Refracción y reflexión de la luz
 A partir del principio del tiempo mínimo de Fermat, se
  puede obtener las leyes de la reflexión y de la
  refracción de un modo muy sencillo.

 Este principio afirma, que la trayectoria real que sigue
  un rayo de luz entre dos puntos es aquella en la que
  emplea un tiempo mínimo en recorrerla.
Refracción y reflexión de la luz
Toda onda se refracta cuando en su
 propagación cambia de medio.


Cuando la luz se refracta, modifica
 su rapidez, y generalmente su
 dirección.
En este fenómeno la frecuencia no
 se ve alterada pero si la longitud
 de onda.


La refracción de la luz cumple con
 la llamada Ley de Snell.
 De acuerdo con la ley de Willebord Snell
 (1591-1626) , la rapidez de la luz depende del
 medio por el cual se propaga.

 La ley de Snell de la refracción se expresa en
 términos del índice de refracción

 El índice de refracción nos da cuenta del
 valor de la rapidez de la luz en cualquier
 medio en que ella pueda propagarse.
 La luz alcanza su máxima rapidez en el vacío ( C ).
 Cuando pasa a otro medio se refracta y modifica su rapidez
  a otro valor “v”.
 Se puede establecer una comparación de la rapidez de la luz
  entre esos medios, a través de un cociente denominado
  índice de refracción absoluto. ( )
 Es la comparación de la rapidez de la luz entre dos
  medios distintos del vacío.
 Si 1= c/v1 es el índice absoluto del medio 1
 Y 2 = c/v2 del otro medio.
 Obtenemos que:
 Se puede demostrar geométricamente
 que el ángulo de incidencia y el de
 refracción están relacionados a través
 de los valores de los índices de
 refracción absolutos de los mismos.
 También suele escribirse en
 función da las rapideces que lleva la
 luz en los medios en cuestión.
Refracción y reflexión de la luz
 A partir de la ley de Snell se puede predecir la forma en
  que debe refractarse la luz.
 Esto dependerá de los valores de los índices de
  refracción absolutos de los medios y del ángulo de
  incidencia.
 En general, sino incide perpendicularmente se tiene
  dos posibilidades:
 Un caso especial es cuando el ángulo de incidencia es
 90°. En tal caso el rayo transmitido no sufre desviación,
 pero si modifica su rapidez y longitud de onda.
 De la definición de índice de refracción relativo podemos
  determinar una relación matemática entre la longitud de
  onda y los respectivos índices de refracción de los medios.
  Como 1/ 2 = v2 / v1 se cumple que:
 Cuando un haz luminoso incide de un medio de índice      1   a
 otro con índice 2 tal que 1> 2 el rayo refractado se aleja
 de la normal. Si el ángulo de incidencia aumenta, también
 lo hace el de refracción, de modo tal que se cumpla la ley de
 Snell ( 1sen 1= 2 sen 2)


             1




                 2
 El fenómeno de la refracción generalmente está
  acompañado de otros fenómenos observables.
 Uno de ellos se refiere a que parte de la luz incidente es
  reflejada por el medio respectivo.
 Así, del 100% de la energía que incide parte es devuelta al
  medio de procedencia.
 La porción reflejada dependerá de las características del
  medio transparente.
Refracción y reflexión de la luz
Cuando la luz incide sobre un
 cuerpo, éste la devuelve al medio
 en mayor o menor proporción
 según sus propias características.
Este fenómeno se llama
 reflexión y gracias a él podemos
 ver las cosas.
 Ocurre en superficie pulimentada, y se
  cumple que ángulo incidencia es igual al
  ángulo reflexión.
 Ambos rayos, la normal y la superficie están
  en mismo plano.
 Como consecuencia directa de este
  fenómeno es la imagen en los espejos planos
  y curvos (cóncavo y convexo)
 Cuando un haz de luz incide sobre la superficie que
 separa dos medios, en los cuales la velocidad de la luz
 es diferente, parte de la misma se transmite y parte se
 refleja.
 Ley de la reflexión
 Sea una fuente S que emite rayos que se reflejan en una
 superficie horizontal reflectante y llegan al observador
 situado en el punto P.
Como la luz se propaga en el mismo medio homogéneo,
 para encontrar la trayectoria que sigue un rayo de luz
 tal que emplee un tiempo mínimo en recorrerla,
 equivale encontrar la trayectoria cuya longitud es
 mínima.
 No todos los cuerpos se comportan de
  la misma manera frente a la luz que les
  llega.
 Por ejemplo, en algunos cuerpos como
  los espejos o los metales pulidos
  podemos ver nuestra imagen pero no
  podemos "mirarnos" en una hoja de
  papel.
 Esto se debe a que existen distintos
  tipos de reflexión:
 Cuando la luz obedece a la ley de la
 reflexión, se conoce como reflexión
 especular.

 Este es el caso de los espejos y de la mayoría
 de las superficies duras y pulidas.

 Al tratarse de una superficie lisa, los rayos
 reflejados son paralelos, es decir tienen la
 misma dirección.
 La reflexión difusa es típica de sustancias
 granulosas como polvos.

 En el caso de la reflexión difusa los rayos son
 reflejados en distintas direcciones debido a
 la rugosidad de la superficie.
 Muchas reflexiones son una combinación de
 los dos tipos anteriores.

 Una manifestación de esto es una reflexión
 extendida que tiene un componente
 direccional dominante que es difundido
 parcialmente por irregularidades de la
 superficie.
 La reflexión mixta es una
 combinación de reflexión especular,
 extienda y difusa.

 Este tipo de reflexión mixta es que se
 da en la mayoría de los materiales
 reales.
 ¿Qué afirma el principio de Fermat?
  Que la trayectoria real que sigue un rayo de
  luz entre dos puntos es aquella en la que
  emplea un tiempo mínimo en recorrerla.
 ¿Qué le sucede a la luz cuando se refracta?
  modifica su rapidez, y generalmente su dirección.
 ¿Qué dice la ley de Snell?
  la rapidez de la luz depende del medio por el cual
  se propaga.
 ¿Qué es el índice de refracción?
  Nos indica el valor de la rapidez de la luz en cualquier
  medio en que ella pueda propagarse.
 ¿Qué se puede predecir con la ley de Snell?
  se puede predecir la forma en que debe refractarse la
  luz.
 ¿Qué sucede cuando el ángulo de incidencia es de 90°?
  El rayo transmitido no sufre desviación, pero si
  modifica su rapidez y longitud de onda.
   ¿Qué nombre recibe el fenómeno por el cual , cuando
  la luz incide sobre una superficie, rebota, cambiando
  de dirección pero conservando su velocidad? Reflexión
 Se conoce como reflexión especular.:
Cuando la luz obedece a la ley de la reflexión.

La reflexión mixta es una:
combinación de reflexión especular, extienda y
 difusa.
Refracción y reflexión de la luz

Más contenido relacionado

PPT
Optica, fisica y geometrica
PPT
Reflexion y refraccion de la luz
PPT
LA LUZ
PPTX
Dispersion de la luz(1)
PPS
La luz
PPTX
La luz
PPS
Reflexión de la luz y formación de imágenes
PPT
Ppt espejos y lentes
Optica, fisica y geometrica
Reflexion y refraccion de la luz
LA LUZ
Dispersion de la luz(1)
La luz
La luz
Reflexión de la luz y formación de imágenes
Ppt espejos y lentes

La actualidad más candente (20)

PPTX
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
PPT
Refracción de la Luz
PDF
Optica presentacion
PPS
PPTX
La luz
PPTX
Refraccion de la luz
PPT
Movimiento Ondulatorio
PPTX
NATURALEZA DE LA LUZ
PPT
PPSX
Electromagnetismo
PPTX
Luz y optica ppt
PPTX
Trabajo sobre la luz y el sonido
PDF
Resolucion problemas de optica
PPTX
Ondas fisica
DOC
Teoria Cuantica De La Luz
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_37
PDF
Refracción de la Luz
PPTX
Optica fisica
PPTX
Fenómenos corpusculares y ondulatorios (luz y sonido) - Cuadro descriptivo
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
Refracción de la Luz
Optica presentacion
La luz
Refraccion de la luz
Movimiento Ondulatorio
NATURALEZA DE LA LUZ
Electromagnetismo
Luz y optica ppt
Trabajo sobre la luz y el sonido
Resolucion problemas de optica
Ondas fisica
Teoria Cuantica De La Luz
Tippens fisica 7e_diapositivas_37
Refracción de la Luz
Optica fisica
Fenómenos corpusculares y ondulatorios (luz y sonido) - Cuadro descriptivo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Reflexión y refracción
PPT
La ReflexióN Y La RefraccióN De La Luz
PDF
La luz 4º de primaria
PPS
Reflexión de la luz
PPT
Teoria y ejercicios de refraccion
PPTX
Reflexión de la luz
PPT
Reflexion de la_luz
PPTX
La reflexión, absorción y refracción de la luz
PPTX
Refracción y reflexión de la luz
PPTX
Reflexion de la luz
PPTX
Leyes de refracción
PPTX
Diapositivas refraccion
DOC
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
DOCX
Guía de aprendizaje 2_clase 1_Fuentes naturales y artificiales de luz
PPT
La Luz Y El Sonido1
PDF
Actividades tema de la luz
PPT
Diapositivas de reflexion (zully)
PPT
Presentación refraccion de la luz
PPTX
Correo electrónico y correo postal
Reflexión y refracción
La ReflexióN Y La RefraccióN De La Luz
La luz 4º de primaria
Reflexión de la luz
Teoria y ejercicios de refraccion
Reflexión de la luz
Reflexion de la_luz
La reflexión, absorción y refracción de la luz
Refracción y reflexión de la luz
Reflexion de la luz
Leyes de refracción
Diapositivas refraccion
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Guía de aprendizaje 2_clase 1_Fuentes naturales y artificiales de luz
La Luz Y El Sonido1
Actividades tema de la luz
Diapositivas de reflexion (zully)
Presentación refraccion de la luz
Correo electrónico y correo postal
Publicidad

Similar a Refracción y reflexión de la luz (20)

PDF
2.fenomenos ondulatorios
PPTX
Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería
PPTX
PPTX
Propagación de la luz
PPTX
Naturaleza optica geometrica
PPTX
Propagación de la luz
PDF
Trabajo de fisica 3
PPTX
Refracción de la luz
PPT
Optica Geometicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.ppt
DOCX
Avance de trabajo caf2.docx
DOCX
Fisica i tecsup
PPTX
Presentaciónesma
PPTX
La optica
PPTX
PDF
La luz y óptica, tema PAES física comúnmente
PPTX
Refracciòn de la luz
PPTX
Get attachment
PPTX
Refracciòn de la luz
PDF
INFORME #7.pdf
2.fenomenos ondulatorios
Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería
Propagación de la luz
Naturaleza optica geometrica
Propagación de la luz
Trabajo de fisica 3
Refracción de la luz
Optica Geometicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.ppt
Avance de trabajo caf2.docx
Fisica i tecsup
Presentaciónesma
La optica
La luz y óptica, tema PAES física comúnmente
Refracciòn de la luz
Get attachment
Refracciòn de la luz
INFORME #7.pdf

Más de VaaniieeLaa Ortiiz (9)

DOC
Manual de tecnología farmacéutica
DOC
Capsulas valery
DOC
Tabletas valeri (reparado)
PPT
Presentaciòn de vitaminas
PPTX
Nom del agua micro.
PPTX
Clasificación de parásitos
PPTX
Presentación de farmacovigilancia original
PDF
Biología1
PDF
Cartilago y hueso
Manual de tecnología farmacéutica
Capsulas valery
Tabletas valeri (reparado)
Presentaciòn de vitaminas
Nom del agua micro.
Clasificación de parásitos
Presentación de farmacovigilancia original
Biología1
Cartilago y hueso

