Taller de Título REDIFICATORIA “ Estrategia ante la Vulnerabilidad” Sebastián Díaz - Gonzalo Salinas - Pablo Soto – Felipe Valenzuela – Cristian Vargas
4. Vulnerabilidad 2. Planteamiento PROGRAMA 1. Resumen Taller de Título 3. Antecedentes 5. Estrategia general 6. Estrategia Particular
Resumen Taller de Título Taller de Título Q.1. Distribución de  centros urbanos Q.2. Magnetismo Urbano Q.3. Fragmentación Tectónica Cartografías Urbanas Orden Arquitectónico
Taller de Título Urbanización Extrema Compromiso Profesional Clima y Sociedad Alimentos, Ecología y Nutrición Peligros Catastróficos Lugares Métodos  y  Materiales Encargo Profesional Planteamiento
Taller de Título Antecedentes Uso de Suelo Actividad productiva Sitio Eriazo Vivienda Equipamiento Sin uso El uso de suelo predominante demuestra una plataforma preparada para el desarrollo diario del usuario 200mil habitantes  viven en Stgo.  Población flotante 1.800.000 transitan a diario Pisos de Altura 1 – 2 11 – 15 3 – 5 6 – 10 16 – 22 Hacia el sector Sur-Oriente se aprecia un incremento de las alturas de las edificaciones; un cambio de escala y una reinterpretación del horizonte y la cota 0.
Taller de Título Antecedentes Galerías con resguardo Galerías y Pasajes Conexión de recorridos interiores en dirección norte-sur. Galerías y Pasajes 15.000 personas transitan a diario por las galerías del centro. Conservación Histórica Monumentos históricos Áreas verdes Inmuebles de conservación vigentes Inmuebles de conservación propuestos Concentración de monumentos e inmuebles de conservación en el área nor-poniente.
Taller de Título Población  -  Abastecimiento  -  Comunicación Manifestación Forma / Re formar  Conectividad ( circuito) Vulnerabilidad
Taller de Título Estrategia General A B C 0 1 2 3 4
Taller de Título Estrategia General Salud Comunicación Administración + +
Taller de Título Estrategia Particular Plataforma Migratoria (Red comunicacional) >> Superficie 2.060 m2 >> 90 Locales >> 7.000 personas transitan a diario aprox. Planta Primer Piso Esquema Zonificación Flujo Verticales Flujo Horizontales Zona de seguridad
Taller de Título Estrategia Particular Articulador de Instancias >> 17.000 personas diarias transitan por la galería. >> 1.800 personas transitan por hora. >> 150 Locales comerciales. >> 4025 m2 Circulación >>1286 m2 Area seguridad  >>Superficie 4.800 aprox m2 Planta Primer Piso Esquema Zonificación Flujo Verticales Flujo Horizontales Zona de seguridad
Taller de Título Estrategia Particular Bypass Peatonal >> 15.000 personas diarias transitan por la galería. >> 1666 personas transitan por hora. >> 100 Locales comerciales. >> Superficie 6.300 m2 Flujo Verticales Flujo Horizontales Zona de seguridad
Taller de Título Estrategia Particular Plataforma Urbana >>Superficie Terreno 4.500m2 Planta Primer Piso Esquema Zonificación >>Zona de Seguridad: 900 m2 >>Área sobre nivel 1:  4.000m2 Flujo Verticales Flujo Horizontales Zona de seguridad
Taller de Título Estrategia Particular Centro Integro Urbano >>  Superficie primer piso 1.800m2 >> 5 pisos de comercio >> 15 pisos de plantas libre >> 300 persona por piso Planta Primer Piso Esquema Zonificación Flujo Verticales Flujo Horizontales Zona de seguridad

Más contenido relacionado

PDF
Ieu plan c12 plan anillo 20140627
PPTX
Modelos Urbanos
PPTX
Modelos de crecimiento urbano
PDF
TP Urbanismo 3 2015 alumnos:Alvez-Frick-Ríos-Romano-Véliz
PDF
T1 - 1 (1).pdf
PPT
Planificación Urbana Estratégica para el sistema Urbano Rancagua-Machalí
PDF
Tour virtual
PPTX
Ordenación Territorial: Conceptos Básicos
Ieu plan c12 plan anillo 20140627
Modelos Urbanos
Modelos de crecimiento urbano
TP Urbanismo 3 2015 alumnos:Alvez-Frick-Ríos-Romano-Véliz
T1 - 1 (1).pdf
Planificación Urbana Estratégica para el sistema Urbano Rancagua-Machalí
Tour virtual
Ordenación Territorial: Conceptos Básicos

Similar a Redificatoria Vulnerabilidades (20)

