RENACIMIENTO Alumnas: - Lucia Rezzani Josefina Rocca Camila Vilela Inés Tozzo
Contexto  SOCIO-HISTÓRICO
Figuras políticas destacadas   Carlos I de España  (1518-1556): con una fuerte oposición interna se coronó emperador de Alemania con la idea de unificar Europa en el Sacro Imperio Romano (Carlos V). Con el comienza la época de  los Austria  que Durará hasta1700 Su reinado se caracteriza por ser una  época de  apertura  (física e intelectual) de Europa.  Felipe II   (1556-1598) : hijo y heredero de Carlos I. Su  época  se caracterizó por la  cerrazón progresiva , la impermeabilidad  hacia las influencias extranjeras y el aislamiento  en general.   Otras figuras de menor relevancia: Juana “la loca”, hija de Isabel la Católica; Felipe el Hermoso; Cardenal Cisneros; Martín Lutero;   Erasmo de Roterdam (va a influir en el pensamiento de las obras literarias); Calvino; Julio II; León X; Clemente VII; Pablo III.
Acontecimientos Destacados Se producen revueltas internas contra el emperador (Carlos V) y sus ansias expansionistas.  Se solucionan las bancarrotas, pero endeudando progresivamente al estado español con prestamos de banqueros alemanes. Surgen nuevas ideas discrepantes al catolicismo en los territorios dominados por España. Se afianzo la Inquisición para control interno de los Luteranos.
En la sociedad española comienza a aparecer el concepto de la “limpieza de sangre” y a desarrollarse las ideas casticistas.  Surge la clase BURGUESA en ámbitos urbanos, lo que provoca el surgimiento de los “hidalgos”. Se intenta combatir a las ideas de Lutero, se convoca así el Concilio de Trento. España se convierte en la mayor fuerza política y militar del “Catolicismo Ortodoxo”, generanandose la  contrarreforma Con el cierre del Reinado de Felipe II comienza un periodo de decadencia del Imperio Español, apareciendo una nueva potencia mundial política y militar, Inglaterra.
Contexto  CULTURAL-LITERARIO
Reinado de Carlos I, Primer Renacimiento Durante esta época se produce el afianzamiento y desarrollo del Humanismo español. Comienzan a distinguirse las diferencias entre lo humano y lo sensorial, teniendo como tema principal al  AMOR  en el arte en general. Se apoya a la Antigüedad Clásica griega y latina. España se ve claramente influenciada por Italia (ej. Petrarca) Hay un desarrollo del “Studia Humanitatis” (embriones de futuras Universidades) y grandes avances en las invenciones científicas Dentro del ámbito literario se destaca la invención de la  imprenta  por Guttemberg, lo cual generó una difusión del saber humanístico  formación de un público o mercado para la literatura .
Con respecto al tema religioso, aparece simultáneamente la purificación de los evangelios (con los Jesuitas) y posiciones como La Reforma (con Lutero, Calvino, etc.) Reinado de Felipe II, Segundo Renacimiento: Abarcó la segunda mitad del siglo XVI, fue llamada la época de la Contrarreforma debido a su aislamiento cultural y en ella hubo un predominio de lo religioso. Teatro: Desde mediados del siglo XVI se desarrollan formas teatrales populares, especialmente en torno a la festividad del Corpus Cristi.  Numerosas compañías de cómicos italianos desarrollan su actividad en torno a la llamada "comedia dell'arte" con gran éxito de público .
Poesía: -  PETRARQUISMO Juan Boscán y Garcilaso de la Vega son los encargados de introducir en España las formas y los temas poéticos surgidos en Italia de mano de Francesco Petrarca. Así comienzan a utilizarse el verso endecasílabo, el soneto, la lira, los tercetos encadenados, etc., para hablar principalmente del tema amoroso desde una perspectiva idealista, platónica.   -ESCUELA SEVILLANA:  Su máximo representante es Fernando de Herrera. Su concepción poética -conocida como "manierismo"- se caracteriza por su mayor complicación formal, los juegos sonoros y conceptuales con las palabras, etc. Su temática preferida es la amorosa a la manera petrarquista.  -ESCUELA SALMANTINA:  Fray Luis de León es su  máximo exponente, quien representa la versión religiosa del petrarquismo español.   - LA ASCÉTICA Y LA MÍSTICA:  Son dos tendencias poéticas de temática exclusivamente religiosa que se desarrollaron en España durante la segunda mitad del siglo XVI y principios del XVII. La "ascética" se centró en los actos del espíritu para alcanzar la perfección moral, mientras que la "mística" se centra en la descripción del contacto entre Dios y el alma del ser humano.
Prosa narrativa: La "novela" se afianza como género literario en este siglo en toda Europa. Su temática es claramente  idealista : la novela se constituye mayoritariamente en un género en el que se narran hechos de héroes imaginarios sin ninguna correspondencia con la realidad cotidiana, con una  función claramente "diversiva" . Sus formas más importantes son: Novela de caballería :   relacionada con los antiguos poemas épicos de la Edad Media. Algunas de ellas llegaron a ser lo que hoy llamamos "best sellers" entre el creciente público lector (de extracción burguesa mayoritariamente). - Novela Patoril :  Los  Siete libros de Diana  de Jorge de Montemayor son su máxima representación en España. El origen de este tipo e novelas es  La Arcadia  de la italiana Sannazaro. En estos relatos, el paisaje es totalmente idealizado, unos pastores refinados y cultos dialogan, aman, padecen celos, etc.  - Novela Morisca :  Su mejor ejemplo es  El Abencerraje y la hermosa Jarifa , de autor desconocido. Ambientada en la Reconquista española, narran los amores entre personajes árabes y cristianos. -Novela Bizantina :   Los trabajos de Persiles y Sigismunda  de Cervantes son su mejor ejemplo en España. En estas novela se narran las aventuras y adversidades sin número que deben superar una pareja de enamorados antes de encontrarse finalmente.

