Grupo: 438    Ramos Ledezma, Joshua
Reporte de lectura de Álbum de Oro de la Poesía Mexicana de Sonia Miro.
Miro, S. (1970). Álbum de Oro de la Poesía Mexicana. Editores Mexicanos Unidos: Ciudad de
México.
La autora de este libro no tiene alguna biografía disponible por el momento, por lo cual se

incluirán biografías de tres autores de este libro de poesía mexicana. El primer autor es José

Rosas Moreno que nació en Lagos de Moreno, Jalisco un 14 de Agosto de 1838 y falleció un 13

de Julio de 1883, fue un fabulista mexicano donde en sus obras destacan los sentimientos dulces,

nostálgicos y suaves melancolías. Sus libros mas destacados de poesía son:


   El Ratoncillo Ignorante

   El Zenzontle

   La vuelta a la aldea

   ¡Quién pudiera vivir siempre soñando!

   El Valle de Mi Infancia


Otro autor es Ignacio Mariscal que nació en Oaxaca un 5 de Julio de 1829 y falleció en la

ciudad de México el 17 de Abril de 1910. Fue un político, diplomático y escritor mexicano.

Existen pocos datos sobre su familia, sólo se sabe que sus padres pertenecieron a la clase media

que le permitió estudiar con cierta holgura. Estudio en el Instituto de Artes y Ciencias de

la Ciudad de Oaxaca entre los años 1851 y 1854, donde obtuvo el título de abogado. Entre sus

libros publicados se encuentran los siguientes:


   Historia de las dificultades entre México y Guatemala. Proyectada Intervención de Estados

    Unidos. Algunos documentos oficiales (1882)

   El Cuervo, original de Edgar Allan Poe, traducción (1895)
   Don Nicolás Bravo o la clemencia mexicana (1900)

   Episodios en la vida de Juárez (1906)

   Ignacio Mariscal. Poesías (1911)


Por ultimo, este autor Manuel Acuña nació en Saltillo, Coahuila el 27 de Agosto de 1849 en la

Ciudad de México, y falleció el 6 de Diciembre de 1873, fue un poeta mexicano que se desarrollo

en el ambiente romántico del intelectualismo mexicano de la época.


Uno de sus poemas más célebres es el "Nocturno", dedicado a Rosario de la Peña, su trabajo más

representativo. El acalitense Jesús F. Contreras realizó una escultura a Manuel Acuña, la cual fue

expuesta en el pabellón Mexicano de la Exposición Universal de París en el año 1900, junto con

su obra Malgre-Tout; por esos trabajos mereció la banda de la Legión de Honor. La obra

dedicada al poeta, fabricada en mármol de Carrara, se encuentra en la plaza Acuña de Saltillo.


Terminando de dar algunas biografías de estos escritores mexicano, me toca por hablar sobre los

poemas en si de este libro, están bien elaborados y utilizan un lenguaje muy elegante pero por eso

mismo no logro entenderlos a veces o por el hecho de que tratan temas del Mexico antiguo y no

tengo entendido muchas cosas sobre los poemas pero fuera de eso los poemas tratan diversos

temas ya sea el amor, muerte, revolución, etc. Logran llamar tu atención por los diversos temas a

tratar y por su buena forma de escribir los poemas.


Por ultimo, dando como una conclusión, este libro de poemas resulta bastante interesante ya que

es muy llamativo, cultural y educativo. Desprende diversos temas ya sean desde simples

sentimientos a una gran variedad de ellos. Por lo general, trata temas de la revolución, la

independencia de nuestro país, los presidentes, etc. Pero es lo bueno de este libro ya que logra
que te intereses mas en leer los poemas y saber un poco mas de la historia de nuestro país. En lo

personal a veces es difícil sentir lo que realmente el autor desea expresar a través de sus poemas

ya que lo expresan de distinta forma y usan de referencia varios hechos históricos de México y si

alguien no tiene entendido o no sabe de lo mismo, se le dificultaría saber realmente lo que quiere

expresar el autor. Todo el libro esta muy bien estructurado en cuanto a la forma estética de los

poemas y mayormente son poemas medio extensos pero valen la pena leerlo. El libro queda

recomendado para leerlo pero se tiene que leer detenidamente para saber de lo que realmente esta

hablando el autor.
Poemas


                      GUERRERO

                JOSE ROSAS MORENO

          En los montes del Sur, Guerrero un día

             alzando al cielo la serena frente,

              animaba al ejército insurgente

            y al combate otra vez lo conducía.



           Su padre, en tanto, con tenaz porfía,

         lo estrechaban en sus brazos tiernamente

            y en el delirio de su amor ardiente

             sollozando a sus plantas le decía:



            Ten piedad de mi vida desgraciada;

         vengo en nombre del rey, tu dicha quiero;

            poderoso te hará; dame tu espada.



          ¡Jamás!, llorando respondió Guerrero;

            Tu vos es, padre, para mí sagrada,

           más la voz de mi patria es lo primero
La Tumba de Juárez de Ignacio Mariscal




   En bronce o duro mármol esculpido

  no admires, no, su refulgente nombre,

   ni con su pompa funeral te asombre

   la rica tumba en que le ves dormido.



     Sepulcro mas esplendido erigido

  a Juárez tiene, de inmortal renombre,

  en el santuario de su pecho el hombre

  que le ama con un pueblo agradecido.




    Buscas el epitafio? En esas leyes

  contémplalo en que altivo el mexicano

  su gloria encuentra y su robusta egida.




Por monumento igual, decidme, oh reyes!

      La purpura y el cetro soberano

   no dierais... y también la inútil vida?
HIDALGO

         MANUEL ACUÑA



  Sonaron las campanas de Dolores

Voz de alarma que el cielo estremecía,

 Y en medio de la noche surgió el día

De augusta Libertad con los fulgores.



  Temblaron de pavor los opresores

  E Hidalgo audaz al porvenir veía,

   Y la patria, la patria que gemía,

 Vio sus espinas convertirse en flores.



  ¡Benditos los recuerdos venerados

De aquellos que cifraron sus desvelos

 En morir por sellar la independencia;

Aquellos que vencidos, no humillados,

 Encontraron el paso hasta los cielos

 Teniendo por camino su conciencia!
Fuente en APA:

Miro, S. (1970). Álbum de Oro de la Poesía Mexicana. Editores Mexicanos Unidos: Ciudad de

México.


Cibergrafia.

Wikipedia, publicado en la fecha de 5 de Junio del 2011.

http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Rosas_Moreno


Wikipedia, publicado en la fecha del 29 de Marzo del 2011.


http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Rosas_Moreno


Wikipedia, publicado el 20 de Octubre del 2011


http://es.wikipedia.org/wiki/Ignacio_Mariscal

Más contenido relacionado

DOCX
Los arboles mueren de pie
PPTX
Los arboles mueren de pie
PPTX
Jorge isacs
DOCX
Resumen novela maría
PDF
biografia de las mujeres destacadsas
PPT
María (Jorge Isaacs)
DOCX
Maria jorge issacc
PPTX
Sor juana ines de la cruz
Los arboles mueren de pie
Los arboles mueren de pie
Jorge isacs
Resumen novela maría
biografia de las mujeres destacadsas
María (Jorge Isaacs)
Maria jorge issacc
Sor juana ines de la cruz

La actualidad más candente (18)

PPTX
Sor juana ines de la cruz
PPTX
ANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACS
DOCX
SÍNTESIS DEL LIBRO MARÍA JORGE ISSACS
DOCX
PPT
La venta de los gatos
PPT
Sor juana inés de la cruz
PPTX
biografia de Sor Juana Ines de la Cruz
PPTX
Libro Yerma
PPT
Sor Juana InéS De La Cruz
PPTX
Sor juana inés de la cruz
PPS
Temas en común en las tragedias de lorca (1)
PPTX
Pedro paramo
DOCX
Donaldo junior rodríguez díaz trabajo de maría
PDF
Resumen de mi obra literaria de maria completa
ODP
El amor en los tiempos del colera lola sanchez garcia
PDF
Maria jorge-isaacs-analisis
DOC
Analisis literario la maria
DOCX
Sor juana ines de la cruz
ANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACS
SÍNTESIS DEL LIBRO MARÍA JORGE ISSACS
La venta de los gatos
Sor juana inés de la cruz
biografia de Sor Juana Ines de la Cruz
Libro Yerma
Sor Juana InéS De La Cruz
Sor juana inés de la cruz
Temas en común en las tragedias de lorca (1)
Pedro paramo
Donaldo junior rodríguez díaz trabajo de maría
Resumen de mi obra literaria de maria completa
El amor en los tiempos del colera lola sanchez garcia
Maria jorge-isaacs-analisis
Analisis literario la maria
Publicidad

Destacado (15)

DOCX
Actividades modulo 1
PDF
Portifolio 2015 - Elite Factory Photography
PPTX
Problema eje
DOCX
Problema eje
DOCX
Protocolo problema eje vacio
DOCX
Problema eje
DOCX
Caracterización del problema eje
PPS
Como exponer una clase
PDF
Problema eje
DOCX
Actividades POE I
PPT
El problema eje curso
PPTX
Estrategias para exponer
PPTX
Pasos para una exposición
PPTX
Técnicas para una Buena Exposicion
Actividades modulo 1
Portifolio 2015 - Elite Factory Photography
Problema eje
Problema eje
Protocolo problema eje vacio
Problema eje
Caracterización del problema eje
Como exponer una clase
Problema eje
Actividades POE I
El problema eje curso
Estrategias para exponer
Pasos para una exposición
Técnicas para una Buena Exposicion
Publicidad

Similar a Reporte de lectura dsfgkihdfrg (20)

PPTX
Autores de la literatura hispanoamricana
PPTX
Autores de la literatura hispanoamricana
DOCX
Reporte de lite rgjl
DOC
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 3º Secundaria
PPTX
Representantes del romanticismo hispanoamericano
PPTX
Representantes del romanticismo hispanoamericano
PPTX
Representantes del romanticismo hispanoamericano
PPS
Poesía del 39 al siglo XX
DOCX
Alejandro Romualdo
PPTX
Presentación poesía colombiana
PPTX
Autores del romanticismo
PPT
Gisela presentacion
PPTX
El modernismo
PPTX
EL MODERNISMO, MOVIMIENTO LITERARIO DEL ARTE ELEGANTE.pptx
PPTX
Escritores del romanticismo en latinoamerica
PDF
Breve historia del Himno Nacional Mexicano
PPTX
Himno nacional mexicano. Breve Historia
DOCX
Modernismo peruano
DOCX
Vida y Obra de Jacobo Cárcamo
DOCX
Tarea final de español iv
Autores de la literatura hispanoamricana
Autores de la literatura hispanoamricana
Reporte de lite rgjl
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 3º Secundaria
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Poesía del 39 al siglo XX
Alejandro Romualdo
Presentación poesía colombiana
Autores del romanticismo
Gisela presentacion
El modernismo
EL MODERNISMO, MOVIMIENTO LITERARIO DEL ARTE ELEGANTE.pptx
Escritores del romanticismo en latinoamerica
Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Himno nacional mexicano. Breve Historia
Modernismo peruano
Vida y Obra de Jacobo Cárcamo
Tarea final de español iv

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Reporte de lectura dsfgkihdfrg

