SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de Software en Pymes
en Puebla
Jose Guillermo Méndez Ortiz
Aspirante a la Ingeniería en desarrollo de software
INTRODUCCIÓN
El desarrollo de un software en una pequeña y/o mediana
empresa es indispensable para su desarrollo, estructura y
crecimiento económico.
Esto conlleva a tener mejor resultados en todos sus
procesos, ser mas eficientes y aprovechar todos sus
recursos.
Con la finalidad de ser mas competitivos en el mercado en
el que se encuentran.
A continuación veremos los problemas que con lleva el
no tener un desarrollo eficiente y productivo, los costos y
ahorros que pueden llegar a surgir , y algunas posibles
soluciones.
Metodología
Para llevar acabo este informe final, se tomo como referencia los
principales obstáculos que conlleva el tener un software como principal
herramienta de trabajo en las pymes, y como estos interactúan con los
usuarios que casi el 80% son personas con conocimientos básicos de
computación, las cuales presentan dificultades al momento de trabajar
con un software completamente nuevo.
Se hace una encuesta a diferentes personas con grados de estudios y
niveles profesionales diferentes, con la finalidad de destacar con los
principales obstáculos que presentan los usuarios.
Para llegar a la conclusión de las características que esto desarrollos
deben de tener para eficientizar el trabajó colaborativo de la empresa.
PRINCIPALES OBSTACULOS QUE PRESENTAN LOS NUEVO USUARIOS
• INTERFAZ DIFICIL DE COMPRENDER
• LENGUAJE REBUZCADO
• RUTAS DIFICILES DE COMPRENDER
• CAPACITACIONES POCAS PRODUCTIVAS
• POCO CONOMICIMIENTOS DE COMPUTACIÓN
INTERFAZ DIFICILES DE COMPRENDER
Reglas y leyes generales para el diseño de interfaces
Coherencia
Atajos
Diálogo
Control
Proximidad
Familiaridad
Sencillez
Atractivo
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS
Aquí podemos ver que el 85%
de las personas ocupan una
computadora y a su vez de
algún software en su trabajo
para poder ejecutar sus
actividades.
El 78% considera que los software que utilizan son pocos eficientes mencionando
los principales problemas que representan.
• Rutas difíciles de memorizar
• Pocos o ningún atajo
• Bajo procesamiento de información
• Idealmente, el usuario no debería tener que esperar más de dos segundos para
cambiar o cargar una aplicación
CONCLUSIONESY RECOMENDACIONES
Tener en consideración laos tres principales reglas del diseño de las
interfaces.
La regla de los dos segundos: Idealmente, el usuario no debería tener
que esperar más de dos segundos para cambiar o cargar una aplicación. Si por
algún motivo, este proceso va a tardar más, es conveniente incluir una
pantalla previa con una barra de estado para gestionar las expectativas del
usuario. En general, cuanto más rápida sea la carga, mejor será la experiencia.
La regla del tercer clic: El usuario debería acceder a la información que
necesita en dos clics (o deslizamientos de dedo en el caso de pantallas táctiles)
o tres como máximo. Si debe hacer más clics, lo más probable es que abandone
la página o aplicación.
La ley de la pirámide invertida: Se trata de aplicar este mismo
principio periodístico al diseño de páginas web, de tal forma que la
información más general y básica se sitúe al inicio de la página y los
detalles más abajo. Así el usuario decide con qué profundidad quiere
navegar dentro de la página
ANEXOS
Micheli, J., & Espinoza, R. O. (2011). Revistas Unam. Obtenido de
http://revistas.unam.mx/index.php/pde/article/view/57534
Fuentes:
http://desarrolloparaweb.blogspot.com.es/2010/01/reglas-y-principios-de-
usabilidad-que.html
http://www.guiadigital.gob.cl/articulo/que-es-la-usabilidad
andreasmarkessinis.com/blog/tag/diseno-de-interfaces
André Klein
Consultor Freelance para DocPath
¡GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

DOCX
Riesgos en el desarrollo del software
DOCX
Herramientas para el control remoto
PPTX
Soluto - Tutorial de Uso - MP3.es
PDF
11.interfaz de usuario
ODP
Interfaz grafica
ODP
Interfaz grafica
PPTX
Diseño de interfaces gráficas de usuario
PPT
Loja usabilidad3
Riesgos en el desarrollo del software
Herramientas para el control remoto
Soluto - Tutorial de Uso - MP3.es
11.interfaz de usuario
Interfaz grafica
Interfaz grafica
Diseño de interfaces gráficas de usuario
Loja usabilidad3

Similar a REPORTE FINAL UNADM (20)

PDF
Human centered design
PPTX
18 consejos para mejorar la usabilidad e interaccion visual de tu producto
PDF
Guía de recomendaciones para diseño web,
PDF
Libro pruebas de usuario completo
PPTX
Diseño del Arte Colaborativo entre artistas, ingenieros, etc
PPTX
Diseño de interfaces de usuario
PPTX
Taller construcción de Prototipos Uno uML
PPT
lic. josé dolores medina
PPTX
Fagundez Diseño de interfaces gráficas de usuario
PDF
Interfaz de usuario
PPT
Interfaz gráfica del usuario
PDF
Clase 1 Introducción a la Usabilidad
PPTX
PPTX
PPTX
Usabilidad
PPT
Interfaces graficas de usuario
PPTX
Calidad de software - usabilidad y accesibilidad
PPTX
DOCX
PDF
Principios de Usabilidad para Dominar la Red
Human centered design
18 consejos para mejorar la usabilidad e interaccion visual de tu producto
Guía de recomendaciones para diseño web,
Libro pruebas de usuario completo
Diseño del Arte Colaborativo entre artistas, ingenieros, etc
Diseño de interfaces de usuario
Taller construcción de Prototipos Uno uML
lic. josé dolores medina
Fagundez Diseño de interfaces gráficas de usuario
Interfaz de usuario
Interfaz gráfica del usuario
Clase 1 Introducción a la Usabilidad
Usabilidad
Interfaces graficas de usuario
Calidad de software - usabilidad y accesibilidad
Principios de Usabilidad para Dominar la Red
Publicidad