Más contenido relacionado

PPTX
precentacion de sociales, Los siglos en españa
DOCX
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
PPT
Literatura del siglo XVIII
PPTX
El Renacimiento
PPTX
La Ilustración en España
DOCX
PPTX
El siglo XVIII la ilustración. tema de Selectividad
PPT
La ilustración en españa (1)
precentacion de sociales, Los siglos en españa
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Literatura del siglo XVIII
El Renacimiento
La Ilustración en España
El siglo XVIII la ilustración. tema de Selectividad
La ilustración en españa (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Barroco para la ESO
PPTX
El Barroco. Siglo XVII
PPT
El Renacimiento
PPTX
La Ilustración en España
DOCX
Ilustracion
PPT
Siglo De Oro
PDF
Literatura de la Ilustración
DOC
La Literatura Del Renacimiento
PPTX
Literatura renacentista breztny
PPT
El Siglo De Las Luces
ODP
Neoclasicismo
PPTX
El Renacimiento. Contexto socio cultural
PPTX
3200 CapíTulo4
PPTX
2. literatura del siglo xviii
ODP
Literatura
PPTX
Siglo de oro
PPTX
Renacimiento I
PPT
Características de la literatura barroca
Barroco para la ESO
El Barroco. Siglo XVII
El Renacimiento
La Ilustración en España
Ilustracion
Siglo De Oro
Literatura de la Ilustración
La Literatura Del Renacimiento
Literatura renacentista breztny
El Siglo De Las Luces
Neoclasicismo
El Renacimiento. Contexto socio cultural
3200 CapíTulo4
2. literatura del siglo xviii
Literatura
Siglo de oro
Renacimiento I
Características de la literatura barroca
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Renacimiento 4
PPTX
8°b el renacimiento
PPT
Gabriel Garcia Marquez Y Sus Obras Literarias
PPT
Obras literarias
ODP
Lazarillo de Tormes
DOCX
Proyecto didactico 3er. bloque
PPTX
Lazarillo de tormes 3er tratado
PPTX
Lazarillo de tormes primer tratado
PPTX
Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.
PPT
PPT
Lazarillo de tormes
PPTX
Lazarillo de Tormes - Resumen
Renacimiento 4
8°b el renacimiento
Gabriel Garcia Marquez Y Sus Obras Literarias
Obras literarias
Lazarillo de Tormes
Proyecto didactico 3er. bloque
Lazarillo de tormes 3er tratado
Lazarillo de tormes primer tratado
Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.
Lazarillo de tormes
Lazarillo de Tormes - Resumen
Publicidad

