9
Lo más leído
10
Lo más leído
14
Lo más leído
¿QUE SON LOS REFLEJOS?
 Son actos involuntarios que van
desapareciendo con el tiempo.
 Son la respuesta o reacción automática de
los bebés, desencadenada por algún
estímulo exterior.
NIVELES DE
MADURACION EN EL
SNC
NIVELES QUE
CORRESPONDEN AL
DESARROLLO DE LOS
REFLEJOS.
NIVELES QUE
RESALTAN DEL
DESARROLLO MOTRIZ
Espinal y/o del tallo
cerebral
Apedal: reflejos primitivos Decubito prono y decubito
supino
mesencefalo Cuadrupedal: reacciones
de enderezamiento
Gatear, sentarse y
rodarse.
cortical Bipedal: reacciones de
equilibrio.
Bipedestacion y marcha.
NIVELES DE MADURACIÓN DEL SNC
 Espinal
 Tallo cerebral
 Mensencefalo Reacciones negativas--- respuestas
anormales
 Cortical Reacciones positivas--- respuestas
normales
Reacciones negativas ---- respuestas
normales
Reacciones positivas ---- respuestas
anormales
NIVEL ESPINAL
 Son en los 2 primeros meses de vida.
 Son fásicos.
•Retracción flexora
•Extensión refleja
•Extensión cruzada (pierna en flexion)
•Extencion cruzada (extencion de las 2
piernas)
REFLEJO POSICIÓN ESTÍMULO RESPUESTA APARECE DESAPARECE
PALPEBRAL Dc supino Toque con la
yema del dedo el
entreceño
Cierra los ojos Nacimiento 1mes
BÚSQUEDA U
HOCIQUEO
Dc supino Toque comisura
de los labios y
alrededores
Desvía la boca
hacia el estímulo
Nacimiento 2 meses
SUCCIÓN Dc supino Se acerca
biberón, cupón o
dedo.
Succión (protusión
de lengua con
movimientos de los
labios)
Nacimiento Perdura a
voluntad
Nivel espinal:
Los reflejos espinales son mediados por áreas del núcleo de Deiters del Sistema
Nervioso Central, que se encuentran en el 1/3 inferior de la protuberancia. Es el nivel
más primitivo y menos adaptativo.
MARCHA
AUTOMÁTICA
Suspensión
debajo de las
axilas
Colocar pies en
superficie
Realiza de 3 a 4
pasos
Nacimiento 1 año
BABINSKI Dc supino Se pasa la uña por
borde externo del
pie desde el talón
hasta el primer dedo
Extensión con
abducción del primer
dedo y flexión del
resto en forma de
abanico
Nacimiento 1 año
EXTENSIÓN
CRUZADA
Dc supino, MsIs
en extensión
Flexiona una pierna Patrón flexor en
pierna extendida,
patrón extensor en
pierna flexionada
Nacimiento 2 meses
EXTENSIÓN
GENERALIZADA
Dc supino Se flexiona la pierna
y se estimula planta
del pie
Extensión
incontrolada del
miembro flexionado
Nacimiento 2 meses
TRIPLE FLEXIÓN O
HUÍDA
Dc supino MsIs
en extensión
Se estimula planta
del pie en la parte
central
Flexion del miembro
estimulado
Nacimiento 2 meses
NIVEL DEL TALLO CEREBRAL
 Son de 4 a 6 meses.
 Es apedal.
 Son Estaticos.
•Tónico asimetrico del cuello
• Tónico simetrico del cuello
•
•Tónico laberintico (tono extensor,
supino)
•Tónico laberintico en decúbito
prono (tono flexor)
•Reacciones asociadas
•Reacciones de apoyo positivo
•Reacción de apoyo negativo
1. Ventroflexion
2. Dorsiflexion de
cabeza
Nivel de Tallo Cerebral:
Los reflejos de tallo están mediados por áreas desde el núcleo de Deiters hasta el
núcleo rojo, situado a nivel del extremo caudal de los ganglios basales.
Comprende los reflejos posturales estáticos, cambios en la distribución del tono
muscular a lo largo del cuerpo.
REFLEJO POSICIÓN ESTÍMULO RESPUESTA APARECE DESAPARECE
TÓNICO CERVICAL
ASIMÉTRICO
dc supino Rotar la cabeza 20
seg a un lado
Flexión del MsSs del
lado craneal y
extensión del MsSs
del lado facial.
