?   Es la  conexión de dos o mas maquinas, cualquiera sea su forma de conexión.Se puede conectar computadoras en un mismo ligar físico o conectar equipos separados por distintas geográficas extensas, por ejemplo una PC en Argentina puede conectarse sin inconvenientes con una PC en cualquier parte del mundo. El objetivo de una red es podes compartir recursos  ( impresora, disquetera, etc), entre los usuarios.
Tipos de Redes Las  redes Lan  (Local Area Network, redes de área local) Son redes pequeñas, entendiendo como pequeñas las redes de una oficina, de un edificio. Debido a sus limitadas dimensiones, son redes muy rápidas en las cuales cada estación se puede comunicar con el resto. Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce.  Las  redes WAN  (Wide Area Network, redes de área extensa) son redes punto a punto que interconectan países y continentes. Al tener que recorrer una gran distancia sus velocidades son menores que en las LAN aunque son capaces de transportar una mayor cantidad dedatos. El alcance es una gran área geográfica, como por ejemplo: una ciudad o un continente. Está formada por una vasta cantidad de computadoras interconectadas (llamadas hosts), por medio de subredes de comunicación o subredes pequeñas, con el fin de ejecutar aplicaciones,programas, etc.  Las  redes MAN  (Metropolitan Area Network): Redes de Área Metropolitana Es una versión de mayor tamaño de la red local. Puede ser pública o privada. Una MAN puede soportar tanto voz como datos. Una MAN tiene uno o dos cables y no tiene elementos de intercambio de paquetes o conmutadores, lo cual simplifica bastante el diseño. La razón principal para distinguirla de otro tipo de redes, es que para las MAN's se ha adoptado un estándar llamado DQDB (consiste en dos buses unidireccionales, en los cuales todas las estaciones están conectadas, cada bus tiene una cabecera y un fin. Cuando una computadora quiere transmitir a otra, si esta está ubicada a la izquierda usa el bus de arriba, caso contrario el de abajo.)
¿Qué es Internet? Es una gigantesca base de datos distribuida en todo el mundo, en la que se puede encontrar información y servicios de todo tipo, y que para poder entrar a ella se requiere de herramientas que permitan buscar rápidamente la información que uno necesita a través de máquinas localizadas en cualquier parte.
Reseña Histórica   Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.  Este red se creó en 1969 y se llamó  ARPANET . En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo  TCP/IP , que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas  (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo) .   ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red.  Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos.  La NSF  (National Science Fundation)  crea su propia red informática llamada  NSFNET , que más tarde absorbe a  ARPANET , creando así una gran red con propósitos científicos y académicos.  El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a  NSFNET , formando el embrión de lo que hoy conocemos como  INTERNET .   En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos.  El autor  William Gibson  hizo una revelación: el término  "ciberespacio" .  En ese tiempo la red era basicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinonimo de Internet. El desarrollo de  NSFNET  fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores.
En 1993  Marc Andreesen  produjo la primera versión del navegador  "Mosaic" , que permitió acceder con mayor naturalidad a la  WWW Apartir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiendose en lo que hoy todos conocemos.   En el 2006   Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2.000 millones
Requerimientos de hardware  para conectarse a Internet. Cpu:  (Pentium Recomendado) aunque bien se puede usar 486 con suficiente memoria  Memoria:  8 Mb, (16 recomendado)  Disco Rígido:  al menos 50 Mb libres para la instalación del software.  MODEM:  Opcional, Necesario si accede desde fuera de la Universidad.(Recomendamos MODEM de 28kbps. como mínimo)  Placa de Red:  Opcional, 10Mbps, Necesario si accede desde dentro de la Universidad a través de la red interna. (La red interna funciona a 10 Mega bits.)  Multimedia:  Es opcional, incluye la placa de sonido, altavoces, micrófono, teléfono para su MODEM w/voice. etc...
Requerimientos de Software para conectarse  a Internet Sistema Operativo:  Windows 95, Windows 3.x (No esta limitado a los nombrados, pero esta guía abarcará solo los mencionados).  Navegador: Netscape 3/4, MS Internet Explorer 2/3/4. (La mayoría de los navegadores incluye también correo electrónico, news, facilidades de ftp anónimo, gopher) Esta guía está limitada a los mencionados, pero la lista de navegadores existentes es variada.  Cliente de Correo Electrónico:  (Opcional) Eudora, (Limitaremos esta guía a este programa de email), existen otros como MS Internet Mail, MS OutLook, Pegasus, y muchos más.  Cliente de Ftp : (Opcional) WS_FTP  Cliente de News : (Opcional) Internet News
Costo de los Diferentes Servidores 1.6GHz Xeon Dual Core, 1GB DDR2 - MPN: 416559001) US$834.00 - US$2,572.50  HP (Hewlett-Packard) ProLiant ML110 G5 4U Tower Server     Servidor clase a características de hardware  precio $ 12.00 mas IVA.