Más de Guillermo Méndez (9)

PDF
Interfaz de software en las pymes 2
PDF
Interfaz de software en las pymes
PDF
Pamela y sus amigos
PDF
Guion de la entrevista
PDF
Bitácora de investigación
PDF
Delimitación del tema y plan de investigación
PDF
Esquema estudio en Escarlata
DOCX
Campaña publicitaria Ingeniería en Desarrollo de Software
PPTX
Campaña de difusión Ingeniería en Desarrollo de Software
Interfaz de software en las pymes 2
Interfaz de software en las pymes
Pamela y sus amigos
Guion de la entrevista
Bitácora de investigación
Delimitación del tema y plan de investigación
Esquema estudio en Escarlata
Campaña publicitaria Ingeniería en Desarrollo de Software
Campaña de difusión Ingeniería en Desarrollo de Software
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

REPORTE FINAL UNADM

  • 1. Desarrollo de Software en Pymes en Puebla Jose Guillermo Méndez Ortiz Aspirante a la Ingeniería en desarrollo de software
  • 2. INTRODUCCIÓN El desarrollo de un software en una pequeña y/o mediana empresa es indispensable para su desarrollo, estructura y crecimiento económico. Esto conlleva a tener mejor resultados en todos sus procesos, ser mas eficientes y aprovechar todos sus recursos. Con la finalidad de ser mas competitivos en el mercado en el que se encuentran. A continuación veremos los problemas que con lleva el no tener un desarrollo eficiente y productivo, los costos y ahorros que pueden llegar a surgir , y algunas posibles soluciones.
  • 3. Metodología Para llevar acabo este informe final, se tomo como referencia los principales obstáculos que conlleva el tener un software como principal herramienta de trabajo en las pymes, y como estos interactúan con los usuarios que casi el 80% son personas con conocimientos básicos de computación, las cuales presentan dificultades al momento de trabajar con un software completamente nuevo. Se hace una encuesta a diferentes personas con grados de estudios y niveles profesionales diferentes, con la finalidad de destacar con los principales obstáculos que presentan los usuarios. Para llegar a la conclusión de las características que esto desarrollos deben de tener para eficientizar el trabajó colaborativo de la empresa.
  • 4. PRINCIPALES OBSTACULOS QUE PRESENTAN LOS NUEVO USUARIOS • INTERFAZ DIFICIL DE COMPRENDER • LENGUAJE REBUZCADO • RUTAS DIFICILES DE COMPRENDER • CAPACITACIONES POCAS PRODUCTIVAS • POCO CONOMICIMIENTOS DE COMPUTACIÓN
  • 5. INTERFAZ DIFICILES DE COMPRENDER Reglas y leyes generales para el diseño de interfaces Coherencia Atajos Diálogo Control Proximidad Familiaridad Sencillez Atractivo
  • 6. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS Aquí podemos ver que el 85% de las personas ocupan una computadora y a su vez de algún software en su trabajo para poder ejecutar sus actividades.
  • 7. El 78% considera que los software que utilizan son pocos eficientes mencionando los principales problemas que representan. • Rutas difíciles de memorizar • Pocos o ningún atajo • Bajo procesamiento de información • Idealmente, el usuario no debería tener que esperar más de dos segundos para cambiar o cargar una aplicación
  • 8. CONCLUSIONESY RECOMENDACIONES Tener en consideración laos tres principales reglas del diseño de las interfaces. La regla de los dos segundos: Idealmente, el usuario no debería tener que esperar más de dos segundos para cambiar o cargar una aplicación. Si por algún motivo, este proceso va a tardar más, es conveniente incluir una pantalla previa con una barra de estado para gestionar las expectativas del usuario. En general, cuanto más rápida sea la carga, mejor será la experiencia. La regla del tercer clic: El usuario debería acceder a la información que necesita en dos clics (o deslizamientos de dedo en el caso de pantallas táctiles) o tres como máximo. Si debe hacer más clics, lo más probable es que abandone la página o aplicación. La ley de la pirámide invertida: Se trata de aplicar este mismo principio periodístico al diseño de páginas web, de tal forma que la información más general y básica se sitúe al inicio de la página y los detalles más abajo. Así el usuario decide con qué profundidad quiere navegar dentro de la página
  • 9. ANEXOS Micheli, J., & Espinoza, R. O. (2011). Revistas Unam. Obtenido de http://revistas.unam.mx/index.php/pde/article/view/57534 Fuentes: http://desarrolloparaweb.blogspot.com.es/2010/01/reglas-y-principios-de- usabilidad-que.html http://www.guiadigital.gob.cl/articulo/que-es-la-usabilidad andreasmarkessinis.com/blog/tag/diseno-de-interfaces André Klein Consultor Freelance para DocPath