SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexión personal
Makarena Alarcón Navarro
Durante el proceso de formación inicial docente, para
comenzar es necesario cambiar las concepciones que se
tienen insertadas, que están relacionados al funcionamiento
del sistema escolar, a los distintos tipos de estudiante, al
ambiente dentro del aula, la diversidad dentro de ella misma,
lo que hace entender las diferentes necesidades,
conocimientos previos, experiencias de cada uno, habilidades
y otros elementos que pueden ser evidenciados a través de
una evaluación inicial y de un test de intereses, que dé
respuestas a lo que no es percibido a simple vista en los y las
estudiantes. La práctica pedagógica nos permite aportar a
nuevas realidades, en cierta forma llegamos a modificar la
cultura escolar a la que se asiste, siempre y cuando nos lo
propongamos.
Durante la práctica, el conocer de cerca a los alumnos,
ayuda a la creación de estrategias y de métodos que mejoren
la construcción de aprendizaje, también el poder considerar el
contexto presente en el aula; elementos fundamentales al
momento de planificar, pero sin dejar de lado el detalle de
cada clase, lo cual es importante, pero no es relevante ponerlo
de manera explícita en la planificación.
Cada día de práctica, ayuda a la reflexión personal del
desempeño que está teniendo, en como el rol de guía de uno
como docente en formación, ayuda o más bien facilita al
estudiante a tomar protagonismo en el aula, por lo cual hace
posible la detección de errores y dificultades, donde el
educador debe utilizar el error como fuente de aprendizaje, se
puede ayudar, pero no dando las respuestas exactamente,
sino dando pistas que guíen a la respuesta; Todo lo antes
mencionado sirve para generar un ambiente apropiado,
donde en conjunto se desarrolla un contexto, se dé el trabajo
en equipo y se haga presente el paradigma de
constructivismo.
Con la realización de las investigaciones etnográficas, al
ser observador, se puede apreciar una real necesidad de
motivación, como hace falta la adecuación de los distintos
estilo de aprendizaje, y luego de reflexionar acerca de lo
anterior, se pueden implementar planes o acciones de mejoras
para las clases que vendrán a futuro, es por esa razón que se
ideo un proyecto de aula donde las clases fueran con más
dinamismo, que se generen instancias de aprendizaje
significativo y donde el estudiante sea capaz de regular lo que
allí estaba construyendo. El trabajo en equipo es de gran
importancia ya que al ser seres sociales se puede aprender de
mejor forma, se puede dar la Coevaluación entre los mismos
pares y no como lo es tradicionalmente una evaluación.
Como docente en formación al preparar nuestras clases
debemos tener un real dominio de los contenidos, pero hay
algo que es igual de importante y no debe ser dejado a un
lado, a esto me refiero al objetivo de la clase, que debe estar
presente en todo momento, al inicio se presentaba como
problema el ¿Cómo? Se puede trabajar el objetivo en los
distintos momentos de la clase, pero al ser guiadas por la
profesora mentora fue posible comprender de mejor forma.
La reflexión requiere de una constante autoevaluación y
análisis sobre el desempeño inicial docente, en esta
oportunidad, sobre la implementación y evaluación de la
enseñanza aprendizaje.
Durante la práctica se dio la reflexión acerca de la
fortaleza, como ese elemento podía ser utilizado de forma
positiva en el proceso pero también como mejorar las
debilidades y transformarlas en algo positivo, un profesor debe
desarrollar una serie de habilidades para poder conseguir que
sus estudiantes construyan aprendizajes, donde se puedan
notar habilidades que permitan darse cuenta de las fortalezas y
debilidades dentro del aula, así como su desempeño, es la
reflexión, gracias a ella que se genera una crítica constructiva,
que guía en la búsqueda de mejoras. Los docentes que son
capaces de visualizar sus errores como fuente de aprendizaje
comprenden muchas veces que su desempeño en el aula no
fue es el adecuado, por lo cual analizan aquello e intentan
mejorarlo y no volver a cometer algo así.
Es importante entender que la reflexión, también surge de
observaciones que los pares docentes le realizan, por ello, es
bueno pedir críticas constructivas que den paso a una
orientación, si se logra desarrollar esta habilidad, podrá realizar
un mejor desempeño docente, después de todo las
dificultades son las que ayudan a darse cuenta de los
obstáculos que están surgiendo, a lo mejor sería bueno un
trabajo en conjunto con los demás docentes, para tratar la
importancia de asumir los errores en pos de mejoras, como
fuente de aprendizaje, crecimientos tanto personal como
profesional de cada uno.
Para finalizar, con respecto a los centros de práctica,
estos lugares no tienen que ser perfectos, de hecho ninguno de
ellos lo es, pero gracias a esas imperfecciones aprenderemos,
podremos formarnos, porque son lugares con diversidad,
problemas y necesidades de todo tipo aquellos que nos
formarán y nos darán la oportunidad de innovar, descubrir y
trabajar arduamente para ayudar a otros y lo más importante
que nos ayudará a adquirir experiencia.

Más contenido relacionado

DOCX
Analisis5lecturas
DOCX
Reflexion del portafolio de evidencias
PPT
La investigación acción aplicada al rediseño de foros de discusión.
PPTX
Aprendizaje cooperativo
DOC
Reflexión de las clases observadas
DOC
Reflexiones personales
PDF
El Liderazgo Pedagógico y el Enfoque Critico Reflexivo ccesa007
DOCX
Analisis5lecturas
Reflexion del portafolio de evidencias
La investigación acción aplicada al rediseño de foros de discusión.
Aprendizaje cooperativo
Reflexión de las clases observadas
Reflexiones personales
El Liderazgo Pedagógico y el Enfoque Critico Reflexivo ccesa007

La actualidad más candente (17)

DOCX
Ensayo curriculo
DOCX
Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fo...
PDF
Lineamientos trabajo colegiado DGB
PPTX
El trabajo colaborativo
PDF
Los roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
PPT
Aprendizaje colaborativo
PPT
Como generar un_clima_adecuado_de_aprendizaje
DOCX
Competencias ciudadanas
PPSX
Los roles del teletutor en los trabajos colaborativos
PPT
Aprendizaje colaborativo
PPTX
3. Fullan Michael y Hargreaves A.
DOCX
La escuela que queremos
PPTX
Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos
PPTX
Disciplina con amor en el aula
DOCX
Acciones del docente
PPTX
Roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
PDF
Rolesdelteletutorcomomediadorentrabajoscolaborativos 180205114401
Ensayo curriculo
Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fo...
Lineamientos trabajo colegiado DGB
El trabajo colaborativo
Los roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
Aprendizaje colaborativo
Como generar un_clima_adecuado_de_aprendizaje
Competencias ciudadanas
Los roles del teletutor en los trabajos colaborativos
Aprendizaje colaborativo
3. Fullan Michael y Hargreaves A.
La escuela que queremos
Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos
Disciplina con amor en el aula
Acciones del docente
Roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
Rolesdelteletutorcomomediadorentrabajoscolaborativos 180205114401
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
ITFT - restaurant all equip
PDF
A+formaçã..
PPTX
Exposicion de metodo
PPTX
Gabrielmoya presentación
PPTX
Evaluacion 2 emi guillermo llerena
PPT
Inlcusão.CRTIC.ticeduca2010
PPT
Conoce tu lenguaje corporal y potencia el cierre
PDF
Qué puede aportar la econometría a mi estrategia de marketing online (parte 1)
PDF
1 sistemas unidades
PPT
Encáustica
PPS
Ibague aprende
PDF
Mw bluetooth marketing
PPTX
Planning movie review
PDF
Sylvania 9 2-sup1
PPTX
Presentación1
PPTX
Tersohor, personaliti terkenal, berbakat
PPTX
Aproximación econométrica al retorno económico y social de la Cultura
PPT
E commerce- erp - scm - crm
PDF
Brésil en scène
ITFT - restaurant all equip
A+formaçã..
Exposicion de metodo
Gabrielmoya presentación
Evaluacion 2 emi guillermo llerena
Inlcusão.CRTIC.ticeduca2010
Conoce tu lenguaje corporal y potencia el cierre
Qué puede aportar la econometría a mi estrategia de marketing online (parte 1)
1 sistemas unidades
Encáustica
Ibague aprende
Mw bluetooth marketing
Planning movie review
Sylvania 9 2-sup1
Presentación1
Tersohor, personaliti terkenal, berbakat
Aproximación econométrica al retorno económico y social de la Cultura
E commerce- erp - scm - crm
Brésil en scène
Publicidad

Similar a Reflexiooon (20)

DOC
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
PPTX
Practica educativa
DOCX
Reflexión de mi practica profesional
DOCX
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
PPTX
Planeación y evaluación en competencias
PDF
Praxis pedagógica soranny lopez santa
PPTX
Reflexión de la Practica docente taller.pptx
DOCX
Cbfc dia uno
DOCX
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
PDF
Ud 3 actividad 1 preguntas reflexivas
PPTX
Reflexión didáctica en Escuelas Secundarias Generales
PDF
Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación de docentes.
PDF
Actividad 9. Ensayo
PDF
Ensayo equipo
PDF
Actividad 9 trabajo en equipo
PPTX
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
DOCX
Mi practica educativa g5-6
PDF
EL PROFESOR / DOCENTE NOVEL – TUTOR: QUE ACOMPAÑA Y ASISTE EN EL CAMPO DE LA ...
PPTX
3_Ppt_COMPETENCIAS REFLEXIVAS EN CNEB.pptx
DOCX
Innovacion 5
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
Practica educativa
Reflexión de mi practica profesional
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
Planeación y evaluación en competencias
Praxis pedagógica soranny lopez santa
Reflexión de la Practica docente taller.pptx
Cbfc dia uno
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
Ud 3 actividad 1 preguntas reflexivas
Reflexión didáctica en Escuelas Secundarias Generales
Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación de docentes.
Actividad 9. Ensayo
Ensayo equipo
Actividad 9 trabajo en equipo
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Mi practica educativa g5-6
EL PROFESOR / DOCENTE NOVEL – TUTOR: QUE ACOMPAÑA Y ASISTE EN EL CAMPO DE LA ...
3_Ppt_COMPETENCIAS REFLEXIVAS EN CNEB.pptx
Innovacion 5

Más de Maka Alarcón Navarro (14)

PDF
Coevaluación
DOCX
Levantamiento etnografico (1)
PDF
Autoevaluación
PDF
Encuesta apoderados.
PDF
Encuesta academicos
DOCX
Evaluación diagnóstica
DOCX
Diagnostico interesesssss
DOCX
Contextualización para-el-diseño-de-la-enseñanza
DOCX
Leyendamapa ii parte
DOCX
Leyenda mapa
DOCX
Proyecto de aula alarcón ortega
DOCX
Simbologia mapa
DOCX
Leyenda mapa
DOCX
Coevaluación
Levantamiento etnografico (1)
Autoevaluación
Encuesta apoderados.
Encuesta academicos
Evaluación diagnóstica
Diagnostico interesesssss
Contextualización para-el-diseño-de-la-enseñanza
Leyendamapa ii parte
Leyenda mapa
Proyecto de aula alarcón ortega
Simbologia mapa
Leyenda mapa

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Reflexiooon

  • 2. Durante el proceso de formación inicial docente, para comenzar es necesario cambiar las concepciones que se tienen insertadas, que están relacionados al funcionamiento del sistema escolar, a los distintos tipos de estudiante, al ambiente dentro del aula, la diversidad dentro de ella misma, lo que hace entender las diferentes necesidades, conocimientos previos, experiencias de cada uno, habilidades y otros elementos que pueden ser evidenciados a través de una evaluación inicial y de un test de intereses, que dé respuestas a lo que no es percibido a simple vista en los y las estudiantes. La práctica pedagógica nos permite aportar a nuevas realidades, en cierta forma llegamos a modificar la cultura escolar a la que se asiste, siempre y cuando nos lo propongamos. Durante la práctica, el conocer de cerca a los alumnos, ayuda a la creación de estrategias y de métodos que mejoren la construcción de aprendizaje, también el poder considerar el contexto presente en el aula; elementos fundamentales al momento de planificar, pero sin dejar de lado el detalle de cada clase, lo cual es importante, pero no es relevante ponerlo de manera explícita en la planificación. Cada día de práctica, ayuda a la reflexión personal del desempeño que está teniendo, en como el rol de guía de uno como docente en formación, ayuda o más bien facilita al estudiante a tomar protagonismo en el aula, por lo cual hace posible la detección de errores y dificultades, donde el educador debe utilizar el error como fuente de aprendizaje, se puede ayudar, pero no dando las respuestas exactamente, sino dando pistas que guíen a la respuesta; Todo lo antes mencionado sirve para generar un ambiente apropiado, donde en conjunto se desarrolla un contexto, se dé el trabajo en equipo y se haga presente el paradigma de constructivismo. Con la realización de las investigaciones etnográficas, al ser observador, se puede apreciar una real necesidad de motivación, como hace falta la adecuación de los distintos
  • 3. estilo de aprendizaje, y luego de reflexionar acerca de lo anterior, se pueden implementar planes o acciones de mejoras para las clases que vendrán a futuro, es por esa razón que se ideo un proyecto de aula donde las clases fueran con más dinamismo, que se generen instancias de aprendizaje significativo y donde el estudiante sea capaz de regular lo que allí estaba construyendo. El trabajo en equipo es de gran importancia ya que al ser seres sociales se puede aprender de mejor forma, se puede dar la Coevaluación entre los mismos pares y no como lo es tradicionalmente una evaluación. Como docente en formación al preparar nuestras clases debemos tener un real dominio de los contenidos, pero hay algo que es igual de importante y no debe ser dejado a un lado, a esto me refiero al objetivo de la clase, que debe estar presente en todo momento, al inicio se presentaba como problema el ¿Cómo? Se puede trabajar el objetivo en los distintos momentos de la clase, pero al ser guiadas por la profesora mentora fue posible comprender de mejor forma. La reflexión requiere de una constante autoevaluación y análisis sobre el desempeño inicial docente, en esta oportunidad, sobre la implementación y evaluación de la enseñanza aprendizaje. Durante la práctica se dio la reflexión acerca de la fortaleza, como ese elemento podía ser utilizado de forma positiva en el proceso pero también como mejorar las debilidades y transformarlas en algo positivo, un profesor debe desarrollar una serie de habilidades para poder conseguir que sus estudiantes construyan aprendizajes, donde se puedan notar habilidades que permitan darse cuenta de las fortalezas y debilidades dentro del aula, así como su desempeño, es la reflexión, gracias a ella que se genera una crítica constructiva, que guía en la búsqueda de mejoras. Los docentes que son capaces de visualizar sus errores como fuente de aprendizaje comprenden muchas veces que su desempeño en el aula no
  • 4. fue es el adecuado, por lo cual analizan aquello e intentan mejorarlo y no volver a cometer algo así. Es importante entender que la reflexión, también surge de observaciones que los pares docentes le realizan, por ello, es bueno pedir críticas constructivas que den paso a una orientación, si se logra desarrollar esta habilidad, podrá realizar un mejor desempeño docente, después de todo las dificultades son las que ayudan a darse cuenta de los obstáculos que están surgiendo, a lo mejor sería bueno un trabajo en conjunto con los demás docentes, para tratar la importancia de asumir los errores en pos de mejoras, como fuente de aprendizaje, crecimientos tanto personal como profesional de cada uno. Para finalizar, con respecto a los centros de práctica, estos lugares no tienen que ser perfectos, de hecho ninguno de ellos lo es, pero gracias a esas imperfecciones aprenderemos, podremos formarnos, porque son lugares con diversidad, problemas y necesidades de todo tipo aquellos que nos formarán y nos darán la oportunidad de innovar, descubrir y trabajar arduamente para ayudar a otros y lo más importante que nos ayudará a adquirir experiencia.