...Servicios...   Los principales servicios o aplicaciones que podemos encontrar en Internet son:   World Wide Web    Correo electrónico    Grupos de Noticias ( News , Boletines de noticias)    Listas de distribución    Foros web    Weblogs ,  blogs  o bitácoras    Transferencia de archivos FTP ( File   transmisión Protocolo )    Intercambio de archivo P2P    Archive    Chats o IRC ( Internet Relay Chat ), audio y videoconferencia, mensajería instantánea y llamadas telefónicas vía Internet    Telnet    Gopher  Veronica    Wais    M*Ds    Redes sociales o  Social networking     Wikis     Sindicación de contenidos ( RSS, Atom, XML )    Spaces  o Espacios
La World Wide Web ,  Web, WWW o W3, se basa en el lenguaje HTML (HyperText Markup Language) y en el protocolo HTTP ( HyperText Transfer Protocol ). El protocolo de hipertexto fue desarrollado por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas  CERN  por Tim Berners-Lee hacia 1990.  El  correo electrónico  no es más que un mensaje electrónico enviado desde un ordenador a otro, ya sean mensajes personales, laborales, comerciales, etc. El contenido es al gusto de quien envía el mensaje. También pueden mandarse mensajes con archivos adjuntos y pueden adjuntarse todo tipo de documentos y archivos (texto, imágenes, etc.) o incluso programas. Esta es la causa de muchos de los virus que corren por la red. Los  newsgroup o grupos de noticias   pueden considerarse como una extensión del correo electrónico pero, a diferencia de éste, se trata de un sistema público y universal de distribución de mensajes electrónicos agrupados por temas de discusión en un sistema asíncrono y que imitan a un boletín o tablón de anuncios donde los usuarios pueden dejar sus mensajes o leer los que se van publicando sobre dicho tema, ya que están disponibles en un servidor.
Con posterioridad al correo electrónico, surgieron las  listas de distribución,  también conocidas como listas de discusión, listas de correo, foros de discusión o grupos de discusión. Se trataba de centralizar la información en un nodo (servidor de la lista) para que fuera transmitida entre varios usuarios. De esta manera, la información que antes era accesible únicamente a los usuarios que se comunicaban entre sí, se podía generalizar a otros potenciales usuarios que previamente se hubieran suscrito a ese punto de información.  Los  Foros  en línea son similares a las listas de distribución, ya que se organizan en grupos de discusión sobre determinados temas, pero el debate se desarrolla en línea y sobre la Web y son accesibles directamente con el navegador sin necesidad de programas especiales para su lectura y navegación. Existen foros de discusión de los temas más variados e inauditos, de esta forma se constituyen espacios de debate para el intercambio de ideas que, en algunos casos, llegan a constituir una valiosa fuente de información sobre temas específicos. Recientemente han tenido su aparición en la red las llamadas  weblogs  o   blogs ,  también denominadas bitácoras o cuadernos de bitácoras, en español Se trata de un diario o registro discontinuo de notas y opiniones sobre los temas más variados: personales (opiniones, impresiones, pensamientos, sucesos, etc.) o grupales (hay  blogs  referentes a todo tipo de materias: tecnológicos, literarios, políticos, sociales, informativos, etc.) y que abarcan desde aspectos muy generales hasta los sumamente especializados.
La mejor manera de transferir archivos en Internet es por medio del  protocolo FTP .  Los ordenadores conectados a Internet tienen la posibilidad de intercambiar archivos de cualquier tipo (texto, gráficos, sonido, vídeo, programas de ordenador etc.). El protocolo que permite el acceso entre las diferentes máquinas para el intercambio de archivos se denomina TFP.  Internet Relay Chat   es un servicio basado en el modelo cliente-servidor que permite que múltiples usuarios en red conversen sobre un tema común, normalmente los temas de discusión dan nombre a los diferentes canales que ofrece un mismo servidor. Se trata también de un protocolo mundial para conversaciones simultáneas que permite comunicarse por escrito entre sí a través del ordenador a varias personas en tiempo real. El servicio IRC está estructurado mediante una red de servidores, cada uno de los cuales acepta conexiones de programas cliente, uno por cada usuario. Los términos chat y chatear se han convertido en términos muy comunes para describir la comunicación entre usuarios en tiempo real. El ejemplo más conocido de  wiki  es la enciclopedia Wikipedia, de acceso libre y gratuito en la red, que se redacta entre voluntarios en más de 50 idiomas. El nombre de esta enciclopedia ha sido tomado del término  wiki wiki  que significa  rápido  en lengua hawaiana. Este término y su abreviatura wiki se utilizan en la Web para referirse a una colección de páginas web enlazadas, esto es, formando un hipertexto, pero con la característica añadida de que se trata de un hipertexto colaborativo en el que participan las personas que lo deseen.
