“CON URGENCIA SE REQUIERE DE REFORMA CONTINUA”
Por: Dr. Norberto Mejia
dr.norberto.mejia@gmail.com
Maracaibo - Venezuela
Las grandes renovaciones tecnológicas, las crisis económicas, jurídicas,
ecológicas, sociales y políticas, que dan lugar a un nuevo orden globalizador y de
estructuras sociales, es lo que ha impulsado a las empresas a implementar
nuevas estrategias y modelos gerenciales, que nos permitan hacer las
transformaciones y cambios necesarios para afrontar este mundo en constante
incertidumbre. Para ello se han presentado diferentes teorías, posturas
paradigmáticas en el desarrollo organizacional, que nos sirvieron de referentes
para identificar los elementos necesarios para realizar cambios en nuestras
organizaciones.
Pudiésemos iniciar con la adaptabilidad y flexibilidad que deben tener todas las
empresas para hacerle frente a un ambiente salvaje, multireferencial y
multidimensional, todo ello con la finalidad de lograr una armonía organizacional
necesaria, que nos separe de los enfoques tóxicos mecanicistas y nos acerque a
explorar y desarrollar nuevas estrategias necesarias para alcanzar eficacia,
efectividad y eficiencia dentro de las organizaciones humanistas.
Bajo este mismo orden de ideas, estamos frente a una evidente necesidad de
desaprender y aprender conductas, comportamientos, hábitos, costumbres, que se
encuentran anclados en los seres humanos, como una sociedad obtusa y
antagónica y a su vez, trasladamos a nuestras organizaciones, maximizando la
resistencia a los cambios (dejar lo conocido, lo cómodo, lo familiar).
Para minimizar lo anteriormente planteado, se mencionan algunos aspectos que
debemos tomar en consideración: los líderes del cambio deben estar
comprometidos e identificados con el proceso de transformación que se lleve a
cabo dentro de la organización; debe existir una comunicación clara y precisa
entre todos los colaboradores involucrados en el cambio; se deben tomar en
cuenta todas las capacidades individuales y colectivas para capitalizar de manera
exitosa la trasformación; a mayor complejidad del cambio, mayor será el
compromiso de generar una cultura organizacional que sustente a la estructura;
según el tipo de cambio, se debe contar con un equipo de diferentes áreas del
conocimiento crítico para tener la visión desde distintas perspectivas.
Otra arista que debemos tener en cuenta al momento de plantearse una mejora
continua es la tecnología, para ello mencionaremos el liderazgo 2.0 en donde todo
nos lleva a la nueva forma de crear valor colectivo a través de la colaboración, del
trabajo compartido y retributivo, entornos personalizados, en donde el espacio
para conversar, debatir, reflexionar y aportar información es capaz de generar
confianza, transparencia e influir y provocar cambios positivos. Aunque ya se está
hablando de la Web 3.0, manifestándose como el uso de aplicaciones que se
concatenen a otras aplicaciones y programas para mejorar la experiencia de uso
de un servicio; contemplan el uso de tecnología 3D, utilizando inteligencia artificial,
buscar nuevas maneras de relacionarse en la web, así como la interacción con las
bases de información.
Para acercarnos a la realidad organizacional, se hace necesario mencionar el
aspecto educativo en el caso venezolano, ya que bajo el paradigma educativo
actual, no es posible obtener profesionales preparados de manera holística, que
puedan generar a través de la creatividad e innovación ideas de reformas
continuas que trasformen nuestras organizaciones y así satisfacer a cabalidad las
cambiantes y crecientes necesidades que surgen en el mundo moderno, no existe
una verdadera disonancia o armonía entre los currículos educativos y el sistema
laboral venezolano. Por lo tanto se requiere, otro tipo de educación que fuese más
perdurable e integral.
Aunado lo antes planteado, nos encontramos con empresas que no toman en
cuenta este tipo de conocimiento, pregunto ¿será por esa disonancia? ¡O habrá
otros motivos!, todavía en la actualidad donde el conocimiento y la sabiduría juega
un papel importantísimo en cualquier organización que se respete y que la
inclusión de profesionales integrales en su nómina, sería un aspecto de relevancia
lo cual aumentaría la competitividad de las misma, hallamos gerentes, vice-
presidente y hasta directores en empresas privadas con conocimientos de
segundo nivel.
A modo de conclusión, las organizaciones están obligadas a reformarse
continuamente, y esas trasformaciones tiene que venir con la creación- acción de
estrategias, pero nunca implementar una por hacerla, ya que no existe una receta
verdadera que le garantice un resultado favorable, se tiene que conocer la realidad
de la organización, sin ninguna utopía, saber cuáles son nuestras debilidad y
amenazas para convertirlas en oportunidades y fortalezas, regando a la empresa
con una cultura organizacional desde la base hacia la punta, nunca olvidando que
su mejor referencia en su cliente interno, ósea sus colaboradores.
Se hace indispensable darle coherencia al cambio como vocación, fomentar la
innovación y creatividad en todos los aspectos, es decir, salir del cambio reactivo y
pasar al proactivo, y no ver el cambio, la innovación, transformación y creatividad
como una necesidad para ser más competitivo, para tener más posicionamiento
en el mercado; es ver al cambio como una dinámica cotidiana y contenidos de vida
diaria cambiante, y que la misma surja, se desarrolla y se evapora en
concordancia con el resto de las cosas en el mundo globalizado.

