2
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
Reflexológia podal Cristian David Escobar R.
Índice Introducción……………………………………………………………………………………………………….diapositiva 3 Historia y evolución……………………………………………………………………………………….diapositiva 4,5 Imagen de la zona del pie donde se reflejan los impulsos nerviosos……..diapositiva 6 Beneficios……………………………………………………………………………………………………………diapositiva 7  Contraindicaciones………………..………………………………………………………………………….diapositiva 8 Como actúa………………………………………………………………………………………………………….diapositiva 9 CrÍticas……………………………………………………………………………………………………………..diapositiva 10 Bibliografía……………………………………………………………………………………………………….diapositiva 11
Introducción En la actualidad, prestamos muy poca importancia a los pies, es el gran olvidado de nuestro cuerpo y sin embargo, es la parte del cuerpo donde van a parar multitud de terminaciones nerviosas. La planta del pie y el pie en su conjunto, representa en forma esquemática la totalidad del cuerpo y sus órganos. Este es el principio de la reflexología podal. En ella, mediante el masaje se puede influir a modo reflejo sobre los correspondientes órganos y vísceras, aparte de la importancia diagnóstica que tiene. Los buenos resultados de la reflexología podal y la escasez de efectos secundarios, hace que hoy en día, sea aplicada con más frecuencia por los profesionales sanitarios, entre ellos los fisioterapeutas. El objetivo de este trabajo, es daros a conocer esta disciplina, desconocida para muchos fisioterapeutas, que se debe considerar como una terapia complementaria a los tratamientos habituales, que en ningún momento los sustituyes sino que los complementa, influyendo positivamente en los desórdenes de órganos y funciones corporales que presentan los pacientes.
Historia y evolución Remontándonos a la antigüedad, en la antigua China hace 4000 años, se observó que el masaje no solo influía en la parte del cuerpo donde se aplicaba, sino que había una influencia a nivel reflejo sobre áreas corporales y órganos muy distantes. Esta observación fue la base del nacimiento de una nueva terapia manual, la Reflexología.  Ya en el siglo XVI, hay evidencia de informes sobre el tratamiento de órganos internos mediante masaje y otros métodos de masaje reflejos. En América, los “curanderos o chamanes” de las tribus de indios aborígenes utilizaban la Reflexología como forma de tratamiento contra diversas enfermedades.
Sin embargo, la Reflexología podal con base científica se gestó en el siglo XIX. -En 1841, F. y W. Huneke, demostraron que mediante la inyección de un anestésico local con efecto sobre el sistema nervioso en un campo de interferencias (cicatrices, focos infecciosos, etc.) se pueden hacer desaparecer dolores en otras regiones corporales mediante efectos reflejos a distancia, con una duración aproximada de al menos 20 horas. -Iwan P. Paulow, junto a Alexei D. Speranski, explicó los reflejos y demostró que el sistema nervioso tiene en el desarrollo de enfermedades un gran o destacado significado, desarrollando las bases científicas de la Reflexología Podal. -En el año 1913, el Dr. William Fitzgerald, observó que mediante presiones en diferentes zonas del cuerpo, podía realizar operaciones de nariz y garganta, reemplazando el uso de anestésicos de aquella época. Así, Fitzgerald basándose en conocimientos anatómicos, desarrolla la teoría de que el cuerpo está recorrido longitudinalmente por diez líneas energéticas (comparables a los meridianos utilizados en acupuntura o incluso a los dermatomas utilizados en nuestra práctica), cuyo recorrido va desde la punta de los dedos del pie hasta la cabeza, a su vez estas líneas son divididas en tres tramos transversales, permitiéndonos establecer la posición del cuerpo y órganos en los pies.
 
Beneficios 1.Es relajante. 2.Reduce el estrés. 3.Mejora la circulación. 4.Permite la liberación de toxinas. 5.Equilibra los distintos sistemas. 6.Revitaliza la energía. 7.Actúa de forma preventiva. 8.Es gratificante para quién la da y para quién la recibe
Contraindicaciones 1. Enfermedades agudas o crónicas. 2. Durante la menstruación en la mujer, no actuar sobre el aparato genital. 3. Durante el embarazo, sobre todo en caso de peligro de abortos o parto prematuro o incluso en embarazadas con antecedentes de los mismos. 4. Enfermedades infecciosas que cursan con un estado febril elevado, dolores fuertes, espasmos, hemorragias. 5. Pacientes con cáncer, sobre todo en caso de metástasis. 6. En diabetes, si se inyecta insulina, se ha de llevar un control de glucosa (bajo control médico) por la posibilidad de oscilaciones en el nivel de glucosa en sangre. 7. Personas débiles, edad avanzada y pacientes que acaban de superar una enfermedad o intervención quirúrgica grave. 8. En caso de hongos (pie de atleta, micosis), heridas, llagas o cualquier tipo de erupción en los pies. 9. En caso de callosidades, no presionaremos hasta que se hayan eliminado, la presión sobre estas zonas son muy dolorosas, por estar las zonas reflejo insensibilizadas. 10. Inflamación del sistema venoso o linfático (trombosis, flebitis…).
Cómo actua Aunque la reflexología tiene una historia de unos cuantos siglos, resulta difícil de admitir que la simple presión en un sitio determinado del pie pueda tener una repercusión a distancia sobre un órgano enfermo. Existen dos posibles explicaciones: la neurofisiológica y la de tipo energético. Explicación neurofisiológica Todas las partes del cuerpo, los músculos y la piel, están comunicadas y la información sensitiva llega a la médula espinal, que transmite la información nerviosa al cerebro. En el caso de un órgano enfermo se produce una estimulación nerviosa. Esta estimulación se transmite por la médula espinal, después circula por las fibras nerviosas anteriores y llega a la zona cutánea (refleja) produciendo una dermalgia. En esta zona de tensión, la circulación local está alterada, lo que puede producir una acumulación de toxinas o la formación de pequeños cristales. Por lo tanto si se actúa localmente sobre el músculo o sobre la zona cutánea, haciendo desaparecer esta reacción refleja, se suprime el círculo vicioso del trastorno energético.
Explicación energética Esta explicación entra en el marco de la acupuntura, según la cual el hombre se considera una manifestación energética. Esta energía circula por unos canales nombrados meridianos. En estos canales se encuentran unos puntos precisos que se pinchan con agujas para regular la circulación. En caso de acumulación en el seno de un órgano o a un nivel cualquiera del trayecto, se produce un desequilibrio energético capaz de repercutir a la larga sobre sus funciones y producir una enfermedad.
Críticas Algunos de sus practicantes aducen que el uso de la terminología oriental original, en términos de  chakras  y “canales de energía” dificultan su uso porque no es aceptada por la mayoría de la ciencia médica occidental. En general la medicina científica considera que la reflexología no tiene suficiente base y que por lo tanto pertenecería a la categoría de las pseudociencias. También critican la eficacia de esta técnica, ya que los estudios no muestran resultados, y consideran que sus supuestos efectos sobre la salud podrían deberse a causas ajenas a la propia reflexología.
Su validez es cuestionada por las comunidades médica y científica puesto que sus premisas son consideradas absurdas. No existe evidencia científica de que tenga algún efecto beneficioso sobre el organismo. Su práctica es también criticada por poner en riesgo la salud de quienes, padeciendo alguna enfermedad potencialmente seria, son sometidos a un tratamiento cuya eficacia no está probada, reemplazando o retrasando la búsqueda de ayuda médica convencional. Aunque los proveedores alegan que no pretenden sustituir el tratamiento médico convencional sino complementarlo, la confianza que suscitan las terapias no médicas produce en ocasiones ese efecto.
Bibliografía www.efisioterapia.net es.wikipedia.org www.vitaestudios.com www.asocdereflexologos.com.ar
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
Instroducción a la reflexologia
PPT
Diapositivas de la reflexologia podal (2)
PPT
Reflexologia Podal
PPTX
La reflexología
PDF
lectura de las palmas de los pies
PDF
Digitopuntura y Reflexologia
PDF
Digitopuntura y-reflexologia podal
PPTX
3 reflexoterapia
Instroducción a la reflexologia
Diapositivas de la reflexologia podal (2)
Reflexologia Podal
La reflexología
lectura de las palmas de los pies
Digitopuntura y Reflexologia
Digitopuntura y-reflexologia podal
3 reflexoterapia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fisioterapia
PPTX
PPT
Masajes
PPTX
Masajes terapeuticos en Fisioterapia
PPTX
Shiatsu
PPTX
Terapias alternativas
PPTX
Masoterapia
PPTX
Acupuntura
PPTX
Masaje sueco
PPTX
Masoterapia
PPTX
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
PPT
Masoterapia PPT
PPT
Masaje
PPTX
Masoterapia MEDICINA ALTERNATIVA
PPTX
Masoterapia
PDF
Fisioterapia y técnicas de masaje
PPTX
Ventosas.pptx
PPTX
Masaje sueco
PPTX
Masaje terapeutico
Fisioterapia
Masajes
Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Shiatsu
Terapias alternativas
Masoterapia
Acupuntura
Masaje sueco
Masoterapia
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
Masoterapia PPT
Masaje
Masoterapia MEDICINA ALTERNATIVA
Masoterapia
Fisioterapia y técnicas de masaje
Ventosas.pptx
Masaje sueco
Masaje terapeutico
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Acupuntura constitucional dos cinco elementos angela hicks, john hicks & pe...
PPTX
Presentacion curso de masaje tailandés (2)
PPTX
SHANTALA: MASAJES PARA BEBES Y NIÑOS
DOC
Vendaje neuromuscular
PDF
Shantala libro masaje infantil
PPT
Masaje shiatsu
PDF
Discovery | Cómo prepararte antes de ingresar a una escuela de gastronomía
PPTX
Taller de relajación de espalda con técnica shiatsu
PPTX
Fisioterapia
PDF
Cursos de tantra para parejas en verano
PPTX
Vendaje neuromuscular
PPTX
masajes teraeuticos
PDF
Juan jos plasencia el masaje tradicional tailands
PDF
Servicios gastronomia
PPT
Gastronomía mundial final
PPT
Masajes orientales
PPT
Presentación kinesiotaping
PDF
Atlas de acupuntura
PPTX
Diagramas de Acupuntura
PPT
El Masaje Facial Teoria
Acupuntura constitucional dos cinco elementos angela hicks, john hicks & pe...
Presentacion curso de masaje tailandés (2)
SHANTALA: MASAJES PARA BEBES Y NIÑOS
Vendaje neuromuscular
Shantala libro masaje infantil
Masaje shiatsu
Discovery | Cómo prepararte antes de ingresar a una escuela de gastronomía
Taller de relajación de espalda con técnica shiatsu
Fisioterapia
Cursos de tantra para parejas en verano
Vendaje neuromuscular
masajes teraeuticos
Juan jos plasencia el masaje tradicional tailands
Servicios gastronomia
Gastronomía mundial final
Masajes orientales
Presentación kinesiotaping
Atlas de acupuntura
Diagramas de Acupuntura
El Masaje Facial Teoria
Publicidad

Similar a Reflexología podal (20)

PPS
Reflexión reflexoterapia
PPTX
REFLEXOLOGÍA, rama medica que se dedica al estudio y conocimiento de tecnicas...
