COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL
                     ESTADO DE PUEBLA




             CECyTE PLANTEL TECAMACHALCO


                            REPORTE




 MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO DEL
            EQUIPO DE CÓMPUTO




                         PRESENTA




           Redes Sociales Mas Solicitadas En México




                       PRESENTA:
               JAEN NIETO PAOLA AMAIRANI




TECAMACHALCO, PUE.                           27 DE OCTUBRE 2012
Mantenimiento Preventivo Y Correctivo Del Equipo De Computo   JAEN NIETO PAOLA AMAIRANI




   De los 34.9 millones de usuarios de Internet en el país, el 61% hace uso de las
redes sociales, reveló el día de hoy la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) al dar
 a conocer el estudio Redes Sociales en México y Latinoamérica 2011. Este estudio fue
     elaborado por Elogia y Comscore, busca enriquecer los conocimientos sobre la
 creciente demanda que existe hacia las redes sociales, comprender la dinámica de su
  interacción a través de este medio y establece algunas comparaciones con usuarios
       latinoamericanos y de otras partes del mundo.Entre los datos que revela la
  investigación, destaca que de los 34.9 millones de usuarios activos de Internet, el 61
   por ciento ingresan al menos a una de las redes sociales conocidas, y de entre
               ellos, seis de cada 10 lo hacen al menos una vez al día.

Es por eso que nosotros como estudiantes del Colegio De Estudios Científicos Y
Tecnológicos Del Estado De Puebla nos dimos a la tarea de realizar un reporte con
base a una investigación de las redes sociales mas solicitadas de nuestro país y así
mismo a la investigación de los estados con mayor numero de usuarios que utilizan
estas redes sociales.

Redes sociales mas acudidas en México:

FACEBOOK: Red social más popular del mundo, suman 12.5 millones de usuarios
mexicanos (hasta junio de 2010), número que se encuentra en constante y rápido
crecimiento según información revelada por las misma página de internet, lo que
significa que un poco más del 11% de la población mexicana son ya usuarios de
Facebook.

        Edades de los internautas en la red social de FACEBOOK:




TWITTER: 1 millón 825 mil 372 usuarios registrados en Twitter, pero sólo 960 mil 673
son cuentas activas; es decir, que por lo menos emiten un tweet al mes.

Estas cifras indican que 17 % de los usuarios de internet en nuestro país son usuarios
de esta red social, lo que a su vez representa un poco más del 1.6% del total de los
habitantes de México.


                                                                                          II
Mantenimiento Preventivo Y Correctivo Del Equipo De Computo   JAEN NIETO PAOLA AMAIRANI



HI5: es la menos favorecida por los internautas mexicanos. Sólo el 25 por ciento
tiene una cuenta en esta red. De éstos, el 10 por ciento accede diariamente, y el 8
por ciento lo hace desde un dispositivo móvil.

PARA QUE LAS UTILIZAMOS:

Entre los usos más recurrentes que el internauta mexicano le da a las Redes Sociales
están el comunicarse con amigos y/o familiares, dar seguimiento y opinión de
contenidos sobre cultura, deportes y entretenimiento. En una siguiente secuencia está
la de mantener el seguimiento y dar opinión a noticias nacionales e internacionales. En
menor medida, realizan compras de productos o servicios, atienden ofertas comerciales
y la realización de actividades empresariales.

Casi el 40% de los Internautas en México está de acuerdo en observar publicidad
dentro de las Redes Sociales, en contraste con el 17% que expresa disgusto. En una
proporción muy similar, 4 de cada 10 internautas han visto publicidad respecto a política
dentro de las Redes Sociales.

