SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a REFWORKS
Índice ¿Qué es RefWorks? ¿Quién puede utilizarlo? ¿Cómo accedemos? ¿Cómo registrarse? ¿Qué podemos hacer con Refworks?
¿Qué es RefWorks? Es un programa gestor de bibliografías en entorno web, que permite crear una base de datos personalizada para guardar referencias bibliográficas, ordenarlas, realizar búsquedas, extraer listas en diferentes formatos de estilos de cita, y también incorporar las citas y listas bibliográficas a documentos de texto. Permite incorporar referencias desde bases de datos en línea y también desde archivos de texto. Al configurarse en un entorno web, las actualizaciones del programa se hacen automáticamente y son gratuitas, y es posible el acceso desde cualquier ordenador conectado a Internet.
¿Quién puede utilizarlo? La Biblioteca de la Universidad de Zaragoza (BUZ), a través de su suscripción institucional ofrece el acceso a RefWorks a todos los miembros de la comunidad universitaria. La suscripción se completa con la opción RefShare, que permite a los usuarios compartir sus referencias y carpetas. Premisa: No es necesaria la instalación previa de ningún software especial. Se puede acceder a RefWorks desde diferentes plataformas: Windows, Mac, Unix, etc…
¿Cómo accedemos?
 
IMPORTANTE La primera vez que nos registremos debe utilizarse un ordenador dentro de la red de la Universidad de Zaragoza.  Una vez se registre, recibirá un correo-e de bienvenida en el que se incluirá un “código de grupo” imprescindible para utilizar RefWorks desde otro lugar fuera de la Universidad. Mínimo 4 caracteres ¿Cómo registrarse en RefWorks ?
En el menú  Herramientas  la opción  Personalizar  permite configurar algunos parámetros de visualización de las referencias: (nº registros por página, formato bibliográfico, seleccionar la carpeta a visualizar por defecto, idioma, etc…).
Crear una base de datos de referencias bibliográficas Importando las citas desde una base de datos en Internet  Importando desde un archivo de texto (bases de datos sin exportación directa, bases de datos Refworks, Endnote …) Introducción manual de registros Importación desde un OPAC o catálogo Importación de RSS Feeds 2. Organizar las referencias bibliográficas en carpetas 3 .  Editar información 4. Cómo buscar en Refworks 5. Citar las referencias o crear bibliografías en un Word 6.   Refshare. Compartir información ¿Qué podemos hacer con Refworks?
Hay bases de datos que permiten exportar los resultados de la búsqueda, a Refworks, de forma automática:  Google Scholar Econlit Abi/inform Science Direct Bases de datos del CSIC: ICYT, IME Dialnet Se puede ver el listado completo de estas bases de datos en: http ://www.refworks.com/content/products/direct_export.asp 1.1 Exportar desde una base de datos automáticamente 1 .  Crear una base de datos de referencias bibliográficas
Para tener una información completa de las bases de datos que vamos a consultar, es conveniente entrar a través de la página web de la biblioteca.
