SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
 
Diversas alternativas de organización curricular
¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS PARA EL REDISEÑO CURRICULAR POR CICLOS? Acuerdos componentes del PEI Clasificación y conceptualización de las competencias institucionales (desempeños) Caracterización de la población estudiantil por ciclo Interrelación: ejes, saberes, habilidades (indicadores de logro)
HERRAMIENTAS TEÓRICAS PARA LA MALLA CURRICULAR POR CICLOS Lineamientos curriculares (MEN) Cartillas de cada uno de los campos. SED Revista magisterio: Organización escolar por ciclos(2009). Documento: Reorganización curricular por ciclos educativos para la transformación de la enseñanza y el desarrollo de los aprendizajes comunes y esenciales de los niños, niñas,  y jóvenes.
ELEMENTOS  Y PASOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO DE LA MALLA CURRICULAR Definir la forma como se va a organizar el currículo (áreas,  asignaturas, proyectos, campos de pensamiento , núcleos temáticos). Ejes temáticos por ciclos: comunicación , arte y lenguaje-  ética y formación ciudadana. Ejes temáticos por áreas: de acuerdo a los planteados en los lineamientos curriculares Herramientas para la vida Articulación con proyectos transversales  Competencias institucionales Ejes de desarrollo Estrategias de enseñanza/ aprendizaje y criterios de evaluación – decreto 1290
EJES TRANSVERSALES PARA LOS CICLOS
las etapas de desarrollo del ser humano CICLOS PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO Ejes de Desarrollo Estimulación y Exploración Descubrimiento y Experiencia Indagación  y Experimentación Vocación y Exploración profesional Investigación y desarrollo de la cultura para el trabajo Impronta del Ciclo Infancias y construcción de los sujetos Cuerpo, creatividad y cultura Interacción social y construcción de mundos posibles. Proyecto de Vida. Proyecto profesional y laboral Grados Preescolar, 1º y 2º 3º y 4º 5º, 6º y 7º 8º y 9º 10º y 11º Edades 8  años 10 años 10  A 12 años 15 años 17 años
EJEMPLOS DE MALLAS CURRICULARES
MALLA CURRICULAR POR CAMPOS Ejes (Se incluyen las elegidas institucionalmente Competencias institucionales (a la luz del perfil de formación)  (Aquí sólo se enuncian las competencias institucionales sin necesidad de describir nada) Desempeños generales por cada una de las competencias elegidas Contenidos por ciclo, por campo/área (solamente los nombres de las temáticas) Logros por ciclos Estrategias de enseñanza/aprendizaje (estas servirán como mecanismos para la evaluación formativa y cuantitativa Comunicación, arte y expresión Formación Humanista y gestión de proyectos sociales Comprensión y transformación de la realidad natural y social
Campo/ área Ejes temáticos Competencias institucionales Contenidos-temáticas Logros Estrategias  de enseñanza aprendizaje Evaluación En este tipo de integración, cada uno de los docentes se articula y desarrolla sus contenidos alrededor del tema acordado. Los contenidos propuestos se pueden abordar a partir de diferentes actividades y estrategias didácticas en forma individual en el aula de clase o en actividades conjuntas y masivas donde reunimos alrededor de un evento todas las áreas, por ejemplo un circuito de observación, una feria de la ciencia, una velada cultural o un festival recreo-deportivo  Aprender a leer, escribir  y hablar para comprender el mundo:  permiten el surgimiento de hipótesis, de interpretaciones y de construcciones del mundo, de experiencia y de expresión por parte de los sujetos. Aprender más matemáticas y ciencias:  Promueve el razonamiento lógico y la toma acertada de decisiones. El aprendizaje de las ciencias propicia la comprensión del mundo natural y social como base para su transformación y desarrolla las habilidades para la investigación.  