REGLAS DE ACENTUACION
CONCEPTO
Qué es la Acentuación
La acentuación es el conjunto de reglas y
prácticas que determinan cómo se marca la
sílaba con mayor fuerza o intensidad en una
palabra. Consiste en poner un acento en una
palabra, es decir, pronunciar con más
intensidad una de sus sílabas. La sílaba
pronunciada con mayor énfasis se llama sílaba
tónica.
Tipos de acentuación: acento prosódico y
acento gráfico (tilde)
El acento prosódico es la intensidad de una sílaba cuando la pronunciamos. Por lo tanto, en
el sonido, en el lenguaje hablado, prácticamente todas las palabras del español tienen una
sílaba tónica (todas menos algunos monosílabos).
El acento gráfico o tilde (´) es el signo ortográfico que señala la sílaba tónica. La presencia
de este signo obedece a normas de ortografía: hay palabras con sílaba tónica que no se
escriben con tilde, como reloj o mexicano.
Qué es una Sílaba
La sílaba es una unidad de pronunciación de
diferentes sonidos que se agrupan en torno a una
vocal. Dicha vocal es el elemento más sonoro y
funciona como núcleo. Los sonidos que rodean al
núcleo se llaman márgenes.
Tipos y clasificación de sílaba
Tipos de sílabas:
En virtud de su tonalidad, terminación y composición, existen diferentes
tipos de sílabas.
Sílabas tónicas y átonas
En español, las palabras tienen una sílaba que destaca del resto por su
intensidad. Diferenciamos, por lo tanto, entre sílabas tónicas y átonas.
Las sílabas tónicas son las tienen más
intensidad en una palabra, como en can-ción,
bas-ta, te-lé-fo-no o rá-pi-do. Las palabras solo
pueden tener una única sílaba tónica, menos
los adverbios que terminan en -mente, que
tienen dos: rá-pi-da-men-te, fe-liz-men-te, es-
tu-pen-da-men-te.
Las sílabas átonas son todas las demás que
componen la palabra, las que no destacan por
su intensidad: ra-yo, ár-bol, pis-ci-na.
Sílabas abiertas y cerradas
También llamadas libres y trabadas,
respectivamente. Esta clasificación tiene
que ver con la terminación de la sílaba:
Las sílabas abiertas (libres) son las que
terminan en vocal, como en pa-ta, ro-sa, a-
ni-mal o ven-ta-na.
Las sílabas cerradas (trabadas) terminan en
consonante, como en mó-vil, pe-rros, o
cons-truc-ción.
Acento diacrítico
Se denomina acento a la articulación
de la voz que posibilita resaltar,
mediante la pronunciación, una sílaba
de una palabra. Dicha distinción entre
las sílabas se puede conseguir a través
de la utilización de un tono más
elevado o de una mayor intensidad.
Regla de acentuación
Acentuación, ¿cuáles son las
reglas?
Las palabras se acentúan
gráficamente dependiendo de donde
esté la sílaba fuerte. Todas las
palabras tienen acento, pero no
todas llevan acento gráfico o tilde.
¿Cómo saber dónde poner el acento?
Si el acento prosódico está en la última sílaba, es palabra aguda.
Si el acento prosódico está en la penúltima sílaba, es palabra llana.
Si el acento prosódico está en la antepenúltima sílaba, es palabra
esdrújula.
Si el acento prosódico está en la anterior a la antepenúltima sílaba, es
palabra sobresdrújula.
Acentuación de hiato y diptongo
Diptongo
Es la unión en una misma sílaba de dos vocales cerradas (i, u) o de una vocal abierta (a, e, o) y
una vocal cerrada (i, u) siempre que la vocal no sea tónica.
Triptongo
Es la unión en una misma sílaba de tres vocales. Está formado por: vocal cerrada + vocal
abierta + vocal cerrada.
Hiato
Se produce cuando dos vocales van juntas en una palabra, pero cada una forma parte de una
sílaba distinta. Se consideran hiatos cuando aparecen dos vocales iguales seguidas o dos
vocales abiertas.
Reglas de acentuación de diptongos, triptongos e hiatos
Diptongos. Llevan tilde cuando lo exigen las reglas generales de acentuación. Los
monosílabos formados por diptongo no llevan tilde. La tilde se coloca en la vocal
abierta. Si el diptongo está formado por dos vocales cerradas, la tilde se coloca en
la segunda vocal.
Triptongos. Llevan tilde cuando lo exigen las reglas generales de acentuación. La
tilde se coloca en la vocal abierta.
Hiatos. Llevan tilde cuando lo exigen las reglas generales de acentuación, tanto si el
hiato está formado por dos vocales abiertas o dos vocales cerradas. Si el hiato está
formado por una vocal cerrada y una vocal abierta, se pone tilde siempre, aunque
no se ajuste a las reglas de acentuación y esta tilde se coloca sobre la vocal cerrada.
REGLAS DE ACENTUACION Y CONCEPTO BASICOS