GRAFICAS DE LAS REDES SOCIALES MAS ACUDIDAS EN MEXICO:

              1. ESTADO DE MEXICO




              2. HIDALGO




                                                                                          III
Mantenimiento Preventivo Y Correctivo Del Equipo De Computo   JAEN NIETO PAOLA AMAIRANI




              3. DISTRITO FEDERAL




VENTAJAS:
        Reencuentro con conocidos
        Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones breves online con fines
         lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas)
        Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja,
         amistad o de compartir intereses sin fines de lucro.
        Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
        Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la
         distancia
        Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
        Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten
         acudir a eventos, participar en actos i conferencias.
        La comunicación puede ser en tiempo real.
        Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis,
        Bastantes dinámicas para producir contenido en internet.
DESVENTAJAS
        Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen
         nuestra vida privada
        Pueden darse casos de suplantación de personalidad
        Falta en el control de datos.
        Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son
         ideales para el ocio.
        Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos
        Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus victimas en
         delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, trafico de personas, etc.


                                                                                          IV

Más contenido relacionado

PPTX
Wip mx 2010_v3_m
PDF
Tendencias 2011 Social Media Marketing
PDF
Estudio amipci de redes sociales 2011
PDF
Estudio mkt2014 publico
PDF
¿Qué son las Fake news?
PPTX
Whatsapp en méxico, potencial en marketing
PDF
Descubriendo al Nativo Digital
PDF
infografía del primer estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles en mé...
Wip mx 2010_v3_m
Tendencias 2011 Social Media Marketing
Estudio amipci de redes sociales 2011
Estudio mkt2014 publico
¿Qué son las Fake news?
Whatsapp en méxico, potencial en marketing
Descubriendo al Nativo Digital
infografía del primer estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles en mé...

La actualidad más candente (19)

PPTX
Tema2 derlis martinez
PPT
Imagen de la mujer en internet
PPTX
Tema2 rita lopez
PPTX
Web20 Salamanca Marcelodagostino(Version Final Office 2007)
DOCX
Marchan orianny tema1b
PPTX
Caso integrador informática médica
DOCX
Actividad de aprendizaje 8
PPTX
Facebook
PPT
Comunicación en medios sociales (actualizado)
PPTX
Linea del tiempo del desarrollo de Internet.
PDF
COVID-19 en Guatemala (Social Media Listening)
PPTX
Comercio electrónico
PPTX
redes sociales
PPTX
Consumo de medios en México
PPTX
Irvin lujan practica 2
DOC
El perfil de los usuarios de Internet en España
PDF
Redes Sociales y Correo Electrónico
PDF
428188393 sobre-la-informatica,
DOCX
ACCESO A INTERNET
Tema2 derlis martinez
Imagen de la mujer en internet
Tema2 rita lopez
Web20 Salamanca Marcelodagostino(Version Final Office 2007)
Marchan orianny tema1b
Caso integrador informática médica
Actividad de aprendizaje 8
Facebook
Comunicación en medios sociales (actualizado)
Linea del tiempo del desarrollo de Internet.
COVID-19 en Guatemala (Social Media Listening)
Comercio electrónico
redes sociales
Consumo de medios en México
Irvin lujan practica 2
El perfil de los usuarios de Internet en España
Redes Sociales y Correo Electrónico
428188393 sobre-la-informatica,
ACCESO A INTERNET
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Av co bln
PDF
Desarrollo organizacional en escuelas y sector público
PPTX
Datos personales
PDF
Acti pract 5 sub 2 paola
PPS
Ramos generales
PPTX
Navegación marítima gps saracho cornet
PPTX
Brecha digital en las aulas.
PPTX
Clúster tics Santa Fé, Argentina
DOCX
William pilco
PPTX
Las adversidades en un hijo de Dios
DOCX
Reflexión
PDF
Alimentacion
PPT
Ser y estar ucal
 
