2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
REFORESTACIÓN
FERNANDO EDUARDO PASCUALLI SÁNCHEZ
● VEGETACIÓN
Plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos; así como
su cuidado para que se desarrollen adecuadamente.
● Comisión Nacional Forestal “CONAFOR”
Para recuperar la superficie en donde la vegetación natural se
ha perdido, se creo Pronare
● Programa Nacional
de Reforestación “PRONARE”
Ha significado un cambio importante
en las estrategias de reforestación anteriormente
implementadas, dando mayor énfasis al uso de especies
nativas y al incremento en la supervivencia de los árboles
plantados.
• ESTUDIO MEDIOAMIENTAL: técnica que se
utiliza para saber cual es el estado natural de un
lugar (si es afectado o no).
• Siempre debe existir un
EQUILIBRIO ECOLÓGICO
para que los ecosistemas
de dicho lugar mantenga
un cierto grado de
estabilidad dinámica.
COSISTE EN:
● Conlleva a un TRABAJO PREVIO que nos
define cuales son las especies
árboles más
apropiados para
la zona,
independientemente
del aprovechamiento
de su madera.
BENEFICIOS
► SOLUCIÓN a la explotación
maderera , invasión del bosque
para la agricultura , incendios
forestales , la desertización, etc.
► EXPLOTACIÓN de bosques
para la obtención de
combustible doméstico, así
como el uso industrial
protegiendo bosques viejos.
► PROTEGE los suelos
fértiles de la destrucción
ocasionada por el arrastre
de las lluvias al mantenerlo
con las raíces.
► Ejerce un MURO PROTECTOR de las zonas de cultivo
contra el viento.
► Optimiza
las funciones
de las
CUENCAS
HIDROGRÁFICAS
evitando reboses.
► Beneficia creando una MASA FORESTAL en
terrenos donde antes no había árboles.
♥ ESPERAR
No se puede actuar en
una zona inmediatamente
después de un incendio,
podemos destrozar el suelo,
ya dañado de por sí por el fuego.
♥ AYUDAR A LA REGENARACIÓN NATURAL
Puede ocurrir que la masa existente antes del incendio fuese lo
suficientemente adulta como para proveer de semillas, en ese
caso nos podemos encontrar brízales de pino a mansalva, tantos
que pueden hacerse competencia.
REFORESTACIÓN ADECUADA
(en zona de incendios)
♥ ELECCIÓN DE LAS ESPECIES
En una repoblación hay que
plantar lo que debe haber
en la zona y no hay.
♥ ELECCIÓN DE LAS SEMILLAS Y PLANTAS
Si se puede hacer, lo mejor es seleccionar semillas
colindantes a las afectadas por el incendio.
♥ SELECCIÓN DE LA ZONA A REPOBLAR
Si tenemos posibilidad de elegir, es muy recomendable
andarse la zona completamente, realizando las
zonificaciones que consideremos oportunas.
♥ PREPARACIÓN DEL TERRENO
Es muy importante realizar un buen hoyo para las
plantas que se vayan a colocar en el campo.
♥ COLOCAR PROTECTOR
Los protectores son fundamentales en nuestra
región. Además mejora la humedad en el entorno de
la planta y protege de los vientos, en especial del
poniente, seco y nocivo para las repoblaciones.
♥ PLANTAR CON EL SUELO HÚMEDO
♥ APORTAR RIESGOS DE AUXILIO
Si tenemos la posibilidad de hacer algún riego en verano
estaremos salvando la temporada de plantación
prácticamente seguro.
♥ REPONER PLANTAS MUERTAS
Posiblemente hubo muchas semillas que murieron por la
infertilidad del suelo pero solo queda que volvamos a
plantarlas en otro lugar.
► INSTITUTOS
► COLEGIOS
► ORGANIZACIONES ECOLÓGICAS
► OCIO EN LA NATURALEZA
► FORMATIVA Y DE CONCENTRACIÓN
► INTERÉS EN LA NATURALEZA Y SU
CUIDADO
REFORESTACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
REFORESTACIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
La Reforestación
PPTX
La reforestacion diapositivas
PPT
Presentación de reforestacion
PPT
diapositivas-reforestacion.ppt
PPT
La Reforestación
PPT
Deforestacion
PDF
Manual de plantaciones forestales
PPTX
Deforestacion
La Reforestación
La reforestacion diapositivas
Presentación de reforestacion
diapositivas-reforestacion.ppt
La Reforestación
Deforestacion
Manual de plantaciones forestales
Deforestacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Reforestación
PPTX
Reforestacion
PPTX
Deforestación
PPT
Tema 2. recogida de semillas o frutos
PPTX
La deforestación
PPT
Deforestación
PDF
Guia de mediciones
DOCX
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
PPTX
Impacto ambiental de un aserradero
PPTX
Calculo de volumen del abol
PPTX
La reforestacion
PPTX
Componentes del medio ambiente
PPT
La deforestación
PPTX
Dasonomia y Silvicultura Tropical
PPTX
FERTILIDAD DEL SUELO
PPTX
Inventario forestal
PPT
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
PPTX
DEFORESTACION
PPTX
Deforestación y desertificación
PPT
Las causas estructurales de la deforestación en Guatemala
Reforestación
Reforestacion
Deforestación
Tema 2. recogida de semillas o frutos
La deforestación
Deforestación
Guia de mediciones
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
Impacto ambiental de un aserradero
Calculo de volumen del abol
La reforestacion
Componentes del medio ambiente
La deforestación
Dasonomia y Silvicultura Tropical
FERTILIDAD DEL SUELO
Inventario forestal
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
DEFORESTACION
Deforestación y desertificación
Las causas estructurales de la deforestación en Guatemala
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Proyecto de reforestacion
PPTX
Proyecto de deforestacion
PPTX
Ppt texto expositivo 2015
PPTX
A reforestar se ha dicho
PPTX
Proyecto de aula biodiversidad 2010
PDF
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
PPT
Proyecto de deforestacion primera parte
PPT
El texto expositivo
PPTX
PPT modos de organización de párrafos
PPT
El Texto Expositivo
PPT
El Texto Expositivo makita sofia
PPT
Texto Expositivo
PDF
Proyecto de reforestacion 4
PPTX
Simetrías, traslaciones y giros
PPT
Diversidad en los seres vivos
PPTX
Proyecto escolar ambiental
PPT
Deforestacion
PPT
Proyecto Ambiental Escolar
PPT
Modelos de organización de párrafos del texto expositivo nm2 2014
PPTX
Proyecto "La deforestacion"
Proyecto de reforestacion
Proyecto de deforestacion
Ppt texto expositivo 2015
A reforestar se ha dicho
Proyecto de aula biodiversidad 2010
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
Proyecto de deforestacion primera parte
El texto expositivo
PPT modos de organización de párrafos
El Texto Expositivo
El Texto Expositivo makita sofia
Texto Expositivo
Proyecto de reforestacion 4
Simetrías, traslaciones y giros
Diversidad en los seres vivos
Proyecto escolar ambiental
Deforestacion
Proyecto Ambiental Escolar
Modelos de organización de párrafos del texto expositivo nm2 2014
Proyecto "La deforestacion"
Publicidad

Similar a REFORESTACIÓN (20)

PPTX
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
PPTX
Plantaciones Forestales Puno Set-2024.pptx
PPTX
2. vivero 2020
PPTX
EL CUIDADO DEL SUELO.pptx
PDF
manejo de Viveros Forestales y frutales en las comunidades de Loreto .pdf
PPTX
Establecimiento de vivero forestal
DOCX
Instalacion y mantenimiento de vivero 2018
PDF
HABITOS DE VIDA SALUDABLE GRUPO 9
PPTX
Habitos de vida saludable
PDF
Manual de viveros-biohuertos
PPTX
DIAPOSITIVA DE PAZOS VIVEROS sobre los arboles de nuestra region.pptx
PPT
Presentacion Prae Corponor
PPT
Presentacion Prae Corponor
PDF
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...
PPTX
Sesión 1 unidad didáctica tema propagacion de plantas
PDF
Ciencia Ambientes (Protegiendo nuestro entorno siembra de árboles).pdf
PPTX
Monografia la reforestacion
PDF
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
PDF
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
DOCX
Plan de aprovechamiento forestal unico arte y estilo
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Plantaciones Forestales Puno Set-2024.pptx
2. vivero 2020
EL CUIDADO DEL SUELO.pptx
manejo de Viveros Forestales y frutales en las comunidades de Loreto .pdf
Establecimiento de vivero forestal
Instalacion y mantenimiento de vivero 2018
HABITOS DE VIDA SALUDABLE GRUPO 9
Habitos de vida saludable
Manual de viveros-biohuertos
DIAPOSITIVA DE PAZOS VIVEROS sobre los arboles de nuestra region.pptx
Presentacion Prae Corponor
Presentacion Prae Corponor
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...
Sesión 1 unidad didáctica tema propagacion de plantas
Ciencia Ambientes (Protegiendo nuestro entorno siembra de árboles).pdf
Monografia la reforestacion
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Plan de aprovechamiento forestal unico arte y estilo

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

REFORESTACIÓN

  • 2. ● VEGETACIÓN Plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos; así como su cuidado para que se desarrollen adecuadamente. ● Comisión Nacional Forestal “CONAFOR” Para recuperar la superficie en donde la vegetación natural se ha perdido, se creo Pronare ● Programa Nacional de Reforestación “PRONARE” Ha significado un cambio importante en las estrategias de reforestación anteriormente implementadas, dando mayor énfasis al uso de especies nativas y al incremento en la supervivencia de los árboles plantados.
  • 3. • ESTUDIO MEDIOAMIENTAL: técnica que se utiliza para saber cual es el estado natural de un lugar (si es afectado o no). • Siempre debe existir un EQUILIBRIO ECOLÓGICO para que los ecosistemas de dicho lugar mantenga un cierto grado de estabilidad dinámica. COSISTE EN:
  • 4. ● Conlleva a un TRABAJO PREVIO que nos define cuales son las especies árboles más apropiados para la zona, independientemente del aprovechamiento de su madera.
  • 5. BENEFICIOS ► SOLUCIÓN a la explotación maderera , invasión del bosque para la agricultura , incendios forestales , la desertización, etc. ► EXPLOTACIÓN de bosques para la obtención de combustible doméstico, así como el uso industrial protegiendo bosques viejos. ► PROTEGE los suelos fértiles de la destrucción ocasionada por el arrastre de las lluvias al mantenerlo con las raíces.
  • 6. ► Ejerce un MURO PROTECTOR de las zonas de cultivo contra el viento. ► Optimiza las funciones de las CUENCAS HIDROGRÁFICAS evitando reboses. ► Beneficia creando una MASA FORESTAL en terrenos donde antes no había árboles.
  • 7. ♥ ESPERAR No se puede actuar en una zona inmediatamente después de un incendio, podemos destrozar el suelo, ya dañado de por sí por el fuego. ♥ AYUDAR A LA REGENARACIÓN NATURAL Puede ocurrir que la masa existente antes del incendio fuese lo suficientemente adulta como para proveer de semillas, en ese caso nos podemos encontrar brízales de pino a mansalva, tantos que pueden hacerse competencia. REFORESTACIÓN ADECUADA (en zona de incendios)
  • 8. ♥ ELECCIÓN DE LAS ESPECIES En una repoblación hay que plantar lo que debe haber en la zona y no hay. ♥ ELECCIÓN DE LAS SEMILLAS Y PLANTAS Si se puede hacer, lo mejor es seleccionar semillas colindantes a las afectadas por el incendio. ♥ SELECCIÓN DE LA ZONA A REPOBLAR Si tenemos posibilidad de elegir, es muy recomendable andarse la zona completamente, realizando las zonificaciones que consideremos oportunas.
  • 9. ♥ PREPARACIÓN DEL TERRENO Es muy importante realizar un buen hoyo para las plantas que se vayan a colocar en el campo. ♥ COLOCAR PROTECTOR Los protectores son fundamentales en nuestra región. Además mejora la humedad en el entorno de la planta y protege de los vientos, en especial del poniente, seco y nocivo para las repoblaciones. ♥ PLANTAR CON EL SUELO HÚMEDO
  • 10. ♥ APORTAR RIESGOS DE AUXILIO Si tenemos la posibilidad de hacer algún riego en verano estaremos salvando la temporada de plantación prácticamente seguro. ♥ REPONER PLANTAS MUERTAS Posiblemente hubo muchas semillas que murieron por la infertilidad del suelo pero solo queda que volvamos a plantarlas en otro lugar.
  • 11. ► INSTITUTOS ► COLEGIOS ► ORGANIZACIONES ECOLÓGICAS ► OCIO EN LA NATURALEZA ► FORMATIVA Y DE CONCENTRACIÓN ► INTERÉS EN LA NATURALEZA Y SU CUIDADO REFORESTACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL