SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES INFORMÁTICAS REDES LOCALES
ÍNDICE 1. Definición 2. Tipos de redes 2.1 Según su cobertura 2.2 Según el medio 2.3 Según su Topología 3. Dispositivos de conexión 3.1 Tarjeta de Red 3.2 Cables de conexión 3.3 Concentrador 3.4 Conmutador 3.5 Router
DEFINICIÓN Una red informática está constituida por un conjunto de ordenadores y otros dispositivos, conectados por medios físicos o sin cable, con el objetivo de compartir unos determinados recursos.  Éstos pueden ser aparatos (hardware), como impresoras, sistemas de almacenamiento, etc.,  o programas (software), que incluyen aplicaciones, archivos, etc.
TIPOS DE REDES Según su alcance PAN LAN MAN WAN Según el medio de propagación Alámbrica Inalámbrica Según su topología
Tipos de redes según su cobertura PAN: Red de área personal. Interconexión  de dispositivos en el entorno usuario. Ejemplo: móvil, manos libros. Medio Infrarrojo, o bluetooth. LAN: Red de área local. Su extensión esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de hasta 200 metros. Ejemplo: Instituto. WLAN: Red local inalámbrica MAN: Red de área metropolitana. Conjunto de redes LAN, en el entorno de un municipio.  WIMAX: red inalámbrica en el entorno de unos 5 a 50 km.  WAN: Una Red de Área Amplia (Wide Area Network ), es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, dando el servicio a un país o un continente. Ejemplo: internet. EJERCICIOS REDES 1
Tipos de Red según el medio medio Nombre Tipo de transmisión Velocidad Distancia máxima Físico Cable coaxial Señal eléctrica Hasta 10 Mb/s 185 m Pares trenzados Señal eléctrica Hasta 1 Gb/s <100m Fibra óptica Haz de luz Hasta 1 Tb/s <2 Km Sin cables WI-FI Ondas electromagnética Hasta 100 Mb/s <100m Bluetooth Ondas electromagnética Hasta 3Mb/s 10 m Infrarrojos Onda electromagnética Hasta 4Mb/s <1 m Angulo 30º
Tipos de Redes según su Topología Redes en bus: Comparten canal de transmisión Fallo en cable central, perdida de red. Acumulación de datos.
Tipos de Redes según su Topología Topología en anillo: forman un anillo cerrado. La información circula en un sentido  y cada ordenador analiza si él es el destinatario de la información. Si uno de los ordenadores falla se pierde la red.  Velocidad de la información lenta Red simple.
Tipos de Redes según su Topología Topología en estrella: Todos los ordenadores están conectados a un dispositivo que se encarga de transmitir la información. Hub o concentrador, o Switch o conmutador. Ventaja: Cada nodo es independiente del resto. Si es un concentrador, envía la información a todos los ordenadores de la red. La comunicación se ralentiza. Si es un conmutador o switch,  envía la información  solo al ordenador al que va destinado.
Tipos de Redes según su Topología Cada nodo está conectado al resto de los equipos con más de un cable.  Red segura a prueba de fallos. Red costosa requiere más cable.
Tipos de Redes según su Topología Red en árbol: parecida a una serie de  redes en estrella . Tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Ventajas: permite conectar mayor número de equipos. Inconvenientes: Difícil configuración. Si falla el segmento principal la red se pierde.
Dispositivos de Red Tarjeta de Red Cables de conexión Concentrador o Hub Conmutador o Switch Router.
La tarjeta de red Permite conectar nuestro equipo a la red.  Normalmente se instala en la placa base. Cada tarjeta tiene un identificador denominado MAC, seis pares de dígitos, no puede haber dos tarjetas con el mismo identificador MAC. Formado por seis pares de números Forma de conocer la MAC: Desde interprete de comandos Comandos: getmac o ipconfig/all (dirección física)
Cables de conexión Es el medio físico por el que viaja la información de los equipos hasta los concentradores o conmutadores.
Cable coaxial Posee dos conductores concéntricos,  uno central, encargado de llevar la información,  y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de  tierra  y retorno de las  corrientes .  Entre ambos se encuentra una capa  aislante  llamada  dieléctrico ,  Se ha sustituido paulatinamente
El cable de pares trenzados Es el cable más utilizado actualmente para redes locales.  Está formado por cuatro pares de hilos. Cada par está trenzado para evitar interferencias radioeléctricas.  Los problemas que presenta son la atenuación, que es la pérdida de señal. En los extremos del cable es necesario un conector, RJ-45.
La fibra óptica Está formada por filamentos de vidrio que  son capaces de transportar los paquetes de información como haces de luz producidos por un láser. Velocidad de transmisión  de hasta 10 Tb/s.
Concentrador  o Hub Recibe un paquete de datos a través de un puerto y lo transmite al resto.  Esto provoca que la información no la reciba sólo el equipo al cual va dirigida sino también los demás, lo que puede implicar un problema de saturación de la red, ralentización de la red.
Conmutador o Switch Almacena las direcciones MAC (Dirección física de la tarjeta de red) de todos los equipos que están conectados a cada uno de sus puertos.  Cuando recibe un paquete a través de un puerto, revisa la dirección MAC a la que va dirigido y reenvía el paquete por el puerto que corresponde a esa dirección, dejando los demás libres de tránsito.  Esta gestión más avanzada de la red permite mayor tránsito de datos sin saturarla.
Router o enrutador Destinado a interconectar diferentes redes entre sí. Por ejemplo, una LAN con  una WAN o con Internet. Si utilizamos un enrutador para conectarnos a Internet a través de la tecnología ADSL, aparte de conectar dos redes (la nuestra con Internet), el router también tendrá que traducir los paquetes de información de nuestra red al protocolo de comunicaciones que utiliza la tecnología ADSL, función que antes realizaban los modem. Hoy en día los routers incorporan tecnología WI-FI, para conectar portátiles. También disponen de más de un puerto de conexión, lo que les convierte en switchs.
Protocolo TCP/IP Para comunicar ordenadores debemos utilizar un conjunto de reglas establecidas que constituyen un protocolo común. Los protocolos más importantes son el TCP/IP. IP (protocolo de Internet). Es el protocolo para transmitir información por Internet. TCP (protocolo de control de transmisiones). Crea conexiones entre ordenadores utilizando un lenguaje común y evita errores de transmisión.
La dirección IP Cada equipo que pertenece a una red dispone un identificador único  dirección IP. La dirección IP está formado por 4 números de tres dígitos cada uno (de 0 a 255): Los tres primeros dígitos son iguales para ordenadores que forman parte de la misma red El cuarto dígito es identificador del equipo dentro de la red. La dirección IP de un ordenador debe ser única dentro de la misma red
La máscara de red En una red pueden crearse distintas subredes. Para diferenciar los equipos que pertenecen a las distintas subredes de una LAN, se utilizan las máscaras subred. La máscara de red está formada por cuatro dígitos de tres cifras cada uno.  Dentro de la misma subred todos los ordenadores tienen la misma máscara de red.
Puerta de enlace predeterminada Será la dirección IP del router, switch o elemento enrutador de la red. Nuestro equipo deberá encontrarse en el rango de su red, es decir, sus tres primeras cifras serán iguales a su puerta de enlace, y la última será diferente. Si tenemos de puerta de enlace 192.168.0.1, nuestro equipo debe tener una dirección IP 192.168.0.X (X se debe encontrar entre 2-255).
Direcciones de Servidor (DNS), (Domain Name System) Son nombres de proveedores de internet. Nuestro proveedor de Internet nos facilitará dos direcciones DNS para evitar la falta de servicio en el caso de perdida o saturación de una de ellas.