PPT
Info nico6
PDF
Resumen JESUS VILLAFAN LUNA
PPTX
Dermatosis virales
ODP
Lengua poesía
PPTX
Unidad 1
PPS
Mediana edad
Av co bln
Desarrollo organizacional en escuelas y sector público
Datos personales
Acti pract 5 sub 2 paola
Ramos generales
Navegación marítima gps saracho cornet
Brecha digital en las aulas.
Clúster tics Santa Fé, Argentina
William pilco
Las adversidades en un hijo de Dios
Reflexión
Alimentacion
Ser y estar ucal
 
Info nico6
Resumen JESUS VILLAFAN LUNA
Dermatosis virales
Lengua poesía
Unidad 1
Mediana edad
Publicidad

Similar a Reporte de resdes sociales PAOLA (20)

PPTX
Presentación online 1er_extraordinario.docx_moyis
PPSX
A mis compañeros
PDF
Reporte de resdes sociales jesus
PPSX
Redes sociales en mexico sara safiro higuera rodriguez
PDF
Introduccion Social Media a empresas en Mexico 2011
PPTX
Ultima Actividad
PPT
Presentación Redes Sociales
PDF
Política 2.0 del manejo de redes a la gestión de comunidades virtuales
PPTX
Redes sociales mas populares info
PPT
Perfil del Usuario Mexicano en Facebook
PPTX
Redes y los jóvenes
PPTX
Tic aplicada a la educacion
PPT
PPT
Redes sociales liceo
PPT
Redes sociales liceo
ODP
PPT
Redes Sociales y la Biblioteca. Retos y Oportunidades
PPSX
Presentación online 1er extraordinario
PPSX
Presentación online 1er extraordinario
PPT
Redes sociales para adminsitrativos UniVO
Presentación online 1er_extraordinario.docx_moyis
A mis compañeros
Reporte de resdes sociales jesus
Redes sociales en mexico sara safiro higuera rodriguez
Introduccion Social Media a empresas en Mexico 2011
Ultima Actividad
Presentación Redes Sociales
Política 2.0 del manejo de redes a la gestión de comunidades virtuales
Redes sociales mas populares info
Perfil del Usuario Mexicano en Facebook
Redes y los jóvenes
Tic aplicada a la educacion
Redes sociales liceo
Redes sociales liceo
Redes Sociales y la Biblioteca. Retos y Oportunidades
Presentación online 1er extraordinario
Presentación online 1er extraordinario
Redes sociales para adminsitrativos UniVO

Más de thereyblak (15)

PDF
BITACORA DE PROYECTO
PDF
MANUAL DE ENSAMBLE
PDF
PRACTICA 9
PDF
MANUAL DE PRACTICAS 1 - 8
PDF
Actividad de practica 5 sub 2 jesus
PPTX
Redistribución de bienes y recursos a través del
PDF
PRACTICAS 5 Y 6 PAO
PDF
PRACTICAS 5 Y 6 JESUS
DOCX
PRACTICAS 5 Y 6
PDF
PRACTICAS EN EQUIPO
PDF
Resumen PAO
PDF
Estudio de caso
PPTX
La violencia juvenil hoy en día
PDF
Practicas jesus
PDF
Practicas pao
BITACORA DE PROYECTO
MANUAL DE ENSAMBLE
PRACTICA 9
MANUAL DE PRACTICAS 1 - 8
Actividad de practica 5 sub 2 jesus
Redistribución de bienes y recursos a través del
PRACTICAS 5 Y 6 PAO
PRACTICAS 5 Y 6 JESUS
PRACTICAS 5 Y 6
PRACTICAS EN EQUIPO
Resumen PAO
Estudio de caso
La violencia juvenil hoy en día
Practicas jesus
Practicas pao