¿Qué es un Navegador? Un navegador es un programa que actúa como intermediario ente el usuario y la tecnología de la World wid Web.loa navegares también se conocen como clientes Web Universales debido a que el modelo cliente/servidor,el navegador funciona como un programa cliente.El navegador contacta con el servidor correspondiente y le envía el código e información solicitado por el usuario. Ejemplos:   Google, Internet Explorer y derivados: Avant Browser Maxtho Browser Slim Browser  AOL Navigator Google Chrome Mozilla (SeaMonkey) y derivados:  Mozilla Firefox  Navegador web IBM para OS/2  Aphrodite  Flock  Galeon para GNOME  Epiphany para GNOME  Skipstone
Un buscador es una página de Internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma de utilización es muy sencilla, basta con introducir una o más palabras clave en una casilla y el buscador generará una lista de páginas web que se supone guardan relación con el tema solicitado. Digo se supone porque como veremos más adelante, esto no es siempre así.     Aunque el modo de utilización es muy fácil a nivel básico, los buscadores permiten opciones avanzadas para refinar la búsqueda, cuyo resultado puede ser en muchas ocasiones de miles de páginas. Mediante estas opciones avanzadas se puede acotar la búsqueda y obtener un número de páginas más manejable.     Debido al gran tamaño de Internet y a su naturaleza cambiante, ningún buscador posee registro de todas las páginas que se encuentran en la red. Por ello es aconsejable visitar más de un buscador para contrastar los resultados y  en ningún caso pensar que si una página no aparece en un buscador, es que no existe .     ¿Qué es un buscador?
¿Qué es un Front-Page?   El Front Page  es un aplicativo que se ejecuta en Windows 95 o Windows NT, que nos permite tener una visión completa de un proyecto web como si fuera apenas una página. En el Front Page se combina la facilidad de crear páginas web, con insertar dinamismo a las páginas a través de scripting y al mismo tiempo una administración global todo el proyecto (hipervínculos, navegación, directorios, etc..). Es una herramienta de administración de proyectos web; tanto de forma local como remota; es decir, un PC con el Front Page instalado puede administrar un proyecto web que está publicado en cualquier otro lugar de Internet. Con el Explorador tendremos una visión general de la organización física de los archivos que componen el web, su estructura de directorios, así como la organización del flujo de la información y el control de la consistencia de los vínculos internos y externos. Con estas ventajas podremos rápidamente organizar e implementar nuestros proyectos para el web.
¿Qué es el lenguaje HTML? HTML , siglas de  HyperText Markup Language  ( Lenguaje de Marcas de Hipertexto ), es el lenguaje de marcado predominante para la construcción de paginas web Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. HTML se escribe en forma de &quot;etiquetas&quot;, rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un  script  (por ejemplo Javascript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML.
¿Qué es una página Web? Una  página web , también conocida como página de Internet, es una fuente de información adaptada para la World Wide Web (WWW) y accesible mediante un navegador de Internet que normalmente forma parte de un Sitio web. Esta información se presenta generalmente en formato HTML y puede contener hiperenlaces a otras páginas web, constituyendo la  red  enlazada de la World Wide Web. Las páginas web pueden ser cargadas de un ordenador o computador local o remoto.
¿Qué es un sitio web? Un sitio web es un conjunto de documentos que contienen información relacionados entre sí denominados páginas web. La cantidad de páginas del sitio web es ilimitada como así también lo son el tipo y la calidad del contenido en ellas. Cada una es accesible mediante un navegador (Opera, Firefox, etc.) mediante una dirección o URL. Todo el sitio web por lo general funciona bajo un mismo nombre, denominado nombre de dominio (nombre.com.) y es la dirección en la que se podrá encontrar el sitio web.
¿Qué es necesario para diseñar una pagina Web? Para diseñar una página web accesible o para dotar de accesibilidad a una página web ya desarrollada no es necesario ser un experto informático. Es necesario tener conocimientos básicos del lenguaje HTML además de interés por ir buscando y solucionando las dudas que puedan ir surgiendo. Cualquier diseñador web puede formarse en el tema de la accesibilidad con un pequeño esfuerzo. Actualmente existe muchísima información en Internet que hace que esta tarea sea fácil. El primer paso antes de diseñar una web accesible es conocer los diferentes tipos de usuarios que acceden Internet, así como los dispositivos que utilizan.  Una vez que se tiene claro que se va a diseñar para todas, es obligatoria una lectura en profundidad de las pautas de accesibilidad de la WAI. Dichas pautas son el elemento fundamental para el posterior desarrollo de la web accesible.
A  partir de aquí, se puede empezar a desarrollar la página web. Existen algunos programas de diseño de páginas web en el mercado que ya incluyen las ayudas de accesibilidad. Actualmente, los más desarrollados en el tema son DreamWeaver y FrontPage. Si se crea nuestra página web con una herramienta de autor ,  hay que tener la seguridad de que produce un código html y CSS válido y que contiene las características fundamentales de accesibilidad en sus especificaciones.  Conforme se va desarrollando la página se debe ir comprobando los fallos que detectan los softwares automáticos de validación y realizar las pertinentes revisiones manuales.
...Hipermedia... Es el término con que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar, o componer contenidos que tengan texto, video,  audio , mapas u otros medios, y que además tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.       Aspen Movie MAP es uno de los primeros sistemas de hipermedia. En la foto aparece una pantalla y la interfaz El enfoque hipermedia de estos contenidos, los califica especialmente como medios de comunicación e interacción humanas, en este sentido, un espacio hipermedia es un ámbito, sin dimensiones físicas, que alberga, potencia y estructura de las actividades de las personas.
...Multimedia... Se puede decir que en una computadora personal es la capacidad de mostrar gráfico, vídeo, sonido, texto y animaciones como forma de trabajo, e integrarlo todo en un mismo entorno llamativo para el usuario, que interactuará o no sobre él para obtener un resultado visible, audible o ambas cosas. En efecto, las riquezas de los multimedios reside en el acopio de información. Pero, para poder combinar e integrar fácilmente todos estos elementos constitutivos por muy dispares que sean, es preciso almacenarlos bajo una misma y única forma (actualmente numérica), y por lo tanto crear dispositivos adaptados de almacenamiento, transmisión y tratamiento, tales como CD-ROM, redes de transmisión de datos ( especialmente, de fibra óptica )y métodos de compresión y descompresión. En multimedia, la tecnología y la invención creativa converge y se encuentra la realidad virtual.
...Hipertexto... Es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de una computadora conduce a su usuario a otro texto relacionado. La forma más habitual de hipertexto en documentos es la de  hipervínculos  o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexias). Si el usuario selecciona un hipervínculo, hace que el programa de la computadora muestre inmediatamente el documento enlazado. Otra forma de hipertexto es el strechtext que consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla. El segundo indicador induce al texto a que cambie de tamaño por grados.
...Hipervínculo... Un hiperenlace (también llamado enlace, vínculo, hipervínculo o link) es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo, otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento. Combinado con una red de datos y un protocolo de acceso, un hiperenlaces permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas, como  visitarlo  con un agente de navegación, mostrarlo como parte del documento referenciador o guardarlo localmente. Los hiperenlaces son parte fundamental de la arquitectura de la World Wide Web, pero el concepto no se limita al HTML o a la Web. Casi cualquier medio electrónico puede emplear alguna forma de hiperenlaces.
Bibliografía Internet - Wikipedia, la enciclopedia libre Historia de Internet - Wikipedia, la enciclopedia libre Red de computadoras - Wikipedia, la enciclopedia libre Introducción a Redes - Monografías.com. Tipos de redes - Monografías.com. COSTOS DE LOS SISTEMAS CLIENTE/SERVIDOR BASADO EN ACTIVIDADES. Multimedia - Wikipedia, la enciclopedia libre MULTIMEDIA- Monografías.com. QUE ES UN HIPERVINCULO Sitio web - Wikipedia, la enciclopedia libre Un sitio en Internet. Qué es la web? - Monografías.com. Página web - Wikipedia, la enciclopedia libre

Más contenido relacionado

PPTX
Conceptos básicos de redes e internet
DOCX
Que es el Internet
PDF
El internet
PPTX
Internet
PPTX
Morales olaya edson vladimir 1 s internet
PPTX
Taller sistemas
DOCX
Informatica y el Internet
Conceptos básicos de redes e internet
Que es el Internet
El internet
Internet
Morales olaya edson vladimir 1 s internet
Taller sistemas
Informatica y el Internet

La actualidad más candente (17)

PPSX
Unidad1 internet1
DOCX
Red informatica
DOCX
Internet lourdes
DOC
Red informatica
DOC
Que es internet
PPTX
PPTX
La Internet
ODP
Historia de internet.
PPTX
PPTX
Internet
PPTX
Internet, todo lo básico que necesitas saber.
PPSX
Fundamentos Internet Capitulo I
DOCX
informatica
PPTX
C:\Users\Fh Er!\Documents\Internet
PPTX
Taller de Internet
Unidad1 internet1
Red informatica
Internet lourdes
Red informatica
Que es internet
La Internet
Historia de internet.
Internet
Internet, todo lo básico que necesitas saber.