Más contenido relacionado

PPS
Gramatica 2
PPS
Gramatica
PPTX
Gramatica
PPT
La acentuación
PPT
Acentuación
PPT
La acentuación (Material adaptado)
PPTX
acentuación 1.pptx
PPTX
acentuación 1.pptx
Gramatica 2
Gramatica
Gramatica
La acentuación
Acentuación
La acentuación (Material adaptado)
acentuación 1.pptx
acentuación 1.pptx

Similar a REGLAS DE ACENTUACION Y CONCEPTO BASICOS (20)

PPT
La sílaba y la acentuación
PPT
La Ortografia
PDF
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
PPT
LA ACENTUACIÓN (MATERIAL ADAPTAT)
PDF
acentuacion.pdf
PPTX
Tipos y reglas para la Acentuación en español
PPT
3 breglas generales_acentuacion
DOC
Reglas de acentuación.
PPTX
Reglas generales de la acentuación clase 11
PPTX
LA ACENTUACIÓN Y SUS FORMAS DE PRESENTACIÓN-COMUNICACIÓN.pptx
PPTX
Reglas generales de la acentuación clase 11
PPT
PPTX
ACENTUACIÓN..............................................
PPTX
La sílaba y el acento ortográfico (reglas)
PPTX
ayuda.pptx
DOC
Silaba y acentuacion
PPT
Acentuacin 101010114335-phpapp01
PPT
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAACENTUACIÓN (2).ppt
PPT
LA SÍLABA (tema completo)
PPT
Acentuación
La sílaba y la acentuación
La Ortografia
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA ACENTUACIÓN (MATERIAL ADAPTAT)
acentuacion.pdf
Tipos y reglas para la Acentuación en español
3 breglas generales_acentuacion
Reglas de acentuación.
Reglas generales de la acentuación clase 11
LA ACENTUACIÓN Y SUS FORMAS DE PRESENTACIÓN-COMUNICACIÓN.pptx
Reglas generales de la acentuación clase 11
ACENTUACIÓN..............................................
La sílaba y el acento ortográfico (reglas)
ayuda.pptx
Silaba y acentuacion
Acentuacin 101010114335-phpapp01
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAACENTUACIÓN (2).ppt
LA SÍLABA (tema completo)
Acentuación
Publicidad

Más de angelreyesb1292 (8)

PPTX
PROCEDIMIENTOS EN ENFERMERIA TECNOLOGIA SANITARIA.pptx
PPT
bibliotecasvirtuales-100326160009-phpapp02.ppt
PPT
Diapositivas-Autoestima-y-Motivacion Nicaury Paulino.ppt
PPTX
PRESENTACION PARA CUMPLEAÑOS INFANTILES S
PPT
Bibliotecas Virtuales Carmen PRESENTACION
PPT
Diapositivas-Autoestima-y-Motivacion Nicaury Paulino.ppt
PPTX
Presentacion_Valores_Motivacion_Autoestima.pptx
PPTX
LA SOCIEDAD PRESENTACION Y SUS HISTORIAS
PROCEDIMIENTOS EN ENFERMERIA TECNOLOGIA SANITARIA.pptx
bibliotecasvirtuales-100326160009-phpapp02.ppt
Diapositivas-Autoestima-y-Motivacion Nicaury Paulino.ppt
PRESENTACION PARA CUMPLEAÑOS INFANTILES S
Bibliotecas Virtuales Carmen PRESENTACION
Diapositivas-Autoestima-y-Motivacion Nicaury Paulino.ppt
Presentacion_Valores_Motivacion_Autoestima.pptx
LA SOCIEDAD PRESENTACION Y SUS HISTORIAS
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