Nacimiento 2 o 3 meses
TÓNICO CERVICAL
SIMÉTRICO
Suspensión
sobre las piernas
del examinador
1. Muestra flex:
flexión de la cabeza
1. Patrón Flex: de
MsSs y ext. De MsIs
Nacimiento 2 o 3 meses
2. Muestra ext:
extensión de la
cabeza
2. Patrón ext. De
MsSs y Flex de MsIs
PLACING DE LA
MANO
Estimular el dorso de
la mano
Acomodación de la
mano
Nacimiento 3 o 4 meses
PLACING DEL PIE Estimular el dorso
del pie
Acomodación del pie Nacimiento 4 o 5 meses
PRENSIÓN PALMAR Dc supino Se hace presion en la
base de los
metacarpianos
Cierre de la mano Nacimiento 2 o 3 meses
PRENSIÓN PLANTAR Dc supino Se hace prensión en
la base de los
metatarsianos
Flexión de los dedos
del pie
Nacimiento 1 año
MORO Dc supino con
apoyo de glúteos
en superficie y
apoyo de el
occipucio en la
mano del
examinador
Retirar brevemente el
apoyo de la cabeza
retomándolo de
inmediato
Abduccion y rotacion
externa de hombro.
Extensión de codo.
Extensión y
abduccion de los
dedos retornando a la
posición de inicio
Nacimiento 2 o 3 meses
GALANT Suspensión
ventral
Estimular con los
dedos los
paravertebrales de un
lado
Incurvacion del tronco
del lado estimulado
Nacimiento 2 meses
APOYO + Suspensión
debajo de las
axilas
Que los pies toquen
la superficie del suelo
Ext de MsIs con
punta de pie o
liberación del tono
extensor
Nacimiento 7 u 8 meses
APOYO - Suspensión
debajo de las
axilas
Que los pies toquen
la superficie del suelo
Acomodación de los
pies seguido de
flexion de los MsIs
después de
descargar peso
Nacimiento 7 u 8 meses
REACCIONES
ASOCIADAS
Dc supino Se realiza
movimiento pasivo o
activo de un miembro
Realiza movim. al
mismo tiempo en
otras extremidades
Nacimiento 4 meses
NIVEL MESENCEFALO
 Es cuadrupedal
 De naciemiento has 10 a 12 meses para
que aparezcan
 Y desaparecen a final de 5 años.
 Son reacciones de enderezamiento
•Reflejo de enderezamiento del cuello
•Reflejo de enderezamiento del cuerpo (actuando
sobre el cuerpo)
•Reflejo de enderezamiento laberintico (actuando
sobre la cabeza)
•Reflejo de enderezamiento optico.
•Reacción anfibia.
•Reacciones de movimientos automáticos
1. Flexor
2. Extenso
3. Derecha
4. Izquierda
1. Flexor
2. Extenso
r
3. Derecha
4. Izquierd
a
1. MORO
2. LANDAU
3. REFLEJO
EXTENSO
R DE
Nivel de Mesencéfalo:
Las reacciones de enderezamiento se integran a nivel del mesencéfalo por encima del
núcleo rojo, excluyendo la corteza. Interactúan entre si y trabajan hacia el
establecimiento de una relación normal de la cabeza y el cuerpo.
REFLEJO POSICIÓN ESTÍMULO RESPUESTA APARECE DESAPARECE
ENDEREZAMIENTO
CUELLO SOBRE
CUERPO
Dc supino Ms e
Is en extensión
Rotar la cabeza
hacia un lado
El niño rola en bloque Nacimiento 2 meses
ENDEREZAMIENTO
CUERPO SOBRE
CUELLO
Dc supino Ms e
Is en ext
Se gira el cuerpo
hacia un lado
La cabeza gira hacia
el mismo lado
2 meses 5 meses
ENDEREZAMIENTO
CUERPO SOBRE
CUERPO
Dc supino Ms e
Is en ext
Estimulo visual o
auditivo pasivo
Rotación segmentada
del cuerpo
5 meses 18 meses
ENDEREZAMIENTO
LABERINTICO
En suspensión
ojos vendados
Cambiar al niño
de posición en el
espacio
El niño debe
acomodar su cabeza
respecto al tronco
6 o 8 meses Perdura
ENDEREZAMIENTO
ÓPTICO
En suspensión
ojos destapados
Cambiar al niño
de posición en el
espacio
El niño debe
acomodar su cabeza
respecto al tronco
6 o 8 meses Perdura
REACCION ANFIBIA Dc prono Ms e Is
en extensión
Levantar una
cadera
Flexo elevación de la
cadera estimulada
6 meses 2 a 2 ½ años
REACCIONES DE
DEFENSA
Sedente Defensas
anteriores
laterales y
posteriores
Realiza el apoyo 6, 8 y 10 meses
respectiva
mente
perdura
LANDAU Suspensión
ventral
Suspensión
ventral
1.Hiperextensión de la
cabeza.