Ejemplo de exportación desde la base de datos ICYT Ejecutamos una búsqueda, seleccionamos los resultados, guardamos la selección y pulsamos  Seleccionados, Ver seleccionados  y  Descargar resultados . Por último, pulsamos  Exportar a Refworks 1 2 5 3 4
Ejemplo de exportación desde la base de datos Abi/Inform
1.2 Importar de desde un archivo de texto En las bases de datos que no tienen exportación directa tenemos que guardar un archivo de texto con los resultados de la búsqueda En segundo lugar en Refworks importaremos los datos que hemos guardado Cada base de datos tiene sus particularidades. Podemos consultar el modo de importación en la web de la biblioteca en Refworks
Ejemplo en las bases de datos del ISI  Se realiza una búsqueda en la base de datos y se seleccionan las referencias. Para guardarlas hay que pinchar en el enlace “more options”
3. Se guarda en un archivo en nuestro ordenador 4.   Desde Refworks vamos a Referencias - Importar
3. Elegimos la base de datos desde la que queremos importar 4.   Refworks nos comunicará que se han importado correctamente
1.3 Entrada manual de registros 1. En Refworks pulsamos Referencias-Añadir nueva referencia 2. En Ver campos utilizados veremos cuales son los datos obligatorios según el formato
3. Especificamos la carpeta donde lo guardaremos, el tipo de referencia que es y rellenaremos los datos obligatorios.  Por último pulsaremos  Guardar 1 2 3
1.4 Importación desde un catálogo u OPAC Pulsamos Buscar – Catálogo o Base de datos en línea Elegimos un catálogo (por ejemplo el de la Universidad de Zaragoza) Hacemos una búsqueda Marcamos los resultados de la búsqueda que nos interesen  Elegimos la carpeta donde queremos guardarlos
 
1.4 Importación de RSS Feeds Refworks tiene un lector incorporado de RSS que permite añadir las RSS favoritas y ver e importar la información Los pasos a seguir son: Localizar una RSS de interés y copiamos la URL de la RSS Feed
En Refworks vamos a  Buscar – Fuentes RSS Pegamos la URL y pulsamos en  Agregar fuente RSS
Una vez que tenemos guardada la RSS podemos abrirla y elegir las referencias que nos interesen e incorporarlas a nuestras carpetas
2. Organizar los registros Las referencias se organizan en carpetas Si hemos importado referencias sin crear carpetas, veremos que tendremos dos carpetas de partida: Última importación En esta carpeta se almacenarán provisionalmente las referencias que se han importado recientemente a RefWorks Referencias que no están en una Carpeta En esta carpeta se almacenarán todas las referencias que no son las anteriores y no se hayan guardado en una carpeta determinada .
2.1. Crear carpetas Seleccione  Carpetas/Crear nueva carpeta Escriba el nombre de la nueva carpeta y confirme con  OK 2.2. Organizar los registros en carpetas Seleccione  Carpetas/Organizar carpeta Podemos renombrar, desocupar y eliminar carpetas
2.3. Poner registros en carpetas Se puede seleccionar registros marcándolos o la  Página  entera o  Todo en la lista Nota:  Los registros pueden archivarse en más de una carpeta
3. Editar información Podemos: 3.1. Hacer cambios individualmente Seleccione el apartado  Editar   de la parte de la dcha. de cada referencia Se abre la ventana  Editar referencia  en la que aparecen los campos según el formato que tengamos seleccionado Podemos modificar  campos que contengan datos o añadir texto a los vacíos Pulsar  Guardar  al acabar de modificar la referencia.
3.2.   Hacer cambios en varias referencias a la vez Seleccione las referencias  que se quieran modificar marcando los distintos registros Pulsar sobre el icono  Editor Global , se abre una pantalla que nos permite indicar a qué grupo de referencias y qué campos queremos modificar o añadir Seleccione el campo a editar e introducir el texto del campo  Cambiar campo a 3.3. Hacer cambios en autores, descriptores o títulos de revista Seleccione  Buscar índice de autores, o descriptores o revistas Localizar el término  que queremos cambiar Seleccionar  Editar  para modificarlo, hacer los  cambios  deseados y  OK La modificación se realizará automáticamente en todos registros que incluyan ese término.
4. Buscar información en Refworks 4.1 Búsqueda rápida Permite realizar una búsqueda en todos los campos   4.2 Búsqueda avanzada Permite elegir los campos en los que buscar y la carpeta o carpetas.