Más contenido relacionado

DOCX
Casos practicos empresas locales
DOC
CONGRESO: Ponencia Yamilet Monagas
PPTX
Ponencia del Congreso Monagas Yamilet. RSE Enfoque para la Competitividad
DOCX
Casos practicos empresas locales
PDF
Gerenciaestrategica pm
PDF
Orasi Consulting Group presentacion 2020
PPTX
UTE CLAUDIA YAJAHIRA SERRANO BARREIRO DR. GONZALO REMACHE "LA ESTRATEGIA EN L...
PDF
Reflexiones en torno a la influencia de la responsabilidad social en el desem...
Casos practicos empresas locales
CONGRESO: Ponencia Yamilet Monagas
Ponencia del Congreso Monagas Yamilet. RSE Enfoque para la Competitividad
Casos practicos empresas locales
Gerenciaestrategica pm
Orasi Consulting Group presentacion 2020
UTE CLAUDIA YAJAHIRA SERRANO BARREIRO DR. GONZALO REMACHE "LA ESTRATEGIA EN L...
Reflexiones en torno a la influencia de la responsabilidad social en el desem...

La actualidad más candente (18)

PDF
Cdigo de ética para lic. en admón
DOCX
La mimetizacion
PDF
Organizaciones
DOC
Comentario gestion y relacion web
DOCX
Cultura empresarial 4
PPTX
Ute emprendimiento social como marco de análisis-el liderazgo de los emprendi...
PPTX
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales
PPTX
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales
PDF
Mapa conceptual procesos organizacionales
PPTX
El liderazgo en los emprendimientos sociales
DOCX
Capitulo iv autoeva
PDF
LA COMPLEJIDAD Y GERENCIA Lineamientos para gestionar la complejidad en la em...
PDF
Mapa conceptual procesos organizacionales
PPTX
UTE-El liderazgo de los emprendimientos
DOCX
Conclusiones estragia organizacional
PPTX
PDF
Aplicabilidad de las teorias administrativas
DOCX
J aranzueta act3_s3_casos practicos y de mejora
Cdigo de ética para lic. en admón
La mimetizacion
Organizaciones
Comentario gestion y relacion web
Cultura empresarial 4
Ute emprendimiento social como marco de análisis-el liderazgo de los emprendi...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales
Mapa conceptual procesos organizacionales
El liderazgo en los emprendimientos sociales
Capitulo iv autoeva
LA COMPLEJIDAD Y GERENCIA Lineamientos para gestionar la complejidad en la em...
Mapa conceptual procesos organizacionales
UTE-El liderazgo de los emprendimientos
Conclusiones estragia organizacional
Aplicabilidad de las teorias administrativas
J aranzueta act3_s3_casos practicos y de mejora
Publicidad

Similar a Renovacion continua (20)

PDF
GERENCIA POST CONVENCIONAL MIGUEL CUEVA ESTRADA.pdf
DOC
Ensayo sobre transformacion estrategica yajaira
PDF
1. liderazgo empresarial
DOCX
Unidad 4
PDF
Semana 12 reconvertir empresas en crisis
PDF
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuela
PDF
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
PDF
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
DOC
Tendencia organizacional -hector arbelaez
PDF
Ensayo gestion
DOCX
Unidad 4
PDF
El futuro del liderazgo
DOCX
Cuestionario unidad 4
DOCX
Capítulo 4 cecilia
DOCX
Cuestionario 4
DOCX
Empresa inteligente
DOCX
Liderazgo del Siglo XXI
DOCX
Prácticas innovadoras de gestión de personas para afrontar con éxito la guerr...
DOCX
Cuestionario 4
PPTX
El aprendizaje en las organizaciones
GERENCIA POST CONVENCIONAL MIGUEL CUEVA ESTRADA.pdf
Ensayo sobre transformacion estrategica yajaira
1. liderazgo empresarial
Unidad 4
Semana 12 reconvertir empresas en crisis
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuela
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Tendencia organizacional -hector arbelaez
Ensayo gestion
Unidad 4
El futuro del liderazgo
Cuestionario unidad 4
Capítulo 4 cecilia
Cuestionario 4
Empresa inteligente
Liderazgo del Siglo XXI
Prácticas innovadoras de gestión de personas para afrontar con éxito la guerr...
Cuestionario 4
El aprendizaje en las organizaciones
Publicidad

Más de Norberto J. Mejia Carrasquero (14)

PDF
Bancarización sin frontera factor de integración financiera en América Latina
PDF
LA TRASFORMACIÓN DEL CHEQUE, UNA ARISTA PARA EL DESCONGENTIOMANIENTO DEL SERV...
PDF
“CON URGENCIA SE REQUIERE DE REFORMA CONTINUA”
PDF
LA INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS PARA EL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO.
PDF
LA INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS PARA EL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO.
PDF
LA INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS PARA EL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO.
PDF
LA INNOVACIÓN FINANCIERA Y BANCOS CORRESPONSALES, FACTORES DE
PDF
Lo que no crece muere
PDF
FRAUDE ELECTRONICO EN EL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO:
PDF
FRAUDE ELECTRONICO EN EL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO:
PDF
Indicadores de respondabilidad
PDF
Factores que inciden en el riesgo operacional
PDF
El fraude en la actividad bancaria
PDF
APROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL
Bancarización sin frontera factor de integración financiera en América Latina
LA TRASFORMACIÓN DEL CHEQUE, UNA ARISTA PARA EL DESCONGENTIOMANIENTO DEL SERV...
“CON URGENCIA SE REQUIERE DE REFORMA CONTINUA”
LA INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS PARA EL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO.
LA INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS PARA EL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO.
LA INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS PARA EL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO.
LA INNOVACIÓN FINANCIERA Y BANCOS CORRESPONSALES, FACTORES DE
Lo que no crece muere
FRAUDE ELECTRONICO EN EL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO:
FRAUDE ELECTRONICO EN EL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO:
Indicadores de respondabilidad
Factores que inciden en el riesgo operacional
El fraude en la actividad bancaria
APROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL

Último (11)

PDF
GUION FINAL plataforma de juventudes.pdf
PDF
Micrófonos & UHF profesional para toda clase de eventos
PPTX
ORGANIZACIÓN SOCIAL EN SALUD PREVENCION DENGUE MEDICOS.pptx
PPTX
COMUNICACION PERSUASIVA EFECTIVA CONSCIENTE
PPTX
426114511-Diapositivas-de-responsabilidad-civil.pptx
PPTX
OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL LIDER EXITOSO
DOCX
PLANTILLA WORD (para ayahuaico definición del plan de trabajo).docx
PDF
Protección en torres de media tension.pdf
PPTX
Monitores de evacuación y sus funciones.
PDF
25 kilos no mas - construcción civil .pdf
DOCX
Sabores Auténticos en el Pirineo: EL RINCÓN DE KARRIKABURU, el Restaurante en...
GUION FINAL plataforma de juventudes.pdf
Micrófonos & UHF profesional para toda clase de eventos
ORGANIZACIÓN SOCIAL EN SALUD PREVENCION DENGUE MEDICOS.pptx
COMUNICACION PERSUASIVA EFECTIVA CONSCIENTE
426114511-Diapositivas-de-responsabilidad-civil.pptx
OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL LIDER EXITOSO
PLANTILLA WORD (para ayahuaico definición del plan de trabajo).docx
Protección en torres de media tension.pdf
Monitores de evacuación y sus funciones.
25 kilos no mas - construcción civil .pdf
Sabores Auténticos en el Pirineo: EL RINCÓN DE KARRIKABURU, el Restaurante en...

Renovacion continua

  • 1. “CON URGENCIA SE REQUIERE DE REFORMA CONTINUA” Por: Dr. Norberto Mejia dr.norberto.mejia@gmail.com Maracaibo - Venezuela Las grandes renovaciones tecnológicas, las crisis económicas, jurídicas, ecológicas, sociales y políticas, que dan lugar a un nuevo orden globalizador y de estructuras sociales, es lo que ha impulsado a las empresas a implementar nuevas estrategias y modelos gerenciales, que nos permitan hacer las transformaciones y cambios necesarios para afrontar este mundo en constante incertidumbre. Para ello se han presentado diferentes teorías, posturas paradigmáticas en el desarrollo organizacional, que nos sirvieron de referentes para identificar los elementos necesarios para realizar cambios en nuestras organizaciones. Pudiésemos iniciar con la adaptabilidad y flexibilidad que deben tener todas las empresas para hacerle frente a un ambiente salvaje, multireferencial y multidimensional, todo ello con la finalidad de lograr una armonía organizacional necesaria, que nos separe de los enfoques tóxicos mecanicistas y nos acerque a explorar y desarrollar nuevas estrategias necesarias para alcanzar eficacia, efectividad y eficiencia dentro de las organizaciones humanistas. Bajo este mismo orden de ideas, estamos frente a una evidente necesidad de desaprender y aprender conductas, comportamientos, hábitos, costumbres, que se encuentran anclados en los seres humanos, como una sociedad obtusa y antagónica y a su vez, trasladamos a nuestras organizaciones, maximizando la resistencia a los cambios (dejar lo conocido, lo cómodo, lo familiar). Para minimizar lo anteriormente planteado, se mencionan algunos aspectos que debemos tomar en consideración: los líderes del cambio deben estar comprometidos e identificados con el proceso de transformación que se lleve a cabo dentro de la organización; debe existir una comunicación clara y precisa entre todos los colaboradores involucrados en el cambio; se deben tomar en cuenta todas las capacidades individuales y colectivas para capitalizar de manera exitosa la trasformación; a mayor complejidad del cambio, mayor será el compromiso de generar una cultura organizacional que sustente a la estructura; según el tipo de cambio, se debe contar con un equipo de diferentes áreas del conocimiento crítico para tener la visión desde distintas perspectivas. Otra arista que debemos tener en cuenta al momento de plantearse una mejora continua es la tecnología, para ello mencionaremos el liderazgo 2.0 en donde todo
  • 2. nos lleva a la nueva forma de crear valor colectivo a través de la colaboración, del trabajo compartido y retributivo, entornos personalizados, en donde el espacio para conversar, debatir, reflexionar y aportar información es capaz de generar confianza, transparencia e influir y provocar cambios positivos. Aunque ya se está hablando de la Web 3.0, manifestándose como el uso de aplicaciones que se concatenen a otras aplicaciones y programas para mejorar la experiencia de uso de un servicio; contemplan el uso de tecnología 3D, utilizando inteligencia artificial, buscar nuevas maneras de relacionarse en la web, así como la interacción con las bases de información. Para acercarnos a la realidad organizacional, se hace necesario mencionar el aspecto educativo en el caso venezolano, ya que bajo el paradigma educativo actual, no es posible obtener profesionales preparados de manera holística, que puedan generar a través de la creatividad e innovación ideas de reformas continuas que trasformen nuestras organizaciones y así satisfacer a cabalidad las cambiantes y crecientes necesidades que surgen en el mundo moderno, no existe una verdadera disonancia o armonía entre los currículos educativos y el sistema laboral venezolano. Por lo tanto se requiere, otro tipo de educación que fuese más perdurable e integral. Aunado lo antes planteado, nos encontramos con empresas que no toman en cuenta este tipo de conocimiento, pregunto ¿será por esa disonancia? ¡O habrá otros motivos!, todavía en la actualidad donde el conocimiento y la sabiduría juega un papel importantísimo en cualquier organización que se respete y que la inclusión de profesionales integrales en su nómina, sería un aspecto de relevancia lo cual aumentaría la competitividad de las misma, hallamos gerentes, vice- presidente y hasta directores en empresas privadas con conocimientos de segundo nivel. A modo de conclusión, las organizaciones están obligadas a reformarse continuamente, y esas trasformaciones tiene que venir con la creación- acción de estrategias, pero nunca implementar una por hacerla, ya que no existe una receta verdadera que le garantice un resultado favorable, se tiene que conocer la realidad de la organización, sin ninguna utopía, saber cuáles son nuestras debilidad y amenazas para convertirlas en oportunidades y fortalezas, regando a la empresa con una cultura organizacional desde la base hacia la punta, nunca olvidando que su mejor referencia en su cliente interno, ósea sus colaboradores. Se hace indispensable darle coherencia al cambio como vocación, fomentar la innovación y creatividad en todos los aspectos, es decir, salir del cambio reactivo y pasar al proactivo, y no ver el cambio, la innovación, transformación y creatividad como una necesidad para ser más competitivo, para tener más posicionamiento
  • 3. en el mercado; es ver al cambio como una dinámica cotidiana y contenidos de vida diaria cambiante, y que la misma surja, se desarrolla y se evapora en concordancia con el resto de las cosas en el mundo globalizado.