SlideShare una empresa de Scribd logo
15
Lo más leído
29
Lo más leído
30
Lo más leído

Región del amazonas
Isabella Ortiz
7-2
Trabajo presentado a el profesor
Cristian Mauricio Osorio Gonzales
En la asignatura de ciencias sociales
Colegio comercial de Palmira OETH
Año lectivo 2014-2015

 Conocer ampliamente la fauna y flora de ésta región
y cuáles son algunos de sus componentes.
 Conocer acerca de las comidas y bailes típicos
predominantes en la mencionada región.
 Conocer ampliamente los aspectos mas importantes
de la región del amazonas.
Objetivos
 La enorme riqueza de la Amazonía, ha permitido la
subsistencia y el desarrollo de formas de vida únicas. Sus
ecosistemas se caracterizan por una gran biodiversidad y
albergan más de 30.000 especies vegetales; cerca de 2.000
especies de peces, 60 especies de reptiles, 35 familias de
mamíferos y, aproximadamente 1.800 especies de aves.
Más del 16% de toda el agua dulce del mundo se escurre en
la Cuenca Amazónica. Las áreas fronterizas de la
Amazonía, a su vez, poseen una enorme diversidad y
muchos de los potenciales y limitantes de la región
amazónica como un todo. Los programas y proyectos
ejecutados en estas áreas, al limitar el enfoque del estudio
de una área extensa a otras menores, aún representativas
del universo amazónico, facilitan una acción institucional e
interdisciplinar para la realización de actividades de
desarrollo
Introducción
Región del amazonas
 La región del Amazonas está
ubicado al sur oriente del
territorio colombiano. Limita
con la Orinoquia al norte , con
los ríos putumayo y amazonas
al sur; con Brasil al oriente y
con la cordillera oriental al
occidente.
Ubicación

 la capital es Leticia
 a demás de la capital hay diez municipios que son:
 El Encanto
 . La Chorrera
 . La Pedrera
 La Victoria
 Mirití-Paraná
 Puerto Nariño
 Puerto Santander
 Puerto Alegría
 . Puerto Arica
 . Tarapacá
Capital y municipios
 Esta zona del país es conocida como el pulmón del mundo . En su
mayoría es plano, cubierto de selva tropical húmeda cortadas de cuando
en cuando por elevaciones de no mas de 300 ,como los cerros maine-
hanari , munoir y la pradera ; la serranía de Araracuara; las colinas de
fotahy y los altos de yupatí. la Amazonia constituye en general una
vasta extensión horizontal, donde importantes áreas pueden ser
fácilmente inundadas por el desbordamiento de los numerosos ríos que
la surcan.
Relieve
 La región se caracteriza por tener
un clima propio de selva tropical
lluvioso con altas temperaturas
durante todo el año
Algo más de la mitad de estas
precipitaciones provienen del
agua de la propia cuenca, que se
recicla por medio de la
evaporación y transpiración de la
vegetación local; el resto tiene su
origen en los vientos alisios
procedentes del océano Atlántico.
Clima

 FAUNA:
La fauna amazónica es una de las más espectaculares del
planeta, incluye felinos, roedores, aves, quelonios y
primates. En total, son más de dos millones de especies,
muchas de las cuales sólo se encuentran en esta región.
La fauna amazónica puede ser inagotable, y, con
frecuencia, los científicos descubren nuevas especies.
Algunos animales son realmente exóticos: como el caso
de pez-buey (de más de dos metros de largura), el ave
guará de piernas rojas y el poraqué, el “pez eléctrico”
que libera cargas de alto voltaje.
Flora y fauna