4.3. Buscar por índices de Autor/ Descriptor/ Revista 1. Acceda a RefWorks y pulse  Buscar/Ver por Autor, Descriptor o Revista Periódica 2. Use el listado alfabético para navegar 3. Pinchando en cualquier término se mostrarán aquellos registros bajo esa entrada
1.  Se puede  crear un listado de referencias bibliográficas . Puedes tener citas de procedencias y formatos variados y unificarlas en una Bibliografía con un formato común normalizado. Nota : Si no encuentra el formato bibliográfico deseado, contacte con el Dpto Técnico para incluirlo support@refworks.com 5. Crear bibliografías
2. Se puede  insertar una cita bibliográfica  mientras se escribe  Nota : Hay que descargar la aplicación en Herramientas –  Write-N-Cite . Esta aplicación es sólo compatible con Microsoft Word Pasos a seguir: Abrimos un nuevo documento en Microsoft Word Iniciamos Write-N-Cite desde Microsoft Word (Al descargarlo habrá un icono) Se abrirá el programa. Marcamos en la parte superior Always on top Nos identificamos
Se pone el cursor en el documento Word donde se quiera insertar la cita y pulsamos Citar (está al lado de cada referencia de Refworks) Guardamos el documento Pulsamos  Bibliografía  en el menú de Write-N-Cite Escojemos el formato  bibliográfico deseado Pinchamos en  Crear bibliografía  (Automáticamente Refworks crea un nuevo documento llamado Final-nombre original.doc en el que inserta la cita en el documento y la bibliografía al final)
Refshare Refshare permite compartir de manera más fácil las bases de datos o carpetas de referencia creadas por los usuarios. Con Refshare podemos: Exportar, imprimir y generar listas de referencias Colgar bibliografías temáticas en una página web Proporcionar acceso a la información a usuarios que compartan un proyecto Proporcionar un enlace a la bibliografía publicada por un departamento o investigador Publicar una base de datos interna de referencias dentro de una misma organización.
Refshare 2 1. Entramos en Carpetas–Compartir carpetas 2. Podemos compartir toda la base de datos o carpetas determinadas
Refshare 3 La pantalla de opciones de carpeta compartida permite establecer todas las opciones relativas a los permisos de los usuarios de Refshare. Proporciona la URL necesaria para acceder a las referencias y que puede enviarse tanto a usuario dentro de la Universidad como externos.
 
1. Añadir referencias desde una bibliografía en formato Word o texto a RefWorks Es posible importar referencias desde un documento de Word o texto (.txt) a RefWorks.  Hay que dar a estas referencias el formato  RefWorks tagged format =(formato etiquetado) 1.  Separar la información de la referencia en campos , encabezando cada campo con un indicador. La lista de indicadores se especifica a continuación 2. Todas las referencias deben ir  encabezadas por el campo  Tipo de Referencia  (RT).  Las opciones para este campo deben escribirse en inglés y son las siguientes: ¿Qué hacer con las referencias que ya tenemos?
 
3.Importar las referencias Guardarlo en formato .txt (Guardarlo como Texto con formato) Acceder a RefWorks desde la opción  Referencias , seleccionar  Importar Seleccionar en  Filtro de Importación/Fuentes de Datos , “RefWorks Tagged Format” y como  Base de Datos , “Tagged Format” Selecciona  Examinar  para localizar el archivo con las referencias a importar Botón  Importar   Si no se selecciona una carpeta determinada se situarán en  Referencias que no están en ninguna carpeta  y temporalmente en la carpeta  Última Importación . NOTA:  Si se tiene una bibliografía en formato Access o Excel habrá que realizar todos los pasos señalados
 
2. Tenemos nuestras referencias en EndNote Si tenemos las referencias en Endnote V8 podemos importar directamente las referencias en Refworks Si tenemos las referencias en Endnote web debemos guardar las referencias en un archivo de texto y después importar desde Refworks
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

PPT
Introducción a Refworks
DOCX
Archivo base 2 mi11 m
PPT
2014_1_ciAvanzGestionBfiaPersRefw
PPTX
Refworks presentation cmpr
ODP
Curso Taller Zotero ABPR
PDF
2014_2_sch_Gestionbibliografias
PPT
Introducción a Refworks
Archivo base 2 mi11 m
2014_1_ciAvanzGestionBfiaPersRefw
Refworks presentation cmpr
Curso Taller Zotero ABPR
2014_2_sch_Gestionbibliografias

La actualidad más candente (18)

DOCX
Como insertar indice con tabla de contenido
PPT
Ref Works En 15 Minuts
PDF
Mendeley paso a paso: empezar con Mendeley Desktop
PPT
Mendeley guia de uso (actualización febrero 2012)
PPT
Refworks nivel iniciación para alumnos de primero de grado 2012
PPT
Refworksiniciacionprimerogrado2012
PDF
Ayudas para administrar fuentes bibliograficas
PDF
Gestores de bibliogrfia. RefWorks
PDF
Tarea 3 fundamentos
PPTX
Mendeley ene2018
PPTX
Tutorial ¿Cómo crear referencias automáticas en Word?
