INFORME FINAL ÉTICA PROFESIONAL
“LA ÉTICA APLICADA A LA CARRERA
INFORMATICA GERENCIAL”
UAPA
ÉTICAAPLICADA A LA INFORMÁTICA ÉTICAPROFESIONAL
Página 2 de 11
INDICE
INTRODUCION ----------------------------------------------------------------------------------5
MARCO TEORICO
CONCEPTO E HISTORIA DE LA ETICA-------------------------------------------------6
LA ETICA APLICADA A LA INFORMATICA-------------------------------------------7
CODIGOS EN LA INFORMATICA----------------------------------------------------------8
MANDAMIENTOS DE LA ETICA INFORMATICA------------------------------------8
DELITOS INFORMATICOS-------------------------------------------------------------------9
DELITOS MÁS FRECUENTES EN EL ENTORNO DIGITAL----------------------10
CONCLUSION-------------------------------------------------------------------------------------11
OPINION PERSONAL---------------------------------------------------------------------------12
BIBLIOGRAFIA-----------------------------------------------------------------------------------13
UAPA
ÉTICAAPLICADA A LA INFORMÁTICA ÉTICAPROFESIONAL
Página 3 de 11
Introducción
Este trabajo tiene como propósito ofrecer una valoración propositiva de un conjunto de temas
vinculados con la en Ética Informática compartiendo en lo general el concepto de Ética en
este campo, como un instrumento teórico práctico de orientación de los seres humanos hacia
actitudes coherentes con el desarrollo social.
La idea central que sirve de base a la propuesta que se plantea es que las modificaciones que
están produciendo las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones deben ir
acompañadas de una conciencia de orden cultural y axiológico, lo cual involucra también
comportamientos éticos diferentes.
En la ética aplicada a la informática, se mencionan los principales códigos éticos de la
informática para que se tenga una idea clara sobre el tema tratado, así mismo la investigación
realizada para el desarrollo de este trabajo ha sido hecha con el propósito de entender que la
ética informática es esencial porque permite determinar la capacidad moral del profesional de
la rama. Se enfatiza la importancia de los valores aplicados en la informática, presentando los
delitos más frecuentes que se presentan en el tercer entorno: el entorno digital.
UAPA
ÉTICAAPLICADA A LA INFORMÁTICA ÉTICAPROFESIONAL
Página 4 de 11
Marco Teórico
Concepto e Historia de la Ética
La ética es una disciplina filosófica que se define como "principios directivos que orientan a
las personas en cuanto a la concepción de la vida, el hombre, los juicios, los hechos, y la
moral.".
La ética surge, como una disciplina filosófica, con las escuelas socráticas, donde lo que más
importaba era la obtención de la sabiduría, entendida esta como conducta en el mundo y no
como simple saber acerca de él. Esas escuelas encontraron de la sabiduría en la virtud, que
consiste en vivir de acuerdo con la naturaleza.
Como todo saber, la ética puede ser analizada etimológicamente, investigando sus raíces
lingüísticas. El término ética se deriva de la palabra griega Ethos, parase ser que el primero
que uso esta palabra fue el poeta Homero, quien la definía como, lugar habitado por hombres
y animales.
La concepción más conocida y difundida del vocablo Ethos se presenta a partir de
Aristóteles, ligada al conocimiento llamado precisamente Ética, esta sería una teoría o un
tratado du ellos hábitos y las costumbres.
Lo que se plantea ahora en lo de saber con mayor precisión cuál es el objeto, tanto material
como formal, de la ética y al mismo tiempo, la importancia que tiene tanto en el orden
especulativo como en el orden práctico.
En efecto, hay una gran diferencia entre los actos del hombre y los actos humanos. Los
primeros son actos hechos por el hombre, voluntarios o no. Los segundos son actos propios
del hombre y que, por tanto, provienen de su voluntad libre.
UAPA
ÉTICAAPLICADA A LA INFORMÁTICA ÉTICAPROFESIONAL
Página 5 de 11
La ética aplicada a la Informática
La tecnología informática plantea nuevas situaciones y nuevos problemas y gran parte de
estas nuevas situaciones y problemas son de una naturaleza ética; obviamente existen
intentos de resolver estos problemas aplicando las actuales reglas y soluciones éticas
de carácter general.
Esta era, está caracterizada por ser un entorno globalizado y altamente competitivo. En este
sentido, la ética informática surge como una nueva disciplina, que en la actualidad, es un
campo necesario y de vital importancia para los profesionales de la rama, que les permitirá
afrontar con éxito los cambios del presente milenio.
La Ética de la Informática es una nueva disciplina que pretende abrirse campo dentro de las
éticas aplicadas y que ha emergido con fuerza desde hace unos pocos años en el mundo
anglosajón. El origen remoto de la Ética de la Informática está en la introducción cada vez
más masiva de los ordenadores en muchos ámbitos de la vida social, cada vez más
computarizada. Muchas profesiones reivindican para sí una ética particular con la cual
pueden regirse ante los problemas morales específicos de esa profesión o actividad
ocupacional.