PDF
El manual de La reflexología-podal....pdf
PDF
MANUAL_DE_REFLEXOLOGIA_PODAL.pdf
PPTX
REFLEXOLOGIA, clase de medicina alternativa
DOC
2525231 curso-de-auto-curacion-con-reflexologia-podal
PDF
07.Articulo.Reflexologia podal.pdf
PPTX
Antecedentes reflexologia
PDF
Reflexologia podal-9981-completo
PDF
Presentación_Reflexología_del_pie._Setmana_Natural.pdf
PDF
2. patologías y principios básicos
PPTX
REFLEXOTERAPIA.pptx
PPTX
R e f le x o l o g í a p o d a l.pptx
PPTX
Reflexología podal.pptx bjhblhbñhbohohohohju
PPTX
reflexologia.pptx. importante
PPTX
clase 31reflexologia podal pies ddd.pptx
PPTX
reflexoterapia alex.pptx
PDF
REFLEXOLOGIA FUNCIONES Y CARACTERISTICA
PDF
DIAPOSITIVAS REFLEXOLOGÍA TEMA 2._removed.pdf
PPTX
R e fl ex ol o g í a p o da l ROX.pptx
Reflexión reflexoterapia
REFLEXOLOGÍA, rama medica que se dedica al estudio y conocimiento de tecnicas...
El manual de La reflexología-podal....pdf
MANUAL_DE_REFLEXOLOGIA_PODAL.pdf
REFLEXOLOGIA, clase de medicina alternativa
2525231 curso-de-auto-curacion-con-reflexologia-podal
07.Articulo.Reflexologia podal.pdf
Antecedentes reflexologia
Reflexologia podal-9981-completo
Presentación_Reflexología_del_pie._Setmana_Natural.pdf
2. patologías y principios básicos
REFLEXOTERAPIA.pptx
R e f le x o l o g í a p o d a l.pptx
Reflexología podal.pptx bjhblhbñhbohohohohju
reflexologia.pptx. importante
clase 31reflexologia podal pies ddd.pptx
reflexoterapia alex.pptx
REFLEXOLOGIA FUNCIONES Y CARACTERISTICA
DIAPOSITIVAS REFLEXOLOGÍA TEMA 2._removed.pdf
R e fl ex ol o g í a p o da l ROX.pptx

Más de María José Morales (20)

PPS
Aparato circulatorio presentacion
PPSX
Sapmi people beliefs and astronomy
PPSX
Vikings beliefs and astronomy
PDF
Text about scientists for the presentation
PPSX
Scientists related to astronomy
PPS
Sweden presentation of the school
PPSX
Constellations
PPSX
Galileo galilei
PPSX
Astronomy in the spanish culture
PDF
Ies carpe diem and its surroundings
PPSX
Astronomy and myths
PPS
La contaminación del agua
PPS
La contaminación del agua
PPSX
Tiempo mundial en torno a navidad 2011
PPS
Biología y geología tema 9. los tejidos
PPSX
La vida del centro en imágenes
PDF
Fallo premios
PDF
Terapias naturales sabemos tanto como creemos
PDF
Guión excursión geológica sierra norte madrid
PPSX
Presentación salida sierra norte madrid
Aparato circulatorio presentacion
Sapmi people beliefs and astronomy
Vikings beliefs and astronomy
Text about scientists for the presentation
Scientists related to astronomy
Sweden presentation of the school
Constellations
Galileo galilei
Astronomy in the spanish culture
Ies carpe diem and its surroundings
Astronomy and myths
La contaminación del agua
La contaminación del agua
Tiempo mundial en torno a navidad 2011
Biología y geología tema 9. los tejidos
La vida del centro en imágenes
Fallo premios
Terapias naturales sabemos tanto como creemos
Guión excursión geológica sierra norte madrid
Presentación salida sierra norte madrid

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Reflexología podal

  • 1. Reflexológia podal Cristian David Escobar R.
  • 2. Índice Introducción……………………………………………………………………………………………………….diapositiva 3 Historia y evolución……………………………………………………………………………………….diapositiva 4,5 Imagen de la zona del pie donde se reflejan los impulsos nerviosos……..diapositiva 6 Beneficios……………………………………………………………………………………………………………diapositiva 7 Contraindicaciones………………..………………………………………………………………………….diapositiva 8 Como actúa………………………………………………………………………………………………………….diapositiva 9 CrÍticas……………………………………………………………………………………………………………..diapositiva 10 Bibliografía……………………………………………………………………………………………………….diapositiva 11
  • 3. Introducción En la actualidad, prestamos muy poca importancia a los pies, es el gran olvidado de nuestro cuerpo y sin embargo, es la parte del cuerpo donde van a parar multitud de terminaciones nerviosas. La planta del pie y el pie en su conjunto, representa en forma esquemática la totalidad del cuerpo y sus órganos. Este es el principio de la reflexología podal. En ella, mediante el masaje se puede influir a modo reflejo sobre los correspondientes órganos y vísceras, aparte de la importancia diagnóstica que tiene. Los buenos resultados de la reflexología podal y la escasez de efectos secundarios, hace que hoy en día, sea aplicada con más frecuencia por los profesionales sanitarios, entre ellos los fisioterapeutas. El objetivo de este trabajo, es daros a conocer esta disciplina, desconocida para muchos fisioterapeutas, que se debe considerar como una terapia complementaria a los tratamientos habituales, que en ningún momento los sustituyes sino que los complementa, influyendo positivamente en los desórdenes de órganos y funciones corporales que presentan los pacientes.
  • 4. Historia y evolución Remontándonos a la antigüedad, en la antigua China hace 4000 años, se observó que el masaje no solo influía en la parte del cuerpo donde se aplicaba, sino que había una influencia a nivel reflejo sobre áreas corporales y órganos muy distantes. Esta observación fue la base del nacimiento de una nueva terapia manual, la Reflexología. Ya en el siglo XVI, hay evidencia de informes sobre el tratamiento de órganos internos mediante masaje y otros métodos de masaje reflejos. En América, los “curanderos o chamanes” de las tribus de indios aborígenes utilizaban la Reflexología como forma de tratamiento contra diversas enfermedades.
  • 5. Sin embargo, la Reflexología podal con base científica se gestó en el siglo XIX. -En 1841, F. y W. Huneke, demostraron que mediante la inyección de un anestésico local con efecto sobre el sistema nervioso en un campo de interferencias (cicatrices, focos infecciosos, etc.) se pueden hacer desaparecer dolores en otras regiones corporales mediante efectos reflejos a distancia, con una duración aproximada de al menos 20 horas. -Iwan P. Paulow, junto a Alexei D. Speranski, explicó los reflejos y demostró que el sistema nervioso tiene en el desarrollo de enfermedades un gran o destacado significado, desarrollando las bases científicas de la Reflexología Podal. -En el año 1913, el Dr. William Fitzgerald, observó que mediante presiones en diferentes zonas del cuerpo, podía realizar operaciones de nariz y garganta, reemplazando el uso de anestésicos de aquella época. Así, Fitzgerald basándose en conocimientos anatómicos, desarrolla la teoría de que el cuerpo está recorrido longitudinalmente por diez líneas energéticas (comparables a los meridianos utilizados en acupuntura o incluso a los dermatomas utilizados en nuestra práctica), cuyo recorrido va desde la punta de los dedos del pie hasta la cabeza, a su vez estas líneas son divididas en tres tramos transversales, permitiéndonos establecer la posición del cuerpo y órganos en los pies.
  • 6.  