Enseñanza en libertad, democracia y Convivencia :  Formación, protección y respeto a la dignidad humana, la  incorporación de los valores de los derechos humanos Saberes  ¿Qué se  espera que el estudiante aprehenda en términos de conceptos, datos, hechos, procedimientos, etc.? Habilidades y destrezas  (Físicas, afectivas, sociales) Actitudes  (Predisposición a comportarse de  una cierta manera de acuerdo con un sistema de valores y responsabilidades asumidas Las estrategias,  son procesos de planeación que implican la toma de decisiones conscientes e intencionales, en las cuales se elige y recupera, de manera organizada, los conocimientos, habilidades, actitudes y procedimientos que se requieren para cumplir una determinada tarea, un objetivo, una meta, de acuerdo con el contexto en que se presenta esta necesidad. Una  herramienta que proporcione información sobre: ¿qué aprenden, cómo comprenden e interpretan el conocimiento de las ciencias y el mundo social? Debe ser dialógica integral y formativa.  Debe promover alternativas y reflexiones sobre la prácticas pedagógica, ¿cómo enseñar y para qué enseñar?,  Interrogar los saberes específicos del área, ¿qué enseñar y qué aprender?, y la forma de organización del saber disciplinar en el contexto escolar, ¿cuál es la relación entre los contenidos y los aprendizajes?  Debe promover la reflexión sobre sí misma, sobre su contenido  ¿qué evaluar?, ¿para qué evaluar?, y ¿cómo evaluar?.  MALLA CURRICULAR
Campo/ área Ejes temáticos Competencias institucionales Contenidos-temáticas Logros Estrategias  de enseñanza aprendizaje Evaluación Español Inglés Artística Comunicación, arte y lenguajes Aprender a leer, escribir  y hablar para comprender el mundo: Integral, Dialógica  y Formativa. Coevaluación, heteroevaluación, autoevaluación Matemáticas Ciencias Naturales Tecnología Comprensión y transformación de la realidad natural  y social Aprender más matemáticas y ciencias Pensamiento numérico. Pensamiento métrico. Pensamiento espacial. Pensamiento algebraico-variacional. Pensamiento estadístico y aleatorio. Establecer relaciones matemáticas en el desarrollo tecnológico, en otras ciencias y en su entorno.  Ser capaz de indagar, analizar y examinar información para solucionar problemas.  Reconocer estructuras conceptuales y distintas representaciones de objetos matemáticos. Resolución de problemas: Uso de las diferentes formas de representación y el análisis de la validez de las soluciones dadas. Conexiones: Amplían y complejizan sus comprensiones, estableciendo nuevas relaciones con otros conceptos Apropiación y aplicaciones tecnológicas: Definido por  formas de comprender y actuar. Integral, Dialógica  y Formativa. Coevaluación, heteroevaluación, autoevaluación Ciencias Sociales Ética Religión Ética, proyecto de vida y formación ciudadana Enseñanza en libertad, democracia y Convivencia MALLA CURRICULAR MATEMÁTICAS
MALLA CURRICULAR CICLO II GRADO 5 AREA HUMANIDADES PROPÓSITO : Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente para relacionarse de manera eficaz con el entorno escolar, familiar, social y cultural . COMPETENCIAS A DESARROLLAR : GRAMATICAL, TEXTUAL, SEMÁNTICA, PRAGMÁTICA, ENCICLOPÉDICA, LITERARIA Y POÉTICA AREA ASIGNATURA  EJE  CURRICULAR CONTENIDOS LOGROS ESTRATEGIAS ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA Comunicación *Elementos y formas de comunicación *Comunicación visual *Medios de comunicación orales y escritos *Organizadores cognitivos * Conocer y analizar los elementos  y relaciones básicas de la comunicación para aplicarlos en sus diferentes contextos. *Desarrollar habilidades de pensamiento para organizar la información a través de diferentes esquemas cognitivos  *Realización  de técnicas de grupos como: debates, exposiciones, mesa redonda, conversatorios. Pautas para la realización de esquemas cognitivos: mapas mentales, mapas conceptuales, resúmenes. *En la evaluación se tendrá en cuenta: La autoevaluación coevaluación y heteroevaluación.  *De igual forma se tendrá en cuenta el desarrollo de: Lenguaje y literatura Análisis de  textos narrativos, liricos y dramáticos y sus elementos. *Figuras literarias *El guión teatral *Realizar inferencias e hipótesis de la lectura teniendo en cuenta el nivel intratextual, intertextual  y extratextual para la comprensión. Realización de dramatizaciones y creación de sencillos  guiones teatrales. Talleres, Guías, Charlas, Exposiciones. Trabajo individual. Trabajo grupal. Consultas. Tareas, Escritos. Participación. Evaluaciones Pruebas Lectura y análisis de una obra literaria.   *