 En la región, puede encontrarse también el pirarucú
(Arapaima gigas), especie típicamente amazónica, y uno
de los mayores peces de agua dulce del mundo que llega
a medir más de dos metros y a pesar 250 Kg. Posee una
lengua rosácea tan áspera que es usada por las tribus
indígenas como rallador. Además, los nativos
aprovechan sus escamas para confeccionar adornos.
 La flora amazónica es bendita por la Naturaleza. En medio
de la selva, hay innumerables especies comestibles,
oleaginosas, medicinales y colorantes. De las 100.000
especies vegetales presentes en América Latina, cerca de
30,000 se encuentran en la Amazonia. La planta más famosa
es la victoria regia, la flor símbolo de la región. Conocida
como “la reina de los lagos”, la victoria regia (Vitoria regia
lindl) abre sus hojas en las aguas rasas y sin corriente,
formando una bandeja redonda y verde. Llega a medir de 1
a 1,80 m de diámetro. Fue bautizada con este nombre por
un naturalista inglés para homenajear a la reina Victoria por
su exuberancia. La flor muda de color con el tiempo; en el
primer día de abertura, los botones son blancos y, en el
segundo, se vuelven rosados. A partir del tercer día,
comienza a abrirse a las 17 horas y completa el ciclo a las 21
horas.
Flora


 El sistema hidrográfico está articulado por el río
Amazonas.
 Rio amazonas: El río Amazonas ubicado en Perú y
Sudamérica es el río más largo, el más caudaloso, y el
que tiene la cuenca de mayor superficie de nuestro
planeta. Su origen es el lago Lauricocha, en los
Andes Peruanos, conocido como Marañón en su
parte superior. El río Ucayali se une posteriormente
al Marañón conformando el Amazonas.
Hidrografía


El Amazonas posee la cuenca hídrica mayor del mundo.
 Su desembocadura (boca) supera los 400 km (250 millas) de longitud.
 Su ancho varía entre una y 35 millas Su profundidad supera los 150 pies,
que asciende a 300 pies cerca de la desembocadura.
 Produce aproximadamente el 20% de la totalidad del agua que todos los
ríos del mundo juntos vierten en el océano, descargando unos 40.000
galones por segundo en el océano Atlántico, cerca de Belem.
 Se estima que la selva Amazónica es la selva tropical más antigua del
mundo,

Otro famoso mamífero que lo habita es el delfín Rosado Amazónico.
 -
Datos del rio amazonas

Política en el amazonas
 La Amazonia ha adquirido una relevancia progresiva en la
política exterior colombiana, debido especialmente al auge
de los temas ambientales en la agenda global y a las
presiones de los países desarrollados para la conservación
de este importante "pulmón" mundial. Esto, no obstante
haber sido una región olvidada por el gobierno central
durante muchos años. El eje central alrededor del cual gira
la política amazónica colombiana a nivel internacional es el
Tratado de Cooperación Amazónica -TCA-, suscrito en
julio de 1978 por Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú,
Surinam, Venezuela y Colombia, en el cual nuestro país ha
asumido en los últimos años una importante función de
liderazgo.

 El TCA tiene como objetivo fundamental el desarrollo
integrado de la región amazónica, mediante el
aprovechamiento sostenible y racional de sus recursos
naturales, con miras a elevar el nivel de vida de sus
habitantes y a promover el desarrollo socioeconómico
de ella. El Tratado de Cooperación Amazónica es claro
en afirmar el derecho soberano que tienen los países
signatarios para el uso y aprovechamiento de los
recursos naturales renovables y no renovables. El
gobernador es Carlos Arturo Rodríguez.
 La economía del Amazonas se basa principalmente en la
explotación y exportación de recursos forestales y la
agricultura. La primera ofrece una gran variedad en
maderas; entre las principales especies maderables se
encuentran el cedro, la caoba, el abarco, el comino, el
caucho, la ipecacuana y el palo de rosa. La agricultura es
de subsistencia y los principales cultivos son el arroz
secano mecanizado, arroz manual , maíz tradicional ,
yuca, otros cultivos son el cacao y el plátano.
La pesca constituye un importante sector por la existencia
de numerosos ríos, quebradas y caños; se realiza de
manera artesanal, sin embargo, en los últimos años se han
introducido nuevas técnicas aumentando el volumen lo
cual permite una comercialización hacia el interior del
país. La actividad industrial se manifiesta en la instalación
de empresas relacionadas con los productos primarios.
Economía en el
amazonas
 Dentro de los platos mas populares los preparados con
huevos de tortuga, con tortuga morrocoy. Gustan de
comer mico , danta, capibara, boa la cual consumen
como lomo ahumado con limón vinagre , papa,etc.
Dada la abundancia de ríos se consume demasiado
pescado. Además beben chive , que es harina de yuca
con agua , panela en melao y miel de abejas.
Gastronomía

 el folclore lo constituyen las ceremonias y las fiestas
tradicionales de los grupos indígenas que la
habitaban, sus principales festividades son: fiesta
tradicional de los indigenas de Vaupés , yurupari, se
celebra una vez al año cuando hay abundancia de
peces y frutas.
Cultura

 Estos son muy característicos dentro de todas las
etnias de la región. Son utilizados en sus ceremonias
religiosas de curación y en celebraciones varias. Los
instrumentos de viento (aerófonos), como la flauta en
sus diferentes formas, largos y grosores, son
realizados por los diferentes grupos étnicos de la
región de Guayana , el principal instrumento es:
Instrumentos típicos

 YURUPARI:
 Flauta sagrada de los indígenas del Amazonas. Se
fabrica con grandes hojas de palma, entorchadas y
amarradas con corteza de árbol y bejuco. Su boquilla
es hecha de madera de la palma o de chonta.

 Sus bailes son mas cercano a países vecinos como
Brasil y Perú . Sus ritmos mas destacados son el
carimbo , samba, tangarana
Baile típico
 esta región la mujer utiliza una falda a media pierna y
blusa blanca con cinturones indígenas y collares
indígenas. Los hombres visten con trajes de pescador,
pantalones blancos y camisa de color también con
collares indígenas . Aunque ahora por lo general no se
conserva el estilo indigena.
Trajes típicos

 Leticia:
 Museo etnográfico del hombre amazónico
 Parques Santander y Orellana
 Serpentario
 Municipio de Tabatinga (Brasil, frontera con
Colombia)
Sitios de interés


 Alrededores:
 Isla de Los Micos
 Lago de Tarapoto
 Isla de Mocagua
 Reserva indígena Macedonia


Transporte

 La selva amazónica se enfrenta a una serie de problemas, entre
los cuales podemos encontrar:
 – La falta de recursos de los gobiernos de los países que
comparten la selva.
 – Los saqueadores que son los que se encargan de la
deforestación y extracción de recursos vegetales y especies
animales, contaminación del agua – y medio ambiente porque
además provocan incendios.
 – Las Multinacionales que por explorar riquezas minerales
(Petróleo, metales, minerales, gas natural…), desequilibran la
ecología.
 – La invasión masiva de inmigrantes que llegan diariamente a
colaborar con el ya existente saqueo .
 – La ausencia de leyes protectoras de la selva, y si existen esas
leyes, no se cumplen.
Problemáticas del
amazonas


Más contenido relacionado

PPTX
La región amazónica
PPTX
Region amazonica
PPTX
Amazonas
PPTX
Presentación1 region amazonica
PPTX
Estado amazonas
PPT
Region caribe e insular.ppt 000
PPTX
Amazonas
PPTX
Región Guayana... tiffany
La región amazónica
Region amazonica
Amazonas
Presentación1 region amazonica
Estado amazonas
Region caribe e insular.ppt 000
Amazonas
Región Guayana... tiffany

La actualidad más candente (20)

PDF
Región Costa
PPTX
Región Amazonas Colombia
PPTX
Región amazónica del ecuador
PPTX
Suelos de las regiones naturales del ecuador
DOCX
Cultura panzaleos
PPTX
Las regiones de colombia
PPTX
Estado delta amacuro
PPTX
Estado amazonas juaaaan terminado
PPTX
Cultura de Galápagos
PPTX
Cultura
PDF
Region Oriental del Ecuador
PDF
Nacionalidades y pueblos del Ecuador.pdf
PPTX
Areas naturales protegidas de El Salvador
PPTX
Etnias del ecuador
PPTX
PPT
Región andina (colombia)
PPTX
Los Parques Nacionales de Venezuela. Laura y Antonella
PPTX
Departamento de tumbes
PPSX
Amazonia colombiana
PPTX
Exposicion geografia
Región Costa
Región Amazonas Colombia
Región amazónica del ecuador
Suelos de las regiones naturales del ecuador
Cultura panzaleos
Las regiones de colombia
Estado delta amacuro
Estado amazonas juaaaan terminado
Cultura de Galápagos
Cultura
Region Oriental del Ecuador
Nacionalidades y pueblos del Ecuador.pdf
Areas naturales protegidas de El Salvador
Etnias del ecuador
Región andina (colombia)
Los Parques Nacionales de Venezuela. Laura y Antonella
Departamento de tumbes
Amazonia colombiana
Exposicion geografia
Publicidad

Similar a Región del amazonas (20)

PPTX
Flora amazónica
PDF
Generalidades de la Selva Amazónica - Brasil - 2014
PPTX
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
PPTX
Fauna y flora
PPTX
REGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGO
PDF
Ecorregiones-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
PPTX
Regiones de colombia
PPTX
Regiones de colombia
PPTX
Esa es colombia
PPT
Dpto amazonas
PPTX
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
PPS
Laguna de la cocha
DOCX
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
PPTX
FAUNA Y FLORA
PPTX
Ecología del Ecuador
PPT
Peces amazónicos y su ambiente
PPTX
HIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptx
PPTX
La región pacífica
PPTX
La naturaleza
PPTX
Flora y fauna ecuatoriana
Flora amazónica
Generalidades de la Selva Amazónica - Brasil - 2014
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
Fauna y flora
REGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGO
Ecorregiones-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
Regiones de colombia
Regiones de colombia
Esa es colombia
Dpto amazonas
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
Laguna de la cocha
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
FAUNA Y FLORA
Ecología del Ecuador
Peces amazónicos y su ambiente
HIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptx
La región pacífica
La naturaleza
Flora y fauna ecuatoriana
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Región del amazonas

  • 1.  Región del amazonas Isabella Ortiz 7-2 Trabajo presentado a el profesor Cristian Mauricio Osorio Gonzales En la asignatura de ciencias sociales Colegio comercial de Palmira OETH Año lectivo 2014-2015
  • 2.   Conocer ampliamente la fauna y flora de ésta región y cuáles son algunos de sus componentes.  Conocer acerca de las comidas y bailes típicos predominantes en la mencionada región.  Conocer ampliamente los aspectos mas importantes de la región del amazonas. Objetivos
  • 3.  La enorme riqueza de la Amazonía, ha permitido la subsistencia y el desarrollo de formas de vida únicas. Sus ecosistemas se caracterizan por una gran biodiversidad y albergan más de 30.000 especies vegetales; cerca de 2.000 especies de peces, 60 especies de reptiles, 35 familias de mamíferos y, aproximadamente 1.800 especies de aves. Más del 16% de toda el agua dulce del mundo se escurre en la Cuenca Amazónica. Las áreas fronterizas de la Amazonía, a su vez, poseen una enorme diversidad y muchos de los potenciales y limitantes de la región amazónica como un todo. Los programas y proyectos ejecutados en estas áreas, al limitar el enfoque del estudio de una área extensa a otras menores, aún representativas del universo amazónico, facilitan una acción institucional e interdisciplinar para la realización de actividades de desarrollo Introducción
  • 5.  La región del Amazonas está ubicado al sur oriente del territorio colombiano. Limita con la Orinoquia al norte , con los ríos putumayo y amazonas al sur; con Brasil al oriente y con la cordillera oriental al occidente. Ubicación
  • 6.   la capital es Leticia  a demás de la capital hay diez municipios que son:  El Encanto  . La Chorrera  . La Pedrera  La Victoria  Mirití-Paraná  Puerto Nariño  Puerto Santander  Puerto Alegría  . Puerto Arica  . Tarapacá Capital y municipios
  • 7.  Esta zona del país es conocida como el pulmón del mundo . En su mayoría es plano, cubierto de selva tropical húmeda cortadas de cuando en cuando por elevaciones de no mas de 300 ,como los cerros maine- hanari , munoir y la pradera ; la serranía de Araracuara; las colinas de fotahy y los altos de yupatí. la Amazonia constituye en general una vasta extensión horizontal, donde importantes áreas pueden ser fácilmente inundadas por el desbordamiento de los numerosos ríos que la surcan. Relieve
  • 8.  La región se caracteriza por tener un clima propio de selva tropical lluvioso con altas temperaturas durante todo el año Algo más de la mitad de estas precipitaciones provienen del agua de la propia cuenca, que se recicla por medio de la evaporación y transpiración de la vegetación local; el resto tiene su origen en los vientos alisios procedentes del océano Atlántico. Clima
  • 9.   FAUNA: La fauna amazónica es una de las más espectaculares del planeta, incluye felinos, roedores, aves, quelonios y primates. En total, son más de dos millones de especies, muchas de las cuales sólo se encuentran en esta región. La fauna amazónica puede ser inagotable, y, con frecuencia, los científicos descubren nuevas especies. Algunos animales son realmente exóticos: como el caso de pez-buey (de más de dos metros de largura), el ave guará de piernas rojas y el poraqué, el “pez eléctrico” que libera cargas de alto voltaje. Flora y fauna
  • 10.   En la región, puede encontrarse también el pirarucú (Arapaima gigas), especie típicamente amazónica, y uno de los mayores peces de agua dulce del mundo que llega a medir más de dos metros y a pesar 250 Kg. Posee una lengua rosácea tan áspera que es usada por las tribus indígenas como rallador. Además, los nativos aprovechan sus escamas para confeccionar adornos.
  • 11.  La flora amazónica es bendita por la Naturaleza. En medio de la selva, hay innumerables especies comestibles, oleaginosas, medicinales y colorantes. De las 100.000 especies vegetales presentes en América Latina, cerca de 30,000 se encuentran en la Amazonia. La planta más famosa es la victoria regia, la flor símbolo de la región. Conocida como “la reina de los lagos”, la victoria regia (Vitoria regia lindl) abre sus hojas en las aguas rasas y sin corriente, formando una bandeja redonda y verde. Llega a medir de 1 a 1,80 m de diámetro. Fue bautizada con este nombre por un naturalista inglés para homenajear a la reina Victoria por su exuberancia. La flor muda de color con el tiempo; en el primer día de abertura, los botones son blancos y, en el segundo, se vuelven rosados. A partir del tercer día, comienza a abrirse a las 17 horas y completa el ciclo a las 21 horas. Flora
  • 12.
  • 13.   El sistema hidrográfico está articulado por el río Amazonas.  Rio amazonas: El río Amazonas ubicado en Perú y Sudamérica es el río más largo, el más caudaloso, y el que tiene la cuenca de mayor superficie de nuestro planeta. Su origen es el lago Lauricocha, en los Andes Peruanos, conocido como Marañón en su parte superior. El río Ucayali se une posteriormente al Marañón conformando el Amazonas. Hidrografía
  • 14.   El Amazonas posee la cuenca hídrica mayor del mundo.  Su desembocadura (boca) supera los 400 km (250 millas) de longitud.  Su ancho varía entre una y 35 millas Su profundidad supera los 150 pies, que asciende a 300 pies cerca de la desembocadura.  Produce aproximadamente el 20% de la totalidad del agua que todos los ríos del mundo juntos vierten en el océano, descargando unos 40.000 galones por segundo en el océano Atlántico, cerca de Belem.  Se estima que la selva Amazónica es la selva tropical más antigua del mundo,  Otro famoso mamífero que lo habita es el delfín Rosado Amazónico.  - Datos del rio amazonas
  • 15.  Política en el amazonas  La Amazonia ha adquirido una relevancia progresiva en la política exterior colombiana, debido especialmente al auge de los temas ambientales en la agenda global y a las presiones de los países desarrollados para la conservación de este importante "pulmón" mundial. Esto, no obstante haber sido una región olvidada por el gobierno central durante muchos años. El eje central alrededor del cual gira la política amazónica colombiana a nivel internacional es el Tratado de Cooperación Amazónica -TCA-, suscrito en julio de 1978 por Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Venezuela y Colombia, en el cual nuestro país ha asumido en los últimos años una importante función de liderazgo.
  • 16.   El TCA tiene como objetivo fundamental el desarrollo integrado de la región amazónica, mediante el aprovechamiento sostenible y racional de sus recursos naturales, con miras a elevar el nivel de vida de sus habitantes y a promover el desarrollo socioeconómico de ella. El Tratado de Cooperación Amazónica es claro en afirmar el derecho soberano que tienen los países signatarios para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables. El gobernador es Carlos Arturo Rodríguez.
  • 17.  La economía del Amazonas se basa principalmente en la explotación y exportación de recursos forestales y la agricultura. La primera ofrece una gran variedad en maderas; entre las principales especies maderables se encuentran el cedro, la caoba, el abarco, el comino, el caucho, la ipecacuana y el palo de rosa. La agricultura es de subsistencia y los principales cultivos son el arroz secano mecanizado, arroz manual , maíz tradicional , yuca, otros cultivos son el cacao y el plátano. La pesca constituye un importante sector por la existencia de numerosos ríos, quebradas y caños; se realiza de manera artesanal, sin embargo, en los últimos años se han introducido nuevas técnicas aumentando el volumen lo cual permite una comercialización hacia el interior del país. La actividad industrial se manifiesta en la instalación de empresas relacionadas con los productos primarios. Economía en el amazonas
  • 18.  Dentro de los platos mas populares los preparados con huevos de tortuga, con tortuga morrocoy. Gustan de comer mico , danta, capibara, boa la cual consumen como lomo ahumado con limón vinagre , papa,etc. Dada la abundancia de ríos se consume demasiado pescado. Además beben chive , que es harina de yuca con agua , panela en melao y miel de abejas. Gastronomía
  • 19.
  • 20.  el folclore lo constituyen las ceremonias y las fiestas tradicionales de los grupos indígenas que la habitaban, sus principales festividades son: fiesta tradicional de los indigenas de Vaupés , yurupari, se celebra una vez al año cuando hay abundancia de peces y frutas. Cultura
  • 21.   Estos son muy característicos dentro de todas las etnias de la región. Son utilizados en sus ceremonias religiosas de curación y en celebraciones varias. Los instrumentos de viento (aerófonos), como la flauta en sus diferentes formas, largos y grosores, son realizados por los diferentes grupos étnicos de la región de Guayana , el principal instrumento es: Instrumentos típicos
  • 22.   YURUPARI:  Flauta sagrada de los indígenas del Amazonas. Se fabrica con grandes hojas de palma, entorchadas y amarradas con corteza de árbol y bejuco. Su boquilla es hecha de madera de la palma o de chonta.
  • 23.   Sus bailes son mas cercano a países vecinos como Brasil y Perú . Sus ritmos mas destacados son el carimbo , samba, tangarana Baile típico
  • 24.  esta región la mujer utiliza una falda a media pierna y blusa blanca con cinturones indígenas y collares indígenas. Los hombres visten con trajes de pescador, pantalones blancos y camisa de color también con collares indígenas . Aunque ahora por lo general no se conserva el estilo indigena. Trajes típicos
  • 25.   Leticia:  Museo etnográfico del hombre amazónico  Parques Santander y Orellana  Serpentario  Municipio de Tabatinga (Brasil, frontera con Colombia) Sitios de interés
  • 26.
  • 27.   Alrededores:  Isla de Los Micos  Lago de Tarapoto  Isla de Mocagua  Reserva indígena Macedonia
  • 28.
  • 30.   La selva amazónica se enfrenta a una serie de problemas, entre los cuales podemos encontrar:  – La falta de recursos de los gobiernos de los países que comparten la selva.  – Los saqueadores que son los que se encargan de la deforestación y extracción de recursos vegetales y especies animales, contaminación del agua – y medio ambiente porque además provocan incendios.  – Las Multinacionales que por explorar riquezas minerales (Petróleo, metales, minerales, gas natural…), desequilibran la ecología.  – La invasión masiva de inmigrantes que llegan diariamente a colaborar con el ya existente saqueo .  – La ausencia de leyes protectoras de la selva, y si existen esas leyes, no se cumplen. Problemáticas del amazonas
  • 31.