Similar a Renacimiento 3 (20)

PDF
El renacimiento literario
PDF
El renacimiento literario
PPT
El siglo XV
PDF
Guia renacimiento
PDF
Tema 6 literatura_renacentista
PPT
1. Marco Histórico
PPT
PRESENTACION NOSE JAJAJAJAAJ
PPT
Generalidades renacimiento
PPS
El renacimiento web
PPS
El renacimiento web
PPT
Renacimientoirma
PPTX
S.XVI - La literatura en el renacimiento.pptx
DOCX
resumen de Literatura Renacentista EN ESPAÑA.docx
PPTX
El Renacimiento
DOC
LA LÍRICA RENACENTISTA
PPTX
Los siglos en españa
ODP
El Renacimiento
PPTX
PresentacióN1
PPT
LITERATURA RENACIMIENTO EN ESPAÑA SIGLO XVI.ppt
PDF
Renacimiento 1
El renacimiento literario
El renacimiento literario
El siglo XV
Guia renacimiento
Tema 6 literatura_renacentista
1. Marco Histórico
PRESENTACION NOSE JAJAJAJAAJ
Generalidades renacimiento
El renacimiento web
El renacimiento web
Renacimientoirma
S.XVI - La literatura en el renacimiento.pptx
resumen de Literatura Renacentista EN ESPAÑA.docx
El Renacimiento
LA LÍRICA RENACENTISTA
Los siglos en españa
El Renacimiento
PresentacióN1
LITERATURA RENACIMIENTO EN ESPAÑA SIGLO XVI.ppt
Renacimiento 1

Más de Colegio Esclavas (8)

PPTX
Actividades con ardora
PPTX
Actividades con ardora
PPT
Colegio esclavas del sagrado corazón de jesús
PPT
El Lazarillo De Tormes
PPT
Renacimiento 2
PPT
El Renacimiento
PPT
Mundo De Abajo
PPT
Transitando Umbrales
Actividades con ardora
Actividades con ardora
Colegio esclavas del sagrado corazón de jesús
El Lazarillo De Tormes
Renacimiento 2
El Renacimiento
Mundo De Abajo
Transitando Umbrales

Último (20)

DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PDF
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PPTX
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
PDF
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
PPTX
Incompatibilidad_Rh.pptx................
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PDF
Budismo Aspiracion de samantabhara.
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PDF
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
PPTX
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
DOCX
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
Incompatibilidad_Rh.pptx................
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
Budismo Aspiracion de samantabhara.
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
Tomo I - II del libro de teología sistemática
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf

Renacimiento 3

  • 1. RENACIMIENTO Alumnas: - Lucia Rezzani Josefina Rocca Camila Vilela Inés Tozzo
  • 3. Figuras políticas destacadas Carlos I de España (1518-1556): con una fuerte oposición interna se coronó emperador de Alemania con la idea de unificar Europa en el Sacro Imperio Romano (Carlos V). Con el comienza la época de los Austria que Durará hasta1700 Su reinado se caracteriza por ser una época de apertura (física e intelectual) de Europa. Felipe II (1556-1598) : hijo y heredero de Carlos I. Su época se caracterizó por la cerrazón progresiva , la impermeabilidad hacia las influencias extranjeras y el aislamiento en general. Otras figuras de menor relevancia: Juana “la loca”, hija de Isabel la Católica; Felipe el Hermoso; Cardenal Cisneros; Martín Lutero; Erasmo de Roterdam (va a influir en el pensamiento de las obras literarias); Calvino; Julio II; León X; Clemente VII; Pablo III.
  • 4. Acontecimientos Destacados Se producen revueltas internas contra el emperador (Carlos V) y sus ansias expansionistas. Se solucionan las bancarrotas, pero endeudando progresivamente al estado español con prestamos de banqueros alemanes. Surgen nuevas ideas discrepantes al catolicismo en los territorios dominados por España. Se afianzo la Inquisición para control interno de los Luteranos.
  • 5. En la sociedad española comienza a aparecer el concepto de la “limpieza de sangre” y a desarrollarse las ideas casticistas. Surge la clase BURGUESA en ámbitos urbanos, lo que provoca el surgimiento de los “hidalgos”. Se intenta combatir a las ideas de Lutero, se convoca así el Concilio de Trento. España se convierte en la mayor fuerza política y militar del “Catolicismo Ortodoxo”, generanandose la contrarreforma Con el cierre del Reinado de Felipe II comienza un periodo de decadencia del Imperio Español, apareciendo una nueva potencia mundial política y militar, Inglaterra.
  • 7. Reinado de Carlos I, Primer Renacimiento Durante esta época se produce el afianzamiento y desarrollo del Humanismo español. Comienzan a distinguirse las diferencias entre lo humano y lo sensorial, teniendo como tema principal al AMOR en el arte en general. Se apoya a la Antigüedad Clásica griega y latina. España se ve claramente influenciada por Italia (ej. Petrarca) Hay un desarrollo del “Studia Humanitatis” (embriones de futuras Universidades) y grandes avances en las invenciones científicas Dentro del ámbito literario se destaca la invención de la imprenta por Guttemberg, lo cual generó una difusión del saber humanístico formación de un público o mercado para la literatura .
  • 8. Con respecto al tema religioso, aparece simultáneamente la purificación de los evangelios (con los Jesuitas) y posiciones como La Reforma (con Lutero, Calvino, etc.) Reinado de Felipe II, Segundo Renacimiento: Abarcó la segunda mitad del siglo XVI, fue llamada la época de la Contrarreforma debido a su aislamiento cultural y en ella hubo un predominio de lo religioso. Teatro: Desde mediados del siglo XVI se desarrollan formas teatrales populares, especialmente en torno a la festividad del Corpus Cristi. Numerosas compañías de cómicos italianos desarrollan su actividad en torno a la llamada "comedia dell'arte" con gran éxito de público .
  • 9. Poesía: - PETRARQUISMO Juan Boscán y Garcilaso de la Vega son los encargados de introducir en España las formas y los temas poéticos surgidos en Italia de mano de Francesco Petrarca. Así comienzan a utilizarse el verso endecasílabo, el soneto, la lira, los tercetos encadenados, etc., para hablar principalmente del tema amoroso desde una perspectiva idealista, platónica. -ESCUELA SEVILLANA: Su máximo representante es Fernando de Herrera. Su concepción poética -conocida como "manierismo"- se caracteriza por su mayor complicación formal, los juegos sonoros y conceptuales con las palabras, etc. Su temática preferida es la amorosa a la manera petrarquista. -ESCUELA SALMANTINA: Fray Luis de León es su máximo exponente, quien representa la versión religiosa del petrarquismo español. - LA ASCÉTICA Y LA MÍSTICA: Son dos tendencias poéticas de temática exclusivamente religiosa que se desarrollaron en España durante la segunda mitad del siglo XVI y principios del XVII. La "ascética" se centró en los actos del espíritu para alcanzar la perfección moral, mientras que la "mística" se centra en la descripción del contacto entre Dios y el alma del ser humano.
  • 10. Prosa narrativa: La "novela" se afianza como género literario en este siglo en toda Europa. Su temática es claramente idealista : la novela se constituye mayoritariamente en un género en el que se narran hechos de héroes imaginarios sin ninguna correspondencia con la realidad cotidiana, con una función claramente "diversiva" . Sus formas más importantes son: Novela de caballería : relacionada con los antiguos poemas épicos de la Edad Media. Algunas de ellas llegaron a ser lo que hoy llamamos "best sellers" entre el creciente público lector (de extracción burguesa mayoritariamente). - Novela Patoril : Los Siete libros de Diana de Jorge de Montemayor son su máxima representación en España. El origen de este tipo e novelas es La Arcadia de la italiana Sannazaro. En estos relatos, el paisaje es totalmente idealizado, unos pastores refinados y cultos dialogan, aman, padecen celos, etc. - Novela Morisca : Su mejor ejemplo es El Abencerraje y la hermosa Jarifa , de autor desconocido. Ambientada en la Reconquista española, narran los amores entre personajes árabes y cristianos. -Novela Bizantina : Los trabajos de Persiles y Sigismunda de Cervantes son su mejor ejemplo en España. En estas novela se narran las aventuras y adversidades sin número que deben superar una pareja de enamorados antes de encontrarse finalmente.