SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Leslie Luna Morales
Maestría en Desarrollo Educativo
Asignatura: Desarrollo de Proyectos
Catedrático: Mtro. José Luis Villegas Villa
Reporte de Lectura Capitulo III.
Tema: La Investigación Acción: Metodología de trabajo del Movimiento Pedagógico
de Acción Popular.
En julio de 2010 se conformó el Movimiento de Acción Popular, A.C., conformado
por un grupo de docentes, con el objetivo de crear una red de educadores
comprometidos con la educación pública y con ello, fortalecer la conciencia
pedagógica crítica y con capacidad para implementar acciones innovadoras y
contribuir al desarrollo y empoderamiento de las comunidades.
Los docentes juegas un papel muy importante en la mejora de la calidad de la
educación, por ello es vital que asuman una nueva función a la par de su propia
práctica profesional, convirtiéndose en docente investigador.
El Movimiento de Acción Popular, A.C., implementó y desarrolló a través de los
colectivos pedagógicos que lo conforman: la metodología de la investigación
acción.
La investigación acción se centra en el descubrimiento y resolución de los
problemas a los que se enfrenta el docente en su quehacer diario.
Se inserta dentro del paradigma cualitativo, el cual se caracteriza por sustentarse
en el humanismo para conocer y comprender la realidad histórica social.
Kemmis y Mc Tagger, dicen que la investigación acción se define como un
proceso de indagación introspectiva, emprendido por los coparticipantes en
situaciones socioeducativas, con el objeto de comprenderlas, mejorarlas y/o
transformarlas.
La investigación acción se centra en el descubrimiento y la resolución de
problemas a los que se enfrenta el docente en su quehacer diario, por lo que la
investigación acción conlleva una práctica reflexiva, una forma de autoevaluación
en virtud de que es propio del docente el que hace una evaluación del trabajo de si
mismo.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
Características de la Investigación Acción:
 Es participativa.
 Sigue un espiral introspectivo.
 Es colaborativa.
 Crea comunidades autocríticas.
 Proceso sistematizado de aprendizaje, orientado a la praxis.
 Somete a prueba las prácticas, las ideas y las suposiciones.
 Implica registrar, recopilar, analizar juicios, reacciones e impresiones.
 Realiza análisis crítico de las situaciones.
Espiral de Ciclos de la Investigación Acción:
Actuar, Observar, Reflexionar y Planificar, lo cual nos lleva a un Plan Revisado.
Una de las características de la innovación educativa es la interacción como una
acción que se ejerce mutuamente entre dos o más objetos, agentes, fuerzas y
funciones.
Método de Interacción:
Es un trabajo en conjunto, fomenta la participación, es el proceso de desarrollo de
las acciones de organización para lograr soluciones comunes y logra soluciones
comunes.
Además de Generar soluciones creativas, establece responsabilidades y logra
consensos.
Fases de intervención:
Se planeó a través de 5 fases.
1) Entrada al grupo conformado
El proceso esencial es la guía sistematizada a seguir:
Docentes, promotoras, colectivos pedagógicos, mapa de proceso, esto tiene un
desarrollo de competencias de Investigación Acción en el desarrollo de la
Metodología de la Investigación Acción, en una práctica educativa renovada, con
sistema de gestión participativa, consolidación de colectivos y proyectos de
trabajo.
2) Diagnóstico de las necesidades y problemáticas de los Colectivos.
Las dificultades encontradas para mejorar la enseñanza son:
 Ámbitos de intervención
 Organización y Gestión Escolar
 Práctica docente
 Actualización y Profesionalización
 Infraestructura
 Vinculación comunitaria
3) La tercera fase es la de respuesta: Se determina los problemas de solución
inmediata, se diseñan y elaboran alternativas de solución.
4) En la fase desunión se hace la revisión de los PSI, PSP y planes de acción.
5) Por último, en la fase del cierre se revisará al final del ciclo escolar
Planeación de la intervención.
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Entrada: Compromisos formales, psicológicos, definición de objetivos y contratos.
Diagnóstico: Expectativas, determinación de implicados, determinación de la
sensibilización, determinación del proceso esencial y listado de problemas y
frustraciones.
Respuesta: Determinación de PSI, jerarquización, votación ponderada, PSP y
planes de acción.
Cierre: Devolución sistemática, qué se hizo, cómo se hizo, qué resultados se
alcanzaron, qué se puede superar, condiciones para reiterar (recursividad).
La investigación acción está comprometida con la transformación de la
organización y práctica educativa, pero también con la organización y práctica
social.
Pretende construir y formular alternativas de acción orientadas a mejorar el
proceso educativo.

Más contenido relacionado

DOCX
Reporte de lectura del capítulo 3 la investigación acción
DOCX
Reporte de lectura capitulo iii.
DOC
Reporte de lectura tema 3 israel
DOCX
Reporte cap.3
PPTX
Reporte inv. accion rubi
PPTX
Investigación Acción y Proceso de Enseñanza Aprendizaje
DOCX
Cap. iii cesar alejandro
PPTX
Monica villegas investigación-acción_11102017
Reporte de lectura del capítulo 3 la investigación acción
Reporte de lectura capitulo iii.
Reporte de lectura tema 3 israel
Reporte cap.3
Reporte inv. accion rubi
Investigación Acción y Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Cap. iii cesar alejandro
Monica villegas investigación-acción_11102017

La actualidad más candente (15)

PPT
Investigacion Acción
PPT
Relación innovación investigación
PPTX
PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA “Concepción sobre...
PPT
Investigación De La EnseñAnza
DOCX
Cap. iii kary
PPT
Organización Trabajo Docente en Preescolar
PPTX
Modelos Explicativos de la Practica docente
DOC
Cuadro comparativo de investigación acción y PAE.
PPTX
Investigación Acción
DOCX
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
PPTX
¿Qué es la propuesta de intervención docente?
PPT
La Investigación-Acción
PPT
Investigación-Acción UNY
PPTX
Cuadro comparativo entre tres marcos de referencia
PPTX
Investigación accion
Investigacion Acción
Relación innovación investigación
PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA “Concepción sobre...
Investigación De La EnseñAnza
Cap. iii kary
Organización Trabajo Docente en Preescolar
Modelos Explicativos de la Practica docente
Cuadro comparativo de investigación acción y PAE.
Investigación Acción
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
¿Qué es la propuesta de intervención docente?
La Investigación-Acción
Investigación-Acción UNY
Cuadro comparativo entre tres marcos de referencia
Investigación accion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Investigación acción educativa
PPT
Inves Accion
PPTX
Investigación – acción educativa
PDF
Investigación acción
PPTX
Investigacion accion
PPTX
investigacion accion
PPTX
Mi presentación Investigación-Acción
PPTX
La Investigación - Acción
PPTX
Investigación - Acción
PPT
Investigacion Accion Definitivo
PDF
Investigación acción warisata 2012 1
PPTX
Modelos de los procesos de investigación accion
PPTX
investigacion – accion
PDF
Loque debe tener un proyecto de investigación
PPT
Diapositivas investigacion accion
PPT
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
PPTX
Metodos y metodologias de trabajo social
PDF
Investigación acción teoria y enfoque práctico
PPT
Clases de metodologia parte 2
DOCX
Tipos de investigacion metodologia de la investigacion
Investigación acción educativa
Inves Accion
Investigación – acción educativa
Investigación acción
Investigacion accion
investigacion accion
Mi presentación Investigación-Acción
La Investigación - Acción
Investigación - Acción
Investigacion Accion Definitivo
Investigación acción warisata 2012 1
Modelos de los procesos de investigación accion
investigacion – accion
Loque debe tener un proyecto de investigación
Diapositivas investigacion accion
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
Metodos y metodologias de trabajo social
Investigación acción teoria y enfoque práctico
Clases de metodologia parte 2
Tipos de investigacion metodologia de la investigacion
Publicidad

Similar a INVESTIGACIÓN ACCIÓN (20)

DOCX
Reporte cap. iii
DOC
Reporte de lectura tema 3 israel
DOCX
Capitulo iii. desarrollo de proyectos. adriana torres
DOCX
Cap. iii kary
PDF
Revista investigacion accion
PPTX
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
PPTX
Diseño de la investigación acción
PPTX
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
PPTX
Investigación - acción
PPTX
Ramiro silva investigación acción 10022016
PPTX
Ramiro silva investigación acción 10022016
PPTX
Investigacion accion
PPTX
Josésilva investigación acción2016
PPTX
Monica villegas investigación-acción_11102017
PDF
Ernesto Martínez investigación-acción_02062016
PPT
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
PDF
para invst acción.pdf
PPTX
Investigacion accion
PDF
PDF
Investigación Acción Participativa
Reporte cap. iii
Reporte de lectura tema 3 israel
Capitulo iii. desarrollo de proyectos. adriana torres
Cap. iii kary
Revista investigacion accion
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
Diseño de la investigación acción
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Investigación - acción
Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016
Investigacion accion
Josésilva investigación acción2016
Monica villegas investigación-acción_11102017
Ernesto Martínez investigación-acción_02062016
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
para invst acción.pdf
Investigacion accion
Investigación Acción Participativa

INVESTIGACIÓN ACCIÓN

  • 1. Nombre: Leslie Luna Morales Maestría en Desarrollo Educativo Asignatura: Desarrollo de Proyectos Catedrático: Mtro. José Luis Villegas Villa Reporte de Lectura Capitulo III. Tema: La Investigación Acción: Metodología de trabajo del Movimiento Pedagógico de Acción Popular. En julio de 2010 se conformó el Movimiento de Acción Popular, A.C., conformado por un grupo de docentes, con el objetivo de crear una red de educadores comprometidos con la educación pública y con ello, fortalecer la conciencia pedagógica crítica y con capacidad para implementar acciones innovadoras y contribuir al desarrollo y empoderamiento de las comunidades. Los docentes juegas un papel muy importante en la mejora de la calidad de la educación, por ello es vital que asuman una nueva función a la par de su propia práctica profesional, convirtiéndose en docente investigador. El Movimiento de Acción Popular, A.C., implementó y desarrolló a través de los colectivos pedagógicos que lo conforman: la metodología de la investigación acción. La investigación acción se centra en el descubrimiento y resolución de los problemas a los que se enfrenta el docente en su quehacer diario. Se inserta dentro del paradigma cualitativo, el cual se caracteriza por sustentarse en el humanismo para conocer y comprender la realidad histórica social. Kemmis y Mc Tagger, dicen que la investigación acción se define como un proceso de indagación introspectiva, emprendido por los coparticipantes en situaciones socioeducativas, con el objeto de comprenderlas, mejorarlas y/o transformarlas. La investigación acción se centra en el descubrimiento y la resolución de problemas a los que se enfrenta el docente en su quehacer diario, por lo que la investigación acción conlleva una práctica reflexiva, una forma de autoevaluación en virtud de que es propio del docente el que hace una evaluación del trabajo de si mismo. UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
  • 2. Características de la Investigación Acción:  Es participativa.  Sigue un espiral introspectivo.  Es colaborativa.  Crea comunidades autocríticas.  Proceso sistematizado de aprendizaje, orientado a la praxis.  Somete a prueba las prácticas, las ideas y las suposiciones.  Implica registrar, recopilar, analizar juicios, reacciones e impresiones.  Realiza análisis crítico de las situaciones. Espiral de Ciclos de la Investigación Acción: Actuar, Observar, Reflexionar y Planificar, lo cual nos lleva a un Plan Revisado. Una de las características de la innovación educativa es la interacción como una acción que se ejerce mutuamente entre dos o más objetos, agentes, fuerzas y funciones. Método de Interacción: Es un trabajo en conjunto, fomenta la participación, es el proceso de desarrollo de las acciones de organización para lograr soluciones comunes y logra soluciones comunes. Además de Generar soluciones creativas, establece responsabilidades y logra consensos. Fases de intervención: Se planeó a través de 5 fases.
  • 3. 1) Entrada al grupo conformado El proceso esencial es la guía sistematizada a seguir: Docentes, promotoras, colectivos pedagógicos, mapa de proceso, esto tiene un desarrollo de competencias de Investigación Acción en el desarrollo de la Metodología de la Investigación Acción, en una práctica educativa renovada, con sistema de gestión participativa, consolidación de colectivos y proyectos de trabajo. 2) Diagnóstico de las necesidades y problemáticas de los Colectivos. Las dificultades encontradas para mejorar la enseñanza son:  Ámbitos de intervención  Organización y Gestión Escolar  Práctica docente  Actualización y Profesionalización  Infraestructura  Vinculación comunitaria 3) La tercera fase es la de respuesta: Se determina los problemas de solución inmediata, se diseñan y elaboran alternativas de solución. 4) En la fase desunión se hace la revisión de los PSI, PSP y planes de acción. 5) Por último, en la fase del cierre se revisará al final del ciclo escolar
  • 4. Planeación de la intervención. INVESTIGACIÓN ACCIÓN Entrada: Compromisos formales, psicológicos, definición de objetivos y contratos. Diagnóstico: Expectativas, determinación de implicados, determinación de la sensibilización, determinación del proceso esencial y listado de problemas y frustraciones. Respuesta: Determinación de PSI, jerarquización, votación ponderada, PSP y planes de acción. Cierre: Devolución sistemática, qué se hizo, cómo se hizo, qué resultados se alcanzaron, qué se puede superar, condiciones para reiterar (recursividad). La investigación acción está comprometida con la transformación de la organización y práctica educativa, pero también con la organización y práctica social. Pretende construir y formular alternativas de acción orientadas a mejorar el proceso educativo.