CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO ESCOLAR DISCIPLINARIO Facilitadoras: Lcda. Reyna Dugarte  Lcda. Sandra Suárez DEFENSORÍA EDUCATIVA TULIO FEBRES CORDERO Mérida, 2011
¿ QUÉ ES EL REGLAMENTO ESCOLAR DISCIPLINARIO ? Es una herramienta pedagógica destinada a regular la convivencia y disciplina escolar y así garantizar el buen funcionamiento y organización de la institución con el fin promover  mediante esta normativa, acuerdos y  garantizar los derechos  y deberes de las partes involucradas.
FUNDAMENTACIÓN LEGAL Convención  Internacional  sobre  los Derechos  de  los  Niños  Artículo 28 numeral 2 Los Estados Partes adoptarán cuantas medidas sean adecuadas para velar que la disciplina escolar se administre de modo compatible con la dignidad humana del niño y de conformidad con la  presente Convención.”(instituciones públicas y privadas) . LOPNNA: 57 “Disciplina Escolar acorde con  los derechos y garantías de los niños niñas  y adolescentes.”
CARACTERÍSTICAS DEL REGLAMENTO ESCOLAR DISCIPLINARIO Estrategia pedagógica-disciplinaria. Producto de una construcción  colectiva. Instrumento integral/Más que una cartilla de prohibiciones.
MARCO JURÍDICO VIGENTE COMO BASE PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL REGLAMENTO Convención Internacional sobre los Derechos del niño. Constitución de la República  Bolivariana de Venezuela Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y adolescente. Ley Orgánica de Educación y su reglamento Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente Resolución 751 Ley Orgánica del Trabajo Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos Resoluciones emanadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación.
JERARQUÍA DE LAS NORMATIVAS
El niño como sujeto de derechos (C. I. D. N.). El Interés Superior del Niño  (C. I. D. N.) Art. 8 LOPNNA. La Prioridad Absoluta  (C. I. D. N.) Art. 7 LOPNNA. Participación (C. I. D. N.). El rol fundamental de la familia (C. I. D. N.). Principio de igualdad y no discriminación Art. 3. Principio de corresponsabilidad Art. 4 A. Principio de gratuidad de las actuaciones Art. 9 PRINCIPIOS QUE DELINEAN LA DOCTRINA  DE LA  PROTECCIÓN INTEGRAL.
PRINCIPALES DERECHOS Y GARANTIAS INVOLUCRADOS EN MATERIA DISCIPLINARIA Y EN  EL DEBIDO PROCESO 5, 7 ,8, 32, 53, 54, 55, 56, 57, 65, 80, 85, 86, 88, 93.   Artículos C.R.B.V. Artículos L.O.E. 49, 76, 78, 102 Y 103 CAPITULO VII DISPOSICIONES TRANSITORIAS, FINALES Y DEROGATORIAS  Numeral 10 Artículos   LOPNNA
DEBIDO PROCESO En caso de faltas se debe: Hacer un llamado de atención verbal e individual y realizar entrevista. 2) Citar al representante para notificarle lo sucedido. 3) Se establecerán medidas alternas de resolución de conflictos, producto de la  mediación y conciliación entre el docente  o coordinador, estudiante y representante, siguiendo el proceso administrativo aplicable.
DEBIDO PROCESO Los procesos sancionatorios deben contemplar a la mediación como la primera de las acciones. Derecho a ser informado de manera clara y precisa de los hechos que se le atribuyen. Derecho a acceder, leer, fotocopiar su expediente disciplinario. Presunción de inocencia. Derecho a Opinar y defenderse. Derecho a impugnar ante un Órgano superior la sanción que ha sido impuesta. Derecho a ser sancionado una sola vez por el mismo hecho.  Derecho a la confidencialidad.
CARACTERÍSTICAS DE LAS SANCIONES Reincidencia.  Proporcional.  Desarrollo evolutivo. Carácter formativo. Aprendizaje significativo. No sancionar dos veces por el mismo hecho. Seguimiento.
PROHIBICIONES Sanciones Colectivas Hostigamiento. Embargo.  Discriminación. Impedir asistencia. Calificativos.  Impedir la Participación en áreas académicas. Impedir salida a receso. Aislamiento. Violación de Confidencialidad.
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO ESCOLAR DISCIPLINARIO Misión.  Visión. Principios de la LOPNNA. Adaptado al contexto.   Mesas de trabajo.  Fundamentado  en las distintas normativas.  Difusión, publicación e internalización por parte de toda la comunidad educativa.  Incluir las normas de los espacios. Obligación de Denunciar.
El irrespeto a los principios de la constitución, o leyes superiores confiere carácter de nulidad al Reglamento. Deben haber consideraciones que permitan reformar el Reglamento, o constituir uno nuevo. El no llevar a cabo apropiadamente los pasos para la construcción del Reglamento hacen y marcan una diferencia en la aplicación del mismo.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN…

Más contenido relacionado

PPTX
Factores Bioclimaticos en viviendas
PPTX
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
PPTX
Parques presentacion
PPTX
PLANES DE DESARROLLO URBANO
PPT
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
DOCX
REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA 70011 MAÑAZO- 2015
PPTX
MATERIAL PREVENCION Y RESOLUCION DE COFLICTOS.pptx
PPT
Ponencia presentacion
Factores Bioclimaticos en viviendas
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
Parques presentacion
PLANES DE DESARROLLO URBANO
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA 70011 MAÑAZO- 2015
MATERIAL PREVENCION Y RESOLUCION DE COFLICTOS.pptx
Ponencia presentacion

Similar a Reglamento escolar taller (20)

PPT
Ponencia presentacion
PPTX
El reglamento de la vida escolar completo
PPT
NORMAS DE CONVIVENCIA [Autoguardado].PPT
PPT
Normas del sistema educativo dominicano
PDF
1. GUIA TÈCNICA PROCESO DISCIPLINARIO.pdf
DOC
Ficha para recoger recomendaciones y sugerencias
DOC
Ficha para recoger recomendaciones y sugerencias
PDF
Guias paravalidacionnormasconducta2012
PDF
Convivencia escolar 2
PDF
Manuales de convivencia2012
PPT
Turbaco. ajustes al reglamento manual de convivencia
PDF
Reglamento general de estudiantes (dic2011) flex julio 2015
PDF
Reglamento estudiantil
PDF
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIO del magisterio y personal docente y administrat...
PDF
Analisisde reglamnettosescolares
 
PDF
Convivencia y disciplina escolar
PPTX
Misión 2
PPTX
ley 29944 nueva ley de la reforma magisterial y su tipicidad en los procesos ...
PPTX
regimendisciplinario para docentes 2025.
PDF
Herramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolar
Ponencia presentacion
El reglamento de la vida escolar completo
NORMAS DE CONVIVENCIA [Autoguardado].PPT
Normas del sistema educativo dominicano
1. GUIA TÈCNICA PROCESO DISCIPLINARIO.pdf
Ficha para recoger recomendaciones y sugerencias
Ficha para recoger recomendaciones y sugerencias
Guias paravalidacionnormasconducta2012
Convivencia escolar 2
Manuales de convivencia2012
Turbaco. ajustes al reglamento manual de convivencia
Reglamento general de estudiantes (dic2011) flex julio 2015
Reglamento estudiantil
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIO del magisterio y personal docente y administrat...
Analisisde reglamnettosescolares
 
Convivencia y disciplina escolar
Misión 2
ley 29944 nueva ley de la reforma magisterial y su tipicidad en los procesos ...
regimendisciplinario para docentes 2025.
Herramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolar
Publicidad

Reglamento escolar taller

  • 1. CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO ESCOLAR DISCIPLINARIO Facilitadoras: Lcda. Reyna Dugarte Lcda. Sandra Suárez DEFENSORÍA EDUCATIVA TULIO FEBRES CORDERO Mérida, 2011
  • 2. ¿ QUÉ ES EL REGLAMENTO ESCOLAR DISCIPLINARIO ? Es una herramienta pedagógica destinada a regular la convivencia y disciplina escolar y así garantizar el buen funcionamiento y organización de la institución con el fin promover mediante esta normativa, acuerdos y garantizar los derechos y deberes de las partes involucradas.
  • 3. FUNDAMENTACIÓN LEGAL Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños Artículo 28 numeral 2 Los Estados Partes adoptarán cuantas medidas sean adecuadas para velar que la disciplina escolar se administre de modo compatible con la dignidad humana del niño y de conformidad con la presente Convención.”(instituciones públicas y privadas) . LOPNNA: 57 “Disciplina Escolar acorde con los derechos y garantías de los niños niñas y adolescentes.”
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL REGLAMENTO ESCOLAR DISCIPLINARIO Estrategia pedagógica-disciplinaria. Producto de una construcción colectiva. Instrumento integral/Más que una cartilla de prohibiciones.
  • 5. MARCO JURÍDICO VIGENTE COMO BASE PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL REGLAMENTO Convención Internacional sobre los Derechos del niño. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y adolescente. Ley Orgánica de Educación y su reglamento Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente Resolución 751 Ley Orgánica del Trabajo Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos Resoluciones emanadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación.
  • 6. JERARQUÍA DE LAS NORMATIVAS
  • 7. El niño como sujeto de derechos (C. I. D. N.). El Interés Superior del Niño (C. I. D. N.) Art. 8 LOPNNA. La Prioridad Absoluta (C. I. D. N.) Art. 7 LOPNNA. Participación (C. I. D. N.). El rol fundamental de la familia (C. I. D. N.). Principio de igualdad y no discriminación Art. 3. Principio de corresponsabilidad Art. 4 A. Principio de gratuidad de las actuaciones Art. 9 PRINCIPIOS QUE DELINEAN LA DOCTRINA DE LA PROTECCIÓN INTEGRAL.
  • 8. PRINCIPALES DERECHOS Y GARANTIAS INVOLUCRADOS EN MATERIA DISCIPLINARIA Y EN EL DEBIDO PROCESO 5, 7 ,8, 32, 53, 54, 55, 56, 57, 65, 80, 85, 86, 88, 93. Artículos C.R.B.V. Artículos L.O.E. 49, 76, 78, 102 Y 103 CAPITULO VII DISPOSICIONES TRANSITORIAS, FINALES Y DEROGATORIAS Numeral 10 Artículos LOPNNA
  • 9. DEBIDO PROCESO En caso de faltas se debe: Hacer un llamado de atención verbal e individual y realizar entrevista. 2) Citar al representante para notificarle lo sucedido. 3) Se establecerán medidas alternas de resolución de conflictos, producto de la mediación y conciliación entre el docente o coordinador, estudiante y representante, siguiendo el proceso administrativo aplicable.
  • 10. DEBIDO PROCESO Los procesos sancionatorios deben contemplar a la mediación como la primera de las acciones. Derecho a ser informado de manera clara y precisa de los hechos que se le atribuyen. Derecho a acceder, leer, fotocopiar su expediente disciplinario. Presunción de inocencia. Derecho a Opinar y defenderse. Derecho a impugnar ante un Órgano superior la sanción que ha sido impuesta. Derecho a ser sancionado una sola vez por el mismo hecho. Derecho a la confidencialidad.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LAS SANCIONES Reincidencia. Proporcional. Desarrollo evolutivo. Carácter formativo. Aprendizaje significativo. No sancionar dos veces por el mismo hecho. Seguimiento.
  • 12. PROHIBICIONES Sanciones Colectivas Hostigamiento. Embargo. Discriminación. Impedir asistencia. Calificativos. Impedir la Participación en áreas académicas. Impedir salida a receso. Aislamiento. Violación de Confidencialidad.
  • 13. ASPECTOS IMPORTANTES EN LA ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO ESCOLAR DISCIPLINARIO Misión. Visión. Principios de la LOPNNA. Adaptado al contexto. Mesas de trabajo. Fundamentado en las distintas normativas. Difusión, publicación e internalización por parte de toda la comunidad educativa. Incluir las normas de los espacios. Obligación de Denunciar.
  • 14. El irrespeto a los principios de la constitución, o leyes superiores confiere carácter de nulidad al Reglamento. Deben haber consideraciones que permitan reformar el Reglamento, o constituir uno nuevo. El no llevar a cabo apropiadamente los pasos para la construcción del Reglamento hacen y marcan una diferencia en la aplicación del mismo.
  • 15. GRACIAS POR SU ATENCIÓN…