REGLAS DE ACENTUACION Y CONCEPTO BASICOS

  • 2. Qué es la Acentuación La acentuación es el conjunto de reglas y prácticas que determinan cómo se marca la sílaba con mayor fuerza o intensidad en una palabra. Consiste en poner un acento en una palabra, es decir, pronunciar con más intensidad una de sus sílabas. La sílaba pronunciada con mayor énfasis se llama sílaba tónica.
  • 3. Tipos de acentuación: acento prosódico y acento gráfico (tilde) El acento prosódico es la intensidad de una sílaba cuando la pronunciamos. Por lo tanto, en el sonido, en el lenguaje hablado, prácticamente todas las palabras del español tienen una sílaba tónica (todas menos algunos monosílabos). El acento gráfico o tilde (´) es el signo ortográfico que señala la sílaba tónica. La presencia de este signo obedece a normas de ortografía: hay palabras con sílaba tónica que no se escriben con tilde, como reloj o mexicano.
  • 4. Qué es una Sílaba La sílaba es una unidad de pronunciación de diferentes sonidos que se agrupan en torno a una vocal. Dicha vocal es el elemento más sonoro y funciona como núcleo. Los sonidos que rodean al núcleo se llaman márgenes.
  • 5. Tipos y clasificación de sílaba Tipos de sílabas: En virtud de su tonalidad, terminación y composición, existen diferentes tipos de sílabas. Sílabas tónicas y átonas En español, las palabras tienen una sílaba que destaca del resto por su intensidad. Diferenciamos, por lo tanto, entre sílabas tónicas y átonas.
  • 6. Las sílabas tónicas son las tienen más intensidad en una palabra, como en can-ción, bas-ta, te-lé-fo-no o rá-pi-do. Las palabras solo pueden tener una única sílaba tónica, menos los adverbios que terminan en -mente, que tienen dos: rá-pi-da-men-te, fe-liz-men-te, es- tu-pen-da-men-te. Las sílabas átonas son todas las demás que componen la palabra, las que no destacan por su intensidad: ra-yo, ár-bol, pis-ci-na.
  • 7. Sílabas abiertas y cerradas También llamadas libres y trabadas, respectivamente. Esta clasificación tiene que ver con la terminación de la sílaba: Las sílabas abiertas (libres) son las que terminan en vocal, como en pa-ta, ro-sa, a- ni-mal o ven-ta-na. Las sílabas cerradas (trabadas) terminan en consonante, como en mó-vil, pe-rros, o cons-truc-ción.
  • 8. Acento diacrítico Se denomina acento a la articulación de la voz que posibilita resaltar, mediante la pronunciación, una sílaba de una palabra. Dicha distinción entre las sílabas se puede conseguir a través de la utilización de un tono más elevado o de una mayor intensidad.
  • 9. Regla de acentuación Acentuación, ¿cuáles son las reglas? Las palabras se acentúan gráficamente dependiendo de donde esté la sílaba fuerte. Todas las palabras tienen acento, pero no todas llevan acento gráfico o tilde.
  • 10. ¿Cómo saber dónde poner el acento? Si el acento prosódico está en la última sílaba, es palabra aguda. Si el acento prosódico está en la penúltima sílaba, es palabra llana. Si el acento prosódico está en la antepenúltima sílaba, es palabra esdrújula. Si el acento prosódico está en la anterior a la antepenúltima sílaba, es palabra sobresdrújula.
  • 11. Acentuación de hiato y diptongo Diptongo Es la unión en una misma sílaba de dos vocales cerradas (i, u) o de una vocal abierta (a, e, o) y una vocal cerrada (i, u) siempre que la vocal no sea tónica. Triptongo Es la unión en una misma sílaba de tres vocales. Está formado por: vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada. Hiato Se produce cuando dos vocales van juntas en una palabra, pero cada una forma parte de una sílaba distinta. Se consideran hiatos cuando aparecen dos vocales iguales seguidas o dos vocales abiertas.
  • 12. Reglas de acentuación de diptongos, triptongos e hiatos Diptongos. Llevan tilde cuando lo exigen las reglas generales de acentuación. Los monosílabos formados por diptongo no llevan tilde. La tilde se coloca en la vocal abierta. Si el diptongo está formado por dos vocales cerradas, la tilde se coloca en la segunda vocal. Triptongos. Llevan tilde cuando lo exigen las reglas generales de acentuación. La tilde se coloca en la vocal abierta. Hiatos. Llevan tilde cuando lo exigen las reglas generales de acentuación, tanto si el hiato está formado por dos vocales abiertas o dos vocales cerradas. Si el hiato está formado por una vocal cerrada y una vocal abierta, se pone tilde siempre, aunque no se ajuste a las reglas de acentuación y esta tilde se coloca sobre la vocal cerrada.