Fundamentos Internet Capitulo I
informatica
C:\Users\Fh Er!\Documents\Internet
Taller de Internet
Publicidad

Similar a REDES INFORMATICAS (20)

DOCX
Blogger 901
DOCX
Blogger 901
PPT
HISTORIA DE INTERNET
 
PPT
HISTORIA DE INTERNET
 
PPTX
Conceptos básicos de redes e internet
DOCX
La histiria de internet
PPSX
Redes e internet
DOC
Historia del internet
DOCX
Historia del internet
PPTX
Terminado powe pointlenn
PPTX
Internet (power point)
PPTX
Internet
PPT
Presentacion de power point
PPT
Presentacion de power point
DOCX
Historia del internet
PPTX
Redes e internet
PPTX
Presentación Sobre Internet
PPT
Internet
PPT
PresentacióN1
PPTX
Katerin varas slidershear
Blogger 901
Blogger 901
HISTORIA DE INTERNET
 
HISTORIA DE INTERNET
 
Conceptos básicos de redes e internet
La histiria de internet
Redes e internet
Historia del internet
Historia del internet
Terminado powe pointlenn
Internet (power point)
Internet
Presentacion de power point
Presentacion de power point
Historia del internet
Redes e internet
Presentación Sobre Internet
Internet
PresentacióN1
Katerin varas slidershear
Publicidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

REDES INFORMATICAS

  • 1. ¿Qué es una Red? Es la conexión de dos o mas maquinas, cualquiera sea su forma de conexión.Se puede conectar computadoras en un mismo ligar físico o conectar equipos separados por distintas geográficas extensas, por ejemplo una PC en Argentina puede conectarse sin inconvenientes con una PC en cualquier parte del mundo. El objetivo de una red es podes compartir recursos ( impresora, disquetera, etc), entre los usuarios.
  • 2. Tipos de Redes Las redes Lan (Local Area Network, redes de área local) Son redes pequeñas, entendiendo como pequeñas las redes de una oficina, de un edificio. Debido a sus limitadas dimensiones, son redes muy rápidas en las cuales cada estación se puede comunicar con el resto. Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce. Las redes WAN (Wide Area Network, redes de área extensa) son redes punto a punto que interconectan países y continentes. Al tener que recorrer una gran distancia sus velocidades son menores que en las LAN aunque son capaces de transportar una mayor cantidad dedatos. El alcance es una gran área geográfica, como por ejemplo: una ciudad o un continente. Está formada por una vasta cantidad de computadoras interconectadas (llamadas hosts), por medio de subredes de comunicación o subredes pequeñas, con el fin de ejecutar aplicaciones,programas, etc. Las redes MAN (Metropolitan Area Network): Redes de Área Metropolitana Es una versión de mayor tamaño de la red local. Puede ser pública o privada. Una MAN puede soportar tanto voz como datos. Una MAN tiene uno o dos cables y no tiene elementos de intercambio de paquetes o conmutadores, lo cual simplifica bastante el diseño. La razón principal para distinguirla de otro tipo de redes, es que para las MAN's se ha adoptado un estándar llamado DQDB (consiste en dos buses unidireccionales, en los cuales todas las estaciones están conectadas, cada bus tiene una cabecera y un fin. Cuando una computadora quiere transmitir a otra, si esta está ubicada a la izquierda usa el bus de arriba, caso contrario el de abajo.)
  • 3. ¿Qué es Internet? Es una gigantesca base de datos distribuida en todo el mundo, en la que se puede encontrar información y servicios de todo tipo, y que para poder entrar a ella se requiere de herramientas que permitan buscar rápidamente la información que uno necesita a través de máquinas localizadas en cualquier parte.
  • 4. Reseña Histórica Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET . En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP , que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo) . ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET , que más tarde absorbe a ARPANET , creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET , formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET . En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. El autor William Gibson hizo una revelación: el término &quot;ciberespacio&quot; . En ese tiempo la red era basicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra &quot;ciberespacio&quot; terminó por ser sinonimo de Internet. El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores.
  • 5. En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador &quot;Mosaic&quot; , que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW Apartir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiendose en lo que hoy todos conocemos. En el 2006 Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2.000 millones
  • 6. Requerimientos de hardware para conectarse a Internet. Cpu: (Pentium Recomendado) aunque bien se puede usar 486 con suficiente memoria Memoria: 8 Mb, (16 recomendado) Disco Rígido: al menos 50 Mb libres para la instalación del software. MODEM: Opcional, Necesario si accede desde fuera de la Universidad.(Recomendamos MODEM de 28kbps. como mínimo) Placa de Red: Opcional, 10Mbps, Necesario si accede desde dentro de la Universidad a través de la red interna. (La red interna funciona a 10 Mega bits.) Multimedia: Es opcional, incluye la placa de sonido, altavoces, micrófono, teléfono para su MODEM w/voice. etc...
