SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes
Informáticas
Viviana Valeria Veloza Muñoz
Gastronomía D2603
REDES INFORMÁTICAS
Una red informática es un conjunto de dispositivos
interconectados entre sí a través de un medio, que
intercambian información y comparten recursos.
Básicamente, la comunicación dentro de una red
informática es un proceso en el que existen dos roles bien
definidos para los dispositivos conectados, emisor y
receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos
instantes de tiempo.
TIPOS DE REDES INFORMÁTICAS
 PAN (Personal Area Network) o red de área personal: está conformada por dispositivos utilizados por una
sola persona. Tiene un rango de alcance de unos pocos metros. WPAN (Wireless Personal Área Network) o
red inalámbrica de área personal: es una red PAN que utiliza tecnologías inalámbricas como medio.
 LAN (Local Area Network) o red de área local: es una red cuyo rango de alcance se limita a un área
relativamente pequeña, como una habitación, un edificio, un avión, etc. No integra medios de uso público.
 WLAN (Wireless Local Area Network) o red de área local inalámbrica: es una red LAN que emplea medios
inalámbricos de comunicación. Es una configuración muy utilizada por su escalabilidad y porque no
requiere instalación de cables.
 CAN (Campus Area Network) o red de área de campus: es una red de dispositivos de alta velocidad que
conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una
base militar, etc. No utiliza medios públicos.
 MAN (Metropolitan Area Network) o red de área metropolitana: es una red de alta velocidad (banda
ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aun así, limitada.
 WAN (Wide Area Network) o red de área amplia: se extiende sobre un área geográfica extensa empleando
medios de comunicación poco habituales, como satélites, cables interoceánicos, fibra óptica, etc. Utiliza
medios públicos.
 VLAN: es un tipo de red LAN lógica o virtual, montada sobre una red física, con el fin de incrementar la
seguridad y el rendimiento. En casos especiales, gracias al protocolo 802.11Q (también llamado QinQ), es
posible montar redes virtuales sobre redes WAN. Es importante no confundir esta implementación con la
tecnología VPN.
TOPOLOGÍAS DE RED
Bus O En Línea: Son aquellas que están conectadas a un mismo tronco o canal de
comunicación, a través del cual pasan los datos. Los dos extremos del cable coaxial acaban
con un “terminador”, que lleva una resistencia que impide la “impedancia”. Además habrá una
serie de derivadores T, que son las ramas a las que se conectan los equipos informáticos. Es la
más fácil de montar, pero tiene varios inconvenientes: si se rompe el cable, toda la red deja de
estar operativa. Además, a medida que añadimos nuevos equipos, con la desventaja de
requerir más espacio, la red tiende a degradarse y pierde señal.
Tomado de: https://lh3.googleusercontent.com/-guVLMjMXY0k/TXAlaCVKedI/AAAAAAAAAA0/WBMcKq0D95o/s1600/MA.png
Anillo: Es aquella donde un equipo está conectado a otro, y éste al siguiente, en forma de
círculo o anillo, hasta volver a conectarse con el primero. Cada estación tiene un transmisor y
un receptor. En ocasiones, pueden venir unidas por dos cables, y se llaman de doble anillo.
 Podemos utilizarla con muchos ordenadores, de manera que no se pierde tanto rendimiento
cuando los usamos todos a la vez. Pero el problema una vez más es que un solo fallo en el
circuito deja a la red aislada.
TOPOLOGÍAS DE RED
http://1.bp.blogspot.com/_6asryCUPtMM/TN4PLVF8FzI/AAAAAAAAABM/AnO6ikY0uK8/s1600/20070821klpinginf_7.Ges.SCO.png
Estrella: La topología en estrella es donde los nodos están conectados a un “hub”.
Hablamos de un dispositivo que recibe las señales de datos de todos los equipos y las transmite
a través de los distintos puertos.
 Tiene la ventaja de que cuando algún cable se rompe, sólo una computadora quedaría aislada
de la red y la reparación es más fácil. El repetidor nos permite añadir fácilmente equipos. La
única desventaja es el coste (requiere un cable para cada equipo + el hub) y la posibilidad de
que falle el hub.
TOPOLOGÍAS DE RED
http://www.adsoft.com.pe/images/iconos/confred.jpg
Red En Árbol: Es muy parecida a la red en estrella, pero no tiene un nodo central.
Tenemos varios hub o switch, cada uno transmitiendo datos a una red en estrella. La principal
desventaja es que requiere varios hub y gran cantidad de cable, por lo que resulta más
costosa, pero al no estar centralizado, se evita el problema de la interferencia de señales y
una mejor jerarquía de la red.
TOPOLOGÍAS DE RED
http://www.lasocialmedia.es/wp-content/uploads/2011/10/contactos-arbol.jpg
En Malla: Todos los nodos están interconectados entre sí. De esta forma, los datos pueden
transmitirse por múltiples vías, por lo que el riesgo de rotura de uno de los cables no amenaza
al funcionamiento de la red. Tampoco requiere de un hub o nodo central y se evita el riesgo
de interrupciones e interferencias.
 El principal problema, claro está, es que en las redes por cable el coste puede ser muy alto,
aunque en temas de mantenimiento daría muchos menos problemas.
TOPOLOGÍAS DE RED
https://aprendecisco.files.wordpress.com/2012/04/malla.png

Más contenido relacionado

PPTX
Protocolo TCP/IP
PPTX
1.Introducción a las redes de computadoras
PPTX
Protocolos de red
PPTX
Topología de doble anillo
PPTX
presentación de power point Que es una red LAN..??
DOCX
Taller redes
PPSX
Tipos de redes
DOCX
Dispositivos activos y pasivos redes
Protocolo TCP/IP
1.Introducción a las redes de computadoras
Protocolos de red
Topología de doble anillo
presentación de power point Que es una red LAN..??
Taller redes
Tipos de redes
Dispositivos activos y pasivos redes

La actualidad más candente (20)

PPTX
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
PPTX
Componentes de una red
PPTX
Cable utp
DOCX
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
PPTX
Red PAN
PPTX
Redes informáticas
PPS
Elementos de una red de datos
PPTX
Medios de transmision guiados y no guiados
PPT
Diapositivas REDES LAN
PPTX
Cable utp
PPTX
Gateway
PDF
Cableado estructurado diapositivas
PPTX
PPT
Diapositivas De Redes
PPTX
Diapositivas modelo OSI
ODP
Cable par trenzado
PPTX
DOCX
Mapa conceptual
PPTX
Dispositivos de red
POTX
Topologia de redes
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
Componentes de una red
Cable utp
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Red PAN
Redes informáticas
Elementos de una red de datos
Medios de transmision guiados y no guiados
Diapositivas REDES LAN
Cable utp
Gateway
Cableado estructurado diapositivas
Diapositivas De Redes
Diapositivas modelo OSI
Cable par trenzado
Mapa conceptual
Dispositivos de red
Topologia de redes
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Redes Informaticas
PDF
Presentacion redes informaticas
PPTX
Introducción de redes por Jhon Bastidas 3ro Informatica
PPT
Redes Informaticas
PPT
Presentacion Redes Informaticas
PPTX
Las redes informaticas power point
PPT
Redes InformáTicas
PDF
How to Become a Thought Leader in Your Niche
PPTX
Presentaciones electronicas
PPTX
Tema 3 redes de computadoras e Internet exposición de gestión de archivos-2-i...
PPTX
Unidad II: Edición De Presentaciones Electrónicas
PPTX
Redes inalámbricas, Wimax Vs, Wifi
PDF
Informatica y Computacion II
PPT
PresentacióN Sobre TelemáTica Y Redes InformáTicas
PPTX
Ancho de banda
PPTX
SERVIDOR WINS
PPTX
Redes informaticas
DOCX
Temario de informatica y computación 2
PPSX
Introduccion a las Redes de Computadoras
Redes Informaticas
Presentacion redes informaticas
Introducción de redes por Jhon Bastidas 3ro Informatica
Redes Informaticas
Presentacion Redes Informaticas
Las redes informaticas power point
Redes InformáTicas
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Presentaciones electronicas
Tema 3 redes de computadoras e Internet exposición de gestión de archivos-2-i...
Unidad II: Edición De Presentaciones Electrónicas
Redes inalámbricas, Wimax Vs, Wifi
Informatica y Computacion II
PresentacióN Sobre TelemáTica Y Redes InformáTicas
Ancho de banda
SERVIDOR WINS
Redes informaticas
Temario de informatica y computación 2
Introduccion a las Redes de Computadoras
Publicidad

Similar a Redes informaticas slideshare (20)

PPTX
Vicente lara informatica proyecto
DOCX
Red de computadoras 1
PPTX
Redes informaticas :)
DOCX
PDF
RED DE COMPUTADORES
PPTX
CLASIFICACIÓN DE REDES
PDF
Cuestionario 3
DOCX
Trabajo individu l 1
DOCX
Tipos de redes y topologias
DOCX
TIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDES
DOCX
jeiruska acosta topologia
DOCX
Red de computadores 1
DOCX
Red de computadores 1
PPTX
Tipos y Topologias de Redes
DOCX
Texto de referencia redes i cid
PDF
tipos y tipo logias de redes
PDF
Funcion de una red informatica
PDF
funciones de redes
PDF
Redes de computadores
Vicente lara informatica proyecto
Red de computadoras 1
Redes informaticas :)
RED DE COMPUTADORES
CLASIFICACIÓN DE REDES
Cuestionario 3
Trabajo individu l 1
Tipos de redes y topologias
TIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDES
jeiruska acosta topologia
Red de computadores 1
Red de computadores 1
Tipos y Topologias de Redes
Texto de referencia redes i cid
tipos y tipo logias de redes
Funcion de una red informatica
funciones de redes
Redes de computadores