interpretación textual y producción de textos *Formación de palabras *La oración, sus partes y elementos. reglas ortográficas *Interpretación y producción de textos: narrativos , informativos, argumentativos y explicativos  de acuerdo a su estructura *Etapas de la producción de textos: planificación, textualización y revisión *Desarrollar la capacidad para comprender y producir diferentes tipos de textos que respondan a diversas necesidades comunicativas, teniendo en cuenta elementos como: la cohesión la coherencia, la adecuación y la corrección gramatical. Desarrollo de talleres donde se vincule la lectura y la escritura. *concurso de cuento, poesía y ortográficos. *elaboración de un libro con producciones textuales. Talleres, Guías, Charlas, Exposiciones. Trabajo individual. Trabajo grupal. Consultas. Tareas, Escritos. Participación. Evaluaciones Pruebas
Rediseño Curricular
 

Más contenido relacionado

ODP
LINEAMIENTOS CURRICULARES
PPTX
lineamientos curriculares de la lengua castellana
PPTX
A manera de diagnóstico
PPTX
En el plan de estudios de preescolar se
PPTX
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
PPTX
Lineamientos curriculares de trespalacios
PPT
Aprender A Aprender
PPTX
Lineamientos curriculares
LINEAMIENTOS CURRICULARES
lineamientos curriculares de la lengua castellana
A manera de diagnóstico
En el plan de estudios de preescolar se
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Lineamientos curriculares de trespalacios
Aprender A Aprender
Lineamientos curriculares

La actualidad más candente (20)

PPT
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
PDF
Lengua Castellana
PPSX
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
PPTX
Enseñanza por Competencias
PDF
Unidad didáctica - La belleza de los Mosaicos.
DOC
Competencias BáSicas Para La Vida
PPTX
áRea del conocimiento social orientación y propuestas 2016 final
PPT
Historia Primaria
PPTX
Presentación noviembre educación ciudadana 2010
PDF
Enfoques de las areas curriculares en la ebr ccesa sanchez
PDF
1e8420 002e347219e84392a9c7f9abc392d9a8
PDF
Programación Anual de Comunicacion3 JSBL ccesa007
PDF
EVALUACIÓN EDUCACIÓN ARTÍSTICA
PDF
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
PDF
Microcurriculos
PDF
Progresion de oa 7° a 2° historia, geografía y ciencias sociales
PPTX
Presentación1 contextualizacion del curriculo
PDF
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación I Diapositivas Programa de Formación po...
PDF
Competencias a desarrollar en primaria
PPTX
Lineamientos curriculares Licenciatura en Lengua Castellana
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Lengua Castellana
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
Enseñanza por Competencias
Unidad didáctica - La belleza de los Mosaicos.
Competencias BáSicas Para La Vida
áRea del conocimiento social orientación y propuestas 2016 final
Historia Primaria
Presentación noviembre educación ciudadana 2010
Enfoques de las areas curriculares en la ebr ccesa sanchez
1e8420 002e347219e84392a9c7f9abc392d9a8
Programación Anual de Comunicacion3 JSBL ccesa007
EVALUACIÓN EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Microcurriculos
Progresion de oa 7° a 2° historia, geografía y ciencias sociales
Presentación1 contextualizacion del curriculo
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación I Diapositivas Programa de Formación po...