PDF
Word 2007 - Automatizar referencias bibliográficas
PPTX
Microsoft access
PPTX
Alfinpostgrado02.2020 02 refwork
PPTX
Creación y gestión del perfil del investigador, taller practico, Biblioteca d...
PDF
Combinar correspondencia.
Como insertar indice con tabla de contenido
Ref Works En 15 Minuts
Mendeley paso a paso: empezar con Mendeley Desktop
Mendeley guia de uso (actualización febrero 2012)
Refworks nivel iniciación para alumnos de primero de grado 2012
Refworksiniciacionprimerogrado2012
Ayudas para administrar fuentes bibliograficas
Gestores de bibliogrfia. RefWorks
Tarea 3 fundamentos
Mendeley ene2018
Tutorial ¿Cómo crear referencias automáticas en Word?
Word 2007 - Automatizar referencias bibliográficas
Microsoft access
Alfinpostgrado02.2020 02 refwork
Creación y gestión del perfil del investigador, taller practico, Biblioteca d...
Combinar correspondencia.
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Dubai destino especial
PPT
Agile Tour Nantes 2011 frontieres de equipe
PPT
Evolution du consommateur: savoir le comprendre et nous adapter
PDF
Google shopping
ODP
Shibo Et Wen
ODP
Moral kantiana
PDF
Revuepresse04.05
PPTX
Presentacion foro evaluado
PPTX
Apres francofonia vpo
PDF
Magazine Animalinfos N° 33
PDF
Les 10 règles du moi en ligne
PDF
Agile france 2013 - Dette Technique
PDF
DefiCamp Sophia, 14/1/2015 - Les fiches idées
PPT
La Gestion du Papier.
PPT
CENTRO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES USCO
PPT
Prveclaracervantes
PDF
Revuepresse21.03
PPTX
SPIP-Geoportail
ODT
Sòlid rígid
Dubai destino especial
Agile Tour Nantes 2011 frontieres de equipe
Evolution du consommateur: savoir le comprendre et nous adapter
Google shopping
Shibo Et Wen
Moral kantiana
Revuepresse04.05
Presentacion foro evaluado
Apres francofonia vpo
Magazine Animalinfos N° 33
Les 10 règles du moi en ligne
Agile france 2013 - Dette Technique
DefiCamp Sophia, 14/1/2015 - Les fiches idées
La Gestion du Papier.
CENTRO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES USCO
Prveclaracervantes
Revuepresse21.03
SPIP-Geoportail
Sòlid rígid
Publicidad

Similar a Ref Works (20)

PPT
RefWoks 2.0 para Ciencias Sociales y Humanidades
PPT
Refworks : curso práctico
PDF
Posa't al dia 2011: Como gestionar tus referencias de información
PDF
Sesión 4: Gestor bibliográfico Refworks
PPT
Refworks iniciación primerogrado
PPT
PPT
RefWorks en el Área de Ciencias - Nueva versión Write-N-Cite
PDF
RefWorks: nuevos gestor bibliográfico 2016
PDF
Taller de Apoyo al Trabajo Fin de Máster 2ª Sesión de formación Gestor biblio...
PPTX
PDF
Ejercicios RefWorks Universidad de huelva
PDF
Gestores bibliográficos en la UCM
PPTX
PPT
Ref Works En 15 Minuts
PPT
Ref Works En 15 Minuts
PPT
Ref Works En 15 Minuts
PPT
Ref Works En 15 Minuts
RefWoks 2.0 para Ciencias Sociales y Humanidades
Refworks : curso práctico
Posa't al dia 2011: Como gestionar tus referencias de información
Sesión 4: Gestor bibliográfico Refworks
Refworks iniciación primerogrado
RefWorks en el Área de Ciencias - Nueva versión Write-N-Cite
RefWorks: nuevos gestor bibliográfico 2016
Taller de Apoyo al Trabajo Fin de Máster 2ª Sesión de formación Gestor biblio...
Ejercicios RefWorks Universidad de huelva
Gestores bibliográficos en la UCM
Ref Works En 15 Minuts
Ref Works En 15 Minuts
Ref Works En 15 Minuts
Ref Works En 15 Minuts

Ref Works

  • 2. Índice ¿Qué es RefWorks? ¿Quién puede utilizarlo? ¿Cómo accedemos? ¿Cómo registrarse? ¿Qué podemos hacer con Refworks?
  • 3. ¿Qué es RefWorks? Es un programa gestor de bibliografías en entorno web, que permite crear una base de datos personalizada para guardar referencias bibliográficas, ordenarlas, realizar búsquedas, extraer listas en diferentes formatos de estilos de cita, y también incorporar las citas y listas bibliográficas a documentos de texto. Permite incorporar referencias desde bases de datos en línea y también desde archivos de texto. Al configurarse en un entorno web, las actualizaciones del programa se hacen automáticamente y son gratuitas, y es posible el acceso desde cualquier ordenador conectado a Internet.
  • 4. ¿Quién puede utilizarlo? La Biblioteca de la Universidad de Zaragoza (BUZ), a través de su suscripción institucional ofrece el acceso a RefWorks a todos los miembros de la comunidad universitaria. La suscripción se completa con la opción RefShare, que permite a los usuarios compartir sus referencias y carpetas. Premisa: No es necesaria la instalación previa de ningún software especial. Se puede acceder a RefWorks desde diferentes plataformas: Windows, Mac, Unix, etc…
  • 6.  
  • 7. IMPORTANTE La primera vez que nos registremos debe utilizarse un ordenador dentro de la red de la Universidad de Zaragoza. Una vez se registre, recibirá un correo-e de bienvenida en el que se incluirá un “código de grupo” imprescindible para utilizar RefWorks desde otro lugar fuera de la Universidad. Mínimo 4 caracteres ¿Cómo registrarse en RefWorks ?
  • 8. En el menú Herramientas la opción Personalizar permite configurar algunos parámetros de visualización de las referencias: (nº registros por página, formato bibliográfico, seleccionar la carpeta a visualizar por defecto, idioma, etc…).
  • 9. Crear una base de datos de referencias bibliográficas Importando las citas desde una base de datos en Internet Importando desde un archivo de texto (bases de datos sin exportación directa, bases de datos Refworks, Endnote …) Introducción manual de registros Importación desde un OPAC o catálogo Importación de RSS Feeds 2. Organizar las referencias bibliográficas en carpetas 3 . Editar información 4. Cómo buscar en Refworks 5. Citar las referencias o crear bibliografías en un Word 6. Refshare. Compartir información ¿Qué podemos hacer con Refworks?
  • 10. Hay bases de datos que permiten exportar los resultados de la búsqueda, a Refworks, de forma automática: Google Scholar Econlit Abi/inform Science Direct Bases de datos del CSIC: ICYT, IME Dialnet Se puede ver el listado completo de estas bases de datos en: http ://www.refworks.com/content/products/direct_export.asp 1.1 Exportar desde una base de datos automáticamente 1 . Crear una base de datos de referencias bibliográficas
  • 11. Para tener una información completa de las bases de datos que vamos a consultar, es conveniente entrar a través de la página web de la biblioteca.
  • 12. Ejemplo de exportación desde la base de datos ICYT Ejecutamos una búsqueda, seleccionamos los resultados, guardamos la selección y pulsamos Seleccionados, Ver seleccionados y Descargar resultados . Por último, pulsamos Exportar a Refworks 1 2 5 3 4
  • 13. Ejemplo de exportación desde la base de datos Abi/Inform
  • 14. 1.2 Importar de desde un archivo de texto En las bases de datos que no tienen exportación directa tenemos que guardar un archivo de texto con los resultados de la búsqueda En segundo lugar en Refworks importaremos los datos que hemos guardado Cada base de datos tiene sus particularidades. Podemos consultar el modo de importación en la web de la biblioteca en Refworks
  • 15. Ejemplo en las bases de datos del ISI Se realiza una búsqueda en la base de datos y se seleccionan las referencias. Para guardarlas hay que pinchar en el enlace “more options”
  • 16. 3. Se guarda en un archivo en nuestro ordenador 4. Desde Refworks vamos a Referencias - Importar
  • 17. 3. Elegimos la base de datos desde la que queremos importar 4. Refworks nos comunicará que se han importado correctamente
  • 18. 1.3 Entrada manual de registros 1. En Refworks pulsamos Referencias-Añadir nueva referencia 2. En Ver campos utilizados veremos cuales son los datos obligatorios según el formato
  • 19. 3. Especificamos la carpeta donde lo guardaremos, el tipo de referencia que es y rellenaremos los datos obligatorios. Por último pulsaremos Guardar 1 2 3
  • 20. 1.4 Importación desde un catálogo u OPAC Pulsamos Buscar – Catálogo o Base de datos en línea Elegimos un catálogo (por ejemplo el de la Universidad de Zaragoza) Hacemos una búsqueda Marcamos los resultados de la búsqueda que nos interesen Elegimos la carpeta donde queremos guardarlos
  • 21.  
  • 22. 1.4 Importación de RSS Feeds Refworks tiene un lector incorporado de RSS que permite añadir las RSS favoritas y ver e importar la información Los pasos a seguir son: Localizar una RSS de interés y copiamos la URL de la RSS Feed
  • 23. En Refworks vamos a Buscar – Fuentes RSS Pegamos la URL y pulsamos en Agregar fuente RSS
  • 24. Una vez que tenemos guardada la RSS podemos abrirla y elegir las referencias que nos interesen e incorporarlas a nuestras carpetas
  • 25. 2. Organizar los registros Las referencias se organizan en carpetas Si hemos importado referencias sin crear carpetas, veremos que tendremos dos carpetas de partida: Última importación En esta carpeta se almacenarán provisionalmente las referencias que se han importado recientemente a RefWorks Referencias que no están en una Carpeta En esta carpeta se almacenarán todas las referencias que no son las anteriores y no se hayan guardado en una carpeta determinada .
  • 26. 2.1. Crear carpetas Seleccione Carpetas/Crear nueva carpeta Escriba el nombre de la nueva carpeta y confirme con OK 2.2. Organizar los registros en carpetas Seleccione Carpetas/Organizar carpeta Podemos renombrar, desocupar y eliminar carpetas
  • 27. 2.3. Poner registros en carpetas Se puede seleccionar registros marcándolos o la Página entera o Todo en la lista Nota: Los registros pueden archivarse en más de una carpeta
  • 28. 3. Editar información Podemos: 3.1. Hacer cambios individualmente Seleccione el apartado Editar de la parte de la dcha. de cada referencia Se abre la ventana Editar referencia en la que aparecen los campos según el formato que tengamos seleccionado Podemos modificar campos que contengan datos o añadir texto a los vacíos Pulsar Guardar al acabar de modificar la referencia.
  • 29. 3.2. Hacer cambios en varias referencias a la vez Seleccione las referencias que se quieran modificar marcando los distintos registros Pulsar sobre el icono Editor Global , se abre una pantalla que nos permite indicar a qué grupo de referencias y qué campos queremos modificar o añadir Seleccione el campo a editar e introducir el texto del campo Cambiar campo a 3.3. Hacer cambios en autores, descriptores o títulos de revista Seleccione Buscar índice de autores, o descriptores o revistas Localizar el término que queremos cambiar Seleccionar Editar para modificarlo, hacer los cambios deseados y OK La modificación se realizará automáticamente en todos registros que incluyan ese término.
  • 30. 4. Buscar información en Refworks 4.1 Búsqueda rápida Permite realizar una búsqueda en todos los campos 4.2 Búsqueda avanzada Permite elegir los campos en los que buscar y la carpeta o carpetas.
  • 31. 4.3. Buscar por índices de Autor/ Descriptor/ Revista 1. Acceda a RefWorks y pulse Buscar/Ver por Autor, Descriptor o Revista Periódica 2. Use el listado alfabético para navegar 3. Pinchando en cualquier término se mostrarán aquellos registros bajo esa entrada
  • 32. 1. Se puede crear un listado de referencias bibliográficas . Puedes tener citas de procedencias y formatos variados y unificarlas en una Bibliografía con un formato común normalizado. Nota : Si no encuentra el formato bibliográfico deseado, contacte con el Dpto Técnico para incluirlo support@refworks.com 5. Crear bibliografías
  • 33. 2. Se puede insertar una cita bibliográfica mientras se escribe Nota : Hay que descargar la aplicación en Herramientas – Write-N-Cite . Esta aplicación es sólo compatible con Microsoft Word Pasos a seguir: Abrimos un nuevo documento en Microsoft Word Iniciamos Write-N-Cite desde Microsoft Word (Al descargarlo habrá un icono) Se abrirá el programa. Marcamos en la parte superior Always on top Nos identificamos
  • 34. Se pone el cursor en el documento Word donde se quiera insertar la cita y pulsamos Citar (está al lado de cada referencia de Refworks) Guardamos el documento Pulsamos Bibliografía en el menú de Write-N-Cite Escojemos el formato bibliográfico deseado Pinchamos en Crear bibliografía (Automáticamente Refworks crea un nuevo documento llamado Final-nombre original.doc en el que inserta la cita en el documento y la bibliografía al final)
  • 35. Refshare Refshare permite compartir de manera más fácil las bases de datos o carpetas de referencia creadas por los usuarios. Con Refshare podemos: Exportar, imprimir y generar listas de referencias Colgar bibliografías temáticas en una página web Proporcionar acceso a la información a usuarios que compartan un proyecto Proporcionar un enlace a la bibliografía publicada por un departamento o investigador Publicar una base de datos interna de referencias dentro de una misma organización.
  • 36. Refshare 2 1. Entramos en Carpetas–Compartir carpetas 2. Podemos compartir toda la base de datos o carpetas determinadas
  • 37. Refshare 3 La pantalla de opciones de carpeta compartida permite establecer todas las opciones relativas a los permisos de los usuarios de Refshare. Proporciona la URL necesaria para acceder a las referencias y que puede enviarse tanto a usuario dentro de la Universidad como externos.
  • 38.  
  • 39. 1. Añadir referencias desde una bibliografía en formato Word o texto a RefWorks Es posible importar referencias desde un documento de Word o texto (.txt) a RefWorks. Hay que dar a estas referencias el formato RefWorks tagged format =(formato etiquetado) 1. Separar la información de la referencia en campos , encabezando cada campo con un indicador. La lista de indicadores se especifica a continuación 2. Todas las referencias deben ir encabezadas por el campo Tipo de Referencia (RT). Las opciones para este campo deben escribirse en inglés y son las siguientes: ¿Qué hacer con las referencias que ya tenemos?
  • 40.  
  • 41. 3.Importar las referencias Guardarlo en formato .txt (Guardarlo como Texto con formato) Acceder a RefWorks desde la opción Referencias , seleccionar Importar Seleccionar en Filtro de Importación/Fuentes de Datos , “RefWorks Tagged Format” y como Base de Datos , “Tagged Format” Selecciona Examinar para localizar el archivo con las referencias a importar Botón Importar Si no se selecciona una carpeta determinada se situarán en Referencias que no están en ninguna carpeta y temporalmente en la carpeta Última Importación . NOTA: Si se tiene una bibliografía en formato Access o Excel habrá que realizar todos los pasos señalados
  • 42.  
  • 43. 2. Tenemos nuestras referencias en EndNote Si tenemos las referencias en Endnote V8 podemos importar directamente las referencias en Refworks Si tenemos las referencias en Endnote web debemos guardar las referencias en un archivo de texto y después importar desde Refworks
  • 44. Gracias por su atención