  • 7. Requerimientos de Software para conectarse a Internet Sistema Operativo: Windows 95, Windows 3.x (No esta limitado a los nombrados, pero esta guía abarcará solo los mencionados). Navegador: Netscape 3/4, MS Internet Explorer 2/3/4. (La mayoría de los navegadores incluye también correo electrónico, news, facilidades de ftp anónimo, gopher) Esta guía está limitada a los mencionados, pero la lista de navegadores existentes es variada. Cliente de Correo Electrónico: (Opcional) Eudora, (Limitaremos esta guía a este programa de email), existen otros como MS Internet Mail, MS OutLook, Pegasus, y muchos más. Cliente de Ftp : (Opcional) WS_FTP Cliente de News : (Opcional) Internet News
  • 8. Costo de los Diferentes Servidores 1.6GHz Xeon Dual Core, 1GB DDR2 - MPN: 416559001) US$834.00 - US$2,572.50 HP (Hewlett-Packard) ProLiant ML110 G5 4U Tower Server Servidor clase a características de hardware precio $ 12.00 mas IVA.
  • 9. ...Servicios... Los principales servicios o aplicaciones que podemos encontrar en Internet son:   World Wide Web   Correo electrónico   Grupos de Noticias ( News , Boletines de noticias)   Listas de distribución   Foros web   Weblogs , blogs o bitácoras   Transferencia de archivos FTP ( File transmisión Protocolo )   Intercambio de archivo P2P   Archive   Chats o IRC ( Internet Relay Chat ), audio y videoconferencia, mensajería instantánea y llamadas telefónicas vía Internet   Telnet   Gopher Veronica   Wais   M*Ds   Redes sociales o Social networking   Wikis   Sindicación de contenidos ( RSS, Atom, XML )   Spaces o Espacios
  • 10. La World Wide Web , Web, WWW o W3, se basa en el lenguaje HTML (HyperText Markup Language) y en el protocolo HTTP ( HyperText Transfer Protocol ). El protocolo de hipertexto fue desarrollado por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas CERN por Tim Berners-Lee hacia 1990. El correo electrónico no es más que un mensaje electrónico enviado desde un ordenador a otro, ya sean mensajes personales, laborales, comerciales, etc. El contenido es al gusto de quien envía el mensaje. También pueden mandarse mensajes con archivos adjuntos y pueden adjuntarse todo tipo de documentos y archivos (texto, imágenes, etc.) o incluso programas. Esta es la causa de muchos de los virus que corren por la red. Los newsgroup o grupos de noticias pueden considerarse como una extensión del correo electrónico pero, a diferencia de éste, se trata de un sistema público y universal de distribución de mensajes electrónicos agrupados por temas de discusión en un sistema asíncrono y que imitan a un boletín o tablón de anuncios donde los usuarios pueden dejar sus mensajes o leer los que se van publicando sobre dicho tema, ya que están disponibles en un servidor.
  • 11. Con posterioridad al correo electrónico, surgieron las listas de distribución, también conocidas como listas de discusión, listas de correo, foros de discusión o grupos de discusión. Se trataba de centralizar la información en un nodo (servidor de la lista) para que fuera transmitida entre varios usuarios. De esta manera, la información que antes era accesible únicamente a los usuarios que se comunicaban entre sí, se podía generalizar a otros potenciales usuarios que previamente se hubieran suscrito a ese punto de información.  Los Foros en línea son similares a las listas de distribución, ya que se organizan en grupos de discusión sobre determinados temas, pero el debate se desarrolla en línea y sobre la Web y son accesibles directamente con el navegador sin necesidad de programas especiales para su lectura y navegación. Existen foros de discusión de los temas más variados e inauditos, de esta forma se constituyen espacios de debate para el intercambio de ideas que, en algunos casos, llegan a constituir una valiosa fuente de información sobre temas específicos. Recientemente han tenido su aparición en la red las llamadas weblogs o blogs , también denominadas bitácoras o cuadernos de bitácoras, en español Se trata de un diario o registro discontinuo de notas y opiniones sobre los temas más variados: personales (opiniones, impresiones, pensamientos, sucesos, etc.) o grupales (hay blogs referentes a todo tipo de materias: tecnológicos, literarios, políticos, sociales, informativos, etc.) y que abarcan desde aspectos muy generales hasta los sumamente especializados.