Competencias a desarrollar en primaria
Lineamientos curriculares Licenciatura en Lengua Castellana

Similar a Rediseño curricular (20)

PPT
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
PPTX
DISEÑO DE 2º CICLO Susy PARA ALUMNAS PARTICULAR.pptx
PDF
Diario de Lectura.pdf
PPTX
2023_01_12 Lengua y Comunicación presentación.pptx
PPTX
Currículo y diseño segun el estamento del Ministerio de educacion .pptx
PPT
Competencias Y PLEI
PPS
1 Concepto DescripcióN Tareas
PDF
Udi parque nacional final pedro alejandro
DOCX
Comparación de los planes de estudio anteriores y la NEM.docx
PPT
La Competencia En ComunicacióN LingüíStica2
DOCX
PLANIFICACION ANUAL DE LENGUAJE 8VO BASICO
DOCX
Proyecto leyendo aprendo
DOCX
Proyecto leyendo aprendo
DOCX
planificacion anual lenguaje octavo.docx
PPTX
reunion importanteeeeeeeeeeeeeeeeeee.pptx
PDF
Propuesta presentacic3b3n-capacidades-ministerio-nacional
DOCX
Codigo de Comunicación y Texto Accademico
PDF
Documento Informativo Familia de libros de texto.pdf
DOC
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
DISEÑO DE 2º CICLO Susy PARA ALUMNAS PARTICULAR.pptx
Diario de Lectura.pdf
2023_01_12 Lengua y Comunicación presentación.pptx
Currículo y diseño segun el estamento del Ministerio de educacion .pptx
Competencias Y PLEI
1 Concepto DescripcióN Tareas
Udi parque nacional final pedro alejandro
Comparación de los planes de estudio anteriores y la NEM.docx
La Competencia En ComunicacióN LingüíStica2
PLANIFICACION ANUAL DE LENGUAJE 8VO BASICO
Proyecto leyendo aprendo
Proyecto leyendo aprendo
planificacion anual lenguaje octavo.docx
reunion importanteeeeeeeeeeeeeeeeeee.pptx
Propuesta presentacic3b3n-capacidades-ministerio-nacional
Codigo de Comunicación y Texto Accademico
Documento Informativo Familia de libros de texto.pdf
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.

Rediseño curricular

  • 1.  
  • 2. Diversas alternativas de organización curricular
  • 3. ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS PARA EL REDISEÑO CURRICULAR POR CICLOS? Acuerdos componentes del PEI Clasificación y conceptualización de las competencias institucionales (desempeños) Caracterización de la población estudiantil por ciclo Interrelación: ejes, saberes, habilidades (indicadores de logro)
  • 4. HERRAMIENTAS TEÓRICAS PARA LA MALLA CURRICULAR POR CICLOS Lineamientos curriculares (MEN) Cartillas de cada uno de los campos. SED Revista magisterio: Organización escolar por ciclos(2009). Documento: Reorganización curricular por ciclos educativos para la transformación de la enseñanza y el desarrollo de los aprendizajes comunes y esenciales de los niños, niñas, y jóvenes.