La existencia de la ética informática tiene como punto de partida el hecho de que los
ordenadores suponen unos problemas éticos particulares y por tanto distintos a otras
tecnologías. En la profesión informática se quiere pasar de la simple aplicación de criterios
éticos generales a la elaboración de una ética propia de la profesión. Los códigos éticos de
asociaciones profesionales y de empresas de informática van en esa dirección.
La definición más restrictiva de la ética informática es el considerarla como la disciplina que
analiza problemas éticos que son creados por la tecnología de los ordenadores o también los
que son transformados o agravados por la misma, es decir, por las personas que utilizan los
avances de las tecnologías de la información. Algunos de los autores se plantean si la
cambiante sofisticación tecnológica plantea nuevos dilemas éticos o si las cuestiones éticas
permanecen constantes.
La ética informática estaría relacionada con los problemas conceptuales y los vacíos en las
regulaciones que ha ocasionado la tecnología de la información. El problema es que hay una
falta de reglamentación en cómo utilizar estas nuevas tecnologías que posibilitan nuevas
actividades para las cuales no hay o no se perciben con nitidez principios de actuación claros.
Las personas conresponsabilidades en el área de diseño o gestión de sistemas de información
cada vez han de tomar más decisiones sobre problemas que no se resuelven con lo legal y lo
cuasi-legal (reglamentos, manuales de procedimiento de las empresas, etc.) sino que rozan lo
ético mismo. La tarea de la ética informática es aportar guías de actuación cuando no hay
reglamentación o cuando la existente es obsoleta. Al vacío de políticas se añade
generalmente un problema de vacío conceptual. Por ello la ética informática también ha de
UAPA
ÉTICAAPLICADA A LA INFORMÁTICA ÉTICAPROFESIONAL
Página 6 de 11
analizar y proponer una marco conceptual que sea adecuado para entender los dilemas éticos
que ocasiona la informática.
Otra definición más englobante viene de Terrel Bynum, que basándose en Moor, define la
ética informática como la disciplina que identifica y analiza los impactos de las tecnologías
de la información en los valores humanos y sociales. Estos valores afectados son la salud, la
riqueza, el trabajo, la libertad, la democracia, el conocimiento, la privacidad, la seguridad o
la autorrealización personal. En este concepto de ética informática se quieren incluir
términos, teorías y métodos de disciplinas como la ética aplicada, la sociología de los
ordenadores, la evaluación social de las tecnologías o el derecho informático.
Códigos Éticos enla Informática
El Contenido de ética en informática es importante, por considerarlo como un instrumento
que facilita reconocer los problemas y resolverlos de acuerdo a los objetivos buscados.
Los códigos de ética, tal como se conocen en el mundo de las empresas, son sistemas de
reglas establecidos con el propósito general de guiar el comportamiento de los integrantes
de la organización y de aquellos con los cuales ésta actúa
habitualmente: clientes, proveedores y contratistas. No obstante la profesión de informática,
es una actividad reconocida socialmente y así el futuro ingeniero en informática, debe estar
preparado para que un juez o una empresa le solicite un dictamen o peritaje informático y es
evidente que este tipo de informes, en la práctica, deben estar firmados por alguien con
titulación superior, actuando conProbidad profesional, y obrando según ciencia y conciencia.
Los diez mandamientos de la ética informática:
1. No usarás una computadora para dañar a otros.
2. No interferirás con el trabajo ajeno.
3. No indagarás en los archivos ajenos.
4. No utilizarás una computadorapara robar.
5. No utilizarás la informática para realizar fraudes.
6. No copiarás o utilizarás software que no hayas comprado.
7. No utilizarás los recursos informáticos ajenos sin la debida autorización.
8. No te apropiarás de los derechos intelectuales de otros.
9. Deberás evaluar las consecuencias sociales de cualquier código que desarrolles.
10.Siempre utilizarás las computadoras de manera de respetar los derechos de los demás.
UAPA
ÉTICAAPLICADA A LA INFORMÁTICA ÉTICAPROFESIONAL
Página 7 de 11
Delitos Informáticos
En la actualidad las computadoras se utilizan no solo como herramientas auxiliares de apoyo
a diferentes actividades humanas, sino como medio eficaz para obtener y
conseguir información, lo que las ubica también como un nuevo medio de comunicación, y
condiciona su desarrollo de la informática; tecnología cuya esencia se resume en la creación,
procesamiento, almacenamiento y transmisión de datos.
Este es el panorama de este nuevo fenómeno científico-tecnológico en
las sociedades modernas. Por ello ha llegado a sostenerse que la Informática es hoy una
forma de PoderSocial. Las facultades que el fenómeno pone a disposición de Gobiernos y de
particulares, con rapidez y ahorro consiguiente de tiempo y energía, configuran un cuadro de
realidades de aplicación y de posibilidades de juegos lícito e ilícito, en donde es necesario el
derecho para regular los múltiples efectos de una situación, nueva y de tantas potencialidades
en el medio social.
El espectacular desarrollo de la tecnología informática ha abierto las puertas a nuevas
posibilidades de delincuencia antes impensables. La manipulación fraudulenta de los
ordenadores con ánimo de lucro, la destrucción de programas o datos y el acceso y la
utilización indebida de la información que puede afectar la esfera de la privacidad, son
algunos de los procedimientos relacionados con el procesamiento electrónico de datos
mediante los cuales es posible obtener grandes beneficios económicos o causar importantes
daños materiales o morales. Pero no sólo la cuantía de los perjuicios así ocasionados es a
menudo infinitamente superior a la que es usual en la delincuencia tradicional, sino que
también son mucho más elevadas las posibilidades de que no lleguen a descubrirse. Se trata
de una delincuencia de especialistas capaces muchas veces de borrar toda huella de los
hechos.
La formación ética desempeña una función importante en la formación humanista, pues
contribuye a la asimilación y apropiación de normas y patrones de conductas que regulan las
relaciones de los hombres en un momento histórico concreto que trasciende por su relevancia
para formar un sistema de valores universales e individuales que le permite insertarse
activamente en su contexto, desde su propio perfil ocupacional.
Los progresos mundiales de las computadoras, el creciente aumento de las capacidades
de almacenamiento y procesamiento, la miniaturización de los chips de las computadoras
instalados en productos industriales, la fusión del proceso de la información con las nuevas
tecnologías de comunicación, así como la investigación en el campo de la inteligencia
artificial, ejemplifican el desarrollo actual definido a menudo como la "era de la
información".
UAPA
ÉTICAAPLICADA A LA INFORMÁTICA ÉTICAPROFESIONAL
Página 8 de 11
El peligro que ello significa, no solo pasa por la transformación o modernización de los
sistemas de información, pasa porque no se ha respetado al ser humano en sí, con sus
defectos y virtudes y se ha permitido ir chocando contra la ley natural de la vida.
Este enorme cambio tecnológico que se ha producido en el mundo y que cuesta adaptarnos a
él, no ha tenido en cuenta las necesidades principales del ser, y está destruyendo en forma
avanzada a las generaciones que se deben adaptar a ella.
Los problemas que plantea la difusión acelerada de la información no son en esencia
diferente a los que plantea el desarrollo de toda ciencia. Son problemas morales que han ido
sumergiendo a una sociedad en una profunda corrupción; debido a
las políticas neoconservadoras y poco claras que han tapado la transparencia y
la honestidad de las antiguas generaciones.
Por lo tanto, ¿Cómo llegará el hombre a mantener su integridad frente a este shock de
futuro?, Es la cuestión a la que se hará referencia y se debe entender que los medios de
comunicación son las que proveen al ser humano de información permanentemente para que
el mismo evalúe conforme a su conciencia.
Por eso la ética en la informática como en todos los campos de la vida cotidiana deben ser
utilizados como una herramienta más para la formación de una sociedad globalizada y
tecnificada que va cambiando su rumbo y que se encuentra en un signo de pregunta que
todavía no se puede develar.
La informática puede ser el objeto del ataque o el medio para cometer delitos. La informática
reúne unas características que la convierten en un medio idóneo para la comisión de muy
distintas modalidades delictivas, en especial de carácter patrimonial (estafas, apropiaciones
indebidas, etc.). La idoneidad proviene, básicamente, de la gran cantidad de datos que se
acumulan, con la consiguiente facilidad de acceso a ellos y la relativamente fácil
manipulación de esos datos.
Delitos más frecuentes que se cometen en el entorno digital:
 Uso no autorizado de programas de cómputo.
 Introducción de instrucciones que provocan"interrupciones" en la lógica interna de los
programas.
 Alteración en el funcionamiento de los sistemas, a través de los virus informáticos.
 Obtención de información residual impresa en papel luego de la ejecución de trabajos.
 Acceso a áreas informatizadas en forma no autorizada.
 Intervención en las líneas de comunicación de datos o teleproceso.
 Programación de instrucciones que producenun bloqueo total al sistema.
 Destrucción de programas porcualquier método.
 Falsificación de documentos vía computarizada (tarjetas de crédito, cheques, etc.)
 Variación de los activos y pasivos en la situación contable de las empresas.
UAPA
ÉTICAAPLICADA A LA INFORMÁTICA ÉTICAPROFESIONAL
Página 9 de 11
Conclusión
Se ha analizado la situación actual de la ética y valores aplicados a la informática en el
mundo. Realizando el análisis sobre ética y valores en la informática se determina que no es
ético realizar pirateo de Software y desarrollar virus Informáticos pues ello desequilibra el
orden empresarial, perjudicando a los sistemas computacionales.
El éxito de los informáticos en el futuro estará muy ligado a la ética informática pues ello
permitirá una adecuada formación profesional lo cual evitará la práctica de pirateo de
información que actualmente es muy practicado.
La sociedad deberá prepararse cada vez más para afrontar esta transición de la sociedad de la
información que se presenta y cada individuo deberá administrar los conocimientos e
información con juicio recto y moral.
Las organizaciones empresariales que deseen ser competitivas, de ahora en adelante deberán
adaptar la tecnología de información para administrar su información, pero siempre cuidando
los principios éticos que delineen las políticas empresariales y los procedimientos a seguir
con el uso de la información.