  • 12. La mejor manera de transferir archivos en Internet es por medio del protocolo FTP . Los ordenadores conectados a Internet tienen la posibilidad de intercambiar archivos de cualquier tipo (texto, gráficos, sonido, vídeo, programas de ordenador etc.). El protocolo que permite el acceso entre las diferentes máquinas para el intercambio de archivos se denomina TFP.  Internet Relay Chat es un servicio basado en el modelo cliente-servidor que permite que múltiples usuarios en red conversen sobre un tema común, normalmente los temas de discusión dan nombre a los diferentes canales que ofrece un mismo servidor. Se trata también de un protocolo mundial para conversaciones simultáneas que permite comunicarse por escrito entre sí a través del ordenador a varias personas en tiempo real. El servicio IRC está estructurado mediante una red de servidores, cada uno de los cuales acepta conexiones de programas cliente, uno por cada usuario. Los términos chat y chatear se han convertido en términos muy comunes para describir la comunicación entre usuarios en tiempo real. El ejemplo más conocido de wiki es la enciclopedia Wikipedia, de acceso libre y gratuito en la red, que se redacta entre voluntarios en más de 50 idiomas. El nombre de esta enciclopedia ha sido tomado del término wiki wiki que significa rápido en lengua hawaiana. Este término y su abreviatura wiki se utilizan en la Web para referirse a una colección de páginas web enlazadas, esto es, formando un hipertexto, pero con la característica añadida de que se trata de un hipertexto colaborativo en el que participan las personas que lo deseen.
  • 13. ¿Qué es un Navegador? Un navegador es un programa que actúa como intermediario ente el usuario y la tecnología de la World wid Web.loa navegares también se conocen como clientes Web Universales debido a que el modelo cliente/servidor,el navegador funciona como un programa cliente.El navegador contacta con el servidor correspondiente y le envía el código e información solicitado por el usuario. Ejemplos: Google, Internet Explorer y derivados: Avant Browser Maxtho Browser Slim Browser AOL Navigator Google Chrome Mozilla (SeaMonkey) y derivados: Mozilla Firefox Navegador web IBM para OS/2 Aphrodite Flock Galeon para GNOME Epiphany para GNOME Skipstone
  • 14. Un buscador es una página de Internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma de utilización es muy sencilla, basta con introducir una o más palabras clave en una casilla y el buscador generará una lista de páginas web que se supone guardan relación con el tema solicitado. Digo se supone porque como veremos más adelante, esto no es siempre así.    Aunque el modo de utilización es muy fácil a nivel básico, los buscadores permiten opciones avanzadas para refinar la búsqueda, cuyo resultado puede ser en muchas ocasiones de miles de páginas. Mediante estas opciones avanzadas se puede acotar la búsqueda y obtener un número de páginas más manejable.    Debido al gran tamaño de Internet y a su naturaleza cambiante, ningún buscador posee registro de todas las páginas que se encuentran en la red. Por ello es aconsejable visitar más de un buscador para contrastar los resultados y en ningún caso pensar que si una página no aparece en un buscador, es que no existe .   ¿Qué es un buscador?
  • 15. ¿Qué es un Front-Page? El Front Page es un aplicativo que se ejecuta en Windows 95 o Windows NT, que nos permite tener una visión completa de un proyecto web como si fuera apenas una página. En el Front Page se combina la facilidad de crear páginas web, con insertar dinamismo a las páginas a través de scripting y al mismo tiempo una administración global todo el proyecto (hipervínculos, navegación, directorios, etc..). Es una herramienta de administración de proyectos web; tanto de forma local como remota; es decir, un PC con el Front Page instalado puede administrar un proyecto web que está publicado en cualquier otro lugar de Internet. Con el Explorador tendremos una visión general de la organización física de los archivos que componen el web, su estructura de directorios, así como la organización del flujo de la información y el control de la consistencia de los vínculos internos y externos. Con estas ventajas podremos rápidamente organizar e implementar nuestros proyectos para el web.
  • 16. ¿Qué es el lenguaje HTML? HTML , siglas de HyperText Markup Language ( Lenguaje de Marcas de Hipertexto ), es el lenguaje de marcado predominante para la construcción de paginas web Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. HTML se escribe en forma de &quot;etiquetas&quot;, rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo Javascript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML.
  • 17. ¿Qué es una página Web? Una página web , también conocida como página de Internet, es una fuente de información adaptada para la World Wide Web (WWW) y accesible mediante un navegador de Internet que normalmente forma parte de un Sitio web. Esta información se presenta generalmente en formato HTML y puede contener hiperenlaces a otras páginas web, constituyendo la red enlazada de la World Wide Web. Las páginas web pueden ser cargadas de un ordenador o computador local o remoto.