  • 1. Grupo: 438 Ramos Ledezma, Joshua Reporte de lectura de Álbum de Oro de la Poesía Mexicana de Sonia Miro. Miro, S. (1970). Álbum de Oro de la Poesía Mexicana. Editores Mexicanos Unidos: Ciudad de México. La autora de este libro no tiene alguna biografía disponible por el momento, por lo cual se incluirán biografías de tres autores de este libro de poesía mexicana. El primer autor es José Rosas Moreno que nació en Lagos de Moreno, Jalisco un 14 de Agosto de 1838 y falleció un 13 de Julio de 1883, fue un fabulista mexicano donde en sus obras destacan los sentimientos dulces, nostálgicos y suaves melancolías. Sus libros mas destacados de poesía son:  El Ratoncillo Ignorante  El Zenzontle  La vuelta a la aldea  ¡Quién pudiera vivir siempre soñando!  El Valle de Mi Infancia Otro autor es Ignacio Mariscal que nació en Oaxaca un 5 de Julio de 1829 y falleció en la ciudad de México el 17 de Abril de 1910. Fue un político, diplomático y escritor mexicano. Existen pocos datos sobre su familia, sólo se sabe que sus padres pertenecieron a la clase media que le permitió estudiar con cierta holgura. Estudio en el Instituto de Artes y Ciencias de la Ciudad de Oaxaca entre los años 1851 y 1854, donde obtuvo el título de abogado. Entre sus libros publicados se encuentran los siguientes:  Historia de las dificultades entre México y Guatemala. Proyectada Intervención de Estados Unidos. Algunos documentos oficiales (1882)  El Cuervo, original de Edgar Allan Poe, traducción (1895)
  • 2. Don Nicolás Bravo o la clemencia mexicana (1900)  Episodios en la vida de Juárez (1906)  Ignacio Mariscal. Poesías (1911) Por ultimo, este autor Manuel Acuña nació en Saltillo, Coahuila el 27 de Agosto de 1849 en la Ciudad de México, y falleció el 6 de Diciembre de 1873, fue un poeta mexicano que se desarrollo en el ambiente romántico del intelectualismo mexicano de la época. Uno de sus poemas más célebres es el "Nocturno", dedicado a Rosario de la Peña, su trabajo más representativo. El acalitense Jesús F. Contreras realizó una escultura a Manuel Acuña, la cual fue expuesta en el pabellón Mexicano de la Exposición Universal de París en el año 1900, junto con su obra Malgre-Tout; por esos trabajos mereció la banda de la Legión de Honor. La obra dedicada al poeta, fabricada en mármol de Carrara, se encuentra en la plaza Acuña de Saltillo. Terminando de dar algunas biografías de estos escritores mexicano, me toca por hablar sobre los poemas en si de este libro, están bien elaborados y utilizan un lenguaje muy elegante pero por eso mismo no logro entenderlos a veces o por el hecho de que tratan temas del Mexico antiguo y no tengo entendido muchas cosas sobre los poemas pero fuera de eso los poemas tratan diversos temas ya sea el amor, muerte, revolución, etc. Logran llamar tu atención por los diversos temas a tratar y por su buena forma de escribir los poemas. Por ultimo, dando como una conclusión, este libro de poemas resulta bastante interesante ya que es muy llamativo, cultural y educativo. Desprende diversos temas ya sean desde simples sentimientos a una gran variedad de ellos. Por lo general, trata temas de la revolución, la independencia de nuestro país, los presidentes, etc. Pero es lo bueno de este libro ya que logra
  • 3. que te intereses mas en leer los poemas y saber un poco mas de la historia de nuestro país. En lo personal a veces es difícil sentir lo que realmente el autor desea expresar a través de sus poemas ya que lo expresan de distinta forma y usan de referencia varios hechos históricos de México y si alguien no tiene entendido o no sabe de lo mismo, se le dificultaría saber realmente lo que quiere expresar el autor. Todo el libro esta muy bien estructurado en cuanto a la forma estética de los poemas y mayormente son poemas medio extensos pero valen la pena leerlo. El libro queda recomendado para leerlo pero se tiene que leer detenidamente para saber de lo que realmente esta hablando el autor.
  • 4. Poemas GUERRERO JOSE ROSAS MORENO En los montes del Sur, Guerrero un día alzando al cielo la serena frente, animaba al ejército insurgente y al combate otra vez lo conducía. Su padre, en tanto, con tenaz porfía, lo estrechaban en sus brazos tiernamente y en el delirio de su amor ardiente sollozando a sus plantas le decía: Ten piedad de mi vida desgraciada; vengo en nombre del rey, tu dicha quiero; poderoso te hará; dame tu espada. ¡Jamás!, llorando respondió Guerrero; Tu vos es, padre, para mí sagrada, más la voz de mi patria es lo primero
  • 5. La Tumba de Juárez de Ignacio Mariscal En bronce o duro mármol esculpido no admires, no, su refulgente nombre, ni con su pompa funeral te asombre la rica tumba en que le ves dormido. Sepulcro mas esplendido erigido a Juárez tiene, de inmortal renombre, en el santuario de su pecho el hombre que le ama con un pueblo agradecido. Buscas el epitafio? En esas leyes contémplalo en que altivo el mexicano su gloria encuentra y su robusta egida. Por monumento igual, decidme, oh reyes! La purpura y el cetro soberano no dierais... y también la inútil vida?
  • 6. HIDALGO MANUEL ACUÑA Sonaron las campanas de Dolores Voz de alarma que el cielo estremecía, Y en medio de la noche surgió el día De augusta Libertad con los fulgores. Temblaron de pavor los opresores E Hidalgo audaz al porvenir veía, Y la patria, la patria que gemía, Vio sus espinas convertirse en flores. ¡Benditos los recuerdos venerados De aquellos que cifraron sus desvelos En morir por sellar la independencia; Aquellos que vencidos, no humillados, Encontraron el paso hasta los cielos Teniendo por camino su conciencia!
  • 7. Fuente en APA: Miro, S. (1970). Álbum de Oro de la Poesía Mexicana. Editores Mexicanos Unidos: Ciudad de México. Cibergrafia. Wikipedia, publicado en la fecha de 5 de Junio del 2011. http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Rosas_Moreno Wikipedia, publicado en la fecha del 29 de Marzo del 2011. http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Rosas_Moreno Wikipedia, publicado el 20 de Octubre del 2011 http://es.wikipedia.org/wiki/Ignacio_Mariscal