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

Redes informaticas slideshare

  • 1. Redes Informáticas Viviana Valeria Veloza Muñoz Gastronomía D2603
  • 2. REDES INFORMÁTICAS Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.
  • 3. TIPOS DE REDES INFORMÁTICAS  PAN (Personal Area Network) o red de área personal: está conformada por dispositivos utilizados por una sola persona. Tiene un rango de alcance de unos pocos metros. WPAN (Wireless Personal Área Network) o red inalámbrica de área personal: es una red PAN que utiliza tecnologías inalámbricas como medio.  LAN (Local Area Network) o red de área local: es una red cuyo rango de alcance se limita a un área relativamente pequeña, como una habitación, un edificio, un avión, etc. No integra medios de uso público.  WLAN (Wireless Local Area Network) o red de área local inalámbrica: es una red LAN que emplea medios inalámbricos de comunicación. Es una configuración muy utilizada por su escalabilidad y porque no requiere instalación de cables.  CAN (Campus Area Network) o red de área de campus: es una red de dispositivos de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar, etc. No utiliza medios públicos.  MAN (Metropolitan Area Network) o red de área metropolitana: es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aun así, limitada.  WAN (Wide Area Network) o red de área amplia: se extiende sobre un área geográfica extensa empleando medios de comunicación poco habituales, como satélites, cables interoceánicos, fibra óptica, etc. Utiliza medios públicos.  VLAN: es un tipo de red LAN lógica o virtual, montada sobre una red física, con el fin de incrementar la seguridad y el rendimiento. En casos especiales, gracias al protocolo 802.11Q (también llamado QinQ), es posible montar redes virtuales sobre redes WAN. Es importante no confundir esta implementación con la tecnología VPN.
  • 4. TOPOLOGÍAS DE RED Bus O En Línea: Son aquellas que están conectadas a un mismo tronco o canal de comunicación, a través del cual pasan los datos. Los dos extremos del cable coaxial acaban con un “terminador”, que lleva una resistencia que impide la “impedancia”. Además habrá una serie de derivadores T, que son las ramas a las que se conectan los equipos informáticos. Es la más fácil de montar, pero tiene varios inconvenientes: si se rompe el cable, toda la red deja de estar operativa. Además, a medida que añadimos nuevos equipos, con la desventaja de requerir más espacio, la red tiende a degradarse y pierde señal. Tomado de: https://lh3.googleusercontent.com/-guVLMjMXY0k/TXAlaCVKedI/AAAAAAAAAA0/WBMcKq0D95o/s1600/MA.png
  • 5. Anillo: Es aquella donde un equipo está conectado a otro, y éste al siguiente, en forma de círculo o anillo, hasta volver a conectarse con el primero. Cada estación tiene un transmisor y un receptor. En ocasiones, pueden venir unidas por dos cables, y se llaman de doble anillo.  Podemos utilizarla con muchos ordenadores, de manera que no se pierde tanto rendimiento cuando los usamos todos a la vez. Pero el problema una vez más es que un solo fallo en el circuito deja a la red aislada. TOPOLOGÍAS DE RED http://1.bp.blogspot.com/_6asryCUPtMM/TN4PLVF8FzI/AAAAAAAAABM/AnO6ikY0uK8/s1600/20070821klpinginf_7.Ges.SCO.png
  • 6. Estrella: La topología en estrella es donde los nodos están conectados a un “hub”. Hablamos de un dispositivo que recibe las señales de datos de todos los equipos y las transmite a través de los distintos puertos.  Tiene la ventaja de que cuando algún cable se rompe, sólo una computadora quedaría aislada de la red y la reparación es más fácil. El repetidor nos permite añadir fácilmente equipos. La única desventaja es el coste (requiere un cable para cada equipo + el hub) y la posibilidad de que falle el hub. TOPOLOGÍAS DE RED http://www.adsoft.com.pe/images/iconos/confred.jpg
  • 7. Red En Árbol: Es muy parecida a la red en estrella, pero no tiene un nodo central. Tenemos varios hub o switch, cada uno transmitiendo datos a una red en estrella. La principal desventaja es que requiere varios hub y gran cantidad de cable, por lo que resulta más costosa, pero al no estar centralizado, se evita el problema de la interferencia de señales y una mejor jerarquía de la red. TOPOLOGÍAS DE RED http://www.lasocialmedia.es/wp-content/uploads/2011/10/contactos-arbol.jpg
  • 8. En Malla: Todos los nodos están interconectados entre sí. De esta forma, los datos pueden transmitirse por múltiples vías, por lo que el riesgo de rotura de uno de los cables no amenaza al funcionamiento de la red. Tampoco requiere de un hub o nodo central y se evita el riesgo de interrupciones e interferencias.  El principal problema, claro está, es que en las redes por cable el coste puede ser muy alto, aunque en temas de mantenimiento daría muchos menos problemas. TOPOLOGÍAS DE RED https://aprendecisco.files.wordpress.com/2012/04/malla.png