  • 18. ¿Qué es un sitio web? Un sitio web es un conjunto de documentos que contienen información relacionados entre sí denominados páginas web. La cantidad de páginas del sitio web es ilimitada como así también lo son el tipo y la calidad del contenido en ellas. Cada una es accesible mediante un navegador (Opera, Firefox, etc.) mediante una dirección o URL. Todo el sitio web por lo general funciona bajo un mismo nombre, denominado nombre de dominio (nombre.com.) y es la dirección en la que se podrá encontrar el sitio web.
  • 19. ¿Qué es necesario para diseñar una pagina Web? Para diseñar una página web accesible o para dotar de accesibilidad a una página web ya desarrollada no es necesario ser un experto informático. Es necesario tener conocimientos básicos del lenguaje HTML además de interés por ir buscando y solucionando las dudas que puedan ir surgiendo. Cualquier diseñador web puede formarse en el tema de la accesibilidad con un pequeño esfuerzo. Actualmente existe muchísima información en Internet que hace que esta tarea sea fácil. El primer paso antes de diseñar una web accesible es conocer los diferentes tipos de usuarios que acceden Internet, así como los dispositivos que utilizan. Una vez que se tiene claro que se va a diseñar para todas, es obligatoria una lectura en profundidad de las pautas de accesibilidad de la WAI. Dichas pautas son el elemento fundamental para el posterior desarrollo de la web accesible.
  • 20. A partir de aquí, se puede empezar a desarrollar la página web. Existen algunos programas de diseño de páginas web en el mercado que ya incluyen las ayudas de accesibilidad. Actualmente, los más desarrollados en el tema son DreamWeaver y FrontPage. Si se crea nuestra página web con una herramienta de autor , hay que tener la seguridad de que produce un código html y CSS válido y que contiene las características fundamentales de accesibilidad en sus especificaciones. Conforme se va desarrollando la página se debe ir comprobando los fallos que detectan los softwares automáticos de validación y realizar las pertinentes revisiones manuales.
  • 21. ...Hipermedia... Es el término con que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar, o componer contenidos que tengan texto, video, audio , mapas u otros medios, y que además tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios. Aspen Movie MAP es uno de los primeros sistemas de hipermedia. En la foto aparece una pantalla y la interfaz El enfoque hipermedia de estos contenidos, los califica especialmente como medios de comunicación e interacción humanas, en este sentido, un espacio hipermedia es un ámbito, sin dimensiones físicas, que alberga, potencia y estructura de las actividades de las personas.
  • 22. ...Multimedia... Se puede decir que en una computadora personal es la capacidad de mostrar gráfico, vídeo, sonido, texto y animaciones como forma de trabajo, e integrarlo todo en un mismo entorno llamativo para el usuario, que interactuará o no sobre él para obtener un resultado visible, audible o ambas cosas. En efecto, las riquezas de los multimedios reside en el acopio de información. Pero, para poder combinar e integrar fácilmente todos estos elementos constitutivos por muy dispares que sean, es preciso almacenarlos bajo una misma y única forma (actualmente numérica), y por lo tanto crear dispositivos adaptados de almacenamiento, transmisión y tratamiento, tales como CD-ROM, redes de transmisión de datos ( especialmente, de fibra óptica )y métodos de compresión y descompresión. En multimedia, la tecnología y la invención creativa converge y se encuentra la realidad virtual.
  • 23. ...Hipertexto... Es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de una computadora conduce a su usuario a otro texto relacionado. La forma más habitual de hipertexto en documentos es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexias). Si el usuario selecciona un hipervínculo, hace que el programa de la computadora muestre inmediatamente el documento enlazado. Otra forma de hipertexto es el strechtext que consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla. El segundo indicador induce al texto a que cambie de tamaño por grados.
  • 24. ...Hipervínculo... Un hiperenlace (también llamado enlace, vínculo, hipervínculo o link) es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo, otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento. Combinado con una red de datos y un protocolo de acceso, un hiperenlaces permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas, como visitarlo con un agente de navegación, mostrarlo como parte del documento referenciador o guardarlo localmente. Los hiperenlaces son parte fundamental de la arquitectura de la World Wide Web, pero el concepto no se limita al HTML o a la Web. Casi cualquier medio electrónico puede emplear alguna forma de hiperenlaces.
  • 25. Bibliografía Internet - Wikipedia, la enciclopedia libre Historia de Internet - Wikipedia, la enciclopedia libre Red de computadoras - Wikipedia, la enciclopedia libre Introducción a Redes - Monografías.com. Tipos de redes - Monografías.com. COSTOS DE LOS SISTEMAS CLIENTE/SERVIDOR BASADO EN ACTIVIDADES. Multimedia - Wikipedia, la enciclopedia libre MULTIMEDIA- Monografías.com. QUE ES UN HIPERVINCULO Sitio web - Wikipedia, la enciclopedia libre Un sitio en Internet. Qué es la web? - Monografías.com. Página web - Wikipedia, la enciclopedia libre