Más contenido relacionado

PPT
Redesinformticas
PPT
Redes informáticas
PPT
Redes informáticas
PPT
Redes informãticasluisv
PPT
1. intro redes
PPT
Redes informáticas
PPT
Redes 1
Redesinformticas
Redes informáticas
Redes informáticas
Redes informãticasluisv
1. intro redes
Redes informáticas
Redes 1

La actualidad más candente (18)

PPT
Redes informáticas
PPT
Redes informáticas
PPT
Redes informáticas
PDF
Definicion de cables de red
PPT
Redes informáticas
PPT
Redes informáticas
PPT
Redes informáticas
PPT
Redes informáticas
PPT
Redes3
PPT
Redes informatica sesion 13
PPT
Redes informáticas
PPT
Redes informáticas
PPT
Redes informáticas
PPT
Redes informáticas1
PPT
Redes informáticas grupo# 5
PDF
Redes Locales
PPT
01 redes -tema 1.ppt
PPTX
Jcpauta redes informáticas
Redes informáticas
Redes informáticas
Redes informáticas
Definicion de cables de red
Redes informáticas
Redes informáticas
Redes informáticas
Redes informáticas
Redes3
Redes informatica sesion 13
Redes informáticas
Redes informáticas
Redes informáticas
Redes informáticas1
Redes informáticas grupo# 5
Redes Locales
01 redes -tema 1.ppt
Jcpauta redes informáticas
Publicidad