  • 5. ELEMENTOS Y PASOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO DE LA MALLA CURRICULAR Definir la forma como se va a organizar el currículo (áreas, asignaturas, proyectos, campos de pensamiento , núcleos temáticos). Ejes temáticos por ciclos: comunicación , arte y lenguaje- ética y formación ciudadana. Ejes temáticos por áreas: de acuerdo a los planteados en los lineamientos curriculares Herramientas para la vida Articulación con proyectos transversales Competencias institucionales Ejes de desarrollo Estrategias de enseñanza/ aprendizaje y criterios de evaluación – decreto 1290
  • 7. las etapas de desarrollo del ser humano CICLOS PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO Ejes de Desarrollo Estimulación y Exploración Descubrimiento y Experiencia Indagación y Experimentación Vocación y Exploración profesional Investigación y desarrollo de la cultura para el trabajo Impronta del Ciclo Infancias y construcción de los sujetos Cuerpo, creatividad y cultura Interacción social y construcción de mundos posibles. Proyecto de Vida. Proyecto profesional y laboral Grados Preescolar, 1º y 2º 3º y 4º 5º, 6º y 7º 8º y 9º 10º y 11º Edades 8 años 10 años 10 A 12 años 15 años 17 años
  • 8. EJEMPLOS DE MALLAS CURRICULARES
  • 9. MALLA CURRICULAR POR CAMPOS Ejes (Se incluyen las elegidas institucionalmente Competencias institucionales (a la luz del perfil de formación) (Aquí sólo se enuncian las competencias institucionales sin necesidad de describir nada) Desempeños generales por cada una de las competencias elegidas Contenidos por ciclo, por campo/área (solamente los nombres de las temáticas) Logros por ciclos Estrategias de enseñanza/aprendizaje (estas servirán como mecanismos para la evaluación formativa y cuantitativa Comunicación, arte y expresión Formación Humanista y gestión de proyectos sociales Comprensión y transformación de la realidad natural y social
  • 10. Campo/ área Ejes temáticos Competencias institucionales Contenidos-temáticas Logros Estrategias de enseñanza aprendizaje Evaluación En este tipo de integración, cada uno de los docentes se articula y desarrolla sus contenidos alrededor del tema acordado. Los contenidos propuestos se pueden abordar a partir de diferentes actividades y estrategias didácticas en forma individual en el aula de clase o en actividades conjuntas y masivas donde reunimos alrededor de un evento todas las áreas, por ejemplo un circuito de observación, una feria de la ciencia, una velada cultural o un festival recreo-deportivo Aprender a leer, escribir y hablar para comprender el mundo: permiten el surgimiento de hipótesis, de interpretaciones y de construcciones del mundo, de experiencia y de expresión por parte de los sujetos. Aprender más matemáticas y ciencias: Promueve el razonamiento lógico y la toma acertada de decisiones. El aprendizaje de las ciencias propicia la comprensión del mundo natural y social como base para su transformación y desarrolla las habilidades para la investigación. Enseñanza en libertad, democracia y Convivencia : Formación, protección y respeto a la dignidad humana, la incorporación de los valores de los derechos humanos Saberes ¿Qué se espera que el estudiante aprehenda en términos de conceptos, datos, hechos, procedimientos, etc.? Habilidades y destrezas (Físicas, afectivas, sociales) Actitudes (Predisposición a comportarse de una cierta manera de acuerdo con un sistema de valores y responsabilidades asumidas Las estrategias, son procesos de planeación que implican la toma de decisiones conscientes e intencionales, en las cuales se elige y recupera, de manera organizada, los conocimientos, habilidades, actitudes y procedimientos que se requieren para cumplir una determinada tarea, un objetivo, una meta, de acuerdo con el contexto en que se presenta esta necesidad. Una herramienta que proporcione información sobre: ¿qué aprenden, cómo comprenden e interpretan el conocimiento de las ciencias y el mundo social? Debe ser dialógica integral y formativa. Debe promover alternativas y reflexiones sobre la prácticas pedagógica, ¿cómo enseñar y para qué enseñar?, Interrogar los saberes específicos del área, ¿qué enseñar y qué aprender?, y la forma de organización del saber disciplinar en el contexto escolar, ¿cuál es la relación entre los contenidos y los aprendizajes? Debe promover la reflexión sobre sí misma, sobre su contenido ¿qué evaluar?, ¿para qué evaluar?, y ¿cómo evaluar?. MALLA CURRICULAR