PDF
Rejunte preguntas pu garcia espil noche
PPT
ANÁLISIS PROYECTUAL KEVIN GUTIERREZ
PDF
PDF
Workshop (1) Mejicanos: Scenario Spatial Planning _Explanation-ESP
PPTX
El Ambiente Urbano como Problema
PDF
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
PPTX
Taller desarrollo territorial
PPTX
Taller desarrollo territorial
PPT
Vacios Ante Iv 3.0
PPTX
Politicas urbanas en mx en los 70 y 80s Ana Carolina Del Río, Daniela Ledez...
PDF
Construcción del espacio geográfico
PDF
Construcción del espacio geográfico
PDF
REGENERACIÓN URBANA DE LA CALLE PRFO ELOY ALFARO Y PROPUESTA FINAL
PPTX
Estudio lugar para arquitectos
PDF
Movilidad urbana ecológica: caso de Ciudad de Guate
PPTX
Componente Urbano del POT
PPTX
Rodríguez daneri, m. eugenia; maurelli, franco; rolon, mariano vodopivec, mar...
PPT
PresentacióN Campo
Rejunte preguntas pu garcia espil noche
ANÁLISIS PROYECTUAL KEVIN GUTIERREZ
Workshop (1) Mejicanos: Scenario Spatial Planning _Explanation-ESP
El Ambiente Urbano como Problema
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Taller desarrollo territorial
Taller desarrollo territorial
Vacios Ante Iv 3.0
Politicas urbanas en mx en los 70 y 80s Ana Carolina Del Río, Daniela Ledez...
Construcción del espacio geográfico
Construcción del espacio geográfico
REGENERACIÓN URBANA DE LA CALLE PRFO ELOY ALFARO Y PROPUESTA FINAL
Estudio lugar para arquitectos
Movilidad urbana ecológica: caso de Ciudad de Guate
Componente Urbano del POT
Rodríguez daneri, m. eugenia; maurelli, franco; rolon, mariano vodopivec, mar...
PresentacióN Campo
Publicidad

Más de Sebastian Diaz (8)

PPT
Redificatoria Vulnerabilidades
PPT
Redificatoria Gonzalo 02
PPT
Proyecto 2010
PPT
Q3 Bypass Peatonal
PPT
Q3. Orden Arquitectonico
PPT
Matta clark
PPT
Hormigon Reciclado
Redificatoria Vulnerabilidades
Redificatoria Gonzalo 02
Proyecto 2010
Q3 Bypass Peatonal
Q3. Orden Arquitectonico
Matta clark
Hormigon Reciclado
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Redificatoria Vulnerabilidades

  • 1. Taller de Título REDIFICATORIA “ Estrategia ante la Vulnerabilidad” Sebastián Díaz - Gonzalo Salinas - Pablo Soto – Felipe Valenzuela – Cristian Vargas
  • 2. 4. Vulnerabilidad 2. Planteamiento PROGRAMA 1. Resumen Taller de Título 3. Antecedentes 5. Estrategia general 6. Estrategia Particular
  • 3. Resumen Taller de Título Taller de Título Q.1. Distribución de centros urbanos Q.2. Magnetismo Urbano Q.3. Fragmentación Tectónica Cartografías Urbanas Orden Arquitectónico
  • 4. Taller de Título Urbanización Extrema Compromiso Profesional Clima y Sociedad Alimentos, Ecología y Nutrición Peligros Catastróficos Lugares Métodos y Materiales Encargo Profesional Planteamiento
  • 5. Taller de Título Antecedentes Uso de Suelo Actividad productiva Sitio Eriazo Vivienda Equipamiento Sin uso El uso de suelo predominante demuestra una plataforma preparada para el desarrollo diario del usuario 200mil habitantes viven en Stgo. Población flotante 1.800.000 transitan a diario Pisos de Altura 1 – 2 11 – 15 3 – 5 6 – 10 16 – 22 Hacia el sector Sur-Oriente se aprecia un incremento de las alturas de las edificaciones; un cambio de escala y una reinterpretación del horizonte y la cota 0.
  • 6. Taller de Título Antecedentes Galerías con resguardo Galerías y Pasajes Conexión de recorridos interiores en dirección norte-sur. Galerías y Pasajes 15.000 personas transitan a diario por las galerías del centro. Conservación Histórica Monumentos históricos Áreas verdes Inmuebles de conservación vigentes Inmuebles de conservación propuestos Concentración de monumentos e inmuebles de conservación en el área nor-poniente.
  • 7. Taller de Título Población - Abastecimiento - Comunicación Manifestación Forma / Re formar Conectividad ( circuito) Vulnerabilidad
  • 8. Taller de Título Estrategia General A B C 0 1 2 3 4
  • 9. Taller de Título Estrategia General Salud Comunicación Administración + +
  • 10. Taller de Título Estrategia Particular Plataforma Migratoria (Red comunicacional) >> Superficie 2.060 m2 >> 90 Locales >> 7.000 personas transitan a diario aprox. Planta Primer Piso Esquema Zonificación Flujo Verticales Flujo Horizontales Zona de seguridad
  • 11. Taller de Título Estrategia Particular Articulador de Instancias >> 17.000 personas diarias transitan por la galería. >> 1.800 personas transitan por hora. >> 150 Locales comerciales. >> 4025 m2 Circulación >>1286 m2 Area seguridad >>Superficie 4.800 aprox m2 Planta Primer Piso Esquema Zonificación Flujo Verticales Flujo Horizontales Zona de seguridad
  • 12. Taller de Título Estrategia Particular Bypass Peatonal >> 15.000 personas diarias transitan por la galería. >> 1666 personas transitan por hora. >> 100 Locales comerciales. >> Superficie 6.300 m2 Flujo Verticales Flujo Horizontales Zona de seguridad
  • 13. Taller de Título Estrategia Particular Plataforma Urbana >>Superficie Terreno 4.500m2 Planta Primer Piso Esquema Zonificación >>Zona de Seguridad: 900 m2 >>Área sobre nivel 1: 4.000m2 Flujo Verticales Flujo Horizontales Zona de seguridad
  • 14. Taller de Título Estrategia Particular Centro Integro Urbano >> Superficie primer piso 1.800m2 >> 5 pisos de comercio >> 15 pisos de plantas libre >> 300 persona por piso Planta Primer Piso Esquema Zonificación Flujo Verticales Flujo Horizontales Zona de seguridad