Similar a Redes informáticas (20)

PPT
Redes informáticas
PPTX
Redes de computacion
PPTX
REDES INFORMÁTICAS.ppt.pptx
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
Redes 1
PPT
PPT
PPT
PPT
Redes 1
PPT
PPT
PPT
Redes 1
Redes informáticas
Redes de computacion
REDES INFORMÁTICAS.ppt.pptx
Redes 1
Redes 1
Redes 1
Publicidad

Más de Emilia Ustarroz (11)

PPSX
Proyectos 2013 presentación ppt
PPT
Trabajo práctico base de datos
PPT
Software
PPT
Presentacion software. errecalt y montenegro
PPT
Trabajo práctico de software
PPT
Presentaciónvirus(aguirreytrezza)
PPT
Virus Informáticos NSMG
PPT
Virus informáticos NSMG
PPT
Virus Informáticos NSMG
PPT
PPT
Redes informáticas
Proyectos 2013 presentación ppt
Trabajo práctico base de datos
Software
Presentacion software. errecalt y montenegro
Trabajo práctico de software
Presentaciónvirus(aguirreytrezza)
Virus Informáticos NSMG
Virus informáticos NSMG
Virus Informáticos NSMG
Redes informáticas

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Redes informáticas

  • 2. ÍNDICE 1. Definición 2. Tipos de redes 2.1 Según su cobertura 2.2 Según el medio 2.3 Según su Topología 3. Dispositivos de conexión 3.1 Tarjeta de Red 3.2 Cables de conexión 3.3 Concentrador 3.4 Conmutador 3.5 Router
  • 3. DEFINICIÓN Una red informática está constituida por un conjunto de ordenadores y otros dispositivos, conectados por medios físicos o sin cable, con el objetivo de compartir unos determinados recursos. Éstos pueden ser aparatos (hardware), como impresoras, sistemas de almacenamiento, etc., o programas (software), que incluyen aplicaciones, archivos, etc.
  • 4. TIPOS DE REDES Según su alcance PAN LAN MAN WAN Según el medio de propagación Alámbrica Inalámbrica Según su topología
  • 5. Tipos de redes según su cobertura PAN: Red de área personal. Interconexión de dispositivos en el entorno usuario. Ejemplo: móvil, manos libros. Medio Infrarrojo, o bluetooth. LAN: Red de área local. Su extensión esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de hasta 200 metros. Ejemplo: Instituto. WLAN: Red local inalámbrica MAN: Red de área metropolitana. Conjunto de redes LAN, en el entorno de un municipio. WIMAX: red inalámbrica en el entorno de unos 5 a 50 km. WAN: Una Red de Área Amplia (Wide Area Network ), es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, dando el servicio a un país o un continente. Ejemplo: internet. EJERCICIOS REDES 1
  • 6. Tipos de Red según el medio medio Nombre Tipo de transmisión Velocidad Distancia máxima Físico Cable coaxial Señal eléctrica Hasta 10 Mb/s 185 m Pares trenzados Señal eléctrica Hasta 1 Gb/s <100m Fibra óptica Haz de luz Hasta 1 Tb/s <2 Km Sin cables WI-FI Ondas electromagnética Hasta 100 Mb/s <100m Bluetooth Ondas electromagnética Hasta 3Mb/s 10 m Infrarrojos Onda electromagnética Hasta 4Mb/s <1 m Angulo 30º
  • 7. Tipos de Redes según su Topología Redes en bus: Comparten canal de transmisión Fallo en cable central, perdida de red. Acumulación de datos.
  • 8. Tipos de Redes según su Topología Topología en anillo: forman un anillo cerrado. La información circula en un sentido y cada ordenador analiza si él es el destinatario de la información. Si uno de los ordenadores falla se pierde la red. Velocidad de la información lenta Red simple.
  • 9. Tipos de Redes según su Topología Topología en estrella: Todos los ordenadores están conectados a un dispositivo que se encarga de transmitir la información. Hub o concentrador, o Switch o conmutador. Ventaja: Cada nodo es independiente del resto. Si es un concentrador, envía la información a todos los ordenadores de la red. La comunicación se ralentiza. Si es un conmutador o switch, envía la información solo al ordenador al que va destinado.
  • 10. Tipos de Redes según su Topología Cada nodo está conectado al resto de los equipos con más de un cable. Red segura a prueba de fallos. Red costosa requiere más cable.
  • 11. Tipos de Redes según su Topología Red en árbol: parecida a una serie de  redes en estrella . Tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Ventajas: permite conectar mayor número de equipos. Inconvenientes: Difícil configuración. Si falla el segmento principal la red se pierde.
  • 12. Dispositivos de Red Tarjeta de Red Cables de conexión Concentrador o Hub Conmutador o Switch Router.
  • 13. La tarjeta de red Permite conectar nuestro equipo a la red. Normalmente se instala en la placa base. Cada tarjeta tiene un identificador denominado MAC, seis pares de dígitos, no puede haber dos tarjetas con el mismo identificador MAC. Formado por seis pares de números Forma de conocer la MAC: Desde interprete de comandos Comandos: getmac o ipconfig/all (dirección física)
  • 14. Cables de conexión Es el medio físico por el que viaja la información de los equipos hasta los concentradores o conmutadores.
  • 15. Cable coaxial Posee dos conductores concéntricos, uno central, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de  tierra  y retorno de las  corrientes . Entre ambos se encuentra una capa  aislante  llamada  dieléctrico , Se ha sustituido paulatinamente
  • 16. El cable de pares trenzados Es el cable más utilizado actualmente para redes locales. Está formado por cuatro pares de hilos. Cada par está trenzado para evitar interferencias radioeléctricas. Los problemas que presenta son la atenuación, que es la pérdida de señal. En los extremos del cable es necesario un conector, RJ-45.
  • 17. La fibra óptica Está formada por filamentos de vidrio que son capaces de transportar los paquetes de información como haces de luz producidos por un láser. Velocidad de transmisión de hasta 10 Tb/s.
  • 18. Concentrador o Hub Recibe un paquete de datos a través de un puerto y lo transmite al resto. Esto provoca que la información no la reciba sólo el equipo al cual va dirigida sino también los demás, lo que puede implicar un problema de saturación de la red, ralentización de la red.
  • 19. Conmutador o Switch Almacena las direcciones MAC (Dirección física de la tarjeta de red) de todos los equipos que están conectados a cada uno de sus puertos. Cuando recibe un paquete a través de un puerto, revisa la dirección MAC a la que va dirigido y reenvía el paquete por el puerto que corresponde a esa dirección, dejando los demás libres de tránsito. Esta gestión más avanzada de la red permite mayor tránsito de datos sin saturarla.
  • 20. Router o enrutador Destinado a interconectar diferentes redes entre sí. Por ejemplo, una LAN con una WAN o con Internet. Si utilizamos un enrutador para conectarnos a Internet a través de la tecnología ADSL, aparte de conectar dos redes (la nuestra con Internet), el router también tendrá que traducir los paquetes de información de nuestra red al protocolo de comunicaciones que utiliza la tecnología ADSL, función que antes realizaban los modem. Hoy en día los routers incorporan tecnología WI-FI, para conectar portátiles. También disponen de más de un puerto de conexión, lo que les convierte en switchs.
  • 21. Protocolo TCP/IP Para comunicar ordenadores debemos utilizar un conjunto de reglas establecidas que constituyen un protocolo común. Los protocolos más importantes son el TCP/IP. IP (protocolo de Internet). Es el protocolo para transmitir información por Internet. TCP (protocolo de control de transmisiones). Crea conexiones entre ordenadores utilizando un lenguaje común y evita errores de transmisión.
  • 22. La dirección IP Cada equipo que pertenece a una red dispone un identificador único dirección IP. La dirección IP está formado por 4 números de tres dígitos cada uno (de 0 a 255): Los tres primeros dígitos son iguales para ordenadores que forman parte de la misma red El cuarto dígito es identificador del equipo dentro de la red. La dirección IP de un ordenador debe ser única dentro de la misma red
  • 23. La máscara de red En una red pueden crearse distintas subredes. Para diferenciar los equipos que pertenecen a las distintas subredes de una LAN, se utilizan las máscaras subred. La máscara de red está formada por cuatro dígitos de tres cifras cada uno. Dentro de la misma subred todos los ordenadores tienen la misma máscara de red.
  • 24. Puerta de enlace predeterminada Será la dirección IP del router, switch o elemento enrutador de la red. Nuestro equipo deberá encontrarse en el rango de su red, es decir, sus tres primeras cifras serán iguales a su puerta de enlace, y la última será diferente. Si tenemos de puerta de enlace 192.168.0.1, nuestro equipo debe tener una dirección IP 192.168.0.X (X se debe encontrar entre 2-255).
  • 25. Direcciones de Servidor (DNS), (Domain Name System) Son nombres de proveedores de internet. Nuestro proveedor de Internet nos facilitará dos direcciones DNS para evitar la falta de servicio en el caso de perdida o saturación de una de ellas.