  • 11. Campo/ área Ejes temáticos Competencias institucionales Contenidos-temáticas Logros Estrategias de enseñanza aprendizaje Evaluación Español Inglés Artística Comunicación, arte y lenguajes Aprender a leer, escribir y hablar para comprender el mundo: Integral, Dialógica y Formativa. Coevaluación, heteroevaluación, autoevaluación Matemáticas Ciencias Naturales Tecnología Comprensión y transformación de la realidad natural y social Aprender más matemáticas y ciencias Pensamiento numérico. Pensamiento métrico. Pensamiento espacial. Pensamiento algebraico-variacional. Pensamiento estadístico y aleatorio. Establecer relaciones matemáticas en el desarrollo tecnológico, en otras ciencias y en su entorno. Ser capaz de indagar, analizar y examinar información para solucionar problemas. Reconocer estructuras conceptuales y distintas representaciones de objetos matemáticos. Resolución de problemas: Uso de las diferentes formas de representación y el análisis de la validez de las soluciones dadas. Conexiones: Amplían y complejizan sus comprensiones, estableciendo nuevas relaciones con otros conceptos Apropiación y aplicaciones tecnológicas: Definido por formas de comprender y actuar. Integral, Dialógica y Formativa. Coevaluación, heteroevaluación, autoevaluación Ciencias Sociales Ética Religión Ética, proyecto de vida y formación ciudadana Enseñanza en libertad, democracia y Convivencia MALLA CURRICULAR MATEMÁTICAS
  • 12. MALLA CURRICULAR CICLO II GRADO 5 AREA HUMANIDADES PROPÓSITO : Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente para relacionarse de manera eficaz con el entorno escolar, familiar, social y cultural . COMPETENCIAS A DESARROLLAR : GRAMATICAL, TEXTUAL, SEMÁNTICA, PRAGMÁTICA, ENCICLOPÉDICA, LITERARIA Y POÉTICA AREA ASIGNATURA EJE CURRICULAR CONTENIDOS LOGROS ESTRATEGIAS ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA Comunicación *Elementos y formas de comunicación *Comunicación visual *Medios de comunicación orales y escritos *Organizadores cognitivos * Conocer y analizar los elementos y relaciones básicas de la comunicación para aplicarlos en sus diferentes contextos. *Desarrollar habilidades de pensamiento para organizar la información a través de diferentes esquemas cognitivos *Realización de técnicas de grupos como: debates, exposiciones, mesa redonda, conversatorios. Pautas para la realización de esquemas cognitivos: mapas mentales, mapas conceptuales, resúmenes. *En la evaluación se tendrá en cuenta: La autoevaluación coevaluación y heteroevaluación. *De igual forma se tendrá en cuenta el desarrollo de: Lenguaje y literatura Análisis de textos narrativos, liricos y dramáticos y sus elementos. *Figuras literarias *El guión teatral *Realizar inferencias e hipótesis de la lectura teniendo en cuenta el nivel intratextual, intertextual y extratextual para la comprensión. Realización de dramatizaciones y creación de sencillos guiones teatrales. Talleres, Guías, Charlas, Exposiciones. Trabajo individual. Trabajo grupal. Consultas. Tareas, Escritos. Participación. Evaluaciones Pruebas Lectura y análisis de una obra literaria. *
  • 13. interpretación textual y producción de textos *Formación de palabras *La oración, sus partes y elementos. reglas ortográficas *Interpretación y producción de textos: narrativos , informativos, argumentativos y explicativos de acuerdo a su estructura *Etapas de la producción de textos: planificación, textualización y revisión *Desarrollar la capacidad para comprender y producir diferentes tipos de textos que respondan a diversas necesidades comunicativas, teniendo en cuenta elementos como: la cohesión la coherencia, la adecuación y la corrección gramatical. Desarrollo de talleres donde se vincule la lectura y la escritura. *concurso de cuento, poesía y ortográficos. *elaboración de un libro con producciones textuales. Talleres, Guías, Charlas, Exposiciones. Trabajo individual. Trabajo grupal. Consultas. Tareas, Escritos. Participación. Evaluaciones Pruebas
  • 15.