2. hiperex de cabeza +
cintura escapular y
tronco.
3. todo lo anterior +
MsSs y MsIs
4, 6 y 8 meses
respectiva
Mente
2 a 2 ½ años
PARACAÍDAS Suspendido
fijado por tronco
y tobillos
Proyectarlo hacia
delante
Ext de los brazos y de
codos para proteger la
cabeza
8 meses Perdura
REACCIÓN A LA
BIPEDESTACION
Dc supino Tracción por
MsSs
Bipedestación
Automática
8 a 10 meses Al iniciar marcha
Nivel Cortical:
Estas son reacciones mediadas por la
eficiente interacción en la corteza, ganglios
basales y cerebelo. La maduración de las
reacciones de equilibrio, conduce al
individuo hacia la etapa humana bípeda del
desarrollo motor y perduran en el tiempo.
Reacciones de equilibrio.
Se utiliza pelota de Bobath y balancín para
su evaluación.
NIVEL CORTICAL.
 Es bípedal.
 A partir de los 6 meses
 Son reacciones de equilibrio.
• Decúbito supino
•Decúbito prono
•Posición cuadrúpeda
•Sentado
•Hincado
•Brincos
•Dorsiflexión
•Coordinación (reflejo sube y baja)
•Posición de simio
1. Derecho o izquierdo
2. Hacia adelante
3. Hacia atrás
REFLEJOS EN RECIEN NACIDOS,  LACTANTES Y NIÑOS
Período Primitivo
Este corresponde al recién nacido, donde los reflejos espinales y de tallo cerebral
son los predominantes.
• Los espinales son movimientos involuntarios que coordinan patrones de flexo-
extensión de las extremidades, y se encuentran hasta los dos meses de vida; si
persisten pueden indicar un trastorno de maduración del SNC. Los reflejos a saber
son: retirada flexora, rechazo extensor y extensor cruzado, coordinados por el
núcleo de Deiters, núcleo rojo y porción caudal de los núcleos basales. Los
objetivos de estos son el proveer el tono muscular para el movimiento y contribuir
al desarrollo de la actividad muscular postural.
Período Primitivo
• Los de tallo cerebral tienen como objetivo efectuar cambios en la distribución del
tono a través del cuerpo como respuesta a cambios de posición de la cabeza y del
cuerpo en el espacio o de la cabeza con relación al cuerpo; pueden ser
encontrados hasta los 6 meses de edad. Los reflejos a saber son: tónico simétrico
y asimétrico del cuello, tónico laberíntico en supino y prono, reacciones asociadas
y reacciones de soporte.
Período transicional
Aquí predominan los reflejos del cerebro medio, que no son mas que
reacciones de enderezamiento que se integran por encima del tallo cerebral sin
incluir la corteza.
Período transicional
Estas reacciones interactúan con otras estableciendo una relación normal de la
cabeza con el espacio y con otras partes del cuerpo, permitiendo al niño
adoptar la posición cuadrúpeda. Así tenemos, enderazamiento del cuerpo y
cuello, enderazamiento laberíntico y óptico actuando sobre el cuerpo, y
reacción de anfibio. Además se observan las reacciones de movimientos
automáticos ocasionados por cambios en la posición de la cabeza
comprometiendo los canales semicirculares, el laberinto, los propioceptores del
cuello como son los reflejos de Landau, Moro y paracaídas.
Período cortical
Las reacciones mediadas por la interacción de la corteza cerebral, los núcleos
basales y cerebelo son las predominantes, permitiendo así que el niño adopte
la posición bípeda, de sentado, supino, prono, cuadrúpedo y arrodillado.
Controla las reacciones de estabilidad y equilibrio. La estabilidad se refiere a
cambios constantes y mínimos en el tono de los músculos posturales con el fin
de mantener la posición vertical; el equilibrio es la respuesta a las impresiones
táctiles, vestibulares y propioceptivas.
Período cortical
Se debe tener en cuenta que esta secuencia es similar en la mayoría de los
niños, sin embargo la edad que se adquiere la destreza y el grado de
perfección para lograrlo es individual y depende de muchos factores genéticos
y ambientales.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

DOCX
Escala de sedestacion
PPT
41 posiciones de bobath
PPSX
Método de neurofacilitación de Bobath
PPTX
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
PDF
Historia clinica fisioterapia
PDF
Actividad postural refleja normal
PPTX
Posturas del recién nacido
Escala de sedestacion
41 posiciones de bobath
Método de neurofacilitación de Bobath
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
Historia clinica fisioterapia
Actividad postural refleja normal
Posturas del recién nacido

La actualidad más candente (20)

PPTX
Psicomotricidad, trimestres Vojta
PPTX
Ortesis hombro y codo
PDF
METODO BOBATH.pdf
PPT
Evaluacion de vojta
PPTX
Evaluación de la marcha normal
PPTX
Reflejos primitivos
PDF
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
PPTX
Presentación milani
PPTX
Goniometría
PPTX
Retraso en el desarrollo psicomotor
PPTX
técnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológico
PPTX
Técnicas de inhibición en Bobath
PPT
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
PPTX
Exploración física cadera
 
PPTX
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
PPTX
Anatomía Muñeca
PDF
Goniometria de raquis
PPTX
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
PPT
Método Bobath
Psicomotricidad, trimestres Vojta
Ortesis hombro y codo
METODO BOBATH.pdf
Evaluacion de vojta
Evaluación de la marcha normal
Reflejos primitivos
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Presentación milani
Goniometría
Retraso en el desarrollo psicomotor
técnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológico
Técnicas de inhibición en Bobath
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
Exploración física cadera
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Anatomía Muñeca
Goniometria de raquis
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
Método Bobath
Publicidad

Similar a REFLEJOS EN RECIEN NACIDOS, LACTANTES Y NIÑOS (20)

PPT
Snc maduracion ugv03
PPTX
Fisioterapia neuro infantil
PPTX
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
PPTX
REFLEJOS EN EL RECIÉN NACIDO neurodesarrollo pediatrico
DOCX
Revista reflejos act.8 corporal
PPTX
Valoracion refleja REHABILITACION INFANTIL R2 MFR.pptx
PPTX
Clase 3 de los reflejos completa
PPTX
Clase 3 de los reflejos completa
DOCX
Desarrollo motor final terminado
PDF
control motor y reflejos-1.pdf
PPTX
Exploración del Recién Nacido
PPTX
Reflejos_primitivos_y_reacciones_posturales.pptx
PPTX
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA DEL RECIÉN NACIDO
PPS
EvolucióN NeurolóGica
PDF
ACTIVIDAD REFLEJA (2).pdf
PDF
LEYES DEL DESARROLLO MOTOR para niños y bebes
PDF
psicomotricidad
PDF
Clase teórica 06-Reacciones del lactante[1].pdf
PPTX
Reflejos neuropediatria
PDF
Examen clinico funcional del snc en el niño
Snc maduracion ugv03
Fisioterapia neuro infantil
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
REFLEJOS EN EL RECIÉN NACIDO neurodesarrollo pediatrico
Revista reflejos act.8 corporal
Valoracion refleja REHABILITACION INFANTIL R2 MFR.pptx
Clase 3 de los reflejos completa
Clase 3 de los reflejos completa
Desarrollo motor final terminado
control motor y reflejos-1.pdf
Exploración del Recién Nacido
Reflejos_primitivos_y_reacciones_posturales.pptx
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA DEL RECIÉN NACIDO
EvolucióN NeurolóGica
ACTIVIDAD REFLEJA (2).pdf
LEYES DEL DESARROLLO MOTOR para niños y bebes
psicomotricidad
Clase teórica 06-Reacciones del lactante[1].pdf
Reflejos neuropediatria
Examen clinico funcional del snc en el niño
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Didáctica de las literaturas infantiles.
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

REFLEJOS EN RECIEN NACIDOS, LACTANTES Y NIÑOS

  • 1. ¿QUE SON LOS REFLEJOS?  Son actos involuntarios que van desapareciendo con el tiempo.  Son la respuesta o reacción automática de los bebés, desencadenada por algún estímulo exterior.
  • 2. NIVELES DE MADURACION EN EL SNC NIVELES QUE CORRESPONDEN AL DESARROLLO DE LOS REFLEJOS. NIVELES QUE RESALTAN DEL DESARROLLO MOTRIZ Espinal y/o del tallo cerebral Apedal: reflejos primitivos Decubito prono y decubito supino mesencefalo Cuadrupedal: reacciones de enderezamiento Gatear, sentarse y rodarse. cortical Bipedal: reacciones de equilibrio. Bipedestacion y marcha.
  • 3. NIVELES DE MADURACIÓN DEL SNC  Espinal  Tallo cerebral  Mensencefalo Reacciones negativas--- respuestas anormales  Cortical Reacciones positivas--- respuestas normales Reacciones negativas ---- respuestas normales Reacciones positivas ---- respuestas anormales
  • 4. NIVEL ESPINAL  Son en los 2 primeros meses de vida.  Son fásicos. •Retracción flexora •Extensión refleja •Extensión cruzada (pierna en flexion) •Extencion cruzada (extencion de las 2 piernas)
  • 5. REFLEJO POSICIÓN ESTÍMULO RESPUESTA APARECE DESAPARECE PALPEBRAL Dc supino Toque con la yema del dedo el entreceño Cierra los ojos Nacimiento 1mes BÚSQUEDA U HOCIQUEO Dc supino Toque comisura de los labios y alrededores Desvía la boca hacia el estímulo Nacimiento 2 meses SUCCIÓN Dc supino Se acerca biberón, cupón o dedo. Succión (protusión de lengua con movimientos de los labios) Nacimiento Perdura a voluntad Nivel espinal: Los reflejos espinales son mediados por áreas del núcleo de Deiters del Sistema Nervioso Central, que se encuentran en el 1/3 inferior de la protuberancia. Es el nivel más primitivo y menos adaptativo.
  • 6. MARCHA AUTOMÁTICA Suspensión debajo de las axilas Colocar pies en superficie Realiza de 3 a 4 pasos Nacimiento 1 año BABINSKI Dc supino Se pasa la uña por borde externo del pie desde el talón hasta el primer dedo Extensión con abducción del primer dedo y flexión del resto en forma de abanico Nacimiento 1 año EXTENSIÓN CRUZADA Dc supino, MsIs en extensión Flexiona una pierna Patrón flexor en pierna extendida, patrón extensor en pierna flexionada Nacimiento 2 meses EXTENSIÓN GENERALIZADA Dc supino Se flexiona la pierna y se estimula planta del pie Extensión incontrolada del miembro flexionado Nacimiento 2 meses TRIPLE FLEXIÓN O HUÍDA Dc supino MsIs en extensión Se estimula planta del pie en la parte central Flexion del miembro estimulado Nacimiento 2 meses
  • 7. NIVEL DEL TALLO CEREBRAL  Son de 4 a 6 meses.  Es apedal.  Son Estaticos.
  • 8. •Tónico asimetrico del cuello • Tónico simetrico del cuello • •Tónico laberintico (tono extensor, supino) •Tónico laberintico en decúbito prono (tono flexor) •Reacciones asociadas •Reacciones de apoyo positivo •Reacción de apoyo negativo 1. Ventroflexion 2. Dorsiflexion de cabeza
  • 9. Nivel de Tallo Cerebral: Los reflejos de tallo están mediados por áreas desde el núcleo de Deiters hasta el núcleo rojo, situado a nivel del extremo caudal de los ganglios basales. Comprende los reflejos posturales estáticos, cambios en la distribución del tono muscular a lo largo del cuerpo. REFLEJO POSICIÓN ESTÍMULO RESPUESTA APARECE DESAPARECE TÓNICO CERVICAL ASIMÉTRICO dc supino Rotar la cabeza 20 seg a un lado Flexión del MsSs del lado craneal y extensión del MsSs del lado facial. Nacimiento 2 o 3 meses TÓNICO CERVICAL SIMÉTRICO Suspensión sobre las piernas del examinador 1. Muestra flex: flexión de la cabeza 1. Patrón Flex: de MsSs y ext. De MsIs Nacimiento 2 o 3 meses 2. Muestra ext: extensión de la cabeza 2. Patrón ext. De MsSs y Flex de MsIs PLACING DE LA MANO Estimular el dorso de la mano Acomodación de la mano Nacimiento 3 o 4 meses PLACING DEL PIE Estimular el dorso del pie Acomodación del pie Nacimiento 4 o 5 meses
  • 10. PRENSIÓN PALMAR Dc supino Se hace presion en la base de los metacarpianos Cierre de la mano Nacimiento 2 o 3 meses PRENSIÓN PLANTAR Dc supino Se hace prensión en la base de los metatarsianos Flexión de los dedos del pie Nacimiento 1 año MORO Dc supino con apoyo de glúteos en superficie y apoyo de el occipucio en la mano del examinador Retirar brevemente el apoyo de la cabeza retomándolo de inmediato Abduccion y rotacion externa de hombro. Extensión de codo. Extensión y abduccion de los dedos retornando a la posición de inicio Nacimiento 2 o 3 meses GALANT Suspensión ventral Estimular con los dedos los paravertebrales de un lado Incurvacion del tronco del lado estimulado Nacimiento 2 meses APOYO + Suspensión debajo de las axilas Que los pies toquen la superficie del suelo Ext de MsIs con punta de pie o liberación del tono extensor Nacimiento 7 u 8 meses APOYO - Suspensión debajo de las axilas Que los pies toquen la superficie del suelo Acomodación de los pies seguido de flexion de los MsIs después de descargar peso Nacimiento 7 u 8 meses REACCIONES ASOCIADAS Dc supino Se realiza movimiento pasivo o activo de un miembro Realiza movim. al mismo tiempo en otras extremidades Nacimiento 4 meses
  • 11. NIVEL MESENCEFALO  Es cuadrupedal  De naciemiento has 10 a 12 meses para que aparezcan  Y desaparecen a final de 5 años.  Son reacciones de enderezamiento
  • 12. •Reflejo de enderezamiento del cuello •Reflejo de enderezamiento del cuerpo (actuando sobre el cuerpo) •Reflejo de enderezamiento laberintico (actuando sobre la cabeza) •Reflejo de enderezamiento optico. •Reacción anfibia. •Reacciones de movimientos automáticos 1. Flexor 2. Extenso 3. Derecha 4. Izquierda 1. Flexor 2. Extenso r 3. Derecha 4. Izquierd a 1. MORO 2. LANDAU 3. REFLEJO EXTENSO R DE
  • 13. Nivel de Mesencéfalo: Las reacciones de enderezamiento se integran a nivel del mesencéfalo por encima del núcleo rojo, excluyendo la corteza. Interactúan entre si y trabajan hacia el establecimiento de una relación normal de la cabeza y el cuerpo. REFLEJO POSICIÓN ESTÍMULO RESPUESTA APARECE DESAPARECE ENDEREZAMIENTO CUELLO SOBRE CUERPO Dc supino Ms e Is en extensión Rotar la cabeza hacia un lado El niño rola en bloque Nacimiento 2 meses ENDEREZAMIENTO CUERPO SOBRE CUELLO Dc supino Ms e Is en ext Se gira el cuerpo hacia un lado La cabeza gira hacia el mismo lado 2 meses 5 meses ENDEREZAMIENTO CUERPO SOBRE CUERPO Dc supino Ms e Is en ext Estimulo visual o auditivo pasivo Rotación segmentada del cuerpo 5 meses 18 meses ENDEREZAMIENTO LABERINTICO En suspensión ojos vendados Cambiar al niño de posición en el espacio El niño debe acomodar su cabeza respecto al tronco 6 o 8 meses Perdura
  • 14. ENDEREZAMIENTO ÓPTICO En suspensión ojos destapados Cambiar al niño de posición en el espacio El niño debe acomodar su cabeza respecto al tronco 6 o 8 meses Perdura REACCION ANFIBIA Dc prono Ms e Is en extensión Levantar una cadera Flexo elevación de la cadera estimulada 6 meses 2 a 2 ½ años REACCIONES DE DEFENSA Sedente Defensas anteriores laterales y posteriores Realiza el apoyo 6, 8 y 10 meses respectiva mente perdura LANDAU Suspensión ventral Suspensión ventral 1.Hiperextensión de la cabeza. 2. hiperex de cabeza + cintura escapular y tronco. 3. todo lo anterior + MsSs y MsIs 4, 6 y 8 meses respectiva Mente 2 a 2 ½ años PARACAÍDAS Suspendido fijado por tronco y tobillos Proyectarlo hacia delante Ext de los brazos y de codos para proteger la cabeza 8 meses Perdura REACCIÓN A LA BIPEDESTACION Dc supino Tracción por MsSs Bipedestación Automática 8 a 10 meses Al iniciar marcha
  • 15. Nivel Cortical: Estas son reacciones mediadas por la eficiente interacción en la corteza, ganglios basales y cerebelo. La maduración de las reacciones de equilibrio, conduce al individuo hacia la etapa humana bípeda del desarrollo motor y perduran en el tiempo. Reacciones de equilibrio. Se utiliza pelota de Bobath y balancín para su evaluación.