Refracción y reflexión de la luz

  • 2.  A partir del principio del tiempo mínimo de Fermat, se puede obtener las leyes de la reflexión y de la refracción de un modo muy sencillo.  Este principio afirma, que la trayectoria real que sigue un rayo de luz entre dos puntos es aquella en la que emplea un tiempo mínimo en recorrerla.
  • 4. Toda onda se refracta cuando en su propagación cambia de medio. Cuando la luz se refracta, modifica su rapidez, y generalmente su dirección.
  • 5. En este fenómeno la frecuencia no se ve alterada pero si la longitud de onda. La refracción de la luz cumple con la llamada Ley de Snell.
  • 6.  De acuerdo con la ley de Willebord Snell (1591-1626) , la rapidez de la luz depende del medio por el cual se propaga.  La ley de Snell de la refracción se expresa en términos del índice de refracción  El índice de refracción nos da cuenta del valor de la rapidez de la luz en cualquier medio en que ella pueda propagarse.
  • 7.  La luz alcanza su máxima rapidez en el vacío ( C ).  Cuando pasa a otro medio se refracta y modifica su rapidez a otro valor “v”.  Se puede establecer una comparación de la rapidez de la luz entre esos medios, a través de un cociente denominado índice de refracción absoluto. ( )
  • 8.  Es la comparación de la rapidez de la luz entre dos medios distintos del vacío.  Si 1= c/v1 es el índice absoluto del medio 1  Y 2 = c/v2 del otro medio.  Obtenemos que:
  • 9.  Se puede demostrar geométricamente que el ángulo de incidencia y el de refracción están relacionados a través de los valores de los índices de refracción absolutos de los mismos.
  • 10.  También suele escribirse en función da las rapideces que lleva la luz en los medios en cuestión.
  • 12.  A partir de la ley de Snell se puede predecir la forma en que debe refractarse la luz.  Esto dependerá de los valores de los índices de refracción absolutos de los medios y del ángulo de incidencia.  En general, sino incide perpendicularmente se tiene dos posibilidades:
  • 13.  Un caso especial es cuando el ángulo de incidencia es 90°. En tal caso el rayo transmitido no sufre desviación, pero si modifica su rapidez y longitud de onda.
  • 14.  De la definición de índice de refracción relativo podemos determinar una relación matemática entre la longitud de onda y los respectivos índices de refracción de los medios. Como 1/ 2 = v2 / v1 se cumple que:
  • 15.  Cuando un haz luminoso incide de un medio de índice 1 a otro con índice 2 tal que 1> 2 el rayo refractado se aleja de la normal. Si el ángulo de incidencia aumenta, también lo hace el de refracción, de modo tal que se cumpla la ley de Snell ( 1sen 1= 2 sen 2) 1 2
  • 16.  El fenómeno de la refracción generalmente está acompañado de otros fenómenos observables.  Uno de ellos se refiere a que parte de la luz incidente es reflejada por el medio respectivo.  Así, del 100% de la energía que incide parte es devuelta al medio de procedencia.  La porción reflejada dependerá de las características del medio transparente.
  • 18. Cuando la luz incide sobre un cuerpo, éste la devuelve al medio en mayor o menor proporción según sus propias características. Este fenómeno se llama reflexión y gracias a él podemos ver las cosas.
  • 19.  Ocurre en superficie pulimentada, y se cumple que ángulo incidencia es igual al ángulo reflexión.  Ambos rayos, la normal y la superficie están en mismo plano.  Como consecuencia directa de este fenómeno es la imagen en los espejos planos y curvos (cóncavo y convexo)
  • 20.  Cuando un haz de luz incide sobre la superficie que separa dos medios, en los cuales la velocidad de la luz es diferente, parte de la misma se transmite y parte se refleja.
  • 21.  Ley de la reflexión  Sea una fuente S que emite rayos que se reflejan en una superficie horizontal reflectante y llegan al observador situado en el punto P. Como la luz se propaga en el mismo medio homogéneo, para encontrar la trayectoria que sigue un rayo de luz tal que emplee un tiempo mínimo en recorrerla, equivale encontrar la trayectoria cuya longitud es mínima.
  • 22.  No todos los cuerpos se comportan de la misma manera frente a la luz que les llega.  Por ejemplo, en algunos cuerpos como los espejos o los metales pulidos podemos ver nuestra imagen pero no podemos "mirarnos" en una hoja de papel.  Esto se debe a que existen distintos tipos de reflexión:
  • 23.  Cuando la luz obedece a la ley de la reflexión, se conoce como reflexión especular.  Este es el caso de los espejos y de la mayoría de las superficies duras y pulidas.  Al tratarse de una superficie lisa, los rayos reflejados son paralelos, es decir tienen la misma dirección.
  • 24.  La reflexión difusa es típica de sustancias granulosas como polvos.  En el caso de la reflexión difusa los rayos son reflejados en distintas direcciones debido a la rugosidad de la superficie.
  • 25.  Muchas reflexiones son una combinación de los dos tipos anteriores.  Una manifestación de esto es una reflexión extendida que tiene un componente direccional dominante que es difundido parcialmente por irregularidades de la superficie.
  • 26.  La reflexión mixta es una combinación de reflexión especular, extienda y difusa.  Este tipo de reflexión mixta es que se da en la mayoría de los materiales reales.
  • 27.  ¿Qué afirma el principio de Fermat? Que la trayectoria real que sigue un rayo de luz entre dos puntos es aquella en la que emplea un tiempo mínimo en recorrerla.  ¿Qué le sucede a la luz cuando se refracta? modifica su rapidez, y generalmente su dirección.  ¿Qué dice la ley de Snell? la rapidez de la luz depende del medio por el cual se propaga.
  • 28.  ¿Qué es el índice de refracción? Nos indica el valor de la rapidez de la luz en cualquier medio en que ella pueda propagarse.  ¿Qué se puede predecir con la ley de Snell? se puede predecir la forma en que debe refractarse la luz.  ¿Qué sucede cuando el ángulo de incidencia es de 90°? El rayo transmitido no sufre desviación, pero si modifica su rapidez y longitud de onda. ¿Qué nombre recibe el fenómeno por el cual , cuando la luz incide sobre una superficie, rebota, cambiando de dirección pero conservando su velocidad? Reflexión
  • 29.  Se conoce como reflexión especular.: Cuando la luz obedece a la ley de la reflexión. La reflexión mixta es una: combinación de reflexión especular, extienda y difusa.