  • 7. Beneficios 1.Es relajante. 2.Reduce el estrés. 3.Mejora la circulación. 4.Permite la liberación de toxinas. 5.Equilibra los distintos sistemas. 6.Revitaliza la energía. 7.Actúa de forma preventiva. 8.Es gratificante para quién la da y para quién la recibe
  • 8. Contraindicaciones 1. Enfermedades agudas o crónicas. 2. Durante la menstruación en la mujer, no actuar sobre el aparato genital. 3. Durante el embarazo, sobre todo en caso de peligro de abortos o parto prematuro o incluso en embarazadas con antecedentes de los mismos. 4. Enfermedades infecciosas que cursan con un estado febril elevado, dolores fuertes, espasmos, hemorragias. 5. Pacientes con cáncer, sobre todo en caso de metástasis. 6. En diabetes, si se inyecta insulina, se ha de llevar un control de glucosa (bajo control médico) por la posibilidad de oscilaciones en el nivel de glucosa en sangre. 7. Personas débiles, edad avanzada y pacientes que acaban de superar una enfermedad o intervención quirúrgica grave. 8. En caso de hongos (pie de atleta, micosis), heridas, llagas o cualquier tipo de erupción en los pies. 9. En caso de callosidades, no presionaremos hasta que se hayan eliminado, la presión sobre estas zonas son muy dolorosas, por estar las zonas reflejo insensibilizadas. 10. Inflamación del sistema venoso o linfático (trombosis, flebitis…).
  • 9. Cómo actua Aunque la reflexología tiene una historia de unos cuantos siglos, resulta difícil de admitir que la simple presión en un sitio determinado del pie pueda tener una repercusión a distancia sobre un órgano enfermo. Existen dos posibles explicaciones: la neurofisiológica y la de tipo energético. Explicación neurofisiológica Todas las partes del cuerpo, los músculos y la piel, están comunicadas y la información sensitiva llega a la médula espinal, que transmite la información nerviosa al cerebro. En el caso de un órgano enfermo se produce una estimulación nerviosa. Esta estimulación se transmite por la médula espinal, después circula por las fibras nerviosas anteriores y llega a la zona cutánea (refleja) produciendo una dermalgia. En esta zona de tensión, la circulación local está alterada, lo que puede producir una acumulación de toxinas o la formación de pequeños cristales. Por lo tanto si se actúa localmente sobre el músculo o sobre la zona cutánea, haciendo desaparecer esta reacción refleja, se suprime el círculo vicioso del trastorno energético.
  • 10. Explicación energética Esta explicación entra en el marco de la acupuntura, según la cual el hombre se considera una manifestación energética. Esta energía circula por unos canales nombrados meridianos. En estos canales se encuentran unos puntos precisos que se pinchan con agujas para regular la circulación. En caso de acumulación en el seno de un órgano o a un nivel cualquiera del trayecto, se produce un desequilibrio energético capaz de repercutir a la larga sobre sus funciones y producir una enfermedad.
  • 11. Críticas Algunos de sus practicantes aducen que el uso de la terminología oriental original, en términos de chakras y “canales de energía” dificultan su uso porque no es aceptada por la mayoría de la ciencia médica occidental. En general la medicina científica considera que la reflexología no tiene suficiente base y que por lo tanto pertenecería a la categoría de las pseudociencias. También critican la eficacia de esta técnica, ya que los estudios no muestran resultados, y consideran que sus supuestos efectos sobre la salud podrían deberse a causas ajenas a la propia reflexología.
  • 12. Su validez es cuestionada por las comunidades médica y científica puesto que sus premisas son consideradas absurdas. No existe evidencia científica de que tenga algún efecto beneficioso sobre el organismo. Su práctica es también criticada por poner en riesgo la salud de quienes, padeciendo alguna enfermedad potencialmente seria, son sometidos a un tratamiento cuya eficacia no está probada, reemplazando o retrasando la búsqueda de ayuda médica convencional. Aunque los proveedores alegan que no pretenden sustituir el tratamiento médico convencional sino complementarlo, la confianza que suscitan las terapias no médicas produce en ocasiones ese efecto.
  • 13. Bibliografía www.efisioterapia.net es.wikipedia.org www.vitaestudios.com www.asocdereflexologos.com.ar
  • 14.  
  • 15.