Los códigos de ética están relacionados con aspectos computacionales, por lo que hace
referencia a la Ingeniería del Software.
Cabe desatacar que la ética informática es un reto para la vida educativa, pues se tiene que
educar en concienciación ética, ha de ser también parte del plan de estudio de los centros
de enseñanza e investigación Informática.
UAPA
ÉTICAAPLICADA A LA INFORMÁTICA ÉTICAPROFESIONAL
Página 10 de 11
Opinión Personal
En mi opinión este es un tema bastante importante y delicado, ya que nos involucra
directamente con nuestra carrera, estoy de acuerdo nosotros como futuros
profesionales debemos ir desarrollando el carácter adecuado para que al momento
en que se nos presenten situaciones que se relacionen con los temas tratados
anteriormente sepamos tomar las decisiones correctas.
Una persona no puede cambiar de la noche a la mañana, esta tiene que adquirir
rasgos que los diferencien de los demás como: tener en cuenta las normas de un
buen profesional, inculcarse valores que un profesional debe tener, algunos de
estos son algunos:
 Responsabilidad
 Honestidad
 Puntualidad
 Integridad
Tenemos que tener muy presente lo que es en verdad la ética para que al momento
de hacer un trabajo no actuemos como profesionales mediocres, porque muchas
personas no tienen la capacidad estamos adquiriendo, hay que respetar la
privacidad de los demás, no inmiscuirnos en cosas ajenas solo por tener la
oportunidad o la capacidad de poder hacerlo.
Los profesionales más ligados a la tecnología tienen que tener la moral y la ética lo
más alto posible, para que así les sea más fácil el saber y practicar las buenas
costumbres y el respeto por las cosas y el criterio de los demás.
UAPA
ÉTICAAPLICADA A LA INFORMÁTICA ÉTICAPROFESIONAL
Página 11 de 11
Bibliografía
 http://www.monografias.com
 http://www.paginaspersonales.deusto.es/guibert/1etic-info.html
 http://www.wikipedia.com
 http://www.aedi.es/revista/ANEW-R04-02.htm
 Http://centrum.pucp.edu.pe/publicaciones/articulos/ferradas/einfo.htm
 http://www.usm.edu.ec/eticainformatica/etica.htm&e=10342
 http://www.irfeyal.wordpress.com/investigaciones/etica-informatica/
 www.lcc.uma.es/~ppgg/PFC/ética/ética_informática/portada.html
 http://ar.vlex.com/tags/etica-aplicada-a-la-informatica-2442220
 http://www.itescham.com/Syllabus/Doctos/r1609. PDF (libro ética en informática).
 http://alarcos.inf-cr.uclm.es/doc/pgsi/doc/esp/T0304_MCabanas.pdf
(Códigos de ética en informática - Alarcos - Universidad de Castillo)

Más contenido relacionado

PPTX
Problemas Éticos del uso de Nuevas Tecnologías
PDF
Ciberjusticia y cibertribunales.
PPTX
Etica informatica
PPTX
Relacion de la ética con la economía
PPTX
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
PPT
LA IMPORTANCIA DE LAS DISCIPLINAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS
PPT
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
PPT
Importancia de Ingeniería en Sistemas
Problemas Éticos del uso de Nuevas Tecnologías
Ciberjusticia y cibertribunales.
Etica informatica
Relacion de la ética con la economía
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
LA IMPORTANCIA DE LAS DISCIPLINAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Importancia de Ingeniería en Sistemas

La actualidad más candente (15)

PPTX
Código Ético
PPTX
Mapa mental impacto social de las nuevas tecnologías de comunicación
DOCX
Significado y sentido del comportamiento ético
PDF
MSB AL PROBLEMA DEL TRANSPORTE
PPTX
Linea del tiempo de la ingenieria en sistemas
PDF
Ejercicio de estructuras_condicionales
PPTX
Cuales son las áreas de la informática
PPTX
Linea del tiempo de TIC 1997-2012
PPT
Redes Neuronales
PDF
Ejercicios de estructura selectiva anidadas
PPT
La Computación en el Sistema Financiero
PPT
ÉTICA INFORMÁTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
PPTX
Métodos de ética aplicada
PPTX
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
PPTX
Enfoque de sistemas socio técnicos
Código Ético
Mapa mental impacto social de las nuevas tecnologías de comunicación
Significado y sentido del comportamiento ético
MSB AL PROBLEMA DEL TRANSPORTE
Linea del tiempo de la ingenieria en sistemas
Ejercicio de estructuras_condicionales
Cuales son las áreas de la informática
Linea del tiempo de TIC 1997-2012
Redes Neuronales
Ejercicios de estructura selectiva anidadas
La Computación en el Sistema Financiero
ÉTICA INFORMÁTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Métodos de ética aplicada
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
Enfoque de sistemas socio técnicos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La ética como ciencia
DOC
ETICA APLICADA
PPTX
Soluciones y Problemas Eticos
PPTX
La importancia de la ética en la informática
PDF
Introducción a Las Redes 4
PPT
PPSX
Informática en las redes sociales trabajo final
PPTX
PPTX
Informatica redes sociales
DOCX
La etica y el uso responsable de internet
PPTX
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
DOCX
Proyecto final
PPTX
Trabajo de la ética de la informática
PPT
Ser competente en Tecnología
PPTX
ETICA EN LAS REDES SOCIALES
PPTX
Filosofìa de Stephen covey
DOCX
Informatica tarea 4
DOCX
Tarea 5 de informatica
PPT
La ética en Internet
DOCX
Ensayo de la tic
La ética como ciencia
ETICA APLICADA
Soluciones y Problemas Eticos
La importancia de la ética en la informática
Introducción a Las Redes 4
Informática en las redes sociales trabajo final
Informatica redes sociales
La etica y el uso responsable de internet
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Proyecto final
Trabajo de la ética de la informática
Ser competente en Tecnología
ETICA EN LAS REDES SOCIALES
Filosofìa de Stephen covey
Informatica tarea 4
Tarea 5 de informatica
La ética en Internet
Ensayo de la tic
Publicidad

Similar a Relación etica con informatica (20)

DOCX
La ética de la informática
PPTX
Etica informatica
PPTX
La informática
PPTX
Ética Informática
DOCX
Deontologia informatica Nereira carmen
PPTX
Ética Infórmatica
PPTX
Ética informática
PPTX
Informática – ética informática
DOCX
Resumen final valores éticos en la sociedad informacional
PPTX
éTica en las tic’s by eunice castro
DOCX
Proyectos tecnologicos
PPTX
Pracitica30.
PPTX
Etica Informatica
PDF
Etica Profesional
PPTX
La etica y la informatica
PPTX
Definicion de la etica informatica.......aman daaaaaaaaa
PPT
Aspectos éticos y_sociales_de_los_sistemas_de_información
PPTX
Trabajo de auditoria de sistemas
PPTX
Trabajo de auditoria de sistemas
PPTX
Angela cordoba 8 informatica
La ética de la informática
Etica informatica
La informática
Ética Informática
Deontologia informatica Nereira carmen
Ética Infórmatica
Ética informática
Informática – ética informática
Resumen final valores éticos en la sociedad informacional
éTica en las tic’s by eunice castro
Proyectos tecnologicos
Pracitica30.
Etica Informatica
Etica Profesional
La etica y la informatica
Definicion de la etica informatica.......aman daaaaaaaaa
Aspectos éticos y_sociales_de_los_sistemas_de_información
Trabajo de auditoria de sistemas
Trabajo de auditoria de sistemas
Angela cordoba 8 informatica

Relación etica con informatica

  • 1. INFORME FINAL ÉTICA PROFESIONAL “LA ÉTICA APLICADA A LA CARRERA INFORMATICA GERENCIAL”
  • 2. UAPA ÉTICAAPLICADA A LA INFORMÁTICA ÉTICAPROFESIONAL Página 2 de 11 INDICE INTRODUCION ----------------------------------------------------------------------------------5 MARCO TEORICO CONCEPTO E HISTORIA DE LA ETICA-------------------------------------------------6 LA ETICA APLICADA A LA INFORMATICA-------------------------------------------7 CODIGOS EN LA INFORMATICA----------------------------------------------------------8 MANDAMIENTOS DE LA ETICA INFORMATICA------------------------------------8 DELITOS INFORMATICOS-------------------------------------------------------------------9 DELITOS MÁS FRECUENTES EN EL ENTORNO DIGITAL----------------------10 CONCLUSION-------------------------------------------------------------------------------------11 OPINION PERSONAL---------------------------------------------------------------------------12 BIBLIOGRAFIA-----------------------------------------------------------------------------------13
  • 3. UAPA ÉTICAAPLICADA A LA INFORMÁTICA ÉTICAPROFESIONAL Página 3 de 11 Introducción Este trabajo tiene como propósito ofrecer una valoración propositiva de un conjunto de temas vinculados con la en Ética Informática compartiendo en lo general el concepto de Ética en este campo, como un instrumento teórico práctico de orientación de los seres humanos hacia actitudes coherentes con el desarrollo social. La idea central que sirve de base a la propuesta que se plantea es que las modificaciones que están produciendo las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones deben ir acompañadas de una conciencia de orden cultural y axiológico, lo cual involucra también comportamientos éticos diferentes. En la ética aplicada a la informática, se mencionan los principales códigos éticos de la informática para que se tenga una idea clara sobre el tema tratado, así mismo la investigación realizada para el desarrollo de este trabajo ha sido hecha con el propósito de entender que la ética informática es esencial porque permite determinar la capacidad moral del profesional de la rama. Se enfatiza la importancia de los valores aplicados en la informática, presentando los delitos más frecuentes que se presentan en el tercer entorno: el entorno digital.
  • 4. UAPA ÉTICAAPLICADA A LA INFORMÁTICA ÉTICAPROFESIONAL Página 4 de 11 Marco Teórico Concepto e Historia de la Ética La ética es una disciplina filosófica que se define como "principios directivos que orientan a las personas en cuanto a la concepción de la vida, el hombre, los juicios, los hechos, y la moral.". La ética surge, como una disciplina filosófica, con las escuelas socráticas, donde lo que más importaba era la obtención de la sabiduría, entendida esta como conducta en el mundo y no como simple saber acerca de él. Esas escuelas encontraron de la sabiduría en la virtud, que consiste en vivir de acuerdo con la naturaleza. Como todo saber, la ética puede ser analizada etimológicamente, investigando sus raíces lingüísticas. El término ética se deriva de la palabra griega Ethos, parase ser que el primero que uso esta palabra fue el poeta Homero, quien la definía como, lugar habitado por hombres y animales. La concepción más conocida y difundida del vocablo Ethos se presenta a partir de Aristóteles, ligada al conocimiento llamado precisamente Ética, esta sería una teoría o un tratado du ellos hábitos y las costumbres. Lo que se plantea ahora en lo de saber con mayor precisión cuál es el objeto, tanto material como formal, de la ética y al mismo tiempo, la importancia que tiene tanto en el orden especulativo como en el orden práctico. En efecto, hay una gran diferencia entre los actos del hombre y los actos humanos. Los primeros son actos hechos por el hombre, voluntarios o no. Los segundos son actos propios del hombre y que, por tanto, provienen de su voluntad libre.
  • 5. UAPA ÉTICAAPLICADA A LA INFORMÁTICA ÉTICAPROFESIONAL Página 5 de 11 La ética aplicada a la Informática La tecnología informática plantea nuevas situaciones y nuevos problemas y gran parte de estas nuevas situaciones y problemas son de una naturaleza ética; obviamente existen intentos de resolver estos problemas aplicando las actuales reglas y soluciones éticas de carácter general. Esta era, está caracterizada por ser un entorno globalizado y altamente competitivo. En este sentido, la ética informática surge como una nueva disciplina, que en la actualidad, es un campo necesario y de vital importancia para los profesionales de la rama, que les permitirá afrontar con éxito los cambios del presente milenio. La Ética de la Informática es una nueva disciplina que pretende abrirse campo dentro de las éticas aplicadas y que ha emergido con fuerza desde hace unos pocos años en el mundo anglosajón. El origen remoto de la Ética de la Informática está en la introducción cada vez más masiva de los ordenadores en muchos ámbitos de la vida social, cada vez más computarizada. Muchas profesiones reivindican para sí una ética particular con la cual pueden regirse ante los problemas morales específicos de esa profesión o actividad ocupacional. La existencia de la ética informática tiene como punto de partida el hecho de que los ordenadores suponen unos problemas éticos particulares y por tanto distintos a otras tecnologías. En la profesión informática se quiere pasar de la simple aplicación de criterios éticos generales a la elaboración de una ética propia de la profesión. Los códigos éticos de asociaciones profesionales y de empresas de informática van en esa dirección. La definición más restrictiva de la ética informática es el considerarla como la disciplina que analiza problemas éticos que son creados por la tecnología de los ordenadores o también los que son transformados o agravados por la misma, es decir, por las personas que utilizan los avances de las tecnologías de la información. Algunos de los autores se plantean si la cambiante sofisticación tecnológica plantea nuevos dilemas éticos o si las cuestiones éticas permanecen constantes. La ética informática estaría relacionada con los problemas conceptuales y los vacíos en las regulaciones que ha ocasionado la tecnología de la información. El problema es que hay una falta de reglamentación en cómo utilizar estas nuevas tecnologías que posibilitan nuevas actividades para las cuales no hay o no se perciben con nitidez principios de actuación claros. Las personas conresponsabilidades en el área de diseño o gestión de sistemas de información cada vez han de tomar más decisiones sobre problemas que no se resuelven con lo legal y lo cuasi-legal (reglamentos, manuales de procedimiento de las empresas, etc.) sino que rozan lo ético mismo. La tarea de la ética informática es aportar guías de actuación cuando no hay reglamentación o cuando la existente es obsoleta. Al vacío de políticas se añade generalmente un problema de vacío conceptual. Por ello la ética informática también ha de
  • 6. UAPA ÉTICAAPLICADA A LA INFORMÁTICA ÉTICAPROFESIONAL Página 6 de 11 analizar y proponer una marco conceptual que sea adecuado para entender los dilemas éticos que ocasiona la informática. Otra definición más englobante viene de Terrel Bynum, que basándose en Moor, define la ética informática como la disciplina que identifica y analiza los impactos de las tecnologías de la información en los valores humanos y sociales. Estos valores afectados son la salud, la riqueza, el trabajo, la libertad, la democracia, el conocimiento, la privacidad, la seguridad o la autorrealización personal. En este concepto de ética informática se quieren incluir términos, teorías y métodos de disciplinas como la ética aplicada, la sociología de los ordenadores, la evaluación social de las tecnologías o el derecho informático. Códigos Éticos enla Informática El Contenido de ética en informática es importante, por considerarlo como un instrumento que facilita reconocer los problemas y resolverlos de acuerdo a los objetivos buscados. Los códigos de ética, tal como se conocen en el mundo de las empresas, son sistemas de reglas establecidos con el propósito general de guiar el comportamiento de los integrantes de la organización y de aquellos con los cuales ésta actúa habitualmente: clientes, proveedores y contratistas. No obstante la profesión de informática, es una actividad reconocida socialmente y así el futuro ingeniero en informática, debe estar preparado para que un juez o una empresa le solicite un dictamen o peritaje informático y es evidente que este tipo de informes, en la práctica, deben estar firmados por alguien con titulación superior, actuando conProbidad profesional, y obrando según ciencia y conciencia. Los diez mandamientos de la ética informática: 1. No usarás una computadora para dañar a otros. 2. No interferirás con el trabajo ajeno. 3. No indagarás en los archivos ajenos. 4. No utilizarás una computadorapara robar. 5. No utilizarás la informática para realizar fraudes. 6. No copiarás o utilizarás software que no hayas comprado. 7. No utilizarás los recursos informáticos ajenos sin la debida autorización. 8. No te apropiarás de los derechos intelectuales de otros. 9. Deberás evaluar las consecuencias sociales de cualquier código que desarrolles. 10.Siempre utilizarás las computadoras de manera de respetar los derechos de los demás.
  • 7. UAPA ÉTICAAPLICADA A LA INFORMÁTICA ÉTICAPROFESIONAL Página 7 de 11 Delitos Informáticos En la actualidad las computadoras se utilizan no solo como herramientas auxiliares de apoyo a diferentes actividades humanas, sino como medio eficaz para obtener y conseguir información, lo que las ubica también como un nuevo medio de comunicación, y condiciona su desarrollo de la informática; tecnología cuya esencia se resume en la creación, procesamiento, almacenamiento y transmisión de datos. Este es el panorama de este nuevo fenómeno científico-tecnológico en las sociedades modernas. Por ello ha llegado a sostenerse que la Informática es hoy una forma de PoderSocial. Las facultades que el fenómeno pone a disposición de Gobiernos y de particulares, con rapidez y ahorro consiguiente de tiempo y energía, configuran un cuadro de realidades de aplicación y de posibilidades de juegos lícito e ilícito, en donde es necesario el derecho para regular los múltiples efectos de una situación, nueva y de tantas potencialidades en el medio social. El espectacular desarrollo de la tecnología informática ha abierto las puertas a nuevas posibilidades de delincuencia antes impensables. La manipulación fraudulenta de los ordenadores con ánimo de lucro, la destrucción de programas o datos y el acceso y la utilización indebida de la información que puede afectar la esfera de la privacidad, son algunos de los procedimientos relacionados con el procesamiento electrónico de datos mediante los cuales es posible obtener grandes beneficios económicos o causar importantes daños materiales o morales. Pero no sólo la cuantía de los perjuicios así ocasionados es a menudo infinitamente superior a la que es usual en la delincuencia tradicional, sino que también son mucho más elevadas las posibilidades de que no lleguen a descubrirse. Se trata de una delincuencia de especialistas capaces muchas veces de borrar toda huella de los hechos. La formación ética desempeña una función importante en la formación humanista, pues contribuye a la asimilación y apropiación de normas y patrones de conductas que regulan las relaciones de los hombres en un momento histórico concreto que trasciende por su relevancia para formar un sistema de valores universales e individuales que le permite insertarse activamente en su contexto, desde su propio perfil ocupacional. Los progresos mundiales de las computadoras, el creciente aumento de las capacidades de almacenamiento y procesamiento, la miniaturización de los chips de las computadoras instalados en productos industriales, la fusión del proceso de la información con las nuevas tecnologías de comunicación, así como la investigación en el campo de la inteligencia artificial, ejemplifican el desarrollo actual definido a menudo como la "era de la información".
  • 8. UAPA ÉTICAAPLICADA A LA INFORMÁTICA ÉTICAPROFESIONAL Página 8 de 11 El peligro que ello significa, no solo pasa por la transformación o modernización de los sistemas de información, pasa porque no se ha respetado al ser humano en sí, con sus defectos y virtudes y se ha permitido ir chocando contra la ley natural de la vida. Este enorme cambio tecnológico que se ha producido en el mundo y que cuesta adaptarnos a él, no ha tenido en cuenta las necesidades principales del ser, y está destruyendo en forma avanzada a las generaciones que se deben adaptar a ella. Los problemas que plantea la difusión acelerada de la información no son en esencia diferente a los que plantea el desarrollo de toda ciencia. Son problemas morales que han ido sumergiendo a una sociedad en una profunda corrupción; debido a las políticas neoconservadoras y poco claras que han tapado la transparencia y la honestidad de las antiguas generaciones. Por lo tanto, ¿Cómo llegará el hombre a mantener su integridad frente a este shock de futuro?, Es la cuestión a la que se hará referencia y se debe entender que los medios de comunicación son las que proveen al ser humano de información permanentemente para que el mismo evalúe conforme a su conciencia. Por eso la ética en la informática como en todos los campos de la vida cotidiana deben ser utilizados como una herramienta más para la formación de una sociedad globalizada y tecnificada que va cambiando su rumbo y que se encuentra en un signo de pregunta que todavía no se puede develar. La informática puede ser el objeto del ataque o el medio para cometer delitos. La informática reúne unas características que la convierten en un medio idóneo para la comisión de muy distintas modalidades delictivas, en especial de carácter patrimonial (estafas, apropiaciones indebidas, etc.). La idoneidad proviene, básicamente, de la gran cantidad de datos que se acumulan, con la consiguiente facilidad de acceso a ellos y la relativamente fácil manipulación de esos datos. Delitos más frecuentes que se cometen en el entorno digital:  Uso no autorizado de programas de cómputo.  Introducción de instrucciones que provocan"interrupciones" en la lógica interna de los programas.  Alteración en el funcionamiento de los sistemas, a través de los virus informáticos.  Obtención de información residual impresa en papel luego de la ejecución de trabajos.  Acceso a áreas informatizadas en forma no autorizada.  Intervención en las líneas de comunicación de datos o teleproceso.  Programación de instrucciones que producenun bloqueo total al sistema.  Destrucción de programas porcualquier método.  Falsificación de documentos vía computarizada (tarjetas de crédito, cheques, etc.)  Variación de los activos y pasivos en la situación contable de las empresas.
  • 9. UAPA ÉTICAAPLICADA A LA INFORMÁTICA ÉTICAPROFESIONAL Página 9 de 11 Conclusión Se ha analizado la situación actual de la ética y valores aplicados a la informática en el mundo. Realizando el análisis sobre ética y valores en la informática se determina que no es ético realizar pirateo de Software y desarrollar virus Informáticos pues ello desequilibra el orden empresarial, perjudicando a los sistemas computacionales. El éxito de los informáticos en el futuro estará muy ligado a la ética informática pues ello permitirá una adecuada formación profesional lo cual evitará la práctica de pirateo de información que actualmente es muy practicado. La sociedad deberá prepararse cada vez más para afrontar esta transición de la sociedad de la información que se presenta y cada individuo deberá administrar los conocimientos e información con juicio recto y moral. Las organizaciones empresariales que deseen ser competitivas, de ahora en adelante deberán adaptar la tecnología de información para administrar su información, pero siempre cuidando los principios éticos que delineen las políticas empresariales y los procedimientos a seguir con el uso de la información. Los códigos de ética están relacionados con aspectos computacionales, por lo que hace referencia a la Ingeniería del Software. Cabe desatacar que la ética informática es un reto para la vida educativa, pues se tiene que educar en concienciación ética, ha de ser también parte del plan de estudio de los centros de enseñanza e investigación Informática.
  • 10. UAPA ÉTICAAPLICADA A LA INFORMÁTICA ÉTICAPROFESIONAL Página 10 de 11 Opinión Personal En mi opinión este es un tema bastante importante y delicado, ya que nos involucra directamente con nuestra carrera, estoy de acuerdo nosotros como futuros profesionales debemos ir desarrollando el carácter adecuado para que al momento en que se nos presenten situaciones que se relacionen con los temas tratados anteriormente sepamos tomar las decisiones correctas. Una persona no puede cambiar de la noche a la mañana, esta tiene que adquirir rasgos que los diferencien de los demás como: tener en cuenta las normas de un buen profesional, inculcarse valores que un profesional debe tener, algunos de estos son algunos:  Responsabilidad  Honestidad  Puntualidad  Integridad Tenemos que tener muy presente lo que es en verdad la ética para que al momento de hacer un trabajo no actuemos como profesionales mediocres, porque muchas personas no tienen la capacidad estamos adquiriendo, hay que respetar la privacidad de los demás, no inmiscuirnos en cosas ajenas solo por tener la oportunidad o la capacidad de poder hacerlo. Los profesionales más ligados a la tecnología tienen que tener la moral y la ética lo más alto posible, para que así les sea más fácil el saber y practicar las buenas costumbres y el respeto por las cosas y el criterio de los demás.
  • 11. UAPA ÉTICAAPLICADA A LA INFORMÁTICA ÉTICAPROFESIONAL Página 11 de 11 Bibliografía  http://www.monografias.com  http://www.paginaspersonales.deusto.es/guibert/1etic-info.html  http://www.wikipedia.com  http://www.aedi.es/revista/ANEW-R04-02.htm  Http://centrum.pucp.edu.pe/publicaciones/articulos/ferradas/einfo.htm  http://www.usm.edu.ec/eticainformatica/etica.htm&e=10342  http://www.irfeyal.wordpress.com/investigaciones/etica-informatica/  www.lcc.uma.es/~ppgg/PFC/ética/ética_informática/portada.html  http://ar.vlex.com/tags/etica-aplicada-a-la-informatica-2442220  http://www.itescham.com/Syllabus/Doctos/r1609. PDF (libro ética en informática).  http://alarcos.inf-cr.uclm.es/doc/pgsi/doc/esp/T0304_MCabanas.pdf (Códigos de ética en informática - Alarcos - Universidad de Castillo)