Reporte de resdes sociales PAOLA

  • 1. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA CECyTE PLANTEL TECAMACHALCO REPORTE MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO DEL EQUIPO DE CÓMPUTO PRESENTA Redes Sociales Mas Solicitadas En México PRESENTA: JAEN NIETO PAOLA AMAIRANI TECAMACHALCO, PUE. 27 DE OCTUBRE 2012
  • 2. Mantenimiento Preventivo Y Correctivo Del Equipo De Computo JAEN NIETO PAOLA AMAIRANI De los 34.9 millones de usuarios de Internet en el país, el 61% hace uso de las redes sociales, reveló el día de hoy la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) al dar a conocer el estudio Redes Sociales en México y Latinoamérica 2011. Este estudio fue elaborado por Elogia y Comscore, busca enriquecer los conocimientos sobre la creciente demanda que existe hacia las redes sociales, comprender la dinámica de su interacción a través de este medio y establece algunas comparaciones con usuarios latinoamericanos y de otras partes del mundo.Entre los datos que revela la investigación, destaca que de los 34.9 millones de usuarios activos de Internet, el 61 por ciento ingresan al menos a una de las redes sociales conocidas, y de entre ellos, seis de cada 10 lo hacen al menos una vez al día. Es por eso que nosotros como estudiantes del Colegio De Estudios Científicos Y Tecnológicos Del Estado De Puebla nos dimos a la tarea de realizar un reporte con base a una investigación de las redes sociales mas solicitadas de nuestro país y así mismo a la investigación de los estados con mayor numero de usuarios que utilizan estas redes sociales. Redes sociales mas acudidas en México: FACEBOOK: Red social más popular del mundo, suman 12.5 millones de usuarios mexicanos (hasta junio de 2010), número que se encuentra en constante y rápido crecimiento según información revelada por las misma página de internet, lo que significa que un poco más del 11% de la población mexicana son ya usuarios de Facebook.  Edades de los internautas en la red social de FACEBOOK: TWITTER: 1 millón 825 mil 372 usuarios registrados en Twitter, pero sólo 960 mil 673 son cuentas activas; es decir, que por lo menos emiten un tweet al mes. Estas cifras indican que 17 % de los usuarios de internet en nuestro país son usuarios de esta red social, lo que a su vez representa un poco más del 1.6% del total de los habitantes de México. II
  • 3. Mantenimiento Preventivo Y Correctivo Del Equipo De Computo JAEN NIETO PAOLA AMAIRANI HI5: es la menos favorecida por los internautas mexicanos. Sólo el 25 por ciento tiene una cuenta en esta red. De éstos, el 10 por ciento accede diariamente, y el 8 por ciento lo hace desde un dispositivo móvil. PARA QUE LAS UTILIZAMOS: Entre los usos más recurrentes que el internauta mexicano le da a las Redes Sociales están el comunicarse con amigos y/o familiares, dar seguimiento y opinión de contenidos sobre cultura, deportes y entretenimiento. En una siguiente secuencia está la de mantener el seguimiento y dar opinión a noticias nacionales e internacionales. En menor medida, realizan compras de productos o servicios, atienden ofertas comerciales y la realización de actividades empresariales. Casi el 40% de los Internautas en México está de acuerdo en observar publicidad dentro de las Redes Sociales, en contraste con el 17% que expresa disgusto. En una proporción muy similar, 4 de cada 10 internautas han visto publicidad respecto a política dentro de las Redes Sociales. GRAFICAS DE LAS REDES SOCIALES MAS ACUDIDAS EN MEXICO: 1. ESTADO DE MEXICO 2. HIDALGO III
  • 4. Mantenimiento Preventivo Y Correctivo Del Equipo De Computo JAEN NIETO PAOLA AMAIRANI 3. DISTRITO FEDERAL VENTAJAS:  Reencuentro con conocidos  Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones breves online con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas)  Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o de compartir intereses sin fines de lucro.  Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.  Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia  Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.  Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos i conferencias.  La comunicación puede ser en tiempo real.  Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis,  Bastantes dinámicas para producir contenido en internet. DESVENTAJAS  Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada  Pueden darse casos de suplantación de personalidad  Falta en el control de datos.  Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.  Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos  Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus victimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, trafico de personas, etc. IV