  • 16. NIVEL CORTICAL.  Es bípedal.  A partir de los 6 meses  Son reacciones de equilibrio.
  • 17. • Decúbito supino •Decúbito prono •Posición cuadrúpeda •Sentado •Hincado •Brincos •Dorsiflexión •Coordinación (reflejo sube y baja) •Posición de simio 1. Derecho o izquierdo 2. Hacia adelante 3. Hacia atrás
  • 19. Período Primitivo Este corresponde al recién nacido, donde los reflejos espinales y de tallo cerebral son los predominantes. • Los espinales son movimientos involuntarios que coordinan patrones de flexo- extensión de las extremidades, y se encuentran hasta los dos meses de vida; si persisten pueden indicar un trastorno de maduración del SNC. Los reflejos a saber son: retirada flexora, rechazo extensor y extensor cruzado, coordinados por el núcleo de Deiters, núcleo rojo y porción caudal de los núcleos basales. Los objetivos de estos son el proveer el tono muscular para el movimiento y contribuir al desarrollo de la actividad muscular postural.
  • 20. Período Primitivo • Los de tallo cerebral tienen como objetivo efectuar cambios en la distribución del tono a través del cuerpo como respuesta a cambios de posición de la cabeza y del cuerpo en el espacio o de la cabeza con relación al cuerpo; pueden ser encontrados hasta los 6 meses de edad. Los reflejos a saber son: tónico simétrico y asimétrico del cuello, tónico laberíntico en supino y prono, reacciones asociadas y reacciones de soporte.
  • 21. Período transicional Aquí predominan los reflejos del cerebro medio, que no son mas que reacciones de enderezamiento que se integran por encima del tallo cerebral sin incluir la corteza.
  • 22. Período transicional Estas reacciones interactúan con otras estableciendo una relación normal de la cabeza con el espacio y con otras partes del cuerpo, permitiendo al niño adoptar la posición cuadrúpeda. Así tenemos, enderazamiento del cuerpo y cuello, enderazamiento laberíntico y óptico actuando sobre el cuerpo, y reacción de anfibio. Además se observan las reacciones de movimientos automáticos ocasionados por cambios en la posición de la cabeza comprometiendo los canales semicirculares, el laberinto, los propioceptores del cuello como son los reflejos de Landau, Moro y paracaídas.
  • 23. Período cortical Las reacciones mediadas por la interacción de la corteza cerebral, los núcleos basales y cerebelo son las predominantes, permitiendo así que el niño adopte la posición bípeda, de sentado, supino, prono, cuadrúpedo y arrodillado. Controla las reacciones de estabilidad y equilibrio. La estabilidad se refiere a cambios constantes y mínimos en el tono de los músculos posturales con el fin de mantener la posición vertical; el equilibrio es la respuesta a las impresiones táctiles, vestibulares y propioceptivas.
  • 24. Período cortical Se debe tener en cuenta que esta secuencia es similar en la mayoría de los niños, sin embargo la edad que se adquiere la destreza y el grado de perfección para lograrlo es individual y depende de